Elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía
El presente trabajo permite abordar un recorrido histórico sobre el surgimiento del duelo y la melancolía desde una perspectiva psicoanalítica. Para ello, se realizó una revisión sistemática en diversas fuentes bibliográficas de consulta pública en donde se identificaron los planteamientos Freudiano...
- Autores:
-
González Castaño, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13323
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13323
- Palabra clave:
- Psicoanálisis
Duelo (Psicología)
Melancolía
Casos clínicos en psicoanálisis
Clínica psicoanalítica
Psicoterapia -- Casos clínicos
150 - Psicología
Duelo
Melancolía
Psicoanálisis
Mourning
Melancholy
Psychoanalysis
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | El presente trabajo permite abordar un recorrido histórico sobre el surgimiento del duelo y la melancolía desde una perspectiva psicoanalítica. Para ello, se realizó una revisión sistemática en diversas fuentes bibliográficas de consulta pública en donde se identificaron los planteamientos Freudianos. Se eliminaron artículos repetidos, y aquellos no relacionados directamente al tema. Este texto es el informe final de la investigación titulada ¿Cuáles son los elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en el tratamiento del duelo y la melancolía?, cuyo objetivo principal es analizar los elementos teóricos y prácticos que aporta el psicoanálisis en ambos padecimientos, empleando un análisis histórico, la revisión de sus manifestaciones clínicas, y un acercamiento en los tratamientos Freudianos sugeridos. Los resultados nos permiten aproximarnos en la comprensión del duelo como un padecimiento que es innato al ser humano, y que está presente en todos los momentos de la vida, siendo así parte de su proceso de desarrollo natural. Mientras que en la melancolía el mecanismo que opera es la identificación narcisista con el objeto, convirtiéndolo en un sustituto de la investidura del amor que trae como consecuencia seguir fijado al vínculo a pesar de ya no estar con la persona amada. Con este trabajo de investigación se concluyó que lo orgánico no es necesariamente determinante para el desarrollo de una afección mental, pues la terapia psicoanalítica ayuda en dar un lugar al síntoma que aqueja al sujeto, teniendo presente su experiencia subjetiva, la acción sintomática y el acento psíquico de la melancolía. |
---|