Factores psicosociales relacionados con Síndrome de Burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias

El objetivo de este estudio fue relacionar el síndrome de Burnout con los factores psicosociales presentes en cirujanos generales de la ciudad de Cartagena, la investigación tiene un diseño de corte correlacional y se utilizó el método de muestreo no probabilístico. Por lo que resultaría oportuno y...

Full description

Autores:
Jaramillo Gutiérrez, Ana Cristina
Herrera Catalán, Yenis Esther
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11492
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11492
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - maestría en seguridad y salud en el trabajo
Síndrome de Burnout
Riesgos laborales
Salud mental en el profesional de la salud
Agotamiento físico en el profesional de la salud
Riesgos laborales
Agotamiento psicológico
Cirujanos
Occupational risks
Burnout
Surgeons
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_8653dd2cceab9e60d972ac3dc58c380a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11492
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores psicosociales relacionados con Síndrome de Burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias
title Factores psicosociales relacionados con Síndrome de Burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias
spellingShingle Factores psicosociales relacionados con Síndrome de Burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - maestría en seguridad y salud en el trabajo
Síndrome de Burnout
Riesgos laborales
Salud mental en el profesional de la salud
Agotamiento físico en el profesional de la salud
Riesgos laborales
Agotamiento psicológico
Cirujanos
Occupational risks
Burnout
Surgeons
title_short Factores psicosociales relacionados con Síndrome de Burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias
title_full Factores psicosociales relacionados con Síndrome de Burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias
title_fullStr Factores psicosociales relacionados con Síndrome de Burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias
title_full_unstemmed Factores psicosociales relacionados con Síndrome de Burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias
title_sort Factores psicosociales relacionados con Síndrome de Burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Gutiérrez, Ana Cristina
Herrera Catalán, Yenis Esther
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Orozco, Raimundo
Castro Orozco, Raimundo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo Gutiérrez, Ana Cristina
Herrera Catalán, Yenis Esther
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv GIMHUS - Grupo de Investigación de Movimiento Humano y Salud
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - maestría en seguridad y salud en el trabajo
Síndrome de Burnout
Riesgos laborales
Salud mental en el profesional de la salud
Agotamiento físico en el profesional de la salud
Riesgos laborales
Agotamiento psicológico
Cirujanos
Occupational risks
Burnout
Surgeons
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - maestría en seguridad y salud en el trabajo
Síndrome de Burnout
Riesgos laborales
Salud mental en el profesional de la salud
Agotamiento físico en el profesional de la salud
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Riesgos laborales
Agotamiento psicológico
Cirujanos
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Occupational risks
Burnout
Surgeons
description El objetivo de este estudio fue relacionar el síndrome de Burnout con los factores psicosociales presentes en cirujanos generales de la ciudad de Cartagena, la investigación tiene un diseño de corte correlacional y se utilizó el método de muestreo no probabilístico. Por lo que resultaría oportuno y pertinente que, por medio de investigaciones como esta, se permita diagnosticar situaciones que pueden ser intervenidas a tiempo y prevenir la presencia de este síndrome en cirujanos generales y en consecuencia ayudar no sólo a esta población, sino también para la estructuración de estrategias y pautas que hagan más fácil contribuir a la calidad de la salud mental y física en el personal sanitario. Los resultados obtenidos demostraron que el 85.2% de los sujetos padecen el síndrome de burnout y el 54,6% y el 24% resultó estar expuestos a riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral muy alto, respectivamente. En cuanto a la relación entre los factores de riesgos psicosociales y el síndrome de burnout los niveles de riesgo mostraron una asociación positiva entre las dimensiones intralaborales de influencia del trabajo sobre el entorno, demandas de la jornada de trabajo, demandas de carga mental y demandas de la jornada del trabajo al igual que en todas las dimensiones extralaborales en relación con el síndrome de Burnout en los cirujanos generales de la ciudad de Cartagena-Colombia.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T22:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T22:38:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Jaramillo Gutiérrez, A. C., Herrera Catalán, Y. E. (2021). Factores psicosociales relacionados con síndrome de burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias. (Trabajo de Maestría en Seguridad y Salud en el trabajo). Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11492
identifier_str_mv Jaramillo Gutiérrez, A. C., Herrera Catalán, Y. E. (2021). Factores psicosociales relacionados con síndrome de burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias. (Trabajo de Maestría en Seguridad y Salud en el trabajo). Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11492
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Vega NV, Sanabria A, Dominguez LC, Osorio C, Ojeda C, Bejarano M. Síndrome de desgaste profesional en cirujanos colombianos. Rev Colomb Cirugía. [Internet]. 2009; [Citado 12 marzo 2018]. 24(3):153–64.
Gupta R, Vohra AK, Gupta A, Singla SL. A study of hostility, career choice and job satisfaction among surgeons. Med J Armed Forces. [Internet]. India. 2002; [Consultado 12 marzo 2018]. 58(3):210–3.
Sanfilippo F, Noto A, Foresta G, Santonocito C, Palumbo GJ, Arcadipane A, et al. Incidence and factors associated with burnout in anesthesiology: [Internet]. A systematic review. [consultado 12 marzo 2018]. Vol. 2017, Hindawi;
Shanafelt TD, Balch CM, Bechamps GJ, Russell T, Dyrbye L, Satele D, et al. Burnout and career satisfaction among american surgeons. [Internet]. Ann Surg. [Citado 18 marzo 2018]. 2009;250(3):463–70.
Bambula FD, Gómez IC. la investigación sobre el síndrome de burnout en latinoamérica entre 2000 y el 2010. Psicol desde el Caribe [Internet]. 2016 [cited 2019 Dec 3];33(1):113–31. Available from: https://psycnet.apa.org/record/2016-18610-008
Aranda Beltran C, Pando Moreno M, Salazar Estrada JG, Torrez López TM, Aldrete Rodríguez MG. Factores de riesgo psicosociales laborales incidentes en la salud de los médicos de la familia en Guadalajara, México. [Internet]. 2012. Rev Iberoam pscología Cienc y Tecnol; [Citado 23 marzo 2018]. 5(1):45–54.
Olivares Faúndez VE, Gil-Mote PR. Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en trabajadores de servicios en Chile.[Internet. 2007. Inf psicológica.[Citado 30 marzo 2018]; 91:43–52.
Montoya Zuluaga, P A, Moreno Moreno, S, Relación entre síndrome de burnout, estrategias de afrontamiento y engagement. Psicología desde el Caribe [Internet] 2012;29(1):205-227. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/21323171011.
Salazar Paco, O. E. Factores sociodemográficos y laborales asociados al Síndrome de Burnout en cirujanos dentistas de práctica privada del cercado de Tacna 2014. [Internet]. 2015. Recuperado de: http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2113
Henao, D. C. S., Strauss, A. M. G., Moreno, M. P., & Molina, R. T. Relación entre factores psicosociales negativos y el síndrome de Burnout en el personal sanitario de Florencia (Caquetá, Colombia). [Internet]. 2014. Salud Uninorte, 30(1), 52-62.
Síndrome del burnout es reconocido oficialmente por la OMS | Nación Farma: Noticias sobre salud y medicina [internet] citado [12 mar 2020] disponible en: https://nacionfarma.com/sindrome-del-burnout-reconocido-por-la-oms/
Ministerio del trabajo Republica de Colombia. Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf. [internet]. 2019.
Colombia Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 - 2021. Minist salud. [Internet]. 2012;(32):2012–21.
Moreno-egea A, Latorre-reviriego I, Miquel J De, Campillo-soto A, Sáez J, Luis J. Artículo especial Sociedad y cirugía Burnout y cirujanos. Cirugía española. [Internet].2008;83(3):118–24.
Trabajo CN de C de. NTP 704 : Síndrome de estar quemado por el trabajo o “ burnout ” ( I ): definición y proceso de generación.[Internet]. 2011.
Sauter SL, Murphy LR, Hurrell JJ, LEVI L. Factores psicosociales y de organizacion. [Internet]. 2001. Tercera ed. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, editor. Madrid;
Paola M, Escobar O. El trabajo y los factores de riesgo psicosociales : Qué son y cómo se evalúan. [Internet]. 2011. Rev CES Salud pública. 2(1):74–
ESTRATEGIA ARGENTINA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO [Internet]. 2.ª ed. argentina; 2015 [citado 13 noviembre 2019]. Disponible en: https://www.srt.gob.ar/wpontent/uploads/2018/09/IIESTRATEGIA_ARGENTINA_SST_2015-2019.pdf
Lu, D. M., Sun, N., Hong, S., Fan, Y. Y., Kong, F. Y., & Li, Q. J. Occupational stress and co-ping strategies among emergency department. [Internet]. 2015.
García JE, García DA. Prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) en médicos familiares mexicanos: análisis de factores de riesgo. [Internet]. 2010. Rev Colomb Psiquiatr. 39(1):67–84.
Moreno-Egea, A., Latorre-Reviriego, I., de Miquel, J., Campillo-Soto, A., Sáez, J., & Aguayo, J. L. Sociedad y cirugía. Burnout y cirujanos. [Internet]. 2008. Cirugía Española, 83(3), 118-124.
OIT-OMS. Organización Internacional del Trabajo-Organización Mundial de la Salud. Directrices marco para afrontar la violencia laboral en el sector salud [Internet]. 2002. Ginebra: OIT-OMS; [Citado 9 abril 2021]. Disponible en:http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_160911.pdf.
Carrión García MA, Gutierrez AM, López Barón. Condiciones de trabajo psicosociales y desgaste psíquico en trabajadores de diversos sectores empresariales de Centro-Oriente, Suroccidente y región Caribe en Colombia. [Internet]. 2014. Salud Uninorte. Barranquilla Col; 30 (3): 311-322.
Moreno B, Báez C. Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. [Internet]. 2010. NIPO 792-11-088-1. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
Gil-Monte PR. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. [Internet]. 2012. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública; 29(2):237-41. Disponible en: http:// www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v29n2/ a12v29n2.pdf
Domínguez LC, Sanabria A, Ramírez A, Vargas F, Pacheco M, Jimenez G. Desgaste profesional en residentes colombianos de cirugía : resultados de un estudio nacional. [Internet]. 2017. Rev Colomb Cirugía; 32:121–7.
Fuentes Pachón JC. Factores psicosociales intralaborales de cirujanos y su asociación con la ocurrencia de eventos adversos en tres instituciones hospitalarias II nivel adscritas a la Secretaría Distrital de salud de Bogotá D.C., 2009 [Internet]. 2011. Universidad Nacional de Colombia. Available from: http://www.bdigital.unal.edu.co/6445/
Rivera Rojas F, Ceballos Vásquez P, Vilchez Barboza V. Calidad de Vida Relacionada con Salud y Riesgos Psicosociales: conceptos relevantes para abordar desde la Enfermería. [Internet]. 2017. vol. 26, Index de Enfermería. p. 58–61.
Campaña G. Errores médicos en el ambiente quirúrgico: Como prevenirlos. Parte I. Generalidades. [inernet]. 2006. Vol. 58, Revista chilena de cirugía. p. 235–8.
Stehman CR, Testo Z, Gershaw RS, Kellogg A. Burnout , Drop Out , Suicide : Physician Loss in Emergency Medicine , Part I. [Internet]. 2019. West J Emerg Med.; 20(May):485–94.
Santiago D, G GH, Gallardo-zurita P, J RS, G PMDS. Psiquiatría de enlace en servicios médico-quirúrgicos de dos hospitales de Santiago. [Internet]. 2004;725–32.
Martha R, Lara M, Moreno B, Alfredo J, Muñoz R, Morante E, et al. Análisis factorial confirmatorio del MBI - HSS en una muestra de psicólogos mexicanos.[Internet]. 2008;18:107–16.
Gil-monte PR. Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. [Internet]. 2009. Rev Esp Salud Publica. 83:169–73.
Martínez Pérez A. El síndrome de Burnout evolución conceptual y estado actual de la cuestión. [Internet]. 2010. Vivat Acad. 112:42–80.
Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables [Internet]. direccion general de la violencia de genero. 2019 [citado 6 diciembre 2019]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/direcciones/dgcvg/contenidos/articulos.php?codigo=26 . Spontón C, Trógolo M, Castellano E, Medrano LA. Medición del burnout: Estructura factorial, validez y confiabilidad en trabajadores argentinos. [Internet]. 2019. Interdiscip Rev Psicol y Ciencias Afines. 36(1).
Quiceno JM, Alpi SV. Burnout: “Sindrome de quemarse en el trabajo (SQT).”. [Internet]. 2007. Acta Colomb Psicol. 10(2):117–25.
Calvo F. Estudio descriptivo del síndrome de burnout en una muestra de profesionales de enfermería en el área sur de Gran Canaria. Ansiedad y Estres. [Internet]. 2008. 14. 101-113.
Vinaccia Alpi, Stefano, Alvaran Flórez, Liliana, El síndrome del burnout en una muestra de auxiliares de enfermería: un estudio exploratorio. Universitas Psychologica [Internet]. 2004;3(1):35-45. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/64730105
Tejada PA, Gómez V. Factores psicosociales y laborales asociados al burnout de psiquiatras en Colombia. [Internet]. 2009. Vol. 38, Revista Colombiana de Psiquiatria.
Verdugo Á, Patricia L, Bocanegra P, Migdolia B. Prevalencia de desgaste profesional en personal de enfermería de un hospital de tercer nivel de Boyacá, Colombia. Enferm. glob. [Internet]. 2013 Ene [citado 2019 Dic 06] ; 12( 29 ): 73-88. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000100004&lng=e
Riaño montero alvaro andres. Estado del Arte Sobre Estrés Laboral Entre los Años 2005 y 2016 [pregrado].[Internet]. 2016. universidad del rosario.
Ochoa, González ME. Síndrome de burnout en médicos : ausentismo , seguridad del paciente . Una revisión sistemática.[Internet]. 2017. Universidad Nacional de Colombia.
Moreno Jiménez, B. Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. [Internet]. 2011. Medicina y Seguridad del trabajo, 57, 4-19.
Guerrero Pupo, J. C., Cañedo Andalia, R., Salman Lengarin, E. M., Cruz Cruz, Y., Pérez Quintero, G. F., & Rodríguez Lora, H. Calidad de vida y trabajo: algunas consideraciones útiles para el profesional de la información. Acimed, [Internet]. 2006. 14(2), 0-0.
Figueroa pastrana alfredo, plaza gomez maria trinidad, hernandez riaño helman. Validación de instrumentos para la medición de Resiliencia y Síndrome de Burnout en estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba (Colombia. revista espacios [Internet]. 2019 [citado 6 diciembre 2019];40:30. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/a19v40n02p30.pdf
Aranda Beltrán Carolina. Diferencias por sexo, Síndrome de burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud, Guadalajara, México. Rev. costarric. salud pública [Internet]. 2006 Dec [cited 2019 Dec 05] ; 15( 29 ): 1-7. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292006000200002&lng=en
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). (2020). Los riesgos psicosociales y el estrés en el trabajo. Recuperado de https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risk-and-stress
Páramo MÁ. Factores de riesgo y factores de protección en la adolescencia: análisis de contenido a través de grupos de discusión. Terapia Psicol. [Internet] 2011; 29(1): 85-95.
Organización Internacional del Trabajo. [Internet]. Disponible en: dehttp://www.ilo.org/dyn/legosh/en/f?p=LEGPOL:503:42959936631:::503:P503_REFERENCE_ID:106309
Minac, A., & De Val Tena, Á. L. Los principales riesgos psicosociales: en el trabajo.[Internet]. 2015.
González, N. Estrés en el ámbito laboral de las instituciones de salud: un acercamiento a narrativas cotidianas. [Internet]. 2012. México. UAM-Xochimilco; Seijas-Solano, D. E. (2020). Riesgos psicosociales, estrés laboral y síndrome burnout en trabajadores universitarios de una escuela de bioanálisis. Revista de Salud Pública, 21, 102-108.
Méndez Venegas, J. Estrés laboral o síndrome de burnout. [Internet]. 2019.
Uribe, P.J.F 2015. Clima y ambiente organizacional. Trabajo, salud y factores psicosociales. México: Manual Moderno
Lu, D. M., Sun, N., Hong, S., Fan, Y. Y., Kong, F. Y., & Li, Q. J. Occupational stress and coping strategies among emergency department. [Internet]. 2015.
El estrés laboral [Gráfica]. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/384435459/guia-riesgos-psicosociales-para-delegados-y-delegadas-pdf Friedman, M. J., Keane, T. M., & Resick, P. A. Handbook of PTSD. Science and Practice. New York: Guilford Press. [Internet]. 2007. Calero S, González S. Preparación física y deportiva. [Internet]. 2015. Quito. Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Pottage D, Huxley P. Stress and Mental Health Social Work a Developmental Perspective. International Journal of Social Psychiatry.[Internet]. 1996;42(2):124-131. Flynn L, Thomas-Hawkins C, Clarke SP. Organizational traits, care processes, and burnout among chronic hemodialysis nurses. [Internet]. 2009. West J Nurs Res; 31(5):569-582.
Friedman, MJ, Keane, TM y Resick, PA (Eds.). Manual de trastorno de estrés postraumático: ciencia y práctica . [Internet]. 2007. Prensa de Guilford.
Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Los riesgos psicosociales y el estrés en el trabajo, nota descriptiva. [Internet]. 2016. [Recuperado el abril 4 2021]. Disponible en: de https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks-and-stress Apa, N. Normas Apa. Retrieved from Normas Apa: http://normasapa. net/2017-edicion-6. Ivancevich J., Konopaske R. y Matteson M. Comportamiento Organizacional. [Internet]. 2006. 7° ed. México: Mc. Graw Hill Interamericana. Verduzco, R. O. F., & Hernández, C. G. 2018.
De Pablo. H. Estrés y hostigamiento laboral. [Internet]. 2007. Andalucía: Alcalá Síndrome de Burnout o de Desgaste profesional
Freudenberger, H. J. Burnout: Past, present, and future concerns. [Internet]. 1989. Loss, Grief & Care, 3(1-2), 1-10.
Maslach, C., & Jackson, S. E. The measurement of experienced burnout. [Internet]. 1981. Journal of organizational behavior, 2(2), 99-113.
Organización Mundial de la Salud, OMS. Riesgo laboral [Internet]. 2000
Soto Fuentes, P. E., Barrios Araya, S., & Molina Muñoz, Y. Síndrome de quemarse por el trabajo y satisfacción laboral como predictores de calidad de la atención de enfermería hospitalaria. [Internet]. 2017. Ciencia y enfermería, 23(3), 99-111.
Mendoza, M. Costo e impacto de los riesgos de trabajo (Tesis de Maestría no-publicado). [Internet]. 2013.Ciudad de México.
Maslach D, Jackson SE. MBI Inventario Burnout De Maslach. [Internet]. 1997. Ed. TEZ Ed. Madrid, España;
Méndez Venegas, J. Estrés laboral o síndrome de burnout.[Internet]. 2019.
Carlín, M. El síndrome de Burnout: comprensión del pasado, análisis del presente y perspectivas de futuro. [Internet]. 2014 Sevilla: Wanceulen.
Quispe Leiva, J. G.Factores sociodemográficos asociados al Síndrome de Burnout en el contexto de la pandemia COVID-19 en médicos residentes del Hospital III Goyeneche de Arequipa 2020. [Internet]. 2020
Gil Monte, P. & Peiró, J. Un estudio comparativo sobre criterios normativos y diferenciales para el diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) según el MBIHSS en España. [Internet]. 2000. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16(2), 135-149.
Méndez Venegas, J. Estrés laboral o síndrome de burnout. [Internet]. 2019
Aceves, G. A. Síndrome de burnout. Archivos de Neurociencias. [Internet]. 2006. Saborío Morales, L., & Hidalgo Murillo, L. F. Síndrome de Burnout. [Internet]. 2015. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1), 119-124.
UGT Aragón. Manual de riesgos psicosociales en el mundo laboral. [Internet]. 2007. Aragón
Méndez Venegas, J. Estrés laboral o síndrome de burnout. [Internet]. 2019.
Cogollo-Milanés Zuleima, Batista Edith, Cantillo Chanelly, Jaramillo Alicia, Rodelo Dalys, Merina Gary. Desgaste profesional y factores asociados en personal de enfermería de servicios de urgencias de Cartagena, Colombia. Aquichan. [Internet]. 2010 Apr [cited 2019 Dec 05] ; 10( 1 ): 43-51. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972010000100005&lng=en.
Cialzeta jorge raul. El sufrimiento mental en el trabajo: Burnout en Médicos de un Hospital de Alta Complejidad, [Internet]. 2013. Corrientes [magister]. universidad nacional de cordoba.
Hurtado de Barrera, J. Metodología de la investigación. [Internet]. 2010. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Quirón Ediciones.
Veloz, A. F. V., Pachacama, N. R. A., Segovia, C. M. M., Veloz, E. C. T., & Veloz, M. F. V. Síndrome de Burnout en personal sanitario ecuatoriano durante la pandemia de la COVID-19. [Internet]. 2021. Correo Científico Médico, 25(2).
Carrión Garcia, M., Gutiérrez Strauss, A. M., & López Barón, F. Condiciones de trabajo psicosociales y desgaste psíquico en trabajadores de diversos sectores empresariales de Centro-Oriente, Suroccidente y región Caribe en Colombia. [Internet]. 2014.
Beltran C, Moreno-Pando M, Lopez T, Estrada J, Chavez S, Factores psicosociales y síndrome de burnout en médicos de familia. México. [Internet]. 2005. canales facultad de medicina;(ISSN 1025 - 5583):225–231
Vega NV, Sanabria A, Domínguez LC, Osorio C, Ojeda C, Bejarano M. Síndrome de desgaste profesional en cirujanos colombianos. [Internet]. 2009. revista colombiana de cirugia;24(ISSN: 2011-7582):153–164.
Ferrel R, Sierra E, Rodríguez M. Síndrome de desgaste profesional (burnout) en médicos especialistas de un hospital universitario, de la ciudad de Santa Marta, Colombia. [Internet]. 2010. Duazary. 7(ISSN: 1794-5992):29–40.
Gutiérrez Segura J, Peña Sarabia J, Montenegro Muñoz J, Osorio Vélez D, Caicedo González C, Gallego Hincapié Y. Prevalencia y factores asociados a “burnout” en médicos especialistas docentes de la Universidad Tecnológica de Pereira. 2006. [Internet]. 2006. revista médica de Risaralda; 14(ISSN 0122-0667).
Ministerio de la Protección Social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2010.
Castillo Ávila IY, Orozco J, Alvis LR.Síndrome de burnout en el personal médico de una institución prestadora de servicios de salud de Cartagena de indias. Rev Univ Ind Santander Salud. 2015; 47(2): 187-192.
Colombiana A, Colombia P, Beltran A, Lopez Gonzalez C, Luis J Salas, et al. Revista Colombiana de Psiquiatria (internet).;(cited 2021 Aug 23). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/806/80629187003.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 65 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Seguridad Y Salud En El Trabajo
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e176d38d-b660-4ad9-acc8-3895a2190b98/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44ab685a-7763-4008-a95d-7d74a53740ac/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1dde564-ce0e-4936-97d3-5cb10de60a02/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a76585a-6de3-4d26-b59a-b68d46088982/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56c90180-fd30-4fce-9586-ed4d34d646e2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ade239ee-d2d6-4965-b5c1-fa7dd68f7256/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd711d9f-b9e1-488e-ba63-513f640733ec/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4766126c-eee3-4248-a16d-1d59efb68c31/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b800488-0c35-4aa6-809c-60cf4673ea12/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/edd2ef54-4953-4e6f-888f-9455b6217196/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab6b35be-5a2d-489a-b775-d67b5abdfcfb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 939424df22a30bd7b3317d8d92bd0984
7e67cdd633dfb4b63a405de81a2f1fe6
12ca4ac1bec10bb5ffabf15e62d8a284
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
2cef956e24dc352ebc35122f35a55801
59dc3ac7b9d7bd280ed2c20881b7e962
1ac89d726676bc5b122e314d360b5a4f
2e97d3336d9c9ea410fc5dcbe9ef40ce
fe99a157642db61db113687347fccfd4
d7f20b674cf01b5d78b227b26337abe0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099255041359872
spelling Castro Orozco, Raimundo10b5ca18-0aaf-4c91-a9cc-46a92a069813600Castro Orozco, Raimundovirtual::3497-1Jaramillo Gutiérrez, Ana Cristinaf04ed3e4-892c-480e-a605-83f9c2680477-1Herrera Catalán, Yenis Esther78513718-99fb-4c16-b0e9-a4dafadb6e86-1GIMHUS - Grupo de Investigación de Movimiento Humano y Salud2023-05-16T22:38:28Z2023-05-16T22:38:28Z2021-10-04El objetivo de este estudio fue relacionar el síndrome de Burnout con los factores psicosociales presentes en cirujanos generales de la ciudad de Cartagena, la investigación tiene un diseño de corte correlacional y se utilizó el método de muestreo no probabilístico. Por lo que resultaría oportuno y pertinente que, por medio de investigaciones como esta, se permita diagnosticar situaciones que pueden ser intervenidas a tiempo y prevenir la presencia de este síndrome en cirujanos generales y en consecuencia ayudar no sólo a esta población, sino también para la estructuración de estrategias y pautas que hagan más fácil contribuir a la calidad de la salud mental y física en el personal sanitario. Los resultados obtenidos demostraron que el 85.2% de los sujetos padecen el síndrome de burnout y el 54,6% y el 24% resultó estar expuestos a riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral muy alto, respectivamente. En cuanto a la relación entre los factores de riesgos psicosociales y el síndrome de burnout los niveles de riesgo mostraron una asociación positiva entre las dimensiones intralaborales de influencia del trabajo sobre el entorno, demandas de la jornada de trabajo, demandas de carga mental y demandas de la jornada del trabajo al igual que en todas las dimensiones extralaborales en relación con el síndrome de Burnout en los cirujanos generales de la ciudad de Cartagena-Colombia.The objective of this study was to relate burnout syndrome with psychosocial factors present in general surgeons in the city of Cartagena, the research has a correlational cut design, and the non-probabilistic sampling method was used. Therefore, it would be opportune and pertinent that through research such as this, it is possible to diagnose situations that can be intervened in time and prevent the presence of this syndrome in general surgeons and consequently help not only this population, but also for the structuring of strategies and guidelines that make it easier to contribute to the quality of mental and physical health in health personnel. The results showed that 85.2% of the subjects suffer from burnout syndrome and 54.6% and 24% were exposed to very high intra work and extra-work psychosocial risk, respectively. As for the relationship between psychosocial risk factors and burnout syndrome, risk levels showed a positive association between the intra occupational dimensions of influence of work on the environment, demands of the working day, demands of mental load and demands of the workday as in all extra-occupational dimensions in relation to Burnout syndrome in general surgeons of the city of Cartagena-Colombia.MaestríaMagíster en Seguridad Y Salud En El Trabajo65 páginasapplication/pdfJaramillo Gutiérrez, A. C., Herrera Catalán, Y. E. (2021). Factores psicosociales relacionados con síndrome de burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias. (Trabajo de Maestría en Seguridad y Salud en el trabajo). Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11492spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaMaestría en Seguridad Y Salud En El TrabajoVega NV, Sanabria A, Dominguez LC, Osorio C, Ojeda C, Bejarano M. Síndrome de desgaste profesional en cirujanos colombianos. Rev Colomb Cirugía. [Internet]. 2009; [Citado 12 marzo 2018]. 24(3):153–64.Gupta R, Vohra AK, Gupta A, Singla SL. A study of hostility, career choice and job satisfaction among surgeons. Med J Armed Forces. [Internet]. India. 2002; [Consultado 12 marzo 2018]. 58(3):210–3.Sanfilippo F, Noto A, Foresta G, Santonocito C, Palumbo GJ, Arcadipane A, et al. Incidence and factors associated with burnout in anesthesiology: [Internet]. A systematic review. [consultado 12 marzo 2018]. Vol. 2017, Hindawi;Shanafelt TD, Balch CM, Bechamps GJ, Russell T, Dyrbye L, Satele D, et al. Burnout and career satisfaction among american surgeons. [Internet]. Ann Surg. [Citado 18 marzo 2018]. 2009;250(3):463–70.Bambula FD, Gómez IC. la investigación sobre el síndrome de burnout en latinoamérica entre 2000 y el 2010. Psicol desde el Caribe [Internet]. 2016 [cited 2019 Dec 3];33(1):113–31. Available from: https://psycnet.apa.org/record/2016-18610-008Aranda Beltran C, Pando Moreno M, Salazar Estrada JG, Torrez López TM, Aldrete Rodríguez MG. Factores de riesgo psicosociales laborales incidentes en la salud de los médicos de la familia en Guadalajara, México. [Internet]. 2012. Rev Iberoam pscología Cienc y Tecnol; [Citado 23 marzo 2018]. 5(1):45–54.Olivares Faúndez VE, Gil-Mote PR. Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en trabajadores de servicios en Chile.[Internet. 2007. Inf psicológica.[Citado 30 marzo 2018]; 91:43–52.Montoya Zuluaga, P A, Moreno Moreno, S, Relación entre síndrome de burnout, estrategias de afrontamiento y engagement. Psicología desde el Caribe [Internet] 2012;29(1):205-227. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/21323171011.Salazar Paco, O. E. Factores sociodemográficos y laborales asociados al Síndrome de Burnout en cirujanos dentistas de práctica privada del cercado de Tacna 2014. [Internet]. 2015. Recuperado de: http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2113Henao, D. C. S., Strauss, A. M. G., Moreno, M. P., & Molina, R. T. Relación entre factores psicosociales negativos y el síndrome de Burnout en el personal sanitario de Florencia (Caquetá, Colombia). [Internet]. 2014. Salud Uninorte, 30(1), 52-62.Síndrome del burnout es reconocido oficialmente por la OMS | Nación Farma: Noticias sobre salud y medicina [internet] citado [12 mar 2020] disponible en: https://nacionfarma.com/sindrome-del-burnout-reconocido-por-la-oms/Ministerio del trabajo Republica de Colombia. Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf. [internet]. 2019.Colombia Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 - 2021. Minist salud. [Internet]. 2012;(32):2012–21.Moreno-egea A, Latorre-reviriego I, Miquel J De, Campillo-soto A, Sáez J, Luis J. Artículo especial Sociedad y cirugía Burnout y cirujanos. Cirugía española. [Internet].2008;83(3):118–24.Trabajo CN de C de. NTP 704 : Síndrome de estar quemado por el trabajo o “ burnout ” ( I ): definición y proceso de generación.[Internet]. 2011.Sauter SL, Murphy LR, Hurrell JJ, LEVI L. Factores psicosociales y de organizacion. [Internet]. 2001. Tercera ed. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, editor. Madrid;Paola M, Escobar O. El trabajo y los factores de riesgo psicosociales : Qué son y cómo se evalúan. [Internet]. 2011. Rev CES Salud pública. 2(1):74–ESTRATEGIA ARGENTINA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO [Internet]. 2.ª ed. argentina; 2015 [citado 13 noviembre 2019]. Disponible en: https://www.srt.gob.ar/wpontent/uploads/2018/09/IIESTRATEGIA_ARGENTINA_SST_2015-2019.pdfLu, D. M., Sun, N., Hong, S., Fan, Y. Y., Kong, F. Y., & Li, Q. J. Occupational stress and co-ping strategies among emergency department. [Internet]. 2015.García JE, García DA. Prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) en médicos familiares mexicanos: análisis de factores de riesgo. [Internet]. 2010. Rev Colomb Psiquiatr. 39(1):67–84.Moreno-Egea, A., Latorre-Reviriego, I., de Miquel, J., Campillo-Soto, A., Sáez, J., & Aguayo, J. L. Sociedad y cirugía. Burnout y cirujanos. [Internet]. 2008. Cirugía Española, 83(3), 118-124.OIT-OMS. Organización Internacional del Trabajo-Organización Mundial de la Salud. Directrices marco para afrontar la violencia laboral en el sector salud [Internet]. 2002. Ginebra: OIT-OMS; [Citado 9 abril 2021]. Disponible en:http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_160911.pdf.Carrión García MA, Gutierrez AM, López Barón. Condiciones de trabajo psicosociales y desgaste psíquico en trabajadores de diversos sectores empresariales de Centro-Oriente, Suroccidente y región Caribe en Colombia. [Internet]. 2014. Salud Uninorte. Barranquilla Col; 30 (3): 311-322.Moreno B, Báez C. Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. [Internet]. 2010. NIPO 792-11-088-1. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).Gil-Monte PR. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. [Internet]. 2012. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública; 29(2):237-41. Disponible en: http:// www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v29n2/ a12v29n2.pdfDomínguez LC, Sanabria A, Ramírez A, Vargas F, Pacheco M, Jimenez G. Desgaste profesional en residentes colombianos de cirugía : resultados de un estudio nacional. [Internet]. 2017. Rev Colomb Cirugía; 32:121–7.Fuentes Pachón JC. Factores psicosociales intralaborales de cirujanos y su asociación con la ocurrencia de eventos adversos en tres instituciones hospitalarias II nivel adscritas a la Secretaría Distrital de salud de Bogotá D.C., 2009 [Internet]. 2011. Universidad Nacional de Colombia. Available from: http://www.bdigital.unal.edu.co/6445/Rivera Rojas F, Ceballos Vásquez P, Vilchez Barboza V. Calidad de Vida Relacionada con Salud y Riesgos Psicosociales: conceptos relevantes para abordar desde la Enfermería. [Internet]. 2017. vol. 26, Index de Enfermería. p. 58–61.Campaña G. Errores médicos en el ambiente quirúrgico: Como prevenirlos. Parte I. Generalidades. [inernet]. 2006. Vol. 58, Revista chilena de cirugía. p. 235–8.Stehman CR, Testo Z, Gershaw RS, Kellogg A. Burnout , Drop Out , Suicide : Physician Loss in Emergency Medicine , Part I. [Internet]. 2019. West J Emerg Med.; 20(May):485–94.Santiago D, G GH, Gallardo-zurita P, J RS, G PMDS. Psiquiatría de enlace en servicios médico-quirúrgicos de dos hospitales de Santiago. [Internet]. 2004;725–32.Martha R, Lara M, Moreno B, Alfredo J, Muñoz R, Morante E, et al. Análisis factorial confirmatorio del MBI - HSS en una muestra de psicólogos mexicanos.[Internet]. 2008;18:107–16.Gil-monte PR. Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. [Internet]. 2009. Rev Esp Salud Publica. 83:169–73.Martínez Pérez A. El síndrome de Burnout evolución conceptual y estado actual de la cuestión. [Internet]. 2010. Vivat Acad. 112:42–80.Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables [Internet]. direccion general de la violencia de genero. 2019 [citado 6 diciembre 2019]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/direcciones/dgcvg/contenidos/articulos.php?codigo=26 . Spontón C, Trógolo M, Castellano E, Medrano LA. Medición del burnout: Estructura factorial, validez y confiabilidad en trabajadores argentinos. [Internet]. 2019. Interdiscip Rev Psicol y Ciencias Afines. 36(1).Quiceno JM, Alpi SV. Burnout: “Sindrome de quemarse en el trabajo (SQT).”. [Internet]. 2007. Acta Colomb Psicol. 10(2):117–25.Calvo F. Estudio descriptivo del síndrome de burnout en una muestra de profesionales de enfermería en el área sur de Gran Canaria. Ansiedad y Estres. [Internet]. 2008. 14. 101-113.Vinaccia Alpi, Stefano, Alvaran Flórez, Liliana, El síndrome del burnout en una muestra de auxiliares de enfermería: un estudio exploratorio. Universitas Psychologica [Internet]. 2004;3(1):35-45. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/64730105Tejada PA, Gómez V. Factores psicosociales y laborales asociados al burnout de psiquiatras en Colombia. [Internet]. 2009. Vol. 38, Revista Colombiana de Psiquiatria.Verdugo Á, Patricia L, Bocanegra P, Migdolia B. Prevalencia de desgaste profesional en personal de enfermería de un hospital de tercer nivel de Boyacá, Colombia. Enferm. glob. [Internet]. 2013 Ene [citado 2019 Dic 06] ; 12( 29 ): 73-88. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000100004&lng=eRiaño montero alvaro andres. Estado del Arte Sobre Estrés Laboral Entre los Años 2005 y 2016 [pregrado].[Internet]. 2016. universidad del rosario.Ochoa, González ME. Síndrome de burnout en médicos : ausentismo , seguridad del paciente . Una revisión sistemática.[Internet]. 2017. Universidad Nacional de Colombia.Moreno Jiménez, B. Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. [Internet]. 2011. Medicina y Seguridad del trabajo, 57, 4-19.Guerrero Pupo, J. C., Cañedo Andalia, R., Salman Lengarin, E. M., Cruz Cruz, Y., Pérez Quintero, G. F., & Rodríguez Lora, H. Calidad de vida y trabajo: algunas consideraciones útiles para el profesional de la información. Acimed, [Internet]. 2006. 14(2), 0-0.Figueroa pastrana alfredo, plaza gomez maria trinidad, hernandez riaño helman. Validación de instrumentos para la medición de Resiliencia y Síndrome de Burnout en estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba (Colombia. revista espacios [Internet]. 2019 [citado 6 diciembre 2019];40:30. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/a19v40n02p30.pdfAranda Beltrán Carolina. Diferencias por sexo, Síndrome de burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud, Guadalajara, México. Rev. costarric. salud pública [Internet]. 2006 Dec [cited 2019 Dec 05] ; 15( 29 ): 1-7. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292006000200002&lng=enAgencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). (2020). Los riesgos psicosociales y el estrés en el trabajo. Recuperado de https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risk-and-stressPáramo MÁ. Factores de riesgo y factores de protección en la adolescencia: análisis de contenido a través de grupos de discusión. Terapia Psicol. [Internet] 2011; 29(1): 85-95.Organización Internacional del Trabajo. [Internet]. Disponible en: dehttp://www.ilo.org/dyn/legosh/en/f?p=LEGPOL:503:42959936631:::503:P503_REFERENCE_ID:106309Minac, A., & De Val Tena, Á. L. Los principales riesgos psicosociales: en el trabajo.[Internet]. 2015.González, N. Estrés en el ámbito laboral de las instituciones de salud: un acercamiento a narrativas cotidianas. [Internet]. 2012. México. UAM-Xochimilco; Seijas-Solano, D. E. (2020). Riesgos psicosociales, estrés laboral y síndrome burnout en trabajadores universitarios de una escuela de bioanálisis. Revista de Salud Pública, 21, 102-108.Méndez Venegas, J. Estrés laboral o síndrome de burnout. [Internet]. 2019.Uribe, P.J.F 2015. Clima y ambiente organizacional. Trabajo, salud y factores psicosociales. México: Manual ModernoLu, D. M., Sun, N., Hong, S., Fan, Y. Y., Kong, F. Y., & Li, Q. J. Occupational stress and coping strategies among emergency department. [Internet]. 2015.El estrés laboral [Gráfica]. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/384435459/guia-riesgos-psicosociales-para-delegados-y-delegadas-pdf Friedman, M. J., Keane, T. M., & Resick, P. A. Handbook of PTSD. Science and Practice. New York: Guilford Press. [Internet]. 2007. Calero S, González S. Preparación física y deportiva. [Internet]. 2015. Quito. Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Pottage D, Huxley P. Stress and Mental Health Social Work a Developmental Perspective. International Journal of Social Psychiatry.[Internet]. 1996;42(2):124-131. Flynn L, Thomas-Hawkins C, Clarke SP. Organizational traits, care processes, and burnout among chronic hemodialysis nurses. [Internet]. 2009. West J Nurs Res; 31(5):569-582.Friedman, MJ, Keane, TM y Resick, PA (Eds.). Manual de trastorno de estrés postraumático: ciencia y práctica . [Internet]. 2007. Prensa de Guilford.Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Los riesgos psicosociales y el estrés en el trabajo, nota descriptiva. [Internet]. 2016. [Recuperado el abril 4 2021]. Disponible en: de https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks-and-stress Apa, N. Normas Apa. Retrieved from Normas Apa: http://normasapa. net/2017-edicion-6. Ivancevich J., Konopaske R. y Matteson M. Comportamiento Organizacional. [Internet]. 2006. 7° ed. México: Mc. Graw Hill Interamericana. Verduzco, R. O. F., & Hernández, C. G. 2018.De Pablo. H. Estrés y hostigamiento laboral. [Internet]. 2007. Andalucía: Alcalá Síndrome de Burnout o de Desgaste profesionalFreudenberger, H. J. Burnout: Past, present, and future concerns. [Internet]. 1989. Loss, Grief & Care, 3(1-2), 1-10.Maslach, C., & Jackson, S. E. The measurement of experienced burnout. [Internet]. 1981. Journal of organizational behavior, 2(2), 99-113.Organización Mundial de la Salud, OMS. Riesgo laboral [Internet]. 2000Soto Fuentes, P. E., Barrios Araya, S., & Molina Muñoz, Y. Síndrome de quemarse por el trabajo y satisfacción laboral como predictores de calidad de la atención de enfermería hospitalaria. [Internet]. 2017. Ciencia y enfermería, 23(3), 99-111.Mendoza, M. Costo e impacto de los riesgos de trabajo (Tesis de Maestría no-publicado). [Internet]. 2013.Ciudad de México.Maslach D, Jackson SE. MBI Inventario Burnout De Maslach. [Internet]. 1997. Ed. TEZ Ed. Madrid, España;Méndez Venegas, J. Estrés laboral o síndrome de burnout.[Internet]. 2019.Carlín, M. El síndrome de Burnout: comprensión del pasado, análisis del presente y perspectivas de futuro. [Internet]. 2014 Sevilla: Wanceulen.Quispe Leiva, J. G.Factores sociodemográficos asociados al Síndrome de Burnout en el contexto de la pandemia COVID-19 en médicos residentes del Hospital III Goyeneche de Arequipa 2020. [Internet]. 2020Gil Monte, P. & Peiró, J. Un estudio comparativo sobre criterios normativos y diferenciales para el diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) según el MBIHSS en España. [Internet]. 2000. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16(2), 135-149.Méndez Venegas, J. Estrés laboral o síndrome de burnout. [Internet]. 2019Aceves, G. A. Síndrome de burnout. Archivos de Neurociencias. [Internet]. 2006. Saborío Morales, L., & Hidalgo Murillo, L. F. Síndrome de Burnout. [Internet]. 2015. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1), 119-124.UGT Aragón. Manual de riesgos psicosociales en el mundo laboral. [Internet]. 2007. AragónMéndez Venegas, J. Estrés laboral o síndrome de burnout. [Internet]. 2019.Cogollo-Milanés Zuleima, Batista Edith, Cantillo Chanelly, Jaramillo Alicia, Rodelo Dalys, Merina Gary. Desgaste profesional y factores asociados en personal de enfermería de servicios de urgencias de Cartagena, Colombia. Aquichan. [Internet]. 2010 Apr [cited 2019 Dec 05] ; 10( 1 ): 43-51. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972010000100005&lng=en.Cialzeta jorge raul. El sufrimiento mental en el trabajo: Burnout en Médicos de un Hospital de Alta Complejidad, [Internet]. 2013. Corrientes [magister]. universidad nacional de cordoba.Hurtado de Barrera, J. Metodología de la investigación. [Internet]. 2010. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Quirón Ediciones.Veloz, A. F. V., Pachacama, N. R. A., Segovia, C. M. M., Veloz, E. C. T., & Veloz, M. F. V. Síndrome de Burnout en personal sanitario ecuatoriano durante la pandemia de la COVID-19. [Internet]. 2021. Correo Científico Médico, 25(2).Carrión Garcia, M., Gutiérrez Strauss, A. M., & López Barón, F. Condiciones de trabajo psicosociales y desgaste psíquico en trabajadores de diversos sectores empresariales de Centro-Oriente, Suroccidente y región Caribe en Colombia. [Internet]. 2014.Beltran C, Moreno-Pando M, Lopez T, Estrada J, Chavez S, Factores psicosociales y síndrome de burnout en médicos de familia. México. [Internet]. 2005. canales facultad de medicina;(ISSN 1025 - 5583):225–231Vega NV, Sanabria A, Domínguez LC, Osorio C, Ojeda C, Bejarano M. Síndrome de desgaste profesional en cirujanos colombianos. [Internet]. 2009. revista colombiana de cirugia;24(ISSN: 2011-7582):153–164.Ferrel R, Sierra E, Rodríguez M. Síndrome de desgaste profesional (burnout) en médicos especialistas de un hospital universitario, de la ciudad de Santa Marta, Colombia. [Internet]. 2010. Duazary. 7(ISSN: 1794-5992):29–40.Gutiérrez Segura J, Peña Sarabia J, Montenegro Muñoz J, Osorio Vélez D, Caicedo González C, Gallego Hincapié Y. Prevalencia y factores asociados a “burnout” en médicos especialistas docentes de la Universidad Tecnológica de Pereira. 2006. [Internet]. 2006. revista médica de Risaralda; 14(ISSN 0122-0667).Ministerio de la Protección Social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2010.Castillo Ávila IY, Orozco J, Alvis LR.Síndrome de burnout en el personal médico de una institución prestadora de servicios de salud de Cartagena de indias. Rev Univ Ind Santander Salud. 2015; 47(2): 187-192.Colombiana A, Colombia P, Beltran A, Lopez Gonzalez C, Luis J Salas, et al. Revista Colombiana de Psiquiatria (internet).;(cited 2021 Aug 23). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/806/80629187003.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTesis - maestría en seguridad y salud en el trabajoSíndrome de BurnoutRiesgos laboralesSalud mental en el profesional de la saludAgotamiento físico en el profesional de la saludRiesgos laboralesAgotamiento psicológicoCirujanosOccupational risksBurnoutSurgeonsFactores psicosociales relacionados con Síndrome de Burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de IndiasTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000313157virtual::3497-1https://scholar.google.es/citations?user=SFXVDbQAAAAJ&hl=esvirtual::3497-10000-0001-5484-9024virtual::3497-1efbd8de7-a9a9-4f22-be67-01156bb58121virtual::3497-1efbd8de7-a9a9-4f22-be67-01156bb58121virtual::3497-1ORIGINALFACTOR~1.PDFFACTOR~1.PDFapplication/pdf600309https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e176d38d-b660-4ad9-acc8-3895a2190b98/download939424df22a30bd7b3317d8d92bd0984MD51AUTORI~1.PDFAUTORI~1.PDFapplication/pdf548092https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44ab685a-7763-4008-a95d-7d74a53740ac/download7e67cdd633dfb4b63a405de81a2f1fe6MD52CESION~1.PDFCESION~1.PDFapplication/pdf320270https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1dde564-ce0e-4936-97d3-5cb10de60a02/download12ca4ac1bec10bb5ffabf15e62d8a284MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a76585a-6de3-4d26-b59a-b68d46088982/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56c90180-fd30-4fce-9586-ed4d34d646e2/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTFACTOR~1.PDF.txtFACTOR~1.PDF.txtExtracted texttext/plain101686https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ade239ee-d2d6-4965-b5c1-fa7dd68f7256/download2cef956e24dc352ebc35122f35a55801MD56AUTORI~1.PDF.txtAUTORI~1.PDF.txtExtracted texttext/plain7949https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd711d9f-b9e1-488e-ba63-513f640733ec/download59dc3ac7b9d7bd280ed2c20881b7e962MD58CESION~1.PDF.txtCESION~1.PDF.txtExtracted texttext/plain3566https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4766126c-eee3-4248-a16d-1d59efb68c31/download1ac89d726676bc5b122e314d360b5a4fMD510THUMBNAILFACTOR~1.PDF.jpgFACTOR~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7169https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b800488-0c35-4aa6-809c-60cf4673ea12/download2e97d3336d9c9ea410fc5dcbe9ef40ceMD57AUTORI~1.PDF.jpgAUTORI~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15753https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/edd2ef54-4953-4e6f-888f-9455b6217196/downloadfe99a157642db61db113687347fccfd4MD59CESION~1.PDF.jpgCESION~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13696https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab6b35be-5a2d-489a-b775-d67b5abdfcfb/downloadd7f20b674cf01b5d78b227b26337abe0MD51110819/11492oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/114922025-03-21 11:55:12.002http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==