Estado de la cuestión en didácticas de lectura y escritura y mediación en la biblioteca escolar

Este trabajo de investigación tiene como propósito, describir el estado en cuestión actual sobre la didáctica y mediación de lectura y escritura en la biblioteca escolar que se encontraron en distintas fuentes consultadas, para identificar y analizar los referentes teóricos y conceptuales sobre la b...

Full description

Autores:
Rodríguez Mendieta, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11779
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11779
Palabra clave:
370 - Educación
Biblioteca escolar
Didáctica
Lectura
Escritura
Didáctica de la literatura
Mediación
Ambientes de aprendizaje
Promoción de lectura
Proyecto de escritura
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_85230d33711d705e6bcda7a76a6159af
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11779
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado de la cuestión en didácticas de lectura y escritura y mediación en la biblioteca escolar
title Estado de la cuestión en didácticas de lectura y escritura y mediación en la biblioteca escolar
spellingShingle Estado de la cuestión en didácticas de lectura y escritura y mediación en la biblioteca escolar
370 - Educación
Biblioteca escolar
Didáctica
Lectura
Escritura
Didáctica de la literatura
Mediación
Ambientes de aprendizaje
Promoción de lectura
Proyecto de escritura
title_short Estado de la cuestión en didácticas de lectura y escritura y mediación en la biblioteca escolar
title_full Estado de la cuestión en didácticas de lectura y escritura y mediación en la biblioteca escolar
title_fullStr Estado de la cuestión en didácticas de lectura y escritura y mediación en la biblioteca escolar
title_full_unstemmed Estado de la cuestión en didácticas de lectura y escritura y mediación en la biblioteca escolar
title_sort Estado de la cuestión en didácticas de lectura y escritura y mediación en la biblioteca escolar
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Mendieta, Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chacón Pinilla, Ruth Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Mendieta, Alejandra
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Biblioteca escolar
Didáctica
Lectura
Escritura
Didáctica de la literatura
Mediación
Ambientes de aprendizaje
Promoción de lectura
Proyecto de escritura
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Biblioteca escolar
Didáctica
Lectura
Escritura
Didáctica de la literatura
Mediación
Ambientes de aprendizaje
Promoción de lectura
Proyecto de escritura
description Este trabajo de investigación tiene como propósito, describir el estado en cuestión actual sobre la didáctica y mediación de lectura y escritura en la biblioteca escolar que se encontraron en distintas fuentes consultadas, para identificar y analizar los referentes teóricos y conceptuales sobre la biblioteca escolar que se percibe en la institución educativa pero que a su vez, traza una ruta crítica que conduce a nuevas investigaciones acerca del rol bibliotecario desde su acción pedagógica y la visibilidad de la biblioteca en las comunidades educativas. Además, se plantea la didáctica de la literatura como un camino que ha sido trazado en este ambiente de aprendizaje, a través de actividades de promoción de lectura. Por último, se plantea un horizonte significativo en la didáctica de la literatura para promover proyectos de escritura creativa con otras áreas, a través del eje transversal de la institución educativa. Las preguntas que guiará el curso de ésta investigación son ¿Cuáles son las didácticas de lectura y escritura que se practican en la biblioteca escolar? ¿Por qué estudiar las didácticas de lectura y escritura en la misma? Y ¿Cómo la biblioteca aporta al desarrollo de la enseñanza y aprendizaje en el contexto escolar?
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-21T23:06:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-21T23:06:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11779
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11779
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez Angulo, T., & Ramírez Bravo, R. (2006). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Didáctica Lengua y Literatura.
Álvarez Angulo, T., González Land, C., García Parejo, I., Camargo Martinez, Z., Uribe álvarez, G., Agosto Riera, S. E., . . . Chamorro. (2003). Modelo sociolingüístico, pragmalingüístico y didácticopara a producción de textos escritos. Didáctica Lengua y Literatura, 77-104.
Álvarez Correa, A., Rodas Montoya, J. C., & Piedrahíta Lara, F. (2005). Enseñabilidad de la literatura en el ámbito escolar. En A. Cárdenas Páez, F. Vásquez Rodríguez, A. C. Ojeda Avellaneda, A. Álvarez Correa, J. C. Rodas Montoya, F. Piedrahíta Lara, . . . A. Giraldo Quintero, La didáctica de la literatura- Estado de la discusión en Colombia- (pág. 174). Cali: Universidad del Valle.
Álvarez, D., & Castrillón, S. (2013). Biblioteca escolar. Bogotá D.C.: Babel Libros.
Asta, G., & Federighi, P. (1998). El público y la biblioteca metodologías para la difusión de la lectura. Asturias: Trea.
Ausubel, D. (1990). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.
Autores, V. (2014). “la biblioteca escolar, universo vivo y dinámico”. Primer encuentro de bibliotecarios. . Secretaría de educación del distrito, Bogotá, Colombia. Ávila mogollón, M. ó., & Triana Bernal, J. K. (2016). Entre cómics e historietas...guía para la organización e implementación de una comicteca en una biblioteca escolar. Pautas generales. Bogotá: (tesis de pregrado de bibliotecología). Pontificia Universidad Javeriana.
Barbosa Gómez, Y. V. (2017). Proyecto de desarrollo social literagiando, literagiando nuestros cuentos vamos contando/ fase III-ciclo III. Jugando y creando con los géneros literarios, potencializamos la lectura. Bogotá: Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá.
Baró, M., Maña, T., & Vellosillo, I. (2001). Bibliotecas escolares, ¿Para Qué? Madrid: Anaya. Beristáin, H. (El análisis del discurso literario como herraienta didáctica). 2011. México D.F.: Limusa.
Bombini, G. (2017). La literatura entre la enseñanza y la mediación. Bogotá D.C.: Panamaericana. Calonje Daly, P. (Junio de 2008). La biblioteca escolar y la formación lectora. Obtenido de scielo.org.co: http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/6342
Camacho, J. A. (2004). La biblioteca escolar en España: pasado, presente y un modelo para el futuro. Madrid: Ediciones de la Torre.
Camilloni, A. (2008). El saber didáctico. Buenso Aires: Paidós.
Camps, A. (., Colomer, T., Cotteron, J., Farrera, R., Fort, O., Guash, A., . . . Zayas, F. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.
Camps, A. (diciembre de 2003). Miradas diversas a la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. Obtenido de es.calameo.com: https://es.calameo.com
Carbonell Sebarroja, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI Alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro.
Cárdenas Páez, A. (2005). Literatura y Pedagogía del sentido. En A. Cárdenas Páez, F. Vásquez Rodríguez, A. C. Ojeda Avellaneda, A. álvarez Correa, J. C. Rodas Montoya, F. Piedrahíta Lara, . . . H, La didácica de la literatura- Estao de la discusión en Colombia (pág. 174). Cali: Universidad del Valle, Icfes.
Cassany, D. (1989). Decribir la escritura. Barcelona: Paidós. Cassany, D. (1989). Decribir la escritura. Barcelona: Paidós.
Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la lengua escrita. Comunicación, Lenguaje y Educación, 63-80.
Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.
Castañeda Avellaneda, D. C. (2014). Proyecto de desarrollo Literagiando: Nuestros cuentos vamos contando . Bogotá: (Tesis de pregrado de Educación). Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá.
Castañeda, A., Carolina, D., & Yasmin, R. B. (2014). Proyecto de desarrollo Literagiando: Nuestros cuentos vamos contando (Tesis de pregrado).
Castilla, M. (2001). Hábitos de lectura y consumo de libros en Colombia. Fundalectura: Bogotá.
Castrillón, S. (Junio de 2014). ¿Cuál lugar para la lectura y la bilbioteca en la sociedad actual? Obtenido de dialnet.com: file:///C:/Users/Administrator/Downloads/DialnetCualLugarParaLaLecturaYLaBibliotecaEnLaSociedadAct-4995565%20(1).pdf
Cerrillo, P. C. (2010). Sobre lectura, literatura y educación. México D.F: Porrúa.
Chaves Salgado, L. (2013). El Bibliotecólogo como animador a la lectura desde la Biblioteca Escolar . Revista e-Ciencias de la Información, 1-6.
Colomer, T. (2002). El papel de la mediacion en la formación de lectores. En T. Colomer, Lecturas sobre lecturas (págs. 9-29). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Delmiro Coto, B. (2006). La escritura creativa en las aulas en torno a los talleres literarios. Barcelona : Editorial Grao.
Eco, U. (1979). Lector in Fabula. Barcelona: Lumen. Esquivel Corella, F. (23 de Mayo de 2013). Lineamientos para diseñar un estado de la cuestión en investigación educativa. Obtenido de Redalyc.org: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44028564004
Ferraris, M. (2002). Historia de la hermenéutica (2 ed). México: S.XXI.
Ferreiro, E. (2002). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura Económica.
Ferrini, R. (1997). La transversalidad del currículum. Revista electrónica senéctica.
Flórez Romero, R., Castro Martínez, J. A., Galvis Vásquez, D. J., Acuña Beltrán, L. F., & Zea Silva, L. A. (2017). Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en el contexto educativo de Bogotá. Bogotá D.C.: IDEP.
Flórez Romero, R., Zea Silva, L. A., Gaplvis Vásquez, D. J., Gómez Muñóz, D. P., Rojas Benavidez, L., Valencia Cortéz, L. M., & Malory Pinzón, F. (2016). Aprendizaje, cognición y mediaciones en la escuela. Una mirada desde la investigación de instituciones educativas del Distrito Capital. Bogotá D.C.: IDEP.
Frabboni, F. (2002). El libro de la pedagogía y la didáctica: III La Pedagogía y La Didáctica. Madrid: Editorial Popular.
Fundalectura. (2002). La formación de lectores: Escuela, Biblioteca Pública y Biblioteca escolar. Memorias del 5.º Congreso Nacional de Lectura. Bogotá: Funda lectura.
Fundalectura. (2004). Lectura para construir nación, memorias / 6 Congreso nacional de lectura. Bogotá: Fundalectura.
Fundalectura. (2013). La biblioteca escolar realidades y desafíos, memorias. 11er Congreso Nacional de lectura. 1er Encuentro nacional de Bibliotecas Escolares. Bogotá:
Fundalectura. Fundalectura. (2015). 12° Congreso nacional de Lectura digital 1er Taller de edición: libro digital para niños, variaciones editoriales. Bogotá:
Fundalectura. Fundalectura. (2015). Lectura Digital, memorias/ 12° Congreso nacional de lectura. Bogotá: Fundalectura.
García Quismondo, M. Á., Cuevas Cerveró, A., & Colmenero Ruíz, M. J. (2005). La biblioteca escolar como centro de recursos para el aprendizaje (CRA). V Congreso Internacional virtual de Educación.
Cibereduca, 7-27. Gennari, M. (1994). La educación estética arte y literatura. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
IFLA/UNESCO. (23 de enero de 2017). Directrices de la IFLA/UNESCO para la biblioteca escolar. Obtenido de soybibliotecario.blogspot.com: https://soybibliotecario.blogspot.com/2017/01/manifiesto-unesco-ifla-bibliotecaescolar.html
Jolibert, J. (2002). Formar niños constructores de textos. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones. Klinkenberg,
J.-M. (2006). Manual e semiotica. Bogotá: FundaciónUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Lapeña Morón, C. (2006). Programas de talleres literarios y de escritura creativa en bibliotecas públicas. En Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas II Congreso.
Murcia: n.d. Larrosa, J. (2003). Experiencia y pasión. En J. Larrosa, La experiencia de la lectura estudios sobre literatura y formación (págs. 85-98). México: Fondo de Cultura Económica.
Larrosa, J. (2003). Literatura, experiencia y formación. En J. Larrosa, La experiencia de la lectura Estudios sobre literatura y formación (págs. 25-54). México: Fondo de Cultura Económica.
Larrosa, J. (2003). Literatura, experiencia y formación. En J. Larrosa, La experiencia de la lectura estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.
Orera, L. (n.d.). Reflexiones sobre el concepto de Biblioteca. Zaragosa: Universidad de Zaragosa.
Pardo Pulido, J. (2018). El bibliotecario escolar como mediador socio-cultural (tesis de pregrado). Bogotá: Universidad de la Salle.
PDLE. (2016). Plan Distrital de Lectura y Escritura. Bogtá D.C.: n.d.
Pérez kauschus, G. (2015). El rol de las bibliotecas escolares CRA en el sistema educativo chileno: descripción, desafíos y recomendaciones para su mayor efectividad en el incremento de oportunidades educativas. Chile: (Tesis de maestría en bibliotecología). Universidade Santiago de Chile.
Pérez kauschus, g. (2015). El rol de las bibliotecas escolares CRA en el sistema educativo chileno: descripción, desafíos y recomendaciones para su mayor efectividad en el incremento de oportunidades educativas (Tesis de maestría). Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultur Económica.
Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultura Económica. Profesorado, I. s. (2006). La biblioteca escolar como espacio de aprendizaje. Madrid: Secretaría General Técnica.
Raigoza Muñetón, L. C. (2018). Cartilla 3 fortalecimiento de las colecciones. Bogotá.
Saldarriaga Vélez, O. (2017). Historia de la pedagogía como historia de la cultura: ¿entre la historia de las ideas y la historia social? ACHSC.
Sánchez Lozano, C. (2014). De los mediadores a los lectores: cuatro rutas de encuentro con los libros.
Ruta Maestra Ed.8. Sánchez Lozano, C. (2014). Taller de la lectura heterónoma a la autónoma. El valor de la lectura en voz alta por partr de los mediadores. Bogotá.
Schmidt, M. (. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. Schultz-Jones, B. &. (2015, Junio). IFLA School Library Guidelines, 2nd edition. Retrieved from ifla.org: https://www.ifla.org/files/assets/school-libraries-resourcecenters/publications/ifla-school-library-guidelines.pdf
SED. (2017). Arte, cultura y aprendizaje: así es la biblioteca del Colegio Técnico Menorah. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito.
SED, B. y. (2012). Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica (Memorias). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Solé, M. (2005). Prácticas educativas. Desarrollo de la lectura mediante estrategias integradoras. . Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación".
Suárez, P. (2004). Una Didáctica pertinente a estándares y competencias. Bogotá D.C.: CONACED.
Vasco Uribe, C. E., Martínez Boom, A., & Eloísa, V. M. (2008). Educación, Pedagogía y Didáctica: Una Perspectiva etimológica. En G. Hoyos Vásquez, Filosofía de la educación (pág. 366). Madrid: Trotta.
Vega Barrera, L. (2000). Bibliotecas escolares y su función social en la promoción de la lectura. Biblioteca universitaria.
Venegas Fonseca, M. C. (2014). La biblioteca escolar. Estrategias didácticas de lectura y escritura. Bogotá D.C.: Secretaría de Educación Distrital.
Venegas, M. C. (2003). La biblioteca escolar recurso educativo por excelencia. Fundalectura: Bogotá.
Zambrano Leal, A. (Junio de 2016). Pedagogía y didctica: Esbozo de las diferentcias, tensiones y relaciones de dos campos. Obtenido de scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v7n13/v7n13a03.pdf
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.extent.none.fl_str_mv 161 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a64cf44-feba-4319-aae9-e781d3477b08/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8ddda90-05f7-4ff3-864d-091a83ddaabb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7a2a9dd-8d92-4400-81b0-cdb76123ff17/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/799f0c25-4b1f-452a-942f-a9b5f127751d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 60761a530ea3d68eb395849ac378b6c0
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
bd65e72b653cc971e9df2751e4df45ad
6cf6e7d514d66bc591ba2ee7d9ad95ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099197810081792
spelling Chacón Pinilla, Ruth Stellac21e1e8c-e759-4ec6-bba4-c9c3361f3a37-1Rodríguez Mendieta, Alejandraa946cc58-e43b-4677-931b-ec01b9fd2eff-12023-06-21T23:06:12Z2023-06-21T23:06:12Z2020Este trabajo de investigación tiene como propósito, describir el estado en cuestión actual sobre la didáctica y mediación de lectura y escritura en la biblioteca escolar que se encontraron en distintas fuentes consultadas, para identificar y analizar los referentes teóricos y conceptuales sobre la biblioteca escolar que se percibe en la institución educativa pero que a su vez, traza una ruta crítica que conduce a nuevas investigaciones acerca del rol bibliotecario desde su acción pedagógica y la visibilidad de la biblioteca en las comunidades educativas. Además, se plantea la didáctica de la literatura como un camino que ha sido trazado en este ambiente de aprendizaje, a través de actividades de promoción de lectura. Por último, se plantea un horizonte significativo en la didáctica de la literatura para promover proyectos de escritura creativa con otras áreas, a través del eje transversal de la institución educativa. Las preguntas que guiará el curso de ésta investigación son ¿Cuáles son las didácticas de lectura y escritura que se practican en la biblioteca escolar? ¿Por qué estudiar las didácticas de lectura y escritura en la misma? Y ¿Cómo la biblioteca aporta al desarrollo de la enseñanza y aprendizaje en el contexto escolar?The purpose of this research work is to describe the current state in question about the didactics and mediation of reading and writing in the school library that were found in different sources consulted, to identify and analyze the theoretical and conceptual references about the school library that are perceived in the educational institution but which, in turn, traces a critical path that leads to new research on the role of the librarian from its pedagogical action and the visibility of the library in educational communities. In addition, the didactics of literature is considered as a path that has been traced in this learning environment, through reading promotion activities. Finally, a significant horizon is proposed in the didactics of literature to promote creative writing projects with other areas, through the transversal axis of the educational institution. The questions that will guide the course of this research are: What are the reading and writing didactics that are practiced in the school library? Why study the didactics of reading and writing in the same? And how does the library contribute to the development of teaching and learning in the school context?EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura161 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11779spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaÁlvarez Angulo, T., & Ramírez Bravo, R. (2006). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Didáctica Lengua y Literatura.Álvarez Angulo, T., González Land, C., García Parejo, I., Camargo Martinez, Z., Uribe álvarez, G., Agosto Riera, S. E., . . . Chamorro. (2003). Modelo sociolingüístico, pragmalingüístico y didácticopara a producción de textos escritos. Didáctica Lengua y Literatura, 77-104.Álvarez Correa, A., Rodas Montoya, J. C., & Piedrahíta Lara, F. (2005). Enseñabilidad de la literatura en el ámbito escolar. En A. Cárdenas Páez, F. Vásquez Rodríguez, A. C. Ojeda Avellaneda, A. Álvarez Correa, J. C. Rodas Montoya, F. Piedrahíta Lara, . . . A. Giraldo Quintero, La didáctica de la literatura- Estado de la discusión en Colombia- (pág. 174). Cali: Universidad del Valle.Álvarez, D., & Castrillón, S. (2013). Biblioteca escolar. Bogotá D.C.: Babel Libros.Asta, G., & Federighi, P. (1998). El público y la biblioteca metodologías para la difusión de la lectura. Asturias: Trea.Ausubel, D. (1990). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.Autores, V. (2014). “la biblioteca escolar, universo vivo y dinámico”. Primer encuentro de bibliotecarios. . Secretaría de educación del distrito, Bogotá, Colombia. Ávila mogollón, M. ó., & Triana Bernal, J. K. (2016). Entre cómics e historietas...guía para la organización e implementación de una comicteca en una biblioteca escolar. Pautas generales. Bogotá: (tesis de pregrado de bibliotecología). Pontificia Universidad Javeriana.Barbosa Gómez, Y. V. (2017). Proyecto de desarrollo social literagiando, literagiando nuestros cuentos vamos contando/ fase III-ciclo III. Jugando y creando con los géneros literarios, potencializamos la lectura. Bogotá: Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá.Baró, M., Maña, T., & Vellosillo, I. (2001). Bibliotecas escolares, ¿Para Qué? Madrid: Anaya. Beristáin, H. (El análisis del discurso literario como herraienta didáctica). 2011. México D.F.: Limusa.Bombini, G. (2017). La literatura entre la enseñanza y la mediación. Bogotá D.C.: Panamaericana. Calonje Daly, P. (Junio de 2008). La biblioteca escolar y la formación lectora. Obtenido de scielo.org.co: http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/6342Camacho, J. A. (2004). La biblioteca escolar en España: pasado, presente y un modelo para el futuro. Madrid: Ediciones de la Torre.Camilloni, A. (2008). El saber didáctico. Buenso Aires: Paidós.Camps, A. (., Colomer, T., Cotteron, J., Farrera, R., Fort, O., Guash, A., . . . Zayas, F. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.Camps, A. (diciembre de 2003). Miradas diversas a la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. Obtenido de es.calameo.com: https://es.calameo.comCarbonell Sebarroja, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI Alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro.Cárdenas Páez, A. (2005). Literatura y Pedagogía del sentido. En A. Cárdenas Páez, F. Vásquez Rodríguez, A. C. Ojeda Avellaneda, A. álvarez Correa, J. C. Rodas Montoya, F. Piedrahíta Lara, . . . H, La didácica de la literatura- Estao de la discusión en Colombia (pág. 174). Cali: Universidad del Valle, Icfes.Cassany, D. (1989). Decribir la escritura. Barcelona: Paidós. Cassany, D. (1989). Decribir la escritura. Barcelona: Paidós.Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la lengua escrita. Comunicación, Lenguaje y Educación, 63-80.Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.Castañeda Avellaneda, D. C. (2014). Proyecto de desarrollo Literagiando: Nuestros cuentos vamos contando . Bogotá: (Tesis de pregrado de Educación). Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá.Castañeda, A., Carolina, D., & Yasmin, R. B. (2014). Proyecto de desarrollo Literagiando: Nuestros cuentos vamos contando (Tesis de pregrado).Castilla, M. (2001). Hábitos de lectura y consumo de libros en Colombia. Fundalectura: Bogotá.Castrillón, S. (Junio de 2014). ¿Cuál lugar para la lectura y la bilbioteca en la sociedad actual? Obtenido de dialnet.com: file:///C:/Users/Administrator/Downloads/DialnetCualLugarParaLaLecturaYLaBibliotecaEnLaSociedadAct-4995565%20(1).pdfCerrillo, P. C. (2010). Sobre lectura, literatura y educación. México D.F: Porrúa.Chaves Salgado, L. (2013). El Bibliotecólogo como animador a la lectura desde la Biblioteca Escolar . Revista e-Ciencias de la Información, 1-6.Colomer, T. (2002). El papel de la mediacion en la formación de lectores. En T. Colomer, Lecturas sobre lecturas (págs. 9-29). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.Delmiro Coto, B. (2006). La escritura creativa en las aulas en torno a los talleres literarios. Barcelona : Editorial Grao.Eco, U. (1979). Lector in Fabula. Barcelona: Lumen. Esquivel Corella, F. (23 de Mayo de 2013). Lineamientos para diseñar un estado de la cuestión en investigación educativa. Obtenido de Redalyc.org: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44028564004Ferraris, M. (2002). Historia de la hermenéutica (2 ed). México: S.XXI.Ferreiro, E. (2002). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura Económica.Ferrini, R. (1997). La transversalidad del currículum. Revista electrónica senéctica.Flórez Romero, R., Castro Martínez, J. A., Galvis Vásquez, D. J., Acuña Beltrán, L. F., & Zea Silva, L. A. (2017). Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en el contexto educativo de Bogotá. Bogotá D.C.: IDEP.Flórez Romero, R., Zea Silva, L. A., Gaplvis Vásquez, D. J., Gómez Muñóz, D. P., Rojas Benavidez, L., Valencia Cortéz, L. M., & Malory Pinzón, F. (2016). Aprendizaje, cognición y mediaciones en la escuela. Una mirada desde la investigación de instituciones educativas del Distrito Capital. Bogotá D.C.: IDEP.Frabboni, F. (2002). El libro de la pedagogía y la didáctica: III La Pedagogía y La Didáctica. Madrid: Editorial Popular.Fundalectura. (2002). La formación de lectores: Escuela, Biblioteca Pública y Biblioteca escolar. Memorias del 5.º Congreso Nacional de Lectura. Bogotá: Funda lectura.Fundalectura. (2004). Lectura para construir nación, memorias / 6 Congreso nacional de lectura. Bogotá: Fundalectura.Fundalectura. (2013). La biblioteca escolar realidades y desafíos, memorias. 11er Congreso Nacional de lectura. 1er Encuentro nacional de Bibliotecas Escolares. Bogotá:Fundalectura. Fundalectura. (2015). 12° Congreso nacional de Lectura digital 1er Taller de edición: libro digital para niños, variaciones editoriales. Bogotá:Fundalectura. Fundalectura. (2015). Lectura Digital, memorias/ 12° Congreso nacional de lectura. Bogotá: Fundalectura.García Quismondo, M. Á., Cuevas Cerveró, A., & Colmenero Ruíz, M. J. (2005). La biblioteca escolar como centro de recursos para el aprendizaje (CRA). V Congreso Internacional virtual de Educación.Cibereduca, 7-27. Gennari, M. (1994). La educación estética arte y literatura. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.IFLA/UNESCO. (23 de enero de 2017). Directrices de la IFLA/UNESCO para la biblioteca escolar. Obtenido de soybibliotecario.blogspot.com: https://soybibliotecario.blogspot.com/2017/01/manifiesto-unesco-ifla-bibliotecaescolar.htmlJolibert, J. (2002). Formar niños constructores de textos. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones. Klinkenberg,J.-M. (2006). Manual e semiotica. Bogotá: FundaciónUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Lapeña Morón, C. (2006). Programas de talleres literarios y de escritura creativa en bibliotecas públicas. En Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas II Congreso.Murcia: n.d. Larrosa, J. (2003). Experiencia y pasión. En J. Larrosa, La experiencia de la lectura estudios sobre literatura y formación (págs. 85-98). México: Fondo de Cultura Económica.Larrosa, J. (2003). Literatura, experiencia y formación. En J. Larrosa, La experiencia de la lectura Estudios sobre literatura y formación (págs. 25-54). México: Fondo de Cultura Económica.Larrosa, J. (2003). Literatura, experiencia y formación. En J. Larrosa, La experiencia de la lectura estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.Orera, L. (n.d.). Reflexiones sobre el concepto de Biblioteca. Zaragosa: Universidad de Zaragosa.Pardo Pulido, J. (2018). El bibliotecario escolar como mediador socio-cultural (tesis de pregrado). Bogotá: Universidad de la Salle.PDLE. (2016). Plan Distrital de Lectura y Escritura. Bogtá D.C.: n.d.Pérez kauschus, G. (2015). El rol de las bibliotecas escolares CRA en el sistema educativo chileno: descripción, desafíos y recomendaciones para su mayor efectividad en el incremento de oportunidades educativas. Chile: (Tesis de maestría en bibliotecología). Universidade Santiago de Chile.Pérez kauschus, g. (2015). El rol de las bibliotecas escolares CRA en el sistema educativo chileno: descripción, desafíos y recomendaciones para su mayor efectividad en el incremento de oportunidades educativas (Tesis de maestría). Santiago de Chile: Universidad de Chile.Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultur Económica.Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultura Económica. Profesorado, I. s. (2006). La biblioteca escolar como espacio de aprendizaje. Madrid: Secretaría General Técnica.Raigoza Muñetón, L. C. (2018). Cartilla 3 fortalecimiento de las colecciones. Bogotá.Saldarriaga Vélez, O. (2017). Historia de la pedagogía como historia de la cultura: ¿entre la historia de las ideas y la historia social? ACHSC.Sánchez Lozano, C. (2014). De los mediadores a los lectores: cuatro rutas de encuentro con los libros.Ruta Maestra Ed.8. Sánchez Lozano, C. (2014). Taller de la lectura heterónoma a la autónoma. El valor de la lectura en voz alta por partr de los mediadores. Bogotá.Schmidt, M. (. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. Schultz-Jones, B. &. (2015, Junio). IFLA School Library Guidelines, 2nd edition. Retrieved from ifla.org: https://www.ifla.org/files/assets/school-libraries-resourcecenters/publications/ifla-school-library-guidelines.pdfSED. (2017). Arte, cultura y aprendizaje: así es la biblioteca del Colegio Técnico Menorah. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito.SED, B. y. (2012). Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica (Memorias). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Solé, M. (2005). Prácticas educativas. Desarrollo de la lectura mediante estrategias integradoras. . Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación".Suárez, P. (2004). Una Didáctica pertinente a estándares y competencias. Bogotá D.C.: CONACED.Vasco Uribe, C. E., Martínez Boom, A., & Eloísa, V. M. (2008). Educación, Pedagogía y Didáctica: Una Perspectiva etimológica. En G. Hoyos Vásquez, Filosofía de la educación (pág. 366). Madrid: Trotta.Vega Barrera, L. (2000). Bibliotecas escolares y su función social en la promoción de la lectura. Biblioteca universitaria.Venegas Fonseca, M. C. (2014). La biblioteca escolar. Estrategias didácticas de lectura y escritura. Bogotá D.C.: Secretaría de Educación Distrital.Venegas, M. C. (2003). La biblioteca escolar recurso educativo por excelencia. Fundalectura: Bogotá.Zambrano Leal, A. (Junio de 2016). Pedagogía y didctica: Esbozo de las diferentcias, tensiones y relaciones de dos campos. Obtenido de scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v7n13/v7n13a03.pdfinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb370 - EducaciónBiblioteca escolarDidácticaLecturaEscrituraDidáctica de la literaturaMediaciónAmbientes de aprendizajePromoción de lecturaProyecto de escrituraEstado de la cuestión en didácticas de lectura y escritura y mediación en la biblioteca escolarTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTesis_Alejandra Rodríguez Mendieta. pdfTesis_Alejandra Rodríguez Mendieta. pdfapplication/pdf1433991https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a64cf44-feba-4319-aae9-e781d3477b08/download60761a530ea3d68eb395849ac378b6c0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8ddda90-05f7-4ff3-864d-091a83ddaabb/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Alejandra Rodríguez Mendieta. pdf.txtTesis_Alejandra Rodríguez Mendieta. pdf.txtExtracted texttext/plain101921https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7a2a9dd-8d92-4400-81b0-cdb76123ff17/downloadbd65e72b653cc971e9df2751e4df45adMD54THUMBNAILTesis_Alejandra Rodríguez Mendieta. pdf.jpgTesis_Alejandra Rodríguez Mendieta. pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14080https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/799f0c25-4b1f-452a-942f-a9b5f127751d/download6cf6e7d514d66bc591ba2ee7d9ad95eaMD5510819/11779oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117792023-06-22 03:01:19.343https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==