La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad

Hablar sobre los niños, niñas y jóvenes, en condición de enfermedad dentro del ámbito educativo y formativo requiere, indudablemente, reconocer el campo de acción pedagógico que responde a las necesidades especiales educativas que se derivan de los procesos de salud y enfermedad, se le denomina a es...

Full description

Autores:
David Quiroz, Natalia Andrea
Arango Giraldo, Valentina
Arango León, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13068
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13068
Palabra clave:
370 - Educación
Contexto pedagógico
Pedagogía
Estrategias pedagógicas
Pedagogía hospitalaria
Familias
Pedagogo hospitalario
Interdisciplinariedad
Hospital pedagogy
Families
Hospital pedagogue
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_8210e5696453dea537b4d184cd386b55
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13068
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad
title La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad
spellingShingle La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad
370 - Educación
Contexto pedagógico
Pedagogía
Estrategias pedagógicas
Pedagogía hospitalaria
Familias
Pedagogo hospitalario
Interdisciplinariedad
Hospital pedagogy
Families
Hospital pedagogue
title_short La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad
title_full La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad
title_fullStr La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad
title_full_unstemmed La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad
title_sort La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad
dc.creator.fl_str_mv David Quiroz, Natalia Andrea
Arango Giraldo, Valentina
Arango León, Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ríos Estrada, Beatriz Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv David Quiroz, Natalia Andrea
Arango Giraldo, Valentina
Arango León, Valentina
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Contexto pedagógico
Pedagogía
Estrategias pedagógicas
Pedagogía hospitalaria
Familias
Pedagogo hospitalario
Interdisciplinariedad
Hospital pedagogy
Families
Hospital pedagogue
dc.subject.other.none.fl_str_mv Contexto pedagógico
Pedagogía
Estrategias pedagógicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pedagogía hospitalaria
Familias
Pedagogo hospitalario
Interdisciplinariedad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Hospital pedagogy
Families
Hospital pedagogue
description Hablar sobre los niños, niñas y jóvenes, en condición de enfermedad dentro del ámbito educativo y formativo requiere, indudablemente, reconocer el campo de acción pedagógico que responde a las necesidades especiales educativas que se derivan de los procesos de salud y enfermedad, se le denomina a este campo, pedagogía hospitalaria, comprendida como una disciplina que desde la interdisciplinariedad, flexibilidad y adaptación curricular disminuye las barreras para el juego, el aprendizaje y la participación de las infancias y la juventud. En el contexto colombiano, específicamente en la ciudad de Medellín, esta rama de la pedagogía ha evolucionado y se ha instaurado en instituciones hospitalarias como una estrategia de acompañamiento sensible e integral en el proceso de recuperación de los niños y niñas, sin embargo, existe un gran desconocimiento del tema por parte de las familias y los profesionales que transitan en el campo. Por tal motivo, surge la necesidad de investigar sobre los componentes teóricos, legales y didácticos que le dan sentido a la pedagogía hospitalaria, acudiendo posteriormente al proyecto factible como una herramienta aplicable a través de encuestas y entrevistas que permiten la construcción de una propuesta pedagógica que busca brindar solución a las necesidades evidenciadas. Dicha propuesta recibe el nombre de “Centro pedagógico la magia de vivir”, un escenario que pretende ofrecer un servicio integral para familias que requieren apoyo en momentos de dificultad como lo es la enfermedad, hospitalización o incapacidad.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-26T16:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-26T16:15:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv David Quiroz, N., Arango Giraldo,V., & Arango León,V. (2022). La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13068
identifier_str_mv David Quiroz, N., Arango Giraldo,V., & Arango León,V. (2022). La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13068
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 113 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Amado Bustamante, M. C., & Salazar Peña, D. Y. (2018). Aproximación a la pedagogía hospitalaria en Colombia . (U. D. Caldas., Ed.) Bogotá: [Tesis pregrado] Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá . Obtenido de https://bit.ly/3vZJvtA
Asamble Nacional Constituyente . (1991). Constitucón Politica de Colombia. Bogota: Diario oficial.
Chacon Rodriguez, D. J., & al. (2013). La relación interdisciplinariedad-integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista trimestral Ciencias Holguín, XIX(3), 1-13.
Chacon Rodriguez, D. J., & al. (2013). La relación interdisciplinariedad-integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista trimestral Ciencias Holguín, XIX(3), 1-13.
Chiner, E. (2011). Investigación descriptiva mediante encuentas.
Contreras, D. M. (2013). Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la cración de una Institución educativa de nivel preescolar en el minucipio de mosquera [Trabajo de grado]. Chia: Universidad de la Sabana.
Cotón Durán, A. (2017). Origen, evolución y perspectivas de futuro de la pedagogía hospitalaria. [tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. Sevilla: Repositorio institucional Universidad de Sevilla.
Flórez Perdomo, L. E. (2015). Pedagogia hospitalaria y de la salud hacia la concreción de la inclusión educativa. . Lima, Perú: Red educativa mundial [REDEM].
Gallego, N. (2019). Index para la inclusión. Politecnico Superior de Colombia.
Latorre Medina, M. J. (2010). Función profesional del pedagogo en centros hospitalarios como ámbitos educativos excepcionales. Revista Educación XX1, 13(2), 95-116.
Lizasoáin Rumeu, O., & Ocampo González, A. (2018). Trayectoria de desarrollo intelectual, conquistas profesionales y desarrollo del futuro. Revista Boletin Repide, 8(1), 1-7.
Lizasoáin, O. (22-23 de Junio de 2007). Docplayer.es. Obtenido de https://docplayer.es/33804200Hacia-un-modo-conjunto-de-entender-la-pedagogia-hospitalaria.html
Llano Arana, L., & al. (2016). La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista electrónica MediSur, 14(1), 320327.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2002). Serie de lineamientos de la educación preescolar. Bogota: Diario oficial.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2016). Orientaciones para el desarrollo de la educación y comunicación para la salud en el marco del plan de salud pública de intervenciones colectivas pic. Bogota., Colombia. : Diario oficial.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Decreto de educación inclusiva para la población con discapacidad. Bogota: Diario oficial.
Ocampo Gonzáles, A., & Monsalve L, C. (2020). Espistemología de la pedagogía hospitalaria. Revista Educación de las doi:http://dx.doi.org/10.35811/rea.v10i0.93
Orozco Alvarado, J. (2016). Estrategias didacticas y aprnedizaje de las ciencias. Revista Cientifica de PAREN-estelí, 5(17), 65-80.
Ortega Roa, J. A. (2017). Aulas hospitalarias, una mirada hacia el fortalecimiento del desarrollo humano en niños, niñas y jóvenes hospitalizados. [Trabajo de grado para optar por el titulo de licenciado en psicologia y pedagogia]. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Peirats Chacón, J., & Granada Salz, J. (2015). Unidades pedagógicas hospitalarias del aprendizaje por proyecto de trabajo. Aula de encuentro , 1(17), 187 - 211.
Schiavone, M. A. (2019). Familia y salud. [Tesis pregrado Repositorio] Facultad de Medicina Argentina . Obtenido de https://repositsorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9127
Silva Angarita, L. D. (2020). Estudio de factibilidad para la creación de una Institución Educativa Bilingüe de nivel preescolar con énfasis en artes plásticas en el barrio la Concordia de la ciudad de Bucaramanga, Santander.[Trabajo de grado]. Chia, Cundinamarca.: Universidad de la Sabana.
Villegas Duran, L. A. (2008). Formación: apuntes para su comprensión en la docencia universitaria. Revista de curriculum y formación del profesorado. , 13(3), 1-14.
Zambrano Lean, A. (2000). El concepto pedagogía en Philippe Meirieu. Un modelo, un concepto y unas categorías para su comprensión. Educación y pedagógia., XVIII(44).
Zapata londoño, C. (2012). Pedagogia hospitalaria: una oportunidad para el encuentro con el ser humano . Univerisidad de San buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6734t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/786c8558-c2fa-4855-b546-944c9c86f514/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b232006-4808-46b2-877f-d834e403ee78/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd8a349c-a35f-4280-9813-63c4d52aa393/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/377b5259-f88c-41ee-96c6-27c2be448b8c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43a2adf597512449286099bd9c057651
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
a7a35dad95b2d727c4d8f1716e154261
c84bf3c0ffa3f3e62b268aa8575c5113
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099276952403968
spelling Ríos Estrada, Beatriz Elenaf2f223e5-f3e7-4756-999b-443c3eff7e0c-1David Quiroz, Natalia Andreac90192c5-1243-4b52-832e-0e78b2d5b5f0-1Arango Giraldo, Valentinaa9b6a682-fa43-40f4-9aef-b8b796a58e3f-1Arango León, Valentina5fc9cfa2-876c-41eb-9663-f6bb81a1e312-1Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)2024-02-26T16:15:54Z2024-02-26T16:15:54Z2022Hablar sobre los niños, niñas y jóvenes, en condición de enfermedad dentro del ámbito educativo y formativo requiere, indudablemente, reconocer el campo de acción pedagógico que responde a las necesidades especiales educativas que se derivan de los procesos de salud y enfermedad, se le denomina a este campo, pedagogía hospitalaria, comprendida como una disciplina que desde la interdisciplinariedad, flexibilidad y adaptación curricular disminuye las barreras para el juego, el aprendizaje y la participación de las infancias y la juventud. En el contexto colombiano, específicamente en la ciudad de Medellín, esta rama de la pedagogía ha evolucionado y se ha instaurado en instituciones hospitalarias como una estrategia de acompañamiento sensible e integral en el proceso de recuperación de los niños y niñas, sin embargo, existe un gran desconocimiento del tema por parte de las familias y los profesionales que transitan en el campo. Por tal motivo, surge la necesidad de investigar sobre los componentes teóricos, legales y didácticos que le dan sentido a la pedagogía hospitalaria, acudiendo posteriormente al proyecto factible como una herramienta aplicable a través de encuestas y entrevistas que permiten la construcción de una propuesta pedagógica que busca brindar solución a las necesidades evidenciadas. Dicha propuesta recibe el nombre de “Centro pedagógico la magia de vivir”, un escenario que pretende ofrecer un servicio integral para familias que requieren apoyo en momentos de dificultad como lo es la enfermedad, hospitalización o incapacidad.When talking about children and young people with a disease or condition related to the educational and training fields, it requires recognizing the pedagogical and teaching field of action. This is the field that responds to special educational needs, and it is more specifically called, hospital pedagogy. This is a discipline that reduces the barriers to playing, learning and the participation of children and youth. In the Colombian context, specifically, in the city of Medellín, this branch of pedagogy has evolved and has been established in hospital institutions as a sensitive and comprehensive strategy in the recovery process for children, however, there is also a great ignorance of the subject by families as well as professionals who work in the field. For this reason, the need arises to investigate the theoretical, legal, and didactic components that give meaning to hospital pedagogy, and through surveys and interviews, construct a pedagogical proposal that seeks to provide solutions to those in need. This proposal is called "The Magic of Living Pedagogical Center", a scenario that aims to offer a comprehensive service for families that require support in times of difficulty such as illness, hospitalization, or disability.PregradoLicenciado en Educación InfantilSedes::Medellín::Línea de investigación gestión educativa-currículo (Medellín)113 páginasapplication/pdfDavid Quiroz, N., Arango Giraldo,V., & Arango León,V. (2022). La pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedad [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13068spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amado Bustamante, M. C., & Salazar Peña, D. Y. (2018). Aproximación a la pedagogía hospitalaria en Colombia . (U. D. Caldas., Ed.) Bogotá: [Tesis pregrado] Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá . Obtenido de https://bit.ly/3vZJvtAAsamble Nacional Constituyente . (1991). Constitucón Politica de Colombia. Bogota: Diario oficial.Chacon Rodriguez, D. J., & al. (2013). La relación interdisciplinariedad-integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista trimestral Ciencias Holguín, XIX(3), 1-13.Chacon Rodriguez, D. J., & al. (2013). La relación interdisciplinariedad-integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista trimestral Ciencias Holguín, XIX(3), 1-13.Chiner, E. (2011). Investigación descriptiva mediante encuentas.Contreras, D. M. (2013). Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la cración de una Institución educativa de nivel preescolar en el minucipio de mosquera [Trabajo de grado]. Chia: Universidad de la Sabana.Cotón Durán, A. (2017). Origen, evolución y perspectivas de futuro de la pedagogía hospitalaria. [tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. Sevilla: Repositorio institucional Universidad de Sevilla.Flórez Perdomo, L. E. (2015). Pedagogia hospitalaria y de la salud hacia la concreción de la inclusión educativa. . Lima, Perú: Red educativa mundial [REDEM].Gallego, N. (2019). Index para la inclusión. Politecnico Superior de Colombia.Latorre Medina, M. J. (2010). Función profesional del pedagogo en centros hospitalarios como ámbitos educativos excepcionales. Revista Educación XX1, 13(2), 95-116.Lizasoáin Rumeu, O., & Ocampo González, A. (2018). Trayectoria de desarrollo intelectual, conquistas profesionales y desarrollo del futuro. Revista Boletin Repide, 8(1), 1-7.Lizasoáin, O. (22-23 de Junio de 2007). Docplayer.es. Obtenido de https://docplayer.es/33804200Hacia-un-modo-conjunto-de-entender-la-pedagogia-hospitalaria.htmlLlano Arana, L., & al. (2016). La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista electrónica MediSur, 14(1), 320327.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2002). Serie de lineamientos de la educación preescolar. Bogota: Diario oficial.Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2016). Orientaciones para el desarrollo de la educación y comunicación para la salud en el marco del plan de salud pública de intervenciones colectivas pic. Bogota., Colombia. : Diario oficial.Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Decreto de educación inclusiva para la población con discapacidad. Bogota: Diario oficial.Ocampo Gonzáles, A., & Monsalve L, C. (2020). Espistemología de la pedagogía hospitalaria. Revista Educación de las doi:http://dx.doi.org/10.35811/rea.v10i0.93Orozco Alvarado, J. (2016). Estrategias didacticas y aprnedizaje de las ciencias. Revista Cientifica de PAREN-estelí, 5(17), 65-80.Ortega Roa, J. A. (2017). Aulas hospitalarias, una mirada hacia el fortalecimiento del desarrollo humano en niños, niñas y jóvenes hospitalizados. [Trabajo de grado para optar por el titulo de licenciado en psicologia y pedagogia]. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Peirats Chacón, J., & Granada Salz, J. (2015). Unidades pedagógicas hospitalarias del aprendizaje por proyecto de trabajo. Aula de encuentro , 1(17), 187 - 211.Schiavone, M. A. (2019). Familia y salud. [Tesis pregrado Repositorio] Facultad de Medicina Argentina . Obtenido de https://repositsorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9127Silva Angarita, L. D. (2020). Estudio de factibilidad para la creación de una Institución Educativa Bilingüe de nivel preescolar con énfasis en artes plásticas en el barrio la Concordia de la ciudad de Bucaramanga, Santander.[Trabajo de grado]. Chia, Cundinamarca.: Universidad de la Sabana.Villegas Duran, L. A. (2008). Formación: apuntes para su comprensión en la docencia universitaria. Revista de curriculum y formación del profesorado. , 13(3), 1-14.Zambrano Lean, A. (2000). El concepto pedagogía en Philippe Meirieu. Un modelo, un concepto y unas categorías para su comprensión. Educación y pedagógia., XVIII(44).Zapata londoño, C. (2012). Pedagogia hospitalaria: una oportunidad para el encuentro con el ser humano . Univerisidad de San buenaventuraBiblioteca USB Medellín (Campus): TG-6734t370 - EducaciónContexto pedagógicoPedagogíaEstrategias pedagógicasPedagogía hospitalariaFamiliasPedagogo hospitalarioInterdisciplinariedadHospital pedagogyFamiliesHospital pedagogueLa pedagogía hospitalaria en Medellín: una propuesta pedagógica desde la interdisciplinariedadTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPedagogia_Hospitalaria_Medellin_David_2022 (2).pdfPedagogia_Hospitalaria_Medellin_David_2022 (2).pdfapplication/pdf1803508https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/786c8558-c2fa-4855-b546-944c9c86f514/download43a2adf597512449286099bd9c057651MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b232006-4808-46b2-877f-d834e403ee78/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTPedagogia_Hospitalaria_Medellin_David_2022 (2).pdf.txtPedagogia_Hospitalaria_Medellin_David_2022 (2).pdf.txtExtracted texttext/plain102079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd8a349c-a35f-4280-9813-63c4d52aa393/downloada7a35dad95b2d727c4d8f1716e154261MD53THUMBNAILPedagogia_Hospitalaria_Medellin_David_2022 (2).pdf.jpgPedagogia_Hospitalaria_Medellin_David_2022 (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6262https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/377b5259-f88c-41ee-96c6-27c2be448b8c/downloadc84bf3c0ffa3f3e62b268aa8575c5113MD5410819/13068oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/130682024-09-18 10:50:29.056https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K