Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar
gráficos a color
- Autores:
-
Arciniegas Matasea, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25141
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25141
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Oralidad crítica
Proyecto Educativo Institucional, PEI
Secuencia didáctica
Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad, PNLEO
Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP
Atlas.ti
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_8231c70ed97b56db9ad521910d9cb1d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25141 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar |
title |
Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar |
spellingShingle |
Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar 370 - Educación Oralidad crítica Proyecto Educativo Institucional, PEI Secuencia didáctica Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad, PNLEO Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP Atlas.ti |
title_short |
Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar |
title_full |
Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar |
title_fullStr |
Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar |
title_full_unstemmed |
Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar |
title_sort |
Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar |
dc.creator.fl_str_mv |
Arciniegas Matasea, Camilo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Restrepo Neira, Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arciniegas Matasea, Camilo Andrés |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Duarte Daniel Rodríguez Calle, Hílder James |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Oralidad crítica Proyecto Educativo Institucional, PEI Secuencia didáctica Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad, PNLEO Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP Atlas.ti |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Oralidad crítica Proyecto Educativo Institucional, PEI Secuencia didáctica Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad, PNLEO Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP Atlas.ti |
description |
gráficos a color |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-13T19:58:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-13T19:58:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arciniegas Matasea, C. A. (2025). Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar [Trabajo de grado profesional Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/25141 |
identifier_str_mv |
Arciniegas Matasea, C. A. (2025). Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar [Trabajo de grado profesional Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/25141 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alarcón, S. M., Andrade, L. A. M., Pila, J. A. Y., Quishpe, R. D. R., Velásquez, A. A. P., & Maza, C. D. L. Á. G. (2025). La oralidad como puente para el aprendizaje de la escritura en contextos multiculturales: Orality as a bridge for writing learning in multicultural contexts. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1), ág-329. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/409 Apat, H. C. M., Sarias, K. J. M., Tomarong, M. T., & Bacatan, J. R. (2023). The influence of oral communication on the learning engagement of students. Canadian Journal of Language and Literature Studies. https://cjlls.ca/index.php/cjlls/article/view/104 Bartolomé Pina, M. (1992). Investigación cualitativa en educación: ¿comprender o transformar? https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/94922/1/01_RIE0212 4068N%C2%BA20A%C3%91O1992.pdf Benoit Ríos, C. G. (2021). La oralidad en el aula: percepciones de profesores en formación de lenguaje. Revista Cubana de Educación 40(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142021000100014&script=sci_arttext Calderon, R. S. (2024). Fortalecimiento de la oralidad mediante una estrategia pedagógica a través del recurso digital “Palabreando” vinculando el aprendizaje basado en proyectos con estudiantes de grado transición de la Institución Educativa Departamental San https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8bf4dd18-dfc8-461c-9259a60eec20472f/download Camps, A., & Campos, A. C. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir (pp. 13-32). Graó. https://www.academia.edu/download/59294851/Secuencias_didacticas_para_aprender _a_escribir_-_Joaquim_Dolz_Mestre20190517-119479-1rxtgr8.pdf Carrillo Parra, S. Y., Martínez Garzón, B. E., Ochoa Carrillo, A. K., Manrique Castañeda, J. E., Rivero Malagón, D. V., & Castellanos Moreno, A. L. (2023). El debate abierto y participativo como estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y la argumentación en estudiantes de quinto grado en una institución pública de Santander, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities publication/5332caab-bb0b-4df0-a7eac3fa0ed7f41f Condori Ramos, Y. N., & Larico Blanco, M. B. (2022). Aplicación de juegos verbales para desarrollar la expresión oral en niños y niñas de la Institución Educativa Huayruruni 1049, 2021. http://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1665 Contreras, A. Y. P. Didáctica de la lectura, escritura y oralidad en la educación media: La lingüística, la semiótica y la enseñanza de lenguas. https://www.academia.edu/download/57612773/ENCUENTRO_CON_LA_LINGUISTICA.pdf#page=223 Corpas Martos, A., & Romero Oliva, M. F. (2021). Técnicas e instrumentos para la evaluación de la comunicación oral: diseño y validación. https://rodin.uca.es/handle/10498/25066 De La A Yagual, J. E. (2019). Estrategias didácticas para fortalecer la oralidad en los estudiantes de tercer grado de educación básica [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/4869 Domínguez Cáceres, R. (2011). Walter J. Ong: Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Razón y Palabra, 75. www.razonypalabra.org.mx Duarte, N. P. O., Soza, M. G. M., & Massiel, A. A. (2024). Falta de planificación didáctica y evaluación formativa en el desarrollo de la comunicación oral en secundaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales-Relacis, 3(1), 33–44. https://revistas.jjsanmarcos.org/index.php/relacis/article/view/113 Duarte Sáenz, S. G. (2023). Los juegos de rol para la argumentación oral. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19141 Esguerra Arévalo, A. J. (2024). Tejiendo voces y lecturas: El surgimiento de la mediación lectora en Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/20165 Fallarino, N. (2025). Estudio multicaso sobre la didáctica de la oralidad en tres escuelas públicas Educación Primaria en Málaga (España). https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/37783 Ferrero, C. L., & Rose, D. (2022). Competencia discursiva, evaluación y aprendizaje de lenguas. En Estudios del discurso/The Routledge Handbook of Spanish Language Discourse Studies (pp. 510–524). Routledge. https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9780367810214-41 Franco Alba, P. A. Estrategia de fortalecimiento organizativo y comunicacional desde una comunicación participativa en la Red de Bibliotecas Públicas de Cali. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/58731 Fuentes Romero, P. (2022). El fomento de la oralidad en el aula de Lengua. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27762 Galindo-Lozano, D. P., & Doria-Correa, R. (2019). Lectura, escritura y oralidad en la escuela desde la perspectiva sociocultural. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(1), 163–176. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S202783062019000200163&script=sci_arttext García León, J., & García León, D. (2012). Políticas lingüísticas en Colombia: Tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de Filología, 47(2), 47–70. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-93032012000200002 Hernández-Capera, S. M., & Gómez-Lasso, D. E. (2020). Perspectiva dialógica, una propuesta de oralidad en el aula. Oralidad-es, 6, 1–18. https://www.revistaoralidad es.com/index.php/ro-es article/view/121 Lomas, C., Aliagas, C., Bombini, G., et al. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. FLACSO México. https://books.google.es/books?id=4iQ2CgAAQBAJ López, M. C. H., Román, J. L. S., & González, J. D. C. V. (2024). Estrategias de modelado del lenguaje para mejorar las habilidades de expresión oral. Polo del Conocimiento, 9(1), 1235–1253. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9257848 Maqueo, A. M. (2006). Lengua, aprendizaje y enseñanza: El enfoque comunicativo: De la teoría a la práctica. Editorial Limusa. https://books.google.es/books?id=gYndQlDE9YC Marrero Acosta, J., & Rodríguez Palmero, M. L. (2007). Bakhtin y la educación. Revista Qurriculum, 21, 27–56. Martínez, J. R. (2002). La expresión oral. Contextos Educativos, (5), 57–72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=498271 Medina Garzón, D. P. (2024). La oralidad: Un análisis de los procesos pedagógicos implementados durante la educación básica primaria y secundaria. http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/9411/1/2016_DianaPatriciaMedinaGarz%C3%B3n.pdf Minorta, L. V., Suárez, A. A. G., & Núñez, R. P. (2021). Pedagogía por proyectos y secuencia didáctica: Una alternativa para el desarrollo de competencias comunicativas. Revista Boletín Redipe, 10(10), 115–124. http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1470 Motta, L. M. S., & Albarracín, M. A. Q. (2022). Didáctica interdisciplinar mediada por las TIC para desarrollo de habilidades en expresión oral de estudiantes de educación media de zona rural_2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 4857–4873. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2980 Ong, W. (1982). Oralidad y escritura. Procesos Discursivos, 19. https://editorial.unam.edu.ar/images/documentos_digitales/h1_978-950-579-1118.pdf#page=19 Ong, W. J. (2016). Oralidad y escritura: Tecnologías de la palabra (2.ª ed., A. Sherp, Trad.; Pref. y posfacio de J. Hartley, Trad. A. Ortiz Hernández). Fondo de Cultura Económica. Osorio Rebellón, A. Fortalecimiento de la comunicación participativa, clave del éxito de una biblioteca pública comunitaria en la comuna 14 de Cali. https://repository.unad.edu.co handle/10596/39186 Otero, Z. G., & Rúa, N. O. La oralidad como mediación pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core bitstreams/78f2db95-6a09-45d1-93c598b98f8c6048/content Rojas, W. J. C. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 159–168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7762065 Romero, M. A. (2013). La oralidad como forma posible de construcción del conocimiento. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (44), 101–115. https://www.scielo.org.ar/pdf/cfhycs/n44/n44a07.pdf Santasusana, M. V., Tarruell, M. G., Sangrà, J. P., Gómez, C. B., Lidon, J. M. C., & Alavedra, A. C. (2005). El discurso oral formal: Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas (Vol. 216). Graó. https://books.google.es/books?id=XvZpBisBCFUC Tovar, C. A. T. (2021). Lectura, escritura y oralidad en tiempos digitales. Sello Editorial Javeriano–Pontificia Universidad Javeriana, Cali. https://books.google.es/books?id=5qSEAAAQBAJ Viuche Pinilla, A. V. (2024). Hablo y argumento. Argumentación en producción oral y habilidades cognitivo-lingüísticas. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19761 Zapata, É. S. (2020). Estrategias pedagógicas para desarrollar la capacidad de expresión oral. Revista Educación, 18(18), https://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/179 145–157. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
57 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/643879e0-589d-44b9-8c85-139461fe5bc7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b48d1e33-ed58-41f0-b3b4-840f217360d3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53a34afe-73bc-435f-a933-39b2f469d6f2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/acde955f-dbd1-4f67-bcef-a02aadf6c8dc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b4caac9-af08-4255-a4f9-f92ca1883ef0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6892d028-d33b-466c-b6c8-24b12cae854d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/769c4aa0-a12d-49d1-b4fd-590ed39566b9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf290138-ae55-4d46-b694-e2ca6b86a154/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f96fce69e9fe4dbb6c4606d79d72060 1677c26a3432f13707e9f350253f3729 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 f9796218655355b067304286dea015f3 841edc68a56081bf69811c9a7891652e 6fa5a81f7017b7b0963d415abf56227a 8053a9ef458797f70619c167c01c2dbc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099263167823872 |
spelling |
Restrepo Neira, Ceciliavirtual::4073-1Arciniegas Matasea, Camilo AndrésDuarte DanielRodríguez Calle, Hílder Jamesvirtual::4074-12025-06-13T19:58:56Z2025-06-13T19:58:56Z2025gráficos a colorEl presente trabajo de investigación contó con el objetivo de diseñar una secuencia didáctica para el fortalecimiento de la oralidad crítica en el aula, a partir del análisis de 25 Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de instituciones oficiales de Cali. Se partió desde un enfoque cualitativo, con una metodología de sistematización documental, la cual permitió contrastar los lineamientos del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad (PNLEO) y el modelo de oralidad propuesto por la Universidad Icesi con la realidad expresada en los PEI analizados. Por medio del uso del software Atlas.ti, se organizaron y categorizaron las principales concepciones, estrategias y omisiones relacionadas con la oralidad en estos documentos. En los hallazgos evidencia una débil incorporación de la oralidad como eje formativo en los PEI y PEC, así como una limitada referencia metodologías activas o evaluaciones situadas del aula escolar.The objective of this research project was to design a teaching sequence to strengthen critical oral skills in the classroom, based on an analysis of 25 Institutional Educational Projects (PEI) from official institutions in Cali. It was based on a qualitative approach, using a documentary systematization methodology, which allowed for a comparison of the guidelines of the National Plan for Reading, Writing, and Oral Expression (PNLEO) and the oral expression model proposed by Icesi University with the reality expressed in the PEIs analyzed. Using Atlas.ti software, the main concepts, strategies, and omissions related to oral communication in these documents were organized and categorized. The findings show a weak incorporation of oral communication as a formative axis in the PEI and PEC, as well as limited reference to active methodologies or situated evaluations of the classroom.PregradoLicenciado en Literatura y Lengua Castellana57 páginasapplication/pdfArciniegas Matasea, C. A. (2025). Oralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolar [Trabajo de grado profesional Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/25141spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliLicenciatura en Literatura y Lengua CastellanaAlarcón, S. M., Andrade, L. A. M., Pila, J. A. Y., Quishpe, R. D. R., Velásquez, A. A. P., & Maza, C. D. L. Á. G. (2025). La oralidad como puente para el aprendizaje de la escritura en contextos multiculturales: Orality as a bridge for writing learning in multicultural contexts. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1), ág-329. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/409Apat, H. C. M., Sarias, K. J. M., Tomarong, M. T., & Bacatan, J. R. (2023). The influence of oral communication on the learning engagement of students. Canadian Journal of Language and Literature Studies. https://cjlls.ca/index.php/cjlls/article/view/104Bartolomé Pina, M. (1992). Investigación cualitativa en educación: ¿comprender o transformar? https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/94922/1/01_RIE0212 4068N%C2%BA20A%C3%91O1992.pdfBenoit Ríos, C. G. (2021). La oralidad en el aula: percepciones de profesores en formación de lenguaje. Revista Cubana de Educación 40(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142021000100014&script=sci_arttextCalderon, R. S. (2024). Fortalecimiento de la oralidad mediante una estrategia pedagógica a través del recurso digital “Palabreando” vinculando el aprendizaje basado en proyectos con estudiantes de grado transición de la Institución Educativa Departamental San https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8bf4dd18-dfc8-461c-9259a60eec20472f/downloadCamps, A., & Campos, A. C. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir (pp. 13-32). Graó. https://www.academia.edu/download/59294851/Secuencias_didacticas_para_aprender _a_escribir_-_Joaquim_Dolz_Mestre20190517-119479-1rxtgr8.pdfCarrillo Parra, S. Y., Martínez Garzón, B. E., Ochoa Carrillo, A. K., Manrique Castañeda, J. E., Rivero Malagón, D. V., & Castellanos Moreno, A. L. (2023). El debate abierto y participativo como estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y la argumentación en estudiantes de quinto grado en una institución pública de Santander, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities publication/5332caab-bb0b-4df0-a7eac3fa0ed7f41fCondori Ramos, Y. N., & Larico Blanco, M. B. (2022). Aplicación de juegos verbales para desarrollar la expresión oral en niños y niñas de la Institución Educativa Huayruruni 1049, 2021. http://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1665Contreras, A. Y. P. Didáctica de la lectura, escritura y oralidad en la educación media: La lingüística, la semiótica y la enseñanza de lenguas. https://www.academia.edu/download/57612773/ENCUENTRO_CON_LA_LINGUISTICA.pdf#page=223Corpas Martos, A., & Romero Oliva, M. F. (2021). Técnicas e instrumentos para la evaluación de la comunicación oral: diseño y validación. https://rodin.uca.es/handle/10498/25066De La A Yagual, J. E. (2019). Estrategias didácticas para fortalecer la oralidad en los estudiantes de tercer grado de educación básica [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/4869Domínguez Cáceres, R. (2011). Walter J. Ong: Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Razón y Palabra, 75. www.razonypalabra.org.mxDuarte, N. P. O., Soza, M. G. M., & Massiel, A. A. (2024). Falta de planificación didáctica y evaluación formativa en el desarrollo de la comunicación oral en secundaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales-Relacis, 3(1), 33–44. https://revistas.jjsanmarcos.org/index.php/relacis/article/view/113Duarte Sáenz, S. G. (2023). Los juegos de rol para la argumentación oral. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19141Esguerra Arévalo, A. J. (2024). Tejiendo voces y lecturas: El surgimiento de la mediación lectora en Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/20165Fallarino, N. (2025). Estudio multicaso sobre la didáctica de la oralidad en tres escuelas públicas Educación Primaria en Málaga (España). https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/37783Ferrero, C. L., & Rose, D. (2022). Competencia discursiva, evaluación y aprendizaje de lenguas. En Estudios del discurso/The Routledge Handbook of Spanish Language Discourse Studies (pp. 510–524). Routledge. https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9780367810214-41Franco Alba, P. A. Estrategia de fortalecimiento organizativo y comunicacional desde una comunicación participativa en la Red de Bibliotecas Públicas de Cali. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/58731Fuentes Romero, P. (2022). El fomento de la oralidad en el aula de Lengua. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27762Galindo-Lozano, D. P., & Doria-Correa, R. (2019). Lectura, escritura y oralidad en la escuela desde la perspectiva sociocultural. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(1), 163–176. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S202783062019000200163&script=sci_arttextGarcía León, J., & García León, D. (2012). Políticas lingüísticas en Colombia: Tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de Filología, 47(2), 47–70. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-93032012000200002Hernández-Capera, S. M., & Gómez-Lasso, D. E. (2020). Perspectiva dialógica, una propuesta de oralidad en el aula. Oralidad-es, 6, 1–18. https://www.revistaoralidad es.com/index.php/ro-es article/view/121Lomas, C., Aliagas, C., Bombini, G., et al. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. FLACSO México. https://books.google.es/books?id=4iQ2CgAAQBAJLópez, M. C. H., Román, J. L. S., & González, J. D. C. V. (2024). Estrategias de modelado del lenguaje para mejorar las habilidades de expresión oral. Polo del Conocimiento, 9(1), 1235–1253. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9257848Maqueo, A. M. (2006). Lengua, aprendizaje y enseñanza: El enfoque comunicativo: De la teoría a la práctica. Editorial Limusa. https://books.google.es/books?id=gYndQlDE9YCMarrero Acosta, J., & Rodríguez Palmero, M. L. (2007). Bakhtin y la educación. Revista Qurriculum, 21, 27–56.Martínez, J. R. (2002). La expresión oral. Contextos Educativos, (5), 57–72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=498271Medina Garzón, D. P. (2024). La oralidad: Un análisis de los procesos pedagógicos implementados durante la educación básica primaria y secundaria. http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/9411/1/2016_DianaPatriciaMedinaGarz%C3%B3n.pdfMinorta, L. V., Suárez, A. A. G., & Núñez, R. P. (2021). Pedagogía por proyectos y secuencia didáctica: Una alternativa para el desarrollo de competencias comunicativas. Revista Boletín Redipe, 10(10), 115–124. http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1470Motta, L. M. S., & Albarracín, M. A. Q. (2022). Didáctica interdisciplinar mediada por las TIC para desarrollo de habilidades en expresión oral de estudiantes de educación media de zona rural_2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 4857–4873. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2980Ong, W. (1982). Oralidad y escritura. Procesos Discursivos, 19. https://editorial.unam.edu.ar/images/documentos_digitales/h1_978-950-579-1118.pdf#page=19Ong, W. J. (2016). Oralidad y escritura: Tecnologías de la palabra (2.ª ed., A. Sherp, Trad.; Pref. y posfacio de J. Hartley, Trad. A. Ortiz Hernández). Fondo de Cultura Económica.Osorio Rebellón, A. Fortalecimiento de la comunicación participativa, clave del éxito de una biblioteca pública comunitaria en la comuna 14 de Cali. https://repository.unad.edu.co handle/10596/39186Otero, Z. G., & Rúa, N. O. La oralidad como mediación pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core bitstreams/78f2db95-6a09-45d1-93c598b98f8c6048/contentRojas, W. J. C. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 159–168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7762065Romero, M. A. (2013). La oralidad como forma posible de construcción del conocimiento. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (44), 101–115. https://www.scielo.org.ar/pdf/cfhycs/n44/n44a07.pdfSantasusana, M. V., Tarruell, M. G., Sangrà, J. P., Gómez, C. B., Lidon, J. M. C., & Alavedra, A. C. (2005). El discurso oral formal: Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas (Vol. 216). Graó. https://books.google.es/books?id=XvZpBisBCFUCTovar, C. A. T. (2021). Lectura, escritura y oralidad en tiempos digitales. Sello Editorial Javeriano–Pontificia Universidad Javeriana, Cali. https://books.google.es/books?id=5qSEAAAQBAJViuche Pinilla, A. V. (2024). Hablo y argumento. Argumentación en producción oral y habilidades cognitivo-lingüísticas. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19761Zapata, É. S. (2020). Estrategias pedagógicas para desarrollar la capacidad de expresión oral. Revista Educación, 18(18), https://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/179 145–157.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cali370 - EducaciónOralidad críticaProyecto Educativo Institucional, PEISecuencia didácticaPlan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad, PNLEOAprendizaje Basado en Proyectos, ABPAtlas.tiOralidad en las Instituciones Educativas Oficiales de Cali: una propuesta de secuencia didáctica: Escuchar, proponer, transformar: la palabra como proyecto escolarTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000150154virtual::4074-1https://scholar.google.com/citations?user=8FA4ZTUAAAAJ&hl=esvirtual::4074-10000-0003-3098-0938virtual::4073-10000-0001-7376-8297virtual::4074-145e24cb3-1ea4-4cc9-a9de-12c6a112dd73virtual::4073-145e24cb3-1ea4-4cc9-a9de-12c6a112dd73virtual::4073-135410b15-5d2a-4b1a-8e30-b085ee94f6e4virtual::4074-135410b15-5d2a-4b1a-8e30-b085ee94f6e4virtual::4074-1ORIGINALOralidad_Instituciones_ Educativas_ Oficiales_Arciniegas_2025.pdfOralidad_Instituciones_ Educativas_ Oficiales_Arciniegas_2025.pdfapplication/pdf1130219https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/643879e0-589d-44b9-8c85-139461fe5bc7/download8f96fce69e9fe4dbb6c4606d79d72060MD51Formato autorización, publicación repositorio USB.pdfFormato autorización, publicación repositorio USB.pdfapplication/pdf659367https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b48d1e33-ed58-41f0-b3b4-840f217360d3/download1677c26a3432f13707e9f350253f3729MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53a34afe-73bc-435f-a933-39b2f469d6f2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/acde955f-dbd1-4f67-bcef-a02aadf6c8dc/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTOralidad_Instituciones_ Educativas_ Oficiales_Arciniegas_2025.pdf.txtOralidad_Instituciones_ Educativas_ Oficiales_Arciniegas_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101602https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b4caac9-af08-4255-a4f9-f92ca1883ef0/downloadf9796218655355b067304286dea015f3MD55Formato autorización, publicación repositorio USB.pdf.txtFormato autorización, publicación repositorio USB.pdf.txtExtracted texttext/plain6664https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6892d028-d33b-466c-b6c8-24b12cae854d/download841edc68a56081bf69811c9a7891652eMD57THUMBNAILOralidad_Instituciones_ Educativas_ Oficiales_Arciniegas_2025.pdf.jpgOralidad_Instituciones_ Educativas_ Oficiales_Arciniegas_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7353https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/769c4aa0-a12d-49d1-b4fd-590ed39566b9/download6fa5a81f7017b7b0963d415abf56227aMD56Formato autorización, publicación repositorio USB.pdf.jpgFormato autorización, publicación repositorio USB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15095https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf290138-ae55-4d46-b694-e2ca6b86a154/download8053a9ef458797f70619c167c01c2dbcMD5810819/25141oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/251412025-06-14 04:34:38.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |