Diseño e implementación parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa de confecciones Yakoli S.A.S.

Autores:
Muñoz Lombo, Juliana Alexandra
Gamboa Rojas, Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4600
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4600
Palabra clave:
Sistema de Gestión
Seguridad
Salud en el Trabajo
Diagnóstico empresarial
Implementación Del SG-SST
System
Safety
Health at Work
Business Diagnosis
Implementation of SG-SST
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Análisis ocupacional
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_86018cfc6dcb98dbd34eac64ce970021
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4600
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño e implementación parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa de confecciones Yakoli S.A.S.
title Diseño e implementación parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa de confecciones Yakoli S.A.S.
spellingShingle Diseño e implementación parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa de confecciones Yakoli S.A.S.
Sistema de Gestión
Seguridad
Salud en el Trabajo
Diagnóstico empresarial
Implementación Del SG-SST
System
Safety
Health at Work
Business Diagnosis
Implementation of SG-SST
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Análisis ocupacional
title_short Diseño e implementación parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa de confecciones Yakoli S.A.S.
title_full Diseño e implementación parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa de confecciones Yakoli S.A.S.
title_fullStr Diseño e implementación parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa de confecciones Yakoli S.A.S.
title_full_unstemmed Diseño e implementación parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa de confecciones Yakoli S.A.S.
title_sort Diseño e implementación parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa de confecciones Yakoli S.A.S.
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Lombo, Juliana Alexandra
Gamboa Rojas, Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guiral Gómez, Walter
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Lombo, Juliana Alexandra
Gamboa Rojas, Sebastián
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistema de Gestión
Seguridad
Salud en el Trabajo
Diagnóstico empresarial
Implementación Del SG-SST
System
Safety
Health at Work
Business Diagnosis
Implementation of SG-SST
topic Sistema de Gestión
Seguridad
Salud en el Trabajo
Diagnóstico empresarial
Implementación Del SG-SST
System
Safety
Health at Work
Business Diagnosis
Implementation of SG-SST
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Análisis ocupacional
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Salud ocupacional
Seguridad industrial
Análisis ocupacional
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-18T19:16:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-18T19:16:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-10-18
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4600
url http://hdl.handle.net/10819/4600
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 64 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv [1] MInisterio del Trabajo, «Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabao (SG-SST) Guía Técnica de implementación para MIPYMES,» Bogota.DC, 2015. [2] Guía Técnica Colombiana GTC-3701, 2014. [3] SURA, «Plan de Emergencias SURA,» 2015. [4] A. M. G. Strauss, «Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional,» pp. 95-108, 2011. [5] Superintendencia de Sociedades, «Desempeño del sector textil confección 2008-2012,» Bogotá D.C, 2013. [6] Superintendencia de Sociedades, Desepeño del Sector Textil - Confección 2012-2014 Informe, Bogotá D.C.: Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros, 2015. [7] ICONTEC, Norma Técnica NTC-OHSAS Colombiana, Bogotá D.C:, 2007. [8] T. Á. Jácome, «Manual de Funciones del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST),» p. 3, 2015. [9] Ministro de Trabajo y Seguridad Social y Salud, Resolución 02013, Bogotá D.C.: Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comtés de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo, 1986. [10] Ministerio de Trabajo, Decreto 1443, Bogotá D.C.: Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). , 2014. [11] Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Salud, Resolución 1016, Bogotá D.C.: Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pais., 1989. [12] L. M. R. Tamayo y D. Camacho Benavidezs, «Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para una empresa de servicios,» p. 98, 2013. [13] N. C. Soliz, «Gestión de la prevención de Riesgos Ocupacionales,» 2013. [14] Salud Ocupacional en la empresa, «La Prevención de Riesgos Ocupacionales,» 2016. [15] Medicina Ocupacional en el Ecuador, «Real costo de los accidentes de trabajo,» 2012. [16] Presidente de la República de Colombia, Decreto 1072, Bogotá D.C.: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, 2015. [17] Congreso de Colombia, Ley 1562, Bogotá D.C.: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional, 2012. [18] Presidente de la República de Colombia, Decreto 614, Bogotá D.C.: por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país, 1984. [19] Ministerio del Trabajo, Decreto 1443, Bogotá D.C.: Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión, 2014. [20] Ministerio del Trabajo, Decreto 0472, Bogotá D.C.: Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción, 2015. [21] Presidente de la República de Colombia, Decreto 1072, Bogotá D.C.: or medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, 2015. [22] Congreso de Colombia, Ley 9, Bogotá D.C.: Por la cual se dictan Medidas Sanitarias., 1979. [23] Compensar Salud, 2014. [En línea]. Available: https://www.compensar.com/salud/. [24] Ministro de Gobierno de la República de Colombia, Decreto 1295, Bogotá D.C.: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, 1994. [25] Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Resolución 2400, Bogotá D.C.: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. , 1979. [26] Congreso de la República de Colombia, Ley 100, Bogotá D.C.: Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, 1993. [27] Ministerio de Trabajo, Resolución 652, Bogotá D.C.: por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones., 2012. [28] Ministro de Trabajo, Resolución 1356, Bogotá D.C.: Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012., 2012. [29] Presidente de la República de Colombia, Decreto 723, Bogotá D.C.: Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que, 2013.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T613.62 M971d
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb22ddc4-1f65-4dfa-a08f-cb642c870784/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5bd26c3e-40f3-400a-8f58-ce057834dddc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16581c23-b5c9-4e3b-9f69-8236adda64c7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/113d252a-3f29-40c3-b324-d2914df30367/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37f1db1e-cfac-4c64-aa51-73a6059c31f1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f5d4342-c984-4bed-9070-d99a9451bf03/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9114c215-a0ad-49ae-93a1-f297ecbc728d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 14d66a71e390549ff0b6964dafa21e14
58d0a0647c109e0f6c12e08dbc42a8ca
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
06b069830602cc18f27a11befc0e0ef1
045c5f5e6eb750c78817463b515dc741
f63ce5d240431976bd1ca45f0e830b61
2a31fde947242dcbf02ae16f65e35fc4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099203452469248
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGuiral Gómez, Walterb0777035-ec32-4c66-b416-4422b10a0983-1Muñoz Lombo, Juliana Alexandra9e1bea36-870c-44f7-bcb6-35946730422c-1Gamboa Rojas, Sebastián8831facd-5606-486e-a89a-42195894c641-12017-10-18T19:16:53Z2017-10-18T19:16:53Z20172017-10-18pdf64 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4600spaUniversidad de San BuenaventuraIngenieriasIngeniería IndustrialCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2[1] MInisterio del Trabajo, «Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabao (SG-SST) Guía Técnica de implementación para MIPYMES,» Bogota.DC, 2015. [2] Guía Técnica Colombiana GTC-3701, 2014. [3] SURA, «Plan de Emergencias SURA,» 2015. [4] A. M. G. Strauss, «Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional,» pp. 95-108, 2011. [5] Superintendencia de Sociedades, «Desempeño del sector textil confección 2008-2012,» Bogotá D.C, 2013. [6] Superintendencia de Sociedades, Desepeño del Sector Textil - Confección 2012-2014 Informe, Bogotá D.C.: Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros, 2015. [7] ICONTEC, Norma Técnica NTC-OHSAS Colombiana, Bogotá D.C:, 2007. [8] T. Á. Jácome, «Manual de Funciones del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST),» p. 3, 2015. [9] Ministro de Trabajo y Seguridad Social y Salud, Resolución 02013, Bogotá D.C.: Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comtés de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo, 1986. [10] Ministerio de Trabajo, Decreto 1443, Bogotá D.C.: Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). , 2014. [11] Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Salud, Resolución 1016, Bogotá D.C.: Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pais., 1989. [12] L. M. R. Tamayo y D. Camacho Benavidezs, «Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para una empresa de servicios,» p. 98, 2013. [13] N. C. Soliz, «Gestión de la prevención de Riesgos Ocupacionales,» 2013. [14] Salud Ocupacional en la empresa, «La Prevención de Riesgos Ocupacionales,» 2016. [15] Medicina Ocupacional en el Ecuador, «Real costo de los accidentes de trabajo,» 2012. [16] Presidente de la República de Colombia, Decreto 1072, Bogotá D.C.: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, 2015. [17] Congreso de Colombia, Ley 1562, Bogotá D.C.: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional, 2012. [18] Presidente de la República de Colombia, Decreto 614, Bogotá D.C.: por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país, 1984. [19] Ministerio del Trabajo, Decreto 1443, Bogotá D.C.: Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión, 2014. [20] Ministerio del Trabajo, Decreto 0472, Bogotá D.C.: Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción, 2015. [21] Presidente de la República de Colombia, Decreto 1072, Bogotá D.C.: or medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, 2015. [22] Congreso de Colombia, Ley 9, Bogotá D.C.: Por la cual se dictan Medidas Sanitarias., 1979. [23] Compensar Salud, 2014. [En línea]. Available: https://www.compensar.com/salud/. [24] Ministro de Gobierno de la República de Colombia, Decreto 1295, Bogotá D.C.: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, 1994. [25] Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Resolución 2400, Bogotá D.C.: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. , 1979. [26] Congreso de la República de Colombia, Ley 100, Bogotá D.C.: Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, 1993. [27] Ministerio de Trabajo, Resolución 652, Bogotá D.C.: por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones., 2012. [28] Ministro de Trabajo, Resolución 1356, Bogotá D.C.: Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012., 2012. [29] Presidente de la República de Colombia, Decreto 723, Bogotá D.C.: Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que, 2013.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T613.62 M971dBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSistema de GestiónSeguridadSalud en el TrabajoDiagnóstico empresarialImplementación Del SG-SSTSystemSafetyHealth at WorkBusiness DiagnosisImplementation of SG-SSTSalud ocupacionalSeguridad industrialAnálisis ocupacionalIngeniero IndustrialDiseño e implementación parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa de confecciones Yakoli S.A.S.Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDiseño_Implementacion_Muñoz_2017.pdfDiseño_Implementacion_Muñoz_2017.pdfapplication/pdf1054852https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb22ddc4-1f65-4dfa-a08f-cb642c870784/download14d66a71e390549ff0b6964dafa21e14MD51Diseño_Implementacion_Muñoz_2017_Anexo1.pdfDiseño_Implementacion_Muñoz_2017_Anexo1.pdfapplication/pdf8508797https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5bd26c3e-40f3-400a-8f58-ce057834dddc/download58d0a0647c109e0f6c12e08dbc42a8caMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16581c23-b5c9-4e3b-9f69-8236adda64c7/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTDiseño_Implementacion_Muñoz_2017.pdf.txtDiseño_Implementacion_Muñoz_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain114572https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/113d252a-3f29-40c3-b324-d2914df30367/download06b069830602cc18f27a11befc0e0ef1MD54Diseño_Implementacion_Muñoz_2017_Anexo1.pdf.txtDiseño_Implementacion_Muñoz_2017_Anexo1.pdf.txtExtracted texttext/plain228018https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37f1db1e-cfac-4c64-aa51-73a6059c31f1/download045c5f5e6eb750c78817463b515dc741MD56THUMBNAILDiseño_Implementacion_Muñoz_2017.pdf.jpgDiseño_Implementacion_Muñoz_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7145https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f5d4342-c984-4bed-9070-d99a9451bf03/downloadf63ce5d240431976bd1ca45f0e830b61MD55Diseño_Implementacion_Muñoz_2017_Anexo1.pdf.jpgDiseño_Implementacion_Muñoz_2017_Anexo1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13018https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9114c215-a0ad-49ae-93a1-f297ecbc728d/download2a31fde947242dcbf02ae16f65e35fc4MD5710819/4600oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/46002025-06-16 16:09:24.516http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==