Elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía

El presente trabajo permite abordar un recorrido histórico sobre el surgimiento del duelo y la melancolía desde una perspectiva psicoanalítica. Para ello, se realizó una revisión sistemática en diversas fuentes bibliográficas de consulta pública en donde se identificaron los planteamientos Freudiano...

Full description

Autores:
González Castaño, Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13323
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13323
Palabra clave:
Psicoanálisis
Duelo (Psicología)
Melancolía
Casos clínicos en psicoanálisis
Clínica psicoanalítica
Psicoterapia -- Casos clínicos
150 - Psicología
Duelo
Melancolía
Psicoanálisis
Mourning
Melancholy
Psychoanalysis
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_84edfa55ff9707f9705425897a6920cc
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13323
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía
title Elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía
spellingShingle Elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía
Psicoanálisis
Duelo (Psicología)
Melancolía
Casos clínicos en psicoanálisis
Clínica psicoanalítica
Psicoterapia -- Casos clínicos
150 - Psicología
Duelo
Melancolía
Psicoanálisis
Mourning
Melancholy
Psychoanalysis
title_short Elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía
title_full Elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía
title_fullStr Elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía
title_full_unstemmed Elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía
title_sort Elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía
dc.creator.fl_str_mv González Castaño, Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Larrahondo Arana , Mónica Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Castaño, Mauricio
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Diana Liceth Castro Sotelo
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Psicoanálisis
Duelo (Psicología)
Melancolía
Casos clínicos en psicoanálisis
Clínica psicoanalítica
Psicoterapia -- Casos clínicos
topic Psicoanálisis
Duelo (Psicología)
Melancolía
Casos clínicos en psicoanálisis
Clínica psicoanalítica
Psicoterapia -- Casos clínicos
150 - Psicología
Duelo
Melancolía
Psicoanálisis
Mourning
Melancholy
Psychoanalysis
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Duelo
Melancolía
Psicoanálisis
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Mourning
Melancholy
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Psychoanalysis
description El presente trabajo permite abordar un recorrido histórico sobre el surgimiento del duelo y la melancolía desde una perspectiva psicoanalítica. Para ello, se realizó una revisión sistemática en diversas fuentes bibliográficas de consulta pública en donde se identificaron los planteamientos Freudianos. Se eliminaron artículos repetidos, y aquellos no relacionados directamente al tema. Este texto es el informe final de la investigación titulada ¿Cuáles son los elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía?, cuyo objetivo principal es analizar los elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en ambos padecimientos, empleando un análisis histórico, la revisión de sus manifestaciones clínicas, y un acercamiento en los tratamientos Freudianos sugeridos. Los resultados nos permiten aproximarnos en la comprensión del duelo como un padecimiento que es innato al ser humano, y que está presente en todos los momentos de la vida, siendo así parte de su proceso de desarrollo natural. Mientras que en la melancolía el mecanismo que opera es la identificación narcisista con el objeto, convirtiéndolo en un sustituto de la investidura del amor que trae como consecuencia seguir fijado al vínculo a pesar de ya no estar con la persona amada. Con este trabajo de investigación se concluyó que lo orgánico no es necesariamente determinante para el desarrollo de una afección mental, pues la terapia psicoanalítica ayuda en dar un lugar al síntoma que aqueja al sujeto, teniendo presente su experiencia subjetiva, la acción sintomática y el acento psíquico de la melancolía.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-03T14:31:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-03T14:31:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv González Castaño, M., & Larrahonda, M. (2024). ¿Cuáles son los elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía? [Trabajo de grado Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica]. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13323
identifier_str_mv González Castaño, M., & Larrahonda, M. (2024). ¿Cuáles son los elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía? [Trabajo de grado Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica]. Universidad de San Buenaventura Cali.
url https://hdl.handle.net/10819/13323
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alberdi, J. (2016). Ensayo sobre la melancolía. Introducción a la filosofía de la psiquiatría. Barcelona: Ediciones Médicas.
Alcaide I. (2009). Duelo y Melancolía, Complemento del Narcisismo
Álvaro, Garrido & Schweiger. (2010). Causas sociales de la depresión. Una revisión crítica del modelo atributivo de la depresión. Revista Internacional de Sociología, 68(2), p.333-348
Del Barrio, V. (2009). Raíces y evolución del DSM. Revista de Historia de la Psicología, 30 (2), pp.81-90.
Echeverria, C. (2004). Melancolía: Un obstáculo al deseo. Metaphora (Guatem.) n.3 Guatemala nov. 2004
Evans-Lacko S, Aguilar-Gaxiola S, Al-Hamzawi A, et al. Socio-economic variations in the mental health treatment gap for people with anxiety, mood, and substance use disorders: results from the WHO World Mental Health (WMH) surveys. Psychol Med. 2018;48(9):1560-1571.
Freud, S. (1894-1897). Publicaciones pres-psicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud. En obras completas, Tomo I. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (1893-1895). Estudios sobre la histeria. En obras completas, Tomo II. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (1916-1917). Conferencias de introducción al psicoanálisis (parte III). En obras completas, Tomo XVI. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (1920). Más allá del principio del placer. Psicología de las masas y análisis del yo y otras obras. En obras completas, Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Garces, P. (2019). Clínica de la melancolía y la depresión: del trastorno al síntoma. Universidad de Antioquía. (J., 2016)
Giraldo, L. (2018). Algunas puntualizaciones sobre la depresión y la melancolía en torno a la obra de Sigmund Freud. (Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia).
Guerra, A. (2017). Duelo por una pérdida en adultos: Desde una perspectiva psicoanalítica.
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.
Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria. Global Health Data Exchange (GHDx) https://vizhub.healthdata.org/gbd-results/ (consultado el 4 de marzo de 2023).
Jackson, S. (1986). Historia de la melancolía y la depresión desde los tiempos hipocráticos hasta la época moderna. London: Ediciones Turner S.A.
Jiménez, C. (2014). Depresión: Crítica de una noción desde el psicoanálisis. Tesis de Maestría
León, P. (2011). El duelo, entre la falta y la pérdida
Mazzuca, R. (2003). Clínica psicoanalítica de la melancolía.
Pizarro, A. (2017). La Melancolía en la antigüedad clásica. El problema XXX en Aristóteles. Chile: Ediciones UC.
Porter, R. (2002). Breve historia de la locura. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Rose, N. (2012). “El yo neuroquímico”. Políticas de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. La Plata: Editorial Universitaria.
Segovia, L. (2014). La experiencia melancólica: una configuración diferencial entre la depresión mayor y la melancolía. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14 (2), 5-12.
Vélez & Galeano (2002). Investigación cualitativa: estado del arte. Colombia: Universidad de Antioquia, CISH.
Yosifides, A., Guzmán, M., Rodríguez, D., Rocha, V. (2019). El objeto a en el duelo y en la melancolía. Particularidades para el diagnóstico diferencial.
Woody CA, Ferrari AJ, Siskind DJ, Whiteford HA, Harris MG. A systematic review and meta-regression of the prevalence and incidence of perinatal depression. J Affect Disord. 2017; 219:86–92.
Zarragoitía, I. (2010). Depresión generalidades y particularidades. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 43 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d854f3f-09fa-4180-872e-99edb12ef44c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17331240-a981-4085-beb2-ca990de82317/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/132d783a-5736-423f-ba04-5afd27d47a5c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50d34d71-95d7-4b33-b68e-7aaca77edf78/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76d87256-70b5-4755-8b26-6865a9f6e4b3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ad3b5c3-fcea-437d-b594-dd748d5ca207/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba072de0-a438-4ea8-8321-1cfe26532844/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5543be5d-5fd2-474f-b043-b25185bbf2f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46dc845959a7ff26421848d90e7bbffe
96f3002f37cf86930a2d6987940dab71
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
c97138e44ed53d8a435329ba633145d0
8b4f6a6e2c77404e94a8a06c1e42920b
f4aecf2682b6729dd8b4453d34e667fe
496cb398b4e9c3a21f49926c7740b9db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099209285697536
spelling Larrahondo Arana , Mónica Patriciavirtual::442-1González Castaño, Mauricioc11090f9-3ead-458b-bdd3-997cb07c2607-1Diana Liceth Castro Sotelovirtual::443-12024-04-03T14:31:50Z2024-04-03T14:31:50Z2024El presente trabajo permite abordar un recorrido histórico sobre el surgimiento del duelo y la melancolía desde una perspectiva psicoanalítica. Para ello, se realizó una revisión sistemática en diversas fuentes bibliográficas de consulta pública en donde se identificaron los planteamientos Freudianos. Se eliminaron artículos repetidos, y aquellos no relacionados directamente al tema. Este texto es el informe final de la investigación titulada ¿Cuáles son los elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía?, cuyo objetivo principal es analizar los elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en ambos padecimientos, empleando un análisis histórico, la revisión de sus manifestaciones clínicas, y un acercamiento en los tratamientos Freudianos sugeridos. Los resultados nos permiten aproximarnos en la comprensión del duelo como un padecimiento que es innato al ser humano, y que está presente en todos los momentos de la vida, siendo así parte de su proceso de desarrollo natural. Mientras que en la melancolía el mecanismo que opera es la identificación narcisista con el objeto, convirtiéndolo en un sustituto de la investidura del amor que trae como consecuencia seguir fijado al vínculo a pesar de ya no estar con la persona amada. Con este trabajo de investigación se concluyó que lo orgánico no es necesariamente determinante para el desarrollo de una afección mental, pues la terapia psicoanalítica ayuda en dar un lugar al síntoma que aqueja al sujeto, teniendo presente su experiencia subjetiva, la acción sintomática y el acento psíquico de la melancolía.The present investigation allows us to approach a historical review of the development of mourning and melancholy from a psychoanalytical perspective. For this purpose, a systematic review was performed in several bibliographic sources of public consultation where Freudian propositions were identified. Repeated articles and those not directly related to the topic were eliminated. This text is the final report of the research entitled "What are the theoretical and practical elements contributed by psychoanalysis in the treatment of grief and melancholy?", whose main objective is to analyze the theoretical and practical elements contributed by psychoanalysis in both conditions, using a historical analysis, a review of their clinical manifestations, and an approach to the Freudian treatments suggested. The results allow us to approach the understanding of grief as a suffering that is innate to the human being, and that is present in all moments of life, being part of its natural development process. While in melancholy the mechanism that operates is the narcissistic identification with the object, turning it into a substitute for the investiture of love that brings therefore to remain attached to the link despite no longer being with the loved one. With this investigation work it was concluded that the organic is not necessarily determinant for the development of a mental condition, since psychoanalytic therapy helps in giving a place to the symptom that afflicts the subject, bearing in mind his subjective experience, the symptomatic action, and the psychic accent of the melancholy.EspecializaciónEspecialista en Psicología Clínica con Orientación PsicoanalíticaIntersecciones del psicoanálisis (Cali)43 páginasapplication/pdfGonzález Castaño, M., & Larrahonda, M. (2024). ¿Cuáles son los elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía? [Trabajo de grado Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/13323spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliEspecialización en Psicología Clínica con Orientación PsicoanalíticaAlberdi, J. (2016). Ensayo sobre la melancolía. Introducción a la filosofía de la psiquiatría. Barcelona: Ediciones Médicas.Alcaide I. (2009). Duelo y Melancolía, Complemento del NarcisismoÁlvaro, Garrido & Schweiger. (2010). Causas sociales de la depresión. Una revisión crítica del modelo atributivo de la depresión. Revista Internacional de Sociología, 68(2), p.333-348Del Barrio, V. (2009). Raíces y evolución del DSM. Revista de Historia de la Psicología, 30 (2), pp.81-90.Echeverria, C. (2004). Melancolía: Un obstáculo al deseo. Metaphora (Guatem.) n.3 Guatemala nov. 2004Evans-Lacko S, Aguilar-Gaxiola S, Al-Hamzawi A, et al. Socio-economic variations in the mental health treatment gap for people with anxiety, mood, and substance use disorders: results from the WHO World Mental Health (WMH) surveys. Psychol Med. 2018;48(9):1560-1571.Freud, S. (1894-1897). Publicaciones pres-psicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud. En obras completas, Tomo I. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (1893-1895). Estudios sobre la histeria. En obras completas, Tomo II. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (1916-1917). Conferencias de introducción al psicoanálisis (parte III). En obras completas, Tomo XVI. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (1920). Más allá del principio del placer. Psicología de las masas y análisis del yo y otras obras. En obras completas, Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.Garces, P. (2019). Clínica de la melancolía y la depresión: del trastorno al síntoma. Universidad de Antioquía. (J., 2016)Giraldo, L. (2018). Algunas puntualizaciones sobre la depresión y la melancolía en torno a la obra de Sigmund Freud. (Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia).Guerra, A. (2017). Duelo por una pérdida en adultos: Desde una perspectiva psicoanalítica.Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria. Global Health Data Exchange (GHDx) https://vizhub.healthdata.org/gbd-results/ (consultado el 4 de marzo de 2023).Jackson, S. (1986). Historia de la melancolía y la depresión desde los tiempos hipocráticos hasta la época moderna. London: Ediciones Turner S.A.Jiménez, C. (2014). Depresión: Crítica de una noción desde el psicoanálisis. Tesis de MaestríaLeón, P. (2011). El duelo, entre la falta y la pérdidaMazzuca, R. (2003). Clínica psicoanalítica de la melancolía.Pizarro, A. (2017). La Melancolía en la antigüedad clásica. El problema XXX en Aristóteles. Chile: Ediciones UC.Porter, R. (2002). Breve historia de la locura. Madrid: Fondo de Cultura Económica.Rose, N. (2012). “El yo neuroquímico”. Políticas de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. La Plata: Editorial Universitaria.Segovia, L. (2014). La experiencia melancólica: una configuración diferencial entre la depresión mayor y la melancolía. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14 (2), 5-12.Vélez & Galeano (2002). Investigación cualitativa: estado del arte. Colombia: Universidad de Antioquia, CISH.Yosifides, A., Guzmán, M., Rodríguez, D., Rocha, V. (2019). El objeto a en el duelo y en la melancolía. Particularidades para el diagnóstico diferencial.Woody CA, Ferrari AJ, Siskind DJ, Whiteford HA, Harris MG. A systematic review and meta-regression of the prevalence and incidence of perinatal depression. J Affect Disord. 2017; 219:86–92.Zarragoitía, I. (2010). Depresión generalidades y particularidades. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PsicoanálisisDuelo (Psicología)MelancolíaCasos clínicos en psicoanálisisClínica psicoanalíticaPsicoterapia -- Casos clínicos150 - PsicologíaDueloMelancolíaPsicoanálisisMourningMelancholyPsychoanalysisElementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolíaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublication0000-0002-1409-201Xvirtual::442-10009-0004-5554-271Xc2f21431-7de5-4127-8cc2-fcf733f31867virtual::442-1c2f21431-7de5-4127-8cc2-fcf733f31867virtual::442-14883922d-d0f8-49ef-939c-88ec592dbfc2ORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf1163658https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d854f3f-09fa-4180-872e-99edb12ef44c/download46dc845959a7ff26421848d90e7bbffeMD51Elementos_Teoricos_Practicos_González pdfElementos_Teoricos_Practicos_González pdfapplication/pdf453220https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17331240-a981-4085-beb2-ca990de82317/download96f3002f37cf86930a2d6987940dab71MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/132d783a-5736-423f-ba04-5afd27d47a5c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50d34d71-95d7-4b33-b68e-7aaca77edf78/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain6704https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76d87256-70b5-4755-8b26-6865a9f6e4b3/downloadc97138e44ed53d8a435329ba633145d0MD55Elementos_Teoricos_Practicos_González pdf.txtElementos_Teoricos_Practicos_González pdf.txtExtracted texttext/plain89425https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ad3b5c3-fcea-437d-b594-dd748d5ca207/download8b4f6a6e2c77404e94a8a06c1e42920bMD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15091https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba072de0-a438-4ea8-8321-1cfe26532844/downloadf4aecf2682b6729dd8b4453d34e667feMD56Elementos_Teoricos_Practicos_González pdf.jpgElementos_Teoricos_Practicos_González pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9191https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5543be5d-5fd2-474f-b043-b25185bbf2f1/download496cb398b4e9c3a21f49926c7740b9dbMD5810819/13323oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133232024-09-02 14:25:51.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K