Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero
This degree project has been carried out in order to identify what evokes in the child the transition of preschool to first grade school, to increase awareness of the importance of this event in the school life. This has been done by examining the narrative hermeneutic approach of the qualitative me...
- Autores:
-
Cardona Sepúlveda, María Isabel
Del Río Pulgarín, Laura Isabel
Ramírez Posada, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4220
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4220
- Palabra clave:
- Imaginario
Transición
Escuela
Niño
Preescolar
Escuela enseñanza primaria
Docente
School
Imaginary
Transition
Child
Preschool
Primary teaching
Teacher
Educación preescolar
Ambiente escolar
Educación primaria
Relación docente - estudiante
Adaptación al medio escolar
Educación de niños
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_82f5010a56154717e51568163bba391b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4220 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero |
title |
Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero |
spellingShingle |
Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero Imaginario Transición Escuela Niño Preescolar Escuela enseñanza primaria Docente School Imaginary Transition Child Preschool Primary teaching Teacher Educación preescolar Ambiente escolar Educación primaria Relación docente - estudiante Adaptación al medio escolar Educación de niños |
title_short |
Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero |
title_full |
Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero |
title_fullStr |
Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero |
title_full_unstemmed |
Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero |
title_sort |
Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Sepúlveda, María Isabel Del Río Pulgarín, Laura Isabel Ramírez Posada, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Betancourt Cadavid, Jorge Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardona Sepúlveda, María Isabel Del Río Pulgarín, Laura Isabel Ramírez Posada, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Imaginario Transición Escuela Niño Preescolar Escuela enseñanza primaria Docente School Imaginary Transition Child Preschool Primary teaching Teacher |
topic |
Imaginario Transición Escuela Niño Preescolar Escuela enseñanza primaria Docente School Imaginary Transition Child Preschool Primary teaching Teacher Educación preescolar Ambiente escolar Educación primaria Relación docente - estudiante Adaptación al medio escolar Educación de niños |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación preescolar Ambiente escolar Educación primaria Relación docente - estudiante Adaptación al medio escolar Educación de niños |
description |
This degree project has been carried out in order to identify what evokes in the child the transition of preschool to first grade school, to increase awareness of the importance of this event in the school life. This has been done by examining the narrative hermeneutic approach of the qualitative methodology, which proposes as a central axis the interpretation of realities narrated or observed, being thus a decisive factor, the constant contact with the population approached. Meanwhile, our research has ratified the value of referring to the significant influence on the child during this event, because they are the ones who experience feelings and emotions, as a consequence of the large number of changes that are faced. As a graduate in pre-school education at the University of San Buenaventura, we present the work as a proposal that focuses the research on this subject, so that the findings are real, meaningful and of greater practical application. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-19T19:10:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-19T19:10:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-07-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cardona, M.I., Del Río, L. I., & Ramirez, D. (2017). Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4220 |
identifier_str_mv |
Cardona, M.I., Del Río, L. I., & Ramirez, D. (2017). Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4220 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
83 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Abello, R. (2009). Construyendo sentido sobre las transiciones al inicio de la escolaridad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 929-947. Agudelo, P. (2011). (Des)hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revision del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. UNI-PLURI/VERSIDAD, 11(3), 1-18. Alvarado, S. V. (2009). Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 907- 928. Amezcua, M. (15 de mayo de 2000). El trabajo de campo etnográfico en salud: una aproximación a la observación participante. Obtenido de index-f: http://www.indexf.com/cuali/observacion.pdf Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introdución a la teoría de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 19(1), 7-18. Beuchot, M. (2007). Hermenéutica análogica, educación y filosofía. Obtenido de itzel.lag.uia.mx. Blanco. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos, 24(67), 135-156. Bolivar, A. (2002). Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electronica de investigación educativa, 4(1), 1-26. Campo, L. (2009). Características del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños de edad preescolar. Psicogente, 12 (22): pp. 341-351. Carretero, E. (2006). Postmodernidad y temporalidad social. Obtenido de: https://goo.gl/hCbboJ Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets Editores . Castoriadis, C. (2002). La insignificancia y la imaginación. Diálogos con Daniel Mermet, Octavio Paz, Alain Finkielkraut, Jean-Luc Donnet, Francisco Varela y Alain Connes. Madrid: Trotta Castoriadis, C. (2006). Una sociedad a la deriva. Entrevistas y debates (1974-1997). . Benos Aires: katz. Consejo Nacional Fomento Educativo. (2011). Apoyemos juntos la transición de educación ual para los instructores comunitarios. México: Consejo Nacional Fomento Educativo. Diaz, L. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. ELSEVIER, 2(7), 162-167. Fressard, O. (2006). El imaginario social o la potencia de inventar de los pueblos. Trasversales(2), 1-10. Ladd, G. (2009). Transition entre la maison à la maternelle/aptitudes nécessaires à l'entrée àl'école: une conséquence du développement précoce de l’enfant).Centre d’excellence pour le développement des jeunes enfants. Obtenido de: https://goo.gl/5xr1Nz León, A. (2000). Desarrollo y atención del niño de 0 a 6 años. Madrid: UNED. Londoño, C. (2001). La escuela para la vida y por la vida, el impacto de Ovidio Decroly en la pedagogía y la educación colombiana. Historia de la educación colombiana, 3 y 4, 143. Martínez, M. (2004). La Investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. México: Trillas. Ministerio de educación Nacional . (1994). Lineamientos curriculares Preescolar. Colombia: Ministerio de educación Nacional . Ministerio de Educación Nacional. (2012). Una propuesta pedagógica para la educación de la primera infancia. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Moss, M. W. (2008). La primera infancia y la enseñanza primaria. Las transiciones en los primeros años. . Reino Unido: La primera infancia en perspectiva 2. OEA/DEC. (2009). Las transiciones en la primera infancia: Una mirada internacional. . Washington, D.C. Estados Unidos de América T. (202) 458-3000. Pérez, P. (s.f.). El desarrollo emocional infantil (0-6 años): Pautas de educación . Obtenido de educacioninicial.mx: https://goo.gl/q96bHA Piaget, J. (1981). La representación del mundo en el niño. . Madrid: Ediciones Morata S.L. Piaget, J. (1990). El nacimiento de la inteligencia. Barcelona: Crítica. Quintana, J. (2006). Carta sobre educación infantil. España: Tecnos. Reyes, E. (2009). Hermenéutica y narrativa en Paul Ricoeur. Interpretación a la obra "Texto, Testimonio y Narración"(Trabajo de Grado). Bogotá: Monografía universidad de La Salle Ricoeur, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Ricoeur, P. S. (1983). Texto, testimonio y narración. Santiago de Chile: Andrés Bello. Rodríguez, A. C., & Turón, C. (2007). Articulación preescolar-primaria: recomendaciones al maestro. Revista Iberoamericana de Educación(44/4), 1-6. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4360t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7052ab31-0dac-465c-a1cf-e0623413b286/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/476848a0-d964-48af-8d81-3b0611a80e0a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eef97a59-0a09-4e6c-9017-ccb8cde772d9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/314ba4db-8cb9-47ef-954d-45ef3dba9695/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 2c944f77a6179a306a6027a75365b92b 69b406c11a1f11433bffce28975e12c9 b7d3cdd4029145e1a8af8f0641f7815d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932412604153856 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaBetancourt Cadavid, Jorge Hernánf95d1c78-48f2-4778-b786-b77c415a229a-1Cardona Sepúlveda, María Isabel9faaa95a-b78c-4934-93d5-3a52ec02c415-1Del Río Pulgarín, Laura Isabel96dde137-dd3b-4dac-a1d2-8254383e5e9d-1Ramírez Posada, Daniela4ddeee91-f96c-47db-b44e-f92a77f9fb7b-12017-07-19T19:10:21Z2017-07-19T19:10:21Z20172017-07-19This degree project has been carried out in order to identify what evokes in the child the transition of preschool to first grade school, to increase awareness of the importance of this event in the school life. This has been done by examining the narrative hermeneutic approach of the qualitative methodology, which proposes as a central axis the interpretation of realities narrated or observed, being thus a decisive factor, the constant contact with the population approached. Meanwhile, our research has ratified the value of referring to the significant influence on the child during this event, because they are the ones who experience feelings and emotions, as a consequence of the large number of changes that are faced. As a graduate in pre-school education at the University of San Buenaventura, we present the work as a proposal that focuses the research on this subject, so that the findings are real, meaningful and of greater practical application.El presente trabajo de grado, se realizó con el fin de identificar lo que evoca en el niño el tránsito escolar de preescolar a primero, para crear conciencia de la importancia de este acontecimiento en la vida escolar. Para el desarrollo de esta investigación, usamos el enfoque hermenéutico narrativo de la metodología cualitativa, el cual propone como eje central la interpretación de realidades narradas u observadas, siendo determinante así, el contacto constante con la población abordada. Entre tanto, nuestra investigación ratificó el valor de remitirse a lo que se suscita en los niños durante este suceso, porque son ellos quienes experimentan sentimientos y emociones, producto del gran número de cambios que se viven. Como licenciadas en educación preescolar de la Universidad de San Buenaventura, presentamos el trabajo como propuesta que amplíe los focos de investigación sobre esta temática, para que los hallazgos sean reales, significativos y de mayor aplicación práctica.pdf83 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCardona, M.I., Del Río, L. I., & Ramirez, D. (2017). Imaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primero. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/4220spaEducaciónLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abello, R. (2009). Construyendo sentido sobre las transiciones al inicio de la escolaridad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 929-947.Agudelo, P. (2011). (Des)hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revision del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. UNI-PLURI/VERSIDAD, 11(3), 1-18.Alvarado, S. V. (2009). Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 907- 928.Amezcua, M. (15 de mayo de 2000). El trabajo de campo etnográfico en salud: una aproximación a la observación participante. Obtenido de index-f: http://www.indexf.com/cuali/observacion.pdfBarra, E. (1987). El desarrollo moral: una introdución a la teoría de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 19(1), 7-18.Beuchot, M. (2007). Hermenéutica análogica, educación y filosofía. Obtenido de itzel.lag.uia.mx.Blanco. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos, 24(67), 135-156.Bolivar, A. (2002). Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electronica de investigación educativa, 4(1), 1-26.Campo, L. (2009). Características del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños de edad preescolar. Psicogente, 12 (22): pp. 341-351.Carretero, E. (2006). Postmodernidad y temporalidad social. Obtenido de: https://goo.gl/hCbboJCastoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets Editores .Castoriadis, C. (2002). La insignificancia y la imaginación. Diálogos con Daniel Mermet, Octavio Paz, Alain Finkielkraut, Jean-Luc Donnet, Francisco Varela y Alain Connes. Madrid: TrottaCastoriadis, C. (2006). Una sociedad a la deriva. Entrevistas y debates (1974-1997). . Benos Aires: katz.Consejo Nacional Fomento Educativo. (2011). Apoyemos juntos la transición de educación ual para los instructores comunitarios. México: Consejo Nacional Fomento Educativo.Diaz, L. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. ELSEVIER, 2(7), 162-167.Fressard, O. (2006). El imaginario social o la potencia de inventar de los pueblos. Trasversales(2), 1-10.Ladd, G. (2009). Transition entre la maison à la maternelle/aptitudes nécessaires à l'entrée àl'école: une conséquence du développement précoce de l’enfant).Centre d’excellence pour le développement des jeunes enfants. Obtenido de: https://goo.gl/5xr1NzLeón, A. (2000). Desarrollo y atención del niño de 0 a 6 años. Madrid: UNED.Londoño, C. (2001). La escuela para la vida y por la vida, el impacto de Ovidio Decroly en la pedagogía y la educación colombiana. Historia de la educación colombiana, 3 y 4, 143.Martínez, M. (2004). La Investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. México: Trillas.Ministerio de educación Nacional . (1994). Lineamientos curriculares Preescolar. Colombia: Ministerio de educación Nacional .Ministerio de Educación Nacional. (2012). Una propuesta pedagógica para la educación de la primera infancia. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.Moss, M. W. (2008). La primera infancia y la enseñanza primaria. Las transiciones en los primeros años. . Reino Unido: La primera infancia en perspectiva 2.OEA/DEC. (2009). Las transiciones en la primera infancia: Una mirada internacional. . Washington, D.C. Estados Unidos de América T. (202) 458-3000.Pérez, P. (s.f.). El desarrollo emocional infantil (0-6 años): Pautas de educación . Obtenido de educacioninicial.mx: https://goo.gl/q96bHAPiaget, J. (1981). La representación del mundo en el niño. . Madrid: Ediciones Morata S.L.Piaget, J. (1990). El nacimiento de la inteligencia. Barcelona: Crítica.Quintana, J. (2006). Carta sobre educación infantil. España: Tecnos.Reyes, E. (2009). Hermenéutica y narrativa en Paul Ricoeur. Interpretación a la obra "Texto, Testimonio y Narración"(Trabajo de Grado). Bogotá: Monografía universidad de La SalleRicoeur, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Ricoeur, P. S. (1983). Texto, testimonio y narración. Santiago de Chile: Andrés Bello.Rodríguez, A. C., & Turón, C. (2007). Articulación preescolar-primaria: recomendaciones al maestro. Revista Iberoamericana de Educación(44/4), 1-6.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4360tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraImaginarioTransiciónEscuelaNiñoPreescolarEscuela enseñanza primariaDocenteSchoolImaginaryTransitionChildPreschoolPrimary teachingTeacherEducación preescolarAmbiente escolarEducación primariaRelación docente - estudianteAdaptación al medio escolarEducación de niñosLicenciado en Educación PreescolarImaginarios que tejen los niños en torno al tránsito escolar de preescolar a primeroTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7052ab31-0dac-465c-a1cf-e0623413b286/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54ORIGINALImaginarios_Tejen_Ninos_Cardona_2017.pdfImaginarios_Tejen_Ninos_Cardona_2017.pdfapplication/pdf1581940https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/476848a0-d964-48af-8d81-3b0611a80e0a/download2c944f77a6179a306a6027a75365b92bMD53TEXTImaginarios_Tejen_Ninos_Cardona_2017.pdf.txtImaginarios_Tejen_Ninos_Cardona_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain120375https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eef97a59-0a09-4e6c-9017-ccb8cde772d9/download69b406c11a1f11433bffce28975e12c9MD55THUMBNAILImaginarios_Tejen_Ninos_Cardona_2017.pdf.jpgImaginarios_Tejen_Ninos_Cardona_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7231https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/314ba4db-8cb9-47ef-954d-45ef3dba9695/downloadb7d3cdd4029145e1a8af8f0641f7815dMD5610819/4220oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/42202023-02-23 12:18:16.181http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |