Shalapp; proptotipo de aplicación móvil con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala

Fotografías, ilustraciones, gráficos

Autores:
Rodríguez Díaz, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10484
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/10484
Palabra clave:
Programación de sistemas (Computadores)
Multimedia interactiva - Programas de creación
Realidad aumentada
Pensamiento de diseño
Diseño de sistemas centrado en el usuario
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
Realidad aumentada
Aplicaciones
Interacción
Covid-19
Restaurante
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_826b21eb38f0e523eed86e9cc83d6919
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10484
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Shalapp; proptotipo de aplicación móvil con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala
title Shalapp; proptotipo de aplicación móvil con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala
spellingShingle Shalapp; proptotipo de aplicación móvil con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala
Programación de sistemas (Computadores)
Multimedia interactiva - Programas de creación
Realidad aumentada
Pensamiento de diseño
Diseño de sistemas centrado en el usuario
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
Realidad aumentada
Aplicaciones
Interacción
Covid-19
Restaurante
title_short Shalapp; proptotipo de aplicación móvil con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala
title_full Shalapp; proptotipo de aplicación móvil con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala
title_fullStr Shalapp; proptotipo de aplicación móvil con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala
title_full_unstemmed Shalapp; proptotipo de aplicación móvil con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala
title_sort Shalapp; proptotipo de aplicación móvil con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Díaz, Julián Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marín Montealegre, Kelly Daniela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Díaz, Julián Andrés
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Programación de sistemas (Computadores)
Multimedia interactiva - Programas de creación
Realidad aumentada
Pensamiento de diseño
Diseño de sistemas centrado en el usuario
topic Programación de sistemas (Computadores)
Multimedia interactiva - Programas de creación
Realidad aumentada
Pensamiento de diseño
Diseño de sistemas centrado en el usuario
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
Realidad aumentada
Aplicaciones
Interacción
Covid-19
Restaurante
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Realidad aumentada
Aplicaciones
Interacción
Covid-19
Restaurante
description Fotografías, ilustraciones, gráficos
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-13T20:15:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-13T20:15:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Julián Andrés Rodríguez (2021). “Prototipo de aplicación con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala Cali (Trabajo de grado Ingeniería Multimedia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ingeniería, Cali
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/10484
identifier_str_mv Julián Andrés Rodríguez (2021). “Prototipo de aplicación con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala Cali (Trabajo de grado Ingeniería Multimedia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ingeniería, Cali
url https://hdl.handle.net/10819/10484
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv [1] O. M. d. l. Salud, «Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19),» 21 febrero 2020. [En línea]. Available: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus 2019?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=Cj0KCQjw1ZeUBhDyARIsAOzAqQJm shDh-fVI_FFqZPeNEYz5deNrkqA3a2aRfLIvPeNTLTAyE7NP0i4aAu0nEALw_wcB.
[2] Grupo Bancolombia, «Oportunidades del sector de bares y restaurantes en Colombia,» 2 julio 2020. [En línea]. Available: https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/emprendimiento/sector-bares restaurantes-colombia-oportunidades.
[3] J. Pérez, «Desarrollo de una aplicación móvil para la reserva y pedido en restaurantes,» Universidad Politecnica de Valencia, Valencia-España, 2020.
[4] S. Moreira, R. Jurado y W. Pérez, «Desarrollo de aplicación móvil para realizar reservas en restaurantes e impulsar el turismo gastronómico en la Ciudad de Guayaquil,» Escuela de Negocios Espae, Guayaquil-Ecuador, 2020.
[5] Autogrill, «Autogrill e l’innovazione digitale all’epoca del Covid-19,» 13 noviembre 2020. [En línea]. Available: https://www.autogrill.com/it/storie/autogrill-e-linnovazione digitale-allepoca-del-covid-19.
[6] M. Garzón, «Desarrollo de Aplicativo Móvil FOOD VEG-LIGHT, Que mejorara la dinámica e incentivara la alimentación saludable, en las principales ciudades de Colombia,» Universidad Santo Tomas, Bogotá, 2019.
[7] V. Gente, «Vecino de El Poblado lleva la bandeja paisa a la realidad aumentada,» 14 julio 2020. [En línea]. Available: https://gente.com.co/menu-en-realidad-aumentada-en-los restaurantes-de-medellin.
[8] C. Reyes y N. Ramos, «Aplicación para restaurantes de corrientazo LUNCHAPP,» Universidad Antonio Nariño, Bogotá, 2020.
[9] Organización Internacional del Trabajo, «COVID-19 y el mundo del trabajo,» 21 febrero 2022. [En línea]. Available: https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/lang-- es/index.htm.
[10] Comisión Económica para América Latina y el Caribe, «La ciencia, tecnología e innovación son cruciales para enfrentar la pandemia y avanzar hacia una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad en la región,» 13 diciembr 2021. [En línea]. Available: https://www.cepal.org/es/noticias/la-ciencia-tecnologia-innovacion-son cruciales-enfrentar-la-pandemia-avanzar-recuperacion.
[11] J. R. Auz, «Diseño e implementación de una aplicación móvil para el proceso de reservación de habitaciones en el hostal Quintar Sur,» Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, 2016.
[12] J. Cuello y J. Vittone, Diseñando apps para móviles, Argentina: CreateSpace Independent Publishing Platform, 2013.
[13] Yeeply, «¿Qué son las Aplicaciones Nativas, Web e Híbridas?,» 21 marzo 2017. [En línea]. Available: https://www.yeeply.com/blog/tipos-de-app-y-para-que-sirven/.
[14] Bluumi, «10 características de una aplicación móvil de empresa de éxito,» 2017. [En línea]. Available: https://bluumi.net/10-caracteristicas-una-aplicacion-movil-de-empresa exito/.
[15] A. G. Bejarano, V. Berrocal, I. Salas y C. Álvarez, «Propuesta para el desarrollo de una aplicación para la gestión administrativa en la UNED, Costa Rica,» Innovaciones Educativas, vol. 16, nº 21, pp. 1-11, 2014.
[16] R. Rodríguez, P. Vera, M. Martínez y L. De la Cruz, «Aprovechamiento del hardware de los dispositivos móviles para la construccion de nuevas aplicaciones,» WICC 2014, pp. 676-680, 2014.
[17] L. Nahuel, «Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma,» Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2017.
[18] R. Morejón, «SISDAM: APLICACIÓN WEB PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS SEGÚN UN DISEÑO AUMENTADO MODIFICADO,» Instituto nacional de ciencias agricolas, Cuba, 2016.
[19] I. Pérez, «Seguridad de aplicaciones híbridas para dispositivos móviles,» Universidad Internacional de la Rioja UNIR, 2014.
[20] J. M. López, «Aplicaciones SEO para realizar cualquier tarea de optimización,» 25 junio 2018. [En línea]. Available: https://blogthinkbig.com/aplicaciones-seo-optimizacion posicionamiento.
[21] PixelDreams 3D Solutiones for Professionals, «Qué es la realidad aumentada,» 2020. [En línea]. Available: https://www.pixeldreams.info/servicios-3d/realidad-aumentada.
[22] AR DEV, «Realidad Aumentada,» 2021. [En línea]. Available: https://ardev.es/realidad aumentada/.
[23] G. Cifuentes, «Introducción al Design Thinking,» 16 abril 2019. [En línea]. Available: https://giovannycifuentes.com/introduccion-al-design-thinking/.
[24] R. H. Sampieri, Metodología de la Investigación, 2014.
[25] Pymas, «Los cuatro retos que enfrenta en sector gastronómico en Colombia para su reactivación,» 13 febrero 2022. [En línea]. Available: https://www.pymas.com.co/ideas para-crecer/finanzas-para-pymes/sector-gastron%C3%B3mico-en-colombia
[26] Ministerio de Comercio, «Cuestionario - Proposición No. 04 de 2020 “Reactivación económica,» 8 septiembre 2020. [En línea]. Available: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2020- 09/8%20Respuestas%20cuest.%201%20MinComercio.pdf.
[27] Ministerio de Salud y Protección Social, «Resolución 749 de 2020,» 13 mayo 2020. [En línea]. Available: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20749 %20de%202020.pdf.
[28] G. V. d. Cauca, «Hotelería, gastronomía y sector nocturno marcan el impulso en la reactivación económica del Valle,» 17 febrero 2022. [En línea]. Available: https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/74009/hoteleria-gastronomia-y-sector nocturno-marcan-el-impulso-en-la-reactivacion-economica-del-valle/.
[29] R. H. Sampieri, Metodología de la Investigación, 2014.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 73 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Sedes::Cali::Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Sedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniería Multimedia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1628d1e-2dd4-48a5-9332-cc3bd3cc990a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab095ac8-7b62-4ab4-a054-f1a126f6ce9d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/91d6adcb-9b4e-4410-854e-88a6950755fb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ae957cb-7259-466f-8e08-7bf3b23859f2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c45d70e-e40f-446f-abe0-9f04e155b0c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c0c09b0d6790e194bc43a230e5169ce
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
65f937d3c4a9b9b55243ab4ed30f5839
9cb11ed7351dfaeac4225f52fb699b2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099199219367936
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMarín Montealegre, Kelly Danielae775c1de-d87c-4c21-820c-eae74da811b9-1Rodríguez Díaz, Julián Andrésf5d443c1-099e-411e-8712-d0183e8bb376-12022-10-13T20:15:12Z2022-10-13T20:15:12Z2022Fotografías, ilustraciones, gráficosEl Covid-19 generó grandes retos para las industrias, invitándolas a renovar y a reestructurar la forma en la cual ofrecían y comercializaban sus productos y servicios, adaptándose a las circunstancias reales del entorno, y a las expectativas de consumidores más conectados a las Tics. Es por ello, que abordar los efectos generados a causa de la pandemia del Covid-19 y el impacto generado en el sector gastronómico, se convierte en una necesidad latente para el mejoramiento de la industria. La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un prototipo de aplicación móvil para la interacción con la carta del restaurante Shalala Cali, con el fin de intentar disminuir la interacción entre los clientes y el personal prestador de servicio en tiempo de pandemia COVID 19, la metodología implementada se basó en el Design Thinking partiendo desde la búsqueda de antecedentes como referentes investigativos de aplicativos móviles basados en realidad aumentada y las diferentes maneras de contagio del virus Covid-19 (enfermedad infecciosa), asimismo el proceso de evaluación y testeo del prototipo final contempló los conocimientos adquiridos en el programa de Ingeniería Multimedia, tales como la creación y composición de diseños y modelados 3D, hasta el desarrollo de aplicativos utilizando tecnologías que se describirán posteriormente, se muestran los procesos tanto gráfica como técnicamente hasta llegar a la conclusión.PregradoSedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniero MultimediaCovid-19 will present great challenges for industries, inviting them to renew and restructure the way in which their products and services are offered and marketed, adapting to the real circumstances of the environment, and to the expectations of consumers more connected to ICTs. That is why addressing the effects generated by the Covid-19 pandemic and the impact generated in the gastronomic sector becomes a latent need for the improvement of the industry. The objective of this research was to develop a mobile application prototype for interaction with the Shalala Cali restaurant menu, in order to try to reduce the interaction between customers and service provider staff in times of the COVID 19 pandemic, the methodology implemented It was based on Design Thinking starting from the search for background such as investigative references of mobile applications based on augmented reality and the different ways of contagion of the Covid-19 virus (infectious disease), having the process of evaluation and testing of the final prototype contemplated The knowledge acquired in the Multimedia Engineering program, such as the creation and composition of 3D designs and models, to the development of applications using technologies that will be described later, the processes are shown both graphically and technically until reaching the conclusion.73 páginasapplication/pdfJulián Andrés Rodríguez (2021). “Prototipo de aplicación con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante Shalala Cali (Trabajo de grado Ingeniería Multimedia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ingeniería, Calihttps://hdl.handle.net/10819/10484spaUniversidad de San BuenaventuraCaliSedes::Cali::Facultad de IngenieríaCaliSedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniería Multimedia[1] O. M. d. l. Salud, «Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19),» 21 febrero 2020. [En línea]. Available: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus 2019?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=Cj0KCQjw1ZeUBhDyARIsAOzAqQJm shDh-fVI_FFqZPeNEYz5deNrkqA3a2aRfLIvPeNTLTAyE7NP0i4aAu0nEALw_wcB.[2] Grupo Bancolombia, «Oportunidades del sector de bares y restaurantes en Colombia,» 2 julio 2020. [En línea]. Available: https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/emprendimiento/sector-bares restaurantes-colombia-oportunidades.[3] J. Pérez, «Desarrollo de una aplicación móvil para la reserva y pedido en restaurantes,» Universidad Politecnica de Valencia, Valencia-España, 2020.[4] S. Moreira, R. Jurado y W. Pérez, «Desarrollo de aplicación móvil para realizar reservas en restaurantes e impulsar el turismo gastronómico en la Ciudad de Guayaquil,» Escuela de Negocios Espae, Guayaquil-Ecuador, 2020.[5] Autogrill, «Autogrill e l’innovazione digitale all’epoca del Covid-19,» 13 noviembre 2020. [En línea]. Available: https://www.autogrill.com/it/storie/autogrill-e-linnovazione digitale-allepoca-del-covid-19.[6] M. Garzón, «Desarrollo de Aplicativo Móvil FOOD VEG-LIGHT, Que mejorara la dinámica e incentivara la alimentación saludable, en las principales ciudades de Colombia,» Universidad Santo Tomas, Bogotá, 2019.[7] V. Gente, «Vecino de El Poblado lleva la bandeja paisa a la realidad aumentada,» 14 julio 2020. [En línea]. Available: https://gente.com.co/menu-en-realidad-aumentada-en-los restaurantes-de-medellin.[8] C. Reyes y N. Ramos, «Aplicación para restaurantes de corrientazo LUNCHAPP,» Universidad Antonio Nariño, Bogotá, 2020.[9] Organización Internacional del Trabajo, «COVID-19 y el mundo del trabajo,» 21 febrero 2022. [En línea]. Available: https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/lang-- es/index.htm.[10] Comisión Económica para América Latina y el Caribe, «La ciencia, tecnología e innovación son cruciales para enfrentar la pandemia y avanzar hacia una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad en la región,» 13 diciembr 2021. [En línea]. Available: https://www.cepal.org/es/noticias/la-ciencia-tecnologia-innovacion-son cruciales-enfrentar-la-pandemia-avanzar-recuperacion.[11] J. R. Auz, «Diseño e implementación de una aplicación móvil para el proceso de reservación de habitaciones en el hostal Quintar Sur,» Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, 2016.[12] J. Cuello y J. Vittone, Diseñando apps para móviles, Argentina: CreateSpace Independent Publishing Platform, 2013.[13] Yeeply, «¿Qué son las Aplicaciones Nativas, Web e Híbridas?,» 21 marzo 2017. [En línea]. Available: https://www.yeeply.com/blog/tipos-de-app-y-para-que-sirven/.[14] Bluumi, «10 características de una aplicación móvil de empresa de éxito,» 2017. [En línea]. Available: https://bluumi.net/10-caracteristicas-una-aplicacion-movil-de-empresa exito/.[15] A. G. Bejarano, V. Berrocal, I. Salas y C. Álvarez, «Propuesta para el desarrollo de una aplicación para la gestión administrativa en la UNED, Costa Rica,» Innovaciones Educativas, vol. 16, nº 21, pp. 1-11, 2014.[16] R. Rodríguez, P. Vera, M. Martínez y L. De la Cruz, «Aprovechamiento del hardware de los dispositivos móviles para la construccion de nuevas aplicaciones,» WICC 2014, pp. 676-680, 2014.[17] L. Nahuel, «Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma,» Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2017.[18] R. Morejón, «SISDAM: APLICACIÓN WEB PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS SEGÚN UN DISEÑO AUMENTADO MODIFICADO,» Instituto nacional de ciencias agricolas, Cuba, 2016.[19] I. Pérez, «Seguridad de aplicaciones híbridas para dispositivos móviles,» Universidad Internacional de la Rioja UNIR, 2014.[20] J. M. López, «Aplicaciones SEO para realizar cualquier tarea de optimización,» 25 junio 2018. [En línea]. Available: https://blogthinkbig.com/aplicaciones-seo-optimizacion posicionamiento.[21] PixelDreams 3D Solutiones for Professionals, «Qué es la realidad aumentada,» 2020. [En línea]. Available: https://www.pixeldreams.info/servicios-3d/realidad-aumentada.[22] AR DEV, «Realidad Aumentada,» 2021. [En línea]. Available: https://ardev.es/realidad aumentada/.[23] G. Cifuentes, «Introducción al Design Thinking,» 16 abril 2019. [En línea]. Available: https://giovannycifuentes.com/introduccion-al-design-thinking/.[24] R. H. Sampieri, Metodología de la Investigación, 2014.[25] Pymas, «Los cuatro retos que enfrenta en sector gastronómico en Colombia para su reactivación,» 13 febrero 2022. [En línea]. Available: https://www.pymas.com.co/ideas para-crecer/finanzas-para-pymes/sector-gastron%C3%B3mico-en-colombia[26] Ministerio de Comercio, «Cuestionario - Proposición No. 04 de 2020 “Reactivación económica,» 8 septiembre 2020. [En línea]. Available: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2020- 09/8%20Respuestas%20cuest.%201%20MinComercio.pdf.[27] Ministerio de Salud y Protección Social, «Resolución 749 de 2020,» 13 mayo 2020. [En línea]. Available: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20749 %20de%202020.pdf.[28] G. V. d. Cauca, «Hotelería, gastronomía y sector nocturno marcan el impulso en la reactivación económica del Valle,» 17 febrero 2022. [En línea]. Available: https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/74009/hoteleria-gastronomia-y-sector nocturno-marcan-el-impulso-en-la-reactivacion-economica-del-valle/.[29] R. H. Sampieri, Metodología de la Investigación, 2014.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Programación de sistemas (Computadores)Multimedia interactiva - Programas de creaciónRealidad aumentadaPensamiento de diseñoDiseño de sistemas centrado en el usuario000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computaciónRealidad aumentadaAplicacionesInteracciónCovid-19RestauranteShalapp; proptotipo de aplicación móvil con realidad aumentada como herramienta para la interacción del restaurante ShalalaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALSHALALAPP; PROTOTIPO DE APLICACIÓN MÓVIL CON REALIDAD AUMENTADA_2022.pdfSHALALAPP; PROTOTIPO DE APLICACIÓN MÓVIL CON REALIDAD AUMENTADA_2022.pdfapplication/pdf3242704https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1628d1e-2dd4-48a5-9332-cc3bd3cc990a/download1c0c09b0d6790e194bc43a230e5169ceMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab095ac8-7b62-4ab4-a054-f1a126f6ce9d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/91d6adcb-9b4e-4410-854e-88a6950755fb/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTSHALALAPP; PROTOTIPO DE APLICACIÓN MÓVIL CON REALIDAD AUMENTADA_2022.pdf.txtSHALALAPP; PROTOTIPO DE APLICACIÓN MÓVIL CON REALIDAD AUMENTADA_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101531https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ae957cb-7259-466f-8e08-7bf3b23859f2/download65f937d3c4a9b9b55243ab4ed30f5839MD54THUMBNAILSHALALAPP; PROTOTIPO DE APLICACIÓN MÓVIL CON REALIDAD AUMENTADA_2022.pdf.jpgSHALALAPP; PROTOTIPO DE APLICACIÓN MÓVIL CON REALIDAD AUMENTADA_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6671https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c45d70e-e40f-446f-abe0-9f04e155b0c9/download9cb11ed7351dfaeac4225f52fb699b2aMD5510819/10484oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/104842023-02-23 16:24:39.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==