Maltrato infantil. Actualización clínica y psicoanalítica

La psicología es una disciplina científica preocupada por los fenómenos contemporáneos e interesada en contribuir al bienestar humano. Día a día busca “[…] aportar con respuestas adecuadas a problemáticas y necesidades que enfrenta el ser humano en su exigencia, y a contribuir a la superación de las...

Full description

Autores:
Estrada Orozco, Karl Fernando
Mass Torres, Leonardo Rafael
García Manjarrés, Judith Elena
Velarde, Martin
Nicholls, Nicholls
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23324
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23324
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::618 - Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
Trastornos mentales – pediatría
Maltrato infantil – aspectos psicológicos
Salud mental en niños
Violencia de género
Vulneración de derechos en niños
Odio
Trastornos mentales
Maltrato infantil
Salud mental
Violencia de género
Odio
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La psicología es una disciplina científica preocupada por los fenómenos contemporáneos e interesada en contribuir al bienestar humano. Día a día busca “[…] aportar con respuestas adecuadas a problemáticas y necesidades que enfrenta el ser humano en su exigencia, y a contribuir a la superación de las condiciones difíciles […]” (Peláez, 2016, p. 75), donde la investigación se convierte en un camino vital y necesario para generar nuevo conocimiento y transformaciones sociales, articulando saberes y aplicaciones en contexto a la atención a problemas humanos. La violencia es un fenómeno de relevancia social y científica que es afín a “[…] la evaluación y el diagnóstico; y la intervención, que representa la acción directa sobre el objeto y es específica de cada campo” (Peláez, 2016, p. 76), es decir, un escenario propicio para que la psicología como ciencia pueda ―desde sus fundamentos teóricos y técnicos― responder a las necesidades humanas y sociales actuales. El hecho es que la investigación “[…] como modalidad de intervención y fuente de conocimiento, evita que la ciencia aplicada se reduzca a una técnica o al simple uso de herramientas prácticas; en otros términos, impida la instrumentalización del saber” (Peláez, 2016, p. 77); es decir, que la investigación permite una actualización permanente del conocimiento. Asimismo, la psicología ofrece una “[…] diversidad de métodos; unos inscritos y tomados del modelo positivo y cuantitativo de las ciencias, y otros, de corte cualitativo, inspirados en el paradigma estructuralista y sus afines” (Peláez, 2016, p. 82), de modo que, es una disciplina plural, explicativa y sistemática que ofrece una variedad de ideas, pensamientos, estrategias, acciones, técnicas y métodos que responden desde una visión holística a la complejidad humana y sus problemáticas