Autoestima en dos muestras de madres adolescentes vinculadas a una fundación privada de la ciudad de Cartagena

Esta investigación examina la autoestima en madres adolescentes vinculadas a una fundación privada de la ciudad de Cartagena, enfocándose en dos grupos con redes de apoyo y su relación con el progreso académico. La autoestima, definida como la valoración subjetiva de uno mismo (Rosenberg, 1961), inf...

Full description

Autores:
Batalla Yepes, Nicole María
Yepes Álvarez, María Camila
Zapata Forero, Julieth Geraldin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23801
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23801
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Autoestima en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Madres adolescentes - aspectos psicológicos
Autoestima
Madres
Adolescentes
Embarazo
Pregnancy
Self-esteem
Mothers
Teenagers
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación examina la autoestima en madres adolescentes vinculadas a una fundación privada de la ciudad de Cartagena, enfocándose en dos grupos con redes de apoyo y su relación con el progreso académico. La autoestima, definida como la valoración subjetiva de uno mismo (Rosenberg, 1961), influye en la toma de decisiones, la resolución de conflictos y el afrontamiento de problemas sociales. El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública, ligado a altas tasas de mortalidad materna e infantil. El estudio, de diseño no experimental y corte transversal, utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg para medir la autoestima en 105 madres adolescentes, de las cuales 68 están en primer semestre y 37 en cuarto semestre de una fundación. Los resultados muestran que el 37,14% tiene una autoestima baja, el 56,19% una autoestima media y el 6,67% una autoestima alta. No se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los dos grupos, confirmadas mediante análisis de correspondencia y la prueba de U de Mann-Whitney, con un nivel de significancia del 0,05%. Esto sugiere que el avance en los estudios no impacta directamente en los niveles de autoestima. Asimismo, los datos sociodemográficos evidencian la diversidad de las madres en edad, etnia, estado civil y apoyo recibido, destacando la necesidad de enfoques personalizados en intervenciones psicosociales. En conclusión, la afiliación a la fundación no mostró un efecto significativo en la autoestima de estas jóvenes madres, posiblemente debido a factores contextuales y percepciones individuales de apoyo y autoeficacia.