Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Teniendo en cuenta que la tuberculosis es una meta del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible, se propuso a través de un estudio transversal descriptivo, evaluar el estado del indicador de captación del programa de control de tuberculosis del departamento de Bolívar, se revisaron 334 fichas de not...

Full description

Autores:
Martelo Salazar, German
Bohorquez Moreno, Cristina
Hernández Escolar, Jacqueline
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22211
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22211
https://doi.org/10.21500/23825014.5012
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_81b28749aeddd34ff7bfa4527bb77f7a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22211
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
spellingShingle Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_short Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_full Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_fullStr Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_full_unstemmed Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_sort Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
dc.creator.fl_str_mv Martelo Salazar, German
Bohorquez Moreno, Cristina
Hernández Escolar, Jacqueline
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv Martelo Salazar, German
Bohorquez Moreno, Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Escolar, Jacqueline
description Teniendo en cuenta que la tuberculosis es una meta del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible, se propuso a través de un estudio transversal descriptivo, evaluar el estado del indicador de captación del programa de control de tuberculosis del departamento de Bolívar, se revisaron 334 fichas de notificación de 2016 a 2018, el porcentaje de captación fue menor al 80%, y solo se cumplió la meta de concentración de BK en el año 2017 con un promedio de 2,5%.  Se concluye que no existe cumplimiento de la búsqueda de sintomáticos respiratorios, sin embargo, la concentración de baciloscopias reportó en el programa un mantenimiento adecuado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-18T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-18T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-18
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21500/23825014.5012
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-5014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22211
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21500/23825014.5012
identifier_str_mv 10.21500/23825014.5012
2382-5014
url https://hdl.handle.net/10819/22211
https://doi.org/10.21500/23825014.5012
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5012/3804
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5012/3817
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2020 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 184
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 177
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv 7
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Águila, N., Montenegro, T., Delgado, H., Valdés, M., Rodríguez, L., y Bravo, E. (2018). Evaluación de indicadores sintéticos del programa de tuberculosis. Áreas de salud I y II. Medisur, 16(4). Aguirre, S., Martinez, C., Herrero, M., Chamorro, G., Gimenez, N., Alvarez, M., & Ueleres, B. (2017). Prevalence of tuberculosis respiratory symptoms and associated factors in the indigenous populations of Paraguay (2012). Mem Inst Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 112(7), 474-484. Arakawa, T., Arcêncio, R., Scatolin, B., Scatena, L., Netto, A., y Scatena, T. (2011). Accesibilidad al tratamiento de tuberculosis: evaluación de desempeño de servicios de la salud. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19(4), 1-9. Ayabaca, P., Urbina , L., y Hermida, J. (2017). Guía de capacitación del participante en MC en el contexto de la atención Zika. https://bit.ly/3raXLMh Castiblanco, C., y Polo, C. (2008). Tuberculosis en Colombia: análisis de la situación epidemiológica, año 2006. Infectio, 16(3), 159-173. Cubides, J., García, M., Zapata, H., Arenas, B., y Palacio, S. (2018). Sintomáticos respiratorios desde un enfoque poblacional. Revista Cubana de Salud Pública, 44, 153-168. DADIS. (2018). Estadísticas Tuberculosis. Cartagena. DADIS. (2016). Comportamiento epidemiológico de tuberculosis en el Distrito de Cartagena acumulado a semana 24. https://bit.ly/2WB0i3W García, C., y Muñoz, A. (2014). Evaluación de indicadores programáticos: la necesidad de un enfoque social de la tuberculosis. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(2), 76-84. Garrido, F., y López, S. (2011). Evaluación de los programas y servicios de salud en México. Salud Pública de México, 53(4), 399-401. Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2016). Análisis de Situación de Salud de la dimension vida saludable y condiciones transmisibles. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/asis-dimension-vida-saludable-enfermedades-transmisibles.pdf Mirabal, M., Rodríguez, J., Guerrero , M., y Álvarez, M. (2012). Modelo teórico para la evaluación de impacto en programas de salud pública. Revista Humanidades Médicas, 12(2), 167-183. Montero, E. (2004). Marco conceptual para la evaluación de programas de salud. Revista Población y Salud en Mesoamérica, 1(2), 1-17. Muñoz, A., Puerto, A., y Pedraza, L. (2015). Intervención educativa en trabajadores de la salud sobre la captación de sintomáticos respiratorios de tuberculosis. Revista Cubana Salud Pública, 41(1), 46-56. Ordóñez, S., y López, F. (2014). Tuberculosis en Colombia, de la historia al entendimiento de la enfermedad. MedUNAB, 16(4), 127-142. Organización Mundial de la Salud - OMS. (2018). Estrategia Fin a la TB: objetivos e indicadores. https://www.who.int/tb/strategy/end-tb/es/ Organización Mundial de la Salud - OMS. (2017). Poner fin a la tuberculosis en la era del desarrollo sostenible: una respuesta multisectorial. https://www.who.int/tb/tb-factsheet-conference-es.pdf?ua=1 Organización Mundial de la Salud - OMS. (2016). Implementación de la estrategia fin de la TB: Aspectos esenciales. https://www.who.int/tb/publications/2015/end_tb_essential_spanish_web.pdf?ua=1 Organización Panamericana de la Salud. (2018). Tuberculosis en las Americas 2018. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49510/OPSCDE18036_spa?sequence=2&isAllowed=y Pulido, A. (2007). Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública. Rev. Gerenc. Polít. Salud, 6(13), 169-173. Roque, J., Catacora, F., Hilasaca, G., y Romaní, F. (2015). Evaluación de los indicadores de detección de tuberculosis en una región con alto riesgo de trasmisión en Perú. Rev Perú Med Exp Salud Pública, 32(3), 504-508. Sardiñas, M., García, G., Martínez, M., Mederos, L., y Díaz , R. (2016). Importancia del control de la calidad de la baciloscopia en los laboratorios de diagnóstico de tuberculosis. Revista chilena de infectología. 33(3), 282-286. Secretaría de Salud Departamental de Boívar. (2016). Boletín epidemiológico período ix del comportamiento de la tuberculosis y lepra en el Departamento de Bolívar. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_12.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5012
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/380a074d-1856-49ae-8dfd-1574eeb65572/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 75510b024128783ad7f03fb1420da509
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099222630924288
spelling Martelo Salazar, Germanfb6526f2-64d9-4fe2-8edb-56688c937122Bohorquez Moreno, Cristinae918000a-ad43-44b4-b2ee-2820c9eb827bHernández Escolar, Jacquelinevirtual::914-12020-12-18T00:00:00Z2024-09-06T20:27:37Z2020-12-18T00:00:00Z2024-09-06T20:27:37Z2020-12-18Teniendo en cuenta que la tuberculosis es una meta del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible, se propuso a través de un estudio transversal descriptivo, evaluar el estado del indicador de captación del programa de control de tuberculosis del departamento de Bolívar, se revisaron 334 fichas de notificación de 2016 a 2018, el porcentaje de captación fue menor al 80%, y solo se cumplió la meta de concentración de BK en el año 2017 con un promedio de 2,5%.  Se concluye que no existe cumplimiento de la búsqueda de sintomáticos respiratorios, sin embargo, la concentración de baciloscopias reportó en el programa un mantenimiento adecuado.Taking into account that tuberculosis is a goal of the third Sustainable Development Goals, it was proposed through a descriptive cross-sectional study to evaluate the status of the uptake indicator of the tuberculosis control program of the department of Bolívar, 334 notification sheets were reviewed from 2016 to 2018, the percentage of deposits was less than 80%, and only BK's concentration goal was met in 2017 with an average of 2.5%. It is concluded that there is no compliance with the search for respiratory symptoms, however, the concentration of bacilloscopies reported adequate maintenance in the program.application/pdftext/html10.21500/23825014.50122382-5014https://hdl.handle.net/10819/22211https://doi.org/10.21500/23825014.5012spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5012/3804https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5012/3817Núm. 2 , Año 2020 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo18421777Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloÁguila, N., Montenegro, T., Delgado, H., Valdés, M., Rodríguez, L., y Bravo, E. (2018). Evaluación de indicadores sintéticos del programa de tuberculosis. Áreas de salud I y II. Medisur, 16(4). Aguirre, S., Martinez, C., Herrero, M., Chamorro, G., Gimenez, N., Alvarez, M., & Ueleres, B. (2017). Prevalence of tuberculosis respiratory symptoms and associated factors in the indigenous populations of Paraguay (2012). Mem Inst Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 112(7), 474-484. Arakawa, T., Arcêncio, R., Scatolin, B., Scatena, L., Netto, A., y Scatena, T. (2011). Accesibilidad al tratamiento de tuberculosis: evaluación de desempeño de servicios de la salud. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19(4), 1-9. Ayabaca, P., Urbina , L., y Hermida, J. (2017). Guía de capacitación del participante en MC en el contexto de la atención Zika. https://bit.ly/3raXLMh Castiblanco, C., y Polo, C. (2008). Tuberculosis en Colombia: análisis de la situación epidemiológica, año 2006. Infectio, 16(3), 159-173. Cubides, J., García, M., Zapata, H., Arenas, B., y Palacio, S. (2018). Sintomáticos respiratorios desde un enfoque poblacional. Revista Cubana de Salud Pública, 44, 153-168. DADIS. (2018). Estadísticas Tuberculosis. Cartagena. DADIS. (2016). Comportamiento epidemiológico de tuberculosis en el Distrito de Cartagena acumulado a semana 24. https://bit.ly/2WB0i3W García, C., y Muñoz, A. (2014). Evaluación de indicadores programáticos: la necesidad de un enfoque social de la tuberculosis. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(2), 76-84. Garrido, F., y López, S. (2011). Evaluación de los programas y servicios de salud en México. Salud Pública de México, 53(4), 399-401. Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2016). Análisis de Situación de Salud de la dimension vida saludable y condiciones transmisibles. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/asis-dimension-vida-saludable-enfermedades-transmisibles.pdf Mirabal, M., Rodríguez, J., Guerrero , M., y Álvarez, M. (2012). Modelo teórico para la evaluación de impacto en programas de salud pública. Revista Humanidades Médicas, 12(2), 167-183. Montero, E. (2004). Marco conceptual para la evaluación de programas de salud. Revista Población y Salud en Mesoamérica, 1(2), 1-17. Muñoz, A., Puerto, A., y Pedraza, L. (2015). Intervención educativa en trabajadores de la salud sobre la captación de sintomáticos respiratorios de tuberculosis. Revista Cubana Salud Pública, 41(1), 46-56. Ordóñez, S., y López, F. (2014). Tuberculosis en Colombia, de la historia al entendimiento de la enfermedad. MedUNAB, 16(4), 127-142. Organización Mundial de la Salud - OMS. (2018). Estrategia Fin a la TB: objetivos e indicadores. https://www.who.int/tb/strategy/end-tb/es/ Organización Mundial de la Salud - OMS. (2017). Poner fin a la tuberculosis en la era del desarrollo sostenible: una respuesta multisectorial. https://www.who.int/tb/tb-factsheet-conference-es.pdf?ua=1 Organización Mundial de la Salud - OMS. (2016). Implementación de la estrategia fin de la TB: Aspectos esenciales. https://www.who.int/tb/publications/2015/end_tb_essential_spanish_web.pdf?ua=1 Organización Panamericana de la Salud. (2018). Tuberculosis en las Americas 2018. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49510/OPSCDE18036_spa?sequence=2&isAllowed=y Pulido, A. (2007). Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública. Rev. Gerenc. Polít. Salud, 6(13), 169-173. Roque, J., Catacora, F., Hilasaca, G., y Romaní, F. (2015). Evaluación de los indicadores de detección de tuberculosis en una región con alto riesgo de trasmisión en Perú. Rev Perú Med Exp Salud Pública, 32(3), 504-508. Sardiñas, M., García, G., Martínez, M., Mederos, L., y Díaz , R. (2016). Importancia del control de la calidad de la baciloscopia en los laboratorios de diagnóstico de tuberculosis. Revista chilena de infectología. 33(3), 282-286. Secretaría de Salud Departamental de Boívar. (2016). Boletín epidemiológico período ix del comportamiento de la tuberculosis y lepra en el Departamento de Bolívar. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5012Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo SostenibleIndicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo SostenibleArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000777390virtual::914-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=EKxAkBQAAAAJvirtual::914-10000-0002-6741-8124virtual::914-1603eece1-e494-45ff-8288-a167a808409fvirtual::914-1603eece1-e494-45ff-8288-a167a808409fvirtual::914-1OREORE.xmltext/xml2790https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/380a074d-1856-49ae-8dfd-1574eeb65572/download75510b024128783ad7f03fb1420da509MD5110819/22211oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/222112024-09-23 11:34:49.849https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com