Diseño de estrategias de sensibilización interactivas acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello

Gender roles are defined as the characteristics associated with the masculine and the feminine and how these separate people based on their birth sex into specific roles, limiting them to only being able to inhabit a single space, be it public or private. In Colombia there is still a very marked tho...

Full description

Autores:
Montoya Morales, Ana Maria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8624
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8624
Palabra clave:
Igualdad de género
Roles de Género
Identidad
Estrategias
Interactividad
Sensibilización
Diseño
Gender Equality
Gender Roles
Identity
Strategies
Interactivity
Awareness
Design
Género
Igualdad
Rights
License
Profamilia, M. d. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogota.
id SANBUENAV2_82db3679dabee833fbcca70809d212be
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8624
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de estrategias de sensibilización interactivas acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello
title Diseño de estrategias de sensibilización interactivas acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello
spellingShingle Diseño de estrategias de sensibilización interactivas acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello
Igualdad de género
Roles de Género
Identidad
Estrategias
Interactividad
Sensibilización
Diseño
Gender Equality
Gender Roles
Identity
Strategies
Interactivity
Awareness
Design
Género
Igualdad
title_short Diseño de estrategias de sensibilización interactivas acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello
title_full Diseño de estrategias de sensibilización interactivas acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello
title_fullStr Diseño de estrategias de sensibilización interactivas acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello
title_full_unstemmed Diseño de estrategias de sensibilización interactivas acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello
title_sort Diseño de estrategias de sensibilización interactivas acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello
dc.creator.fl_str_mv Montoya Morales, Ana Maria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Naranjo Cano, Maria Isabel
Naranjo Cano, María Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montoya Morales, Ana Maria
dc.subject.spa.fl_str_mv Igualdad de género
Roles de Género
Identidad
Estrategias
Interactividad
Sensibilización
Diseño
Gender Equality
Gender Roles
Identity
Strategies
Interactivity
Awareness
Design
topic Igualdad de género
Roles de Género
Identidad
Estrategias
Interactividad
Sensibilización
Diseño
Gender Equality
Gender Roles
Identity
Strategies
Interactivity
Awareness
Design
Género
Igualdad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Género
Igualdad
description Gender roles are defined as the characteristics associated with the masculine and the feminine and how these separate people based on their birth sex into specific roles, limiting them to only being able to inhabit a single space, be it public or private. In Colombia there is still a very marked thought on what a man and a woman should or should not do, consequently, the masculinization and feminization of daily activities continues to be perpetuated, this same thought structure is still present in La Florida park, located in the municipality of Bello, the chosen place of study. The research was carried out from a mixed approach that allows identifying and documenting the problems around gender roles and that at the same time it is possible to discover how these problematic situations are experienced and interpreted by the community. This project aims to design a strategy that can help raise awareness and recognize gender roles through interactive activities. Likewise, it seeks to inform people through data about the activities that are mostly stigmatized for belonging to one of the two sexes. The result is the creation of an interactive and awareness-raising strategy called EqualG that is not only designed to be carried out in a specific place, but can also be replicated in different areas of the city where there is a marked problem associated with gender.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2021-11-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-09T20:41:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-09T20:41:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Montoya Morales, A.M (2021). Diseño de estrategias de sensibilización acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello. (Trabajo de grado Diseño Industrial). Universidad de San Buenaventura, [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/8624
identifier_str_mv Montoya Morales, A.M (2021). Diseño de estrategias de sensibilización acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello. (Trabajo de grado Diseño Industrial). Universidad de San Buenaventura, [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/8624
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Profamilia, M. d. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogota.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Profamilia, M. d. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogota.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 151 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldia de Medellín . (2020). Plan de Desarrollo Medellín Futuro. Obtenido de Consejo de Medellín: https://bit.ly/3vMejLu
Baro Martin, I. (1982). Psicologia Social: Los procesos de socializacion, la identidad personal, lenguaje, moralidad, identidad sexual. San Salvador: Universidad Centroamericada Jose Simeón Cañas.
Bechtel, G. (2001). Las Cuatro Mujeres de Dios. Barcelona : Ediciones B, S.A
Bedolla Pereda, D. (20 de Marzo de 2002). Diseño sensorial. Las nuevas pautas para la innovación, especialización y personalización del producto. Obtenido de UPCommons: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/94136
Consejeria Presidencial, p. l. (08 de Agosto de 2020). Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer. Obtenido de Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer: https://bit.ly/3gN1H2p
Cuervo Zuluaga, L. V., Muñoz Tamayo, A. M., & Gallego Giraldo, E. E. (25 de Abril de 2019). Informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín. Vigencia 2018. Obtenido de Personeria de Medellín: https://bit.ly/3wO6nL0
Duarte Cruz, J. M.-H. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS(18), 107-158.
Garduño Saldívar, A. D. (2015). Roles de Género y Diversidad: Validación de una Escala en Varios Contextos Culturales. Acta de Investigación Psicológica., 5(3), 2124-2147.
Guzmán Rodríguez, D. E.-D. (09 de Noviembre de 2013). DeJusticia. Obtenido de Entre Estereotipos: trayectorias laborales de mujeres y hombres en Colombia: https://bit.ly/3wR1QYc
Minguell, M. E. (2002). Interactividad e Interración. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 1(1), 15-25.
Moreno Troconis, V. (02 de Junio de 2014). Wallpeople: una manera de intevenir el espacio público. Obtenido de D-I Conexiones: https://bit.ly/3j6zHIy
ONU Mujeres, D. y. (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia
Organización de las Naciones Unidas para la Educacion, l. C. (2015). Igualdad de Género, Patrimonio y Creatividad. París, Francia.
Secretaria de las Mujeres . (2014). "Aquí Pintamos Todas". Obtenido de Estrategias de educacion incluyente para las mujeres, portal interactivo: https://www.medellin.gov.co/portal_mujeres/aqui-pintamos.html
SENA. (2019). Tendencia de las ocupaciones a nivel nacional y regional. Obtenido de Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano : https://observatorio.sena.edu.co/Tendencia/Boletines
Tomàs Fornés, M. I. (Septiembre de 2018). Gobernanza metropolitana, organizado por el Programa de Ciudad y urbanismo y Metrópolis, Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis. Obtenido de Universidad Oberta de Catalunya: http://hdl.handle.net/10609/91326
Urbina Polo, I. (12 de Enero de 2016). Impulse: 30 subibajas interactivos en Montreal, con luz y sonido. Obtenido de D-I Conexiones: https://bit.ly/3gYvK6j
Vamos Mujer . (03 de Septiembre de 2019). Agenda Ciudadana de las Mujeres de Medellín 2020 - 2023. Obtenido de Corporación Vamos Mujer: https://bit.ly/3wRrzQs
Virgilí Pino, D. (2014). Reflexiones teórico-metodológicas sobre sensibilización y capacitación en género. Apuntes de una propuesta para su implementación en contextos grupales. Revista de Estudios de Género. La ventana, 5(40), 7-58.
Zarza Delgado, M. P., & Luevano Torres, H. A. (Julio de 2017). Juguetes y construcción de estereotipos de género. Actas de Diseño, 23(23), 179-185.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus) TG-6143t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/407ee2c1-245e-4152-b361-cfa56824bb8d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a3669de3-b42a-437d-9602-600ac54b343c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cc1c067-7010-4ea1-9266-5f73978fba47/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09a839c5-9296-4fbf-a072-927228fb3dbb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f28492e681736cdb6a63d8a15cc1c727
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
84d5d314bccec5904be459de3dddbe9d
a12217dcd444ed7ddf030220c1f5094c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099229972004864
spelling Comunidad Científica y AcadémicaNaranjo Cano, Maria Isabel2fd3c212-6c7a-479d-a8b1-7a6acd44f5f9-1Naranjo Cano, María Isabelvirtual::2140-1Montoya Morales, Ana Mariab00e2ce4-693c-4a64-8ddb-0d940b03cbd1-12022-01-09T20:41:44Z2022-01-09T20:41:44Z20212021-11-09Gender roles are defined as the characteristics associated with the masculine and the feminine and how these separate people based on their birth sex into specific roles, limiting them to only being able to inhabit a single space, be it public or private. In Colombia there is still a very marked thought on what a man and a woman should or should not do, consequently, the masculinization and feminization of daily activities continues to be perpetuated, this same thought structure is still present in La Florida park, located in the municipality of Bello, the chosen place of study. The research was carried out from a mixed approach that allows identifying and documenting the problems around gender roles and that at the same time it is possible to discover how these problematic situations are experienced and interpreted by the community. This project aims to design a strategy that can help raise awareness and recognize gender roles through interactive activities. Likewise, it seeks to inform people through data about the activities that are mostly stigmatized for belonging to one of the two sexes. The result is the creation of an interactive and awareness-raising strategy called EqualG that is not only designed to be carried out in a specific place, but can also be replicated in different areas of the city where there is a marked problem associated with gender.Los roles de género se definen como las características asociadas a lo masculino y lo femenino y cómo estás separan a las personas en función de su sexo de nacimiento en roles específicos, limitándolos a poder habitar un solo espacio, sea público o privado. En Colombia aún existe un pensamiento muy marcado en lo que debe hacer o no un hombre y una mujer, en consecuencia, se sigue perpetuando en la masculinización y feminización de actividades cotidianas, esta misma estructura de pensamiento aún sigue presente en el parque La Florida, ubicado en el municipio de Bello, el lugar de estudio elegido. Se realizó la investigación desde un enfoque mixto que permita identificar y documentar las problemáticas alrededor de los roles de género y que al mismo tiempo se pueda descubrir como estas situaciones problemáticas las vive e interpreta la comunidad. Este proyecto tiene como objetivo diseñar una estrategia que pueda ayudar a sensibilizar y reconocer los roles de género por medio de actividades interactivas. Así mismo, se busca informar a las personas por medio de datos acerca de las actividades que se encuentran mayormente estigmatizadas por pertenecer a uno de los dos sexos. El resultado es la creación de una estrategia interactiva y de sensibilización llamada EqualG que no solo está diseñada para realizarse en un lugar en específico, sino que puede replicarse en diferentes zonas de la ciudad donde se evidencie una problemática marcada asociada al género.pdf151 páginasRecurso en lineaapplication/pdfMontoya Morales, A.M (2021). Diseño de estrategias de sensibilización acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, Bello. (Trabajo de grado Diseño Industrial). Universidad de San Buenaventura, [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín.http://hdl.handle.net/10819/8624spaArquitectura, Arte y DiseñoDiseño IndustrialMedellínBorrero, A. G. (2012). Las situaciones diseñadas: Una exploración de género al diseño colombiano según lo publicado en la revista. Bogota : Universidad Nacional de Colombia.Profamilia, M. d. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogota.Secretaría de Gestión Humana, y. S. (22 de Diciembre de 2020). Presupuesto de ingresos 2021. Obtenido de Consejo de Medellín: https://n9.cl/jv5mbSecretaria de las Mujeres . (2013). Masculinidades . Obtenido de Estrategias de educacion incluyente para las mujeres, portal interactivo: https://www.medellin.gov.co/portal_mujeres/masculinidades.htmlAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldia de Medellín . (2020). Plan de Desarrollo Medellín Futuro. Obtenido de Consejo de Medellín: https://bit.ly/3vMejLuBaro Martin, I. (1982). Psicologia Social: Los procesos de socializacion, la identidad personal, lenguaje, moralidad, identidad sexual. San Salvador: Universidad Centroamericada Jose Simeón Cañas.Bechtel, G. (2001). Las Cuatro Mujeres de Dios. Barcelona : Ediciones B, S.ABedolla Pereda, D. (20 de Marzo de 2002). Diseño sensorial. Las nuevas pautas para la innovación, especialización y personalización del producto. Obtenido de UPCommons: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/94136Consejeria Presidencial, p. l. (08 de Agosto de 2020). Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer. Obtenido de Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer: https://bit.ly/3gN1H2pCuervo Zuluaga, L. V., Muñoz Tamayo, A. M., & Gallego Giraldo, E. E. (25 de Abril de 2019). Informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín. Vigencia 2018. Obtenido de Personeria de Medellín: https://bit.ly/3wO6nL0Duarte Cruz, J. M.-H. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS(18), 107-158.Garduño Saldívar, A. D. (2015). Roles de Género y Diversidad: Validación de una Escala en Varios Contextos Culturales. Acta de Investigación Psicológica., 5(3), 2124-2147.Guzmán Rodríguez, D. E.-D. (09 de Noviembre de 2013). DeJusticia. Obtenido de Entre Estereotipos: trayectorias laborales de mujeres y hombres en Colombia: https://bit.ly/3wR1QYcMinguell, M. E. (2002). Interactividad e Interración. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 1(1), 15-25.Moreno Troconis, V. (02 de Junio de 2014). Wallpeople: una manera de intevenir el espacio público. Obtenido de D-I Conexiones: https://bit.ly/3j6zHIyONU Mujeres, D. y. (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en ColombiaOrganización de las Naciones Unidas para la Educacion, l. C. (2015). Igualdad de Género, Patrimonio y Creatividad. París, Francia.Secretaria de las Mujeres . (2014). "Aquí Pintamos Todas". Obtenido de Estrategias de educacion incluyente para las mujeres, portal interactivo: https://www.medellin.gov.co/portal_mujeres/aqui-pintamos.htmlSENA. (2019). Tendencia de las ocupaciones a nivel nacional y regional. Obtenido de Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano : https://observatorio.sena.edu.co/Tendencia/BoletinesTomàs Fornés, M. I. (Septiembre de 2018). Gobernanza metropolitana, organizado por el Programa de Ciudad y urbanismo y Metrópolis, Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis. Obtenido de Universidad Oberta de Catalunya: http://hdl.handle.net/10609/91326Urbina Polo, I. (12 de Enero de 2016). Impulse: 30 subibajas interactivos en Montreal, con luz y sonido. Obtenido de D-I Conexiones: https://bit.ly/3gYvK6jVamos Mujer . (03 de Septiembre de 2019). Agenda Ciudadana de las Mujeres de Medellín 2020 - 2023. Obtenido de Corporación Vamos Mujer: https://bit.ly/3wRrzQsVirgilí Pino, D. (2014). Reflexiones teórico-metodológicas sobre sensibilización y capacitación en género. Apuntes de una propuesta para su implementación en contextos grupales. Revista de Estudios de Género. La ventana, 5(40), 7-58.Zarza Delgado, M. P., & Luevano Torres, H. A. (Julio de 2017). Juguetes y construcción de estereotipos de género. Actas de Diseño, 23(23), 179-185.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus) TG-6143tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraIgualdad de géneroRoles de GéneroIdentidadEstrategiasInteractividadSensibilizaciónDiseñoGender EqualityGender RolesIdentityStrategiesInteractivityAwarenessDesignGéneroIgualdadDiseñador IndustrialDiseño de estrategias de sensibilización interactivas acerca de la igualdad de género en el parque La Florida, BelloTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001351085virtual::2140-1https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=EvPAiaQAAAAJvirtual::2140-10000-0002-9270-1669virtual::2140-1f32403e7-35a6-42a8-82ea-c80ec9dc0dc9virtual::2140-1f32403e7-35a6-42a8-82ea-c80ec9dc0dc9virtual::2140-1ORIGINALDiseno_Estrategias_Sensibilizacion_Montoya_2021.pdfDiseno_Estrategias_Sensibilizacion_Montoya_2021.pdfapplication/pdf10335510https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/407ee2c1-245e-4152-b361-cfa56824bb8d/downloadf28492e681736cdb6a63d8a15cc1c727MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a3669de3-b42a-437d-9602-600ac54b343c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDiseno_Estrategias_Sensibilizacion_Montoya_2021.pdf.txtDiseno_Estrategias_Sensibilizacion_Montoya_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain172921https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cc1c067-7010-4ea1-9266-5f73978fba47/download84d5d314bccec5904be459de3dddbe9dMD53THUMBNAILDiseno_Estrategias_Sensibilizacion_Montoya_2021.pdf.jpgDiseno_Estrategias_Sensibilizacion_Montoya_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6566https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09a839c5-9296-4fbf-a072-927228fb3dbb/downloada12217dcd444ed7ddf030220c1f5094cMD5410819/8624oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/86242024-12-02 12:17:52.28http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==