Estudio de caso paciente K, trastorno distímico de inicio temprano, en unidad universitaria

K., es una paciente de 21 años que asiste a consulta por presentar ansiedad y pensamientos que para ella son incontrolables acerca de su futuro y de su estado actual. Luego de la evaluación se determina que la sintomatología presentada por K., corresponde a los criterios diagnóstico de un Trastorno...

Full description

Autores:
Hamburger Castellanos, Alberto Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7104
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7104
Palabra clave:
Trastorno distímico
Ansiedad
Irritabilidad
Frustración
Estudio de casos
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - casos clínicos
Trastorno distímico - casos clínicos
Estudio de casos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:K., es una paciente de 21 años que asiste a consulta por presentar ansiedad y pensamientos que para ella son incontrolables acerca de su futuro y de su estado actual. Luego de la evaluación se determina que la sintomatología presentada por K., corresponde a los criterios diagnóstico de un Trastorno Distimico de Inicio Temprano, pues los síntomas llevan más de dos (2) años y se caracterizan por Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años. Criterio A (DSM 4), Los síntomas se presentan por la ocurrencia simultánea de fracaso académico, fracaso sentimental y dificultad en las relaciones de sus padres. Desde entonces su actitud y su motivación hacia el estudio han disminuido, evita tener relaciones de amistad y noviazgo, principalmente en el inicio de la relación por temor a repetir experiencias desagradables, sus relaciones familiares están estables y mantienen en ella una conducta de evitación y escape en las relaciones. Manifiesta malestar al exponerse al estímulo, es decir, cuando corresponde realizar un trabajo en la universidad relacionado a exponer sobre temas de afectividad,cuando se le acerca un compañero manifiesta frustración, tristeza, ansiedad, sudoración, aumento de la frecuencia y profundidad respiratoria, por lo que frecuentemente evita persistentemente el estímulo asociado a los eventos negativos. Corroborado con la aplicación del Inventario de Beck. Se alcanza a percibir en K., pensamientos tales como “esto es demasiado para mí” “no voy a poder” “algo saldrá mal” “me va a volver a pasar” “ Dios me recompensara”, se identifican las distorsiones cognitivas de falacia divina y catastrofismo, que han desencadenado inseguridad, debilitamiento de sus auto esquemas y creencias irracionales hacia sí mismo, a tal punto de tener cambios significativos en sus relaciones afectivas e interpersonales y su estado de ánimo, K solicita recuperar su estilo de vida anterior, estado emocional anterior e integrarse de manera estable a la sociedad. Se propone plan de tratamiento cognitivo conductual con fundamento empírico y se logran avances significativos en la reducción y extinción de síntomas, recuperando al paciente en su funcionalidad, este proceso se describe en el curso del tratamiento y en la eficacia demostrada.