Control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo en consumidores preferentes de basuco de la ciudad de Bogotá
El basuco es una sustancia estimulante altamente adictiva con efectos inmediatos sobre el sistema nervioso central. El objetivo del presente estudio descriptivo-comparativo de tipo transversal, fue comparar el desempeño en control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo de consumido...
- Autores:
-
Giovanni Lara Olarte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12492
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12492
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Basuco
Sustancias psicoactivas
Funciones ejecutivas
Control inhibitorio
Flexibilidad cognitiva
Memoria de trabajo
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_807770dc4b06e6fe9d591d14c77fca04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12492 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo en consumidores preferentes de basuco de la ciudad de Bogotá |
title |
Control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo en consumidores preferentes de basuco de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo en consumidores preferentes de basuco de la ciudad de Bogotá 150 - Psicología Basuco Sustancias psicoactivas Funciones ejecutivas Control inhibitorio Flexibilidad cognitiva Memoria de trabajo |
title_short |
Control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo en consumidores preferentes de basuco de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo en consumidores preferentes de basuco de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo en consumidores preferentes de basuco de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo en consumidores preferentes de basuco de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo en consumidores preferentes de basuco de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Giovanni Lara Olarte |
dc.contributor.author.Spa.fl_str_mv |
Giovanni Lara Olarte |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Basuco Sustancias psicoactivas Funciones ejecutivas Control inhibitorio Flexibilidad cognitiva Memoria de trabajo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Basuco Sustancias psicoactivas Funciones ejecutivas Control inhibitorio Flexibilidad cognitiva Memoria de trabajo |
description |
El basuco es una sustancia estimulante altamente adictiva con efectos inmediatos sobre el sistema nervioso central. El objetivo del presente estudio descriptivo-comparativo de tipo transversal, fue comparar el desempeño en control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo de consumidores preferentes de basuco de la ciudad de Bogotá según edad, sexo y tiempo de consumo. Los 90 participantes fueron valorados con un protocolo de evaluación neuropsicológico conformado por pruebas como el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST), Test de Símbolos y Dígitos (SDMT), Test de Colores y Palabras Stroop y la prueba perceptiva y de atención Toulouse Pieron – Revisado (TP-R). El procedimiento estuvo conformado por tres fases en las cuales se realizó selección y preparación de la muestra, medición, evaluación y consolidación de la información. Los resultados generales indican que el desempeño en funciones ejecutivas se encuentra por debajo del promedio esperado, resaltándose el control inhibitorio como la puntuación más baja obtenida. Se concluye que no existen diferencias significativas de desempeño en funciones ejecutivas por edad (18-30 años y 31 a 45 años) o tiempo de consumo (2-10 años y 11-28 años), pero si existen diferencias significativas en el desempeño de mujeres y hombres consumidores de basuco. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-02T18:42:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-02T18:42:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12492 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12492 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar, F. Verdejo, A., & Pérez- Garcia, M. (2004). Alteraciones de los procesos de tomas de decisiones vinculados al córtex prefrontal ventromedial en pacientes drogodependientes. Revista de Neurología, 48(3), 601-606. Asociación de Academias de la Lengua Española (2017), Real Academia Española, recuperado de http://dle.rae.es/?id=ABisSB6. Arango, J., & Rivera, D. (2015). Neuropsicologia en Colombia: datos normativos, estado actual y retos al futuro. Editorial Universidad Autónoma de Manizales. Aristizabal, J., Arizmendi, B., Ballesteros, R., & Benitez, M. (2013). Hallazgos clínicos Orales Característicos en Consumidores de Basuco, Cocaína y/o Marihuana. Revista Estomatología, 1, 44-58. Arribas, D. (2012). Manual de aplicación test de símbolos y dígitos – SDMT. Madrid: TEA Ediciones. Bobes, J., Casas, M. & Gutierrez, M. (2011). Manual de Evaluación y Tratamiento de Drogodependencias. Barcelona. Editorial Ars Médica, 447-457. Centro de Información y Educación para la prevención del abuso de sustancias (2015). El Problemas de las Drogas en Perú. Lima. Editorial Cedro. García‐Moreno, L., Expósito, F., Sanhueza, C., & Gil, S. (2009). Rendimiento cognitivo y consumo de alcohol durante los fines de semana en mujeres adolescentes. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 9, 75‐91. Gobierno Nacional de la República de Colombia (2013). Estudio Nacional de Aconsumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. A.VI Impresores S.A.S. Bogotá. Golden, C., (2005) Manual de aplicación test de colores y palabras (Stroop). Madrid: TEA Ediciones. Heaton, R., Chelune, G., Talley, J., Kay, G., & Curtiss, G. (2009). Manual de aplicación test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin. Madrid: TEA Ediciones, S.A. Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de La Investigación. México: McGrawHill Education. Lorea, I., Fernandez, J., Tirapu, J., Landa N., & Lopez, J. (2010). Rendimiento neuropsicológico en la adicción a la cocaína: una revisión crítica. Revista de Neurología, 51, 412-426. Madoz-Gúrpide, A., & Ochoa-Mangado, E., (2012). Alteraciones de funciones cognitivas y ejecutivas en pacientes dependientes de cocaína: estudio de casos y controles. Revista de Neurología, 54(4), 199-208. Mariño, N; Castro, J., & Torrado, J. (2012). Funcionamiento ejecutivo en policonsumidores de sustancias psicoactivas. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(2), 49- 64. Miyake, A., & Friedman, N. P. (2012). The nature and organization of individual differences in executive functions: Four general conclusions. Current Directions in Psychological Science, 21(1), 8-14 Miyake, E.R., & Marmorstein, N.R. (2015). Energy drink consumption and later alcohol use among early adolescents. Addictive Behaviors, 43, 60-65. Observatorio de Drogas de Colombia (2014). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. Bogotá. ALVI Impresores S.A.S. Ortiz, T. (2009). Neurociencia y Educación. Madrid: Alianza Editorial. Ostrosky, F., & Lozano Gutiérrez, A. (2006). Rehabilitación Neuropsicológica de la atención y la memoria. En Rehabilitación Neuropsicológica de la teoría a la práctica. Jacqueline Abrisqueta-Gong, Flavia Heloisa (eds). ISBN 85-367-0041-6. 312 pp. Brasil: Artes Médicas. Papalia, D., Olds, S., & Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano. Undecima edicion, revision tecnica. México: McGrawHill Education. Portellano, J. (2005). Introducción a La Neuropsicología. España: McGrawHill Education. Portellano, J., & García, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Madrid: Editorial Sintesis, S.A. Roselli, M., Rico, S., Sandoval, V., Sierra, Y., &, Uribe A. (1994). Efectos congnoscitivos del uso del basuco y la cocaina. Revista suma psicológica, 1, 88-103. Sabogal-Carmona, J.S, & Urrego-Novoa, JR. (2012). Composición química de muestras de bazuco incautado en Colombia primer semestre de 2010. Revista de Salud Pública, 14(6), 1014-1025. Revisado en marzo 15, 2017 desde: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124&lng=en&tlng=es Scopetta, O. (2010). Consumo De Drogas En Colombia: Características y Tendencias. Bogotá. Editorial Guadalupe. Smith, E., & Kosslyn, S. (2008). Procesos Cognitivos: Modelos y Bases Naurales. Madrid. Pearson Prentice Hall. Tellez, J., & Cote, M. (2005). Efectos toxicológicos y neuropsiquiatricos producidos por consumo de cocaína. Revista de la Facultad de Medicina, 1, 10-26. Toulouse, E., & Pieron, H. (2013). Manual de aplicación Touluose-Pieron Revisado (TP-R).Madrid: TEA Ediciones. Universidad del Rosario. Observatorio de Drogas Ilícitas y armas-ODA. (2014). El “novedoso” tratamiento Para consumidores de basuco en Bogotá. Entre métodos tradicionales y debates actuales. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/ODA/Archivos/analisis_actualidad/analisis-5/ Verdejo, A., & Bechara, A. (2009). Neuropsicología y drogodependencias: evaluación, impacto clínico y aplicaciones para la rehabilitación. En M. Pérez García (Eds.), Manual de neuropsicología clínica (pp.179-208). Madrid: Pirámide. World Health Organization (1994). Lexicon of Alcohol and Drug Terms. London: WHO library Cataloguing in Publication Data. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
32 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Neuropsicología Clínica |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30102df7-9ffc-4ac6-9b89-484ada8cf352/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59980919-a407-4154-88ac-9216cae09edc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3a08c05-5822-4429-8373-c490492c9388/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98d0b24d-0c3c-4b80-bb2f-f5ca5ac94092/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9395fd17-929c-4f01-acf2-ae77c688dbbb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de0dd9f0559f5f61c3f2ef4749789bfa 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 e98eef36259ea7a0328f0b418095c222 4b73fc20798d31b4f2b8e92146ceb226 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099232733954048 |
spelling |
Giovanni Lara Olarte966c360c-ccec-42d8-af5f-8acd8f44442c2023-10-02T18:42:05Z2023-10-02T18:42:05Z2017El basuco es una sustancia estimulante altamente adictiva con efectos inmediatos sobre el sistema nervioso central. El objetivo del presente estudio descriptivo-comparativo de tipo transversal, fue comparar el desempeño en control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo de consumidores preferentes de basuco de la ciudad de Bogotá según edad, sexo y tiempo de consumo. Los 90 participantes fueron valorados con un protocolo de evaluación neuropsicológico conformado por pruebas como el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST), Test de Símbolos y Dígitos (SDMT), Test de Colores y Palabras Stroop y la prueba perceptiva y de atención Toulouse Pieron – Revisado (TP-R). El procedimiento estuvo conformado por tres fases en las cuales se realizó selección y preparación de la muestra, medición, evaluación y consolidación de la información. Los resultados generales indican que el desempeño en funciones ejecutivas se encuentra por debajo del promedio esperado, resaltándose el control inhibitorio como la puntuación más baja obtenida. Se concluye que no existen diferencias significativas de desempeño en funciones ejecutivas por edad (18-30 años y 31 a 45 años) o tiempo de consumo (2-10 años y 11-28 años), pero si existen diferencias significativas en el desempeño de mujeres y hombres consumidores de basuco.Basuco is a highly addictive stimulant substance with immediate effects on the central nervous system. The objective of this descriptive-comparative cross-sectional study was to compare the performance of inhibitory control, cognitive flexibility and working memory of basuco's preferred consumers in the city of Bogotá according to age, sex and time of consumption. The 90 participants were assessed with a neuropsychological evaluation protocol conformed by tests such as the Wisconsin Card Classification Test (WCST), Symbols and Digits Test (SDMT), Color Test and Stroop Words, and the perceptual and attention test. Pieron - Revised (TP-R). The procedure consisted of three phases in which selection and preparation of the sample, measurement, evaluation and consolidation of the information were carried out. Overall results indicate that performance in executive functions is below the expected average, with inhibitory control being the lowest score obtained. It is concluded that there are no significant differences in performance in executive functions by age (18-30 years and 31 to 45 years) or consumption time (2-10 years and 11-28 years), but the results suggest that there are significant differences in the performance of basuco women and men.MaestríaMagíster en Neuropsicología Clínica32 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12492spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de PsicologíaMaestría en Neuropsicología ClínicaAguilar, F. Verdejo, A., & Pérez- Garcia, M. (2004). Alteraciones de los procesos de tomas de decisiones vinculados al córtex prefrontal ventromedial en pacientes drogodependientes. Revista de Neurología, 48(3), 601-606.Asociación de Academias de la Lengua Española (2017), Real Academia Española, recuperado de http://dle.rae.es/?id=ABisSB6.Arango, J., & Rivera, D. (2015). Neuropsicologia en Colombia: datos normativos, estado actual y retos al futuro. Editorial Universidad Autónoma de Manizales.Aristizabal, J., Arizmendi, B., Ballesteros, R., & Benitez, M. (2013). Hallazgos clínicos Orales Característicos en Consumidores de Basuco, Cocaína y/o Marihuana. Revista Estomatología, 1, 44-58.Arribas, D. (2012). Manual de aplicación test de símbolos y dígitos – SDMT. Madrid: TEA Ediciones.Bobes, J., Casas, M. & Gutierrez, M. (2011). Manual de Evaluación y Tratamiento de Drogodependencias. Barcelona. Editorial Ars Médica, 447-457.Centro de Información y Educación para la prevención del abuso de sustancias (2015). El Problemas de las Drogas en Perú. Lima. Editorial Cedro.García‐Moreno, L., Expósito, F., Sanhueza, C., & Gil, S. (2009). Rendimiento cognitivo y consumo de alcohol durante los fines de semana en mujeres adolescentes. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 9, 75‐91.Gobierno Nacional de la República de Colombia (2013). Estudio Nacional de Aconsumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. A.VI Impresores S.A.S. Bogotá.Golden, C., (2005) Manual de aplicación test de colores y palabras (Stroop). Madrid: TEA Ediciones. Heaton, R., Chelune, G., Talley, J., Kay, G., & Curtiss, G. (2009). Manual de aplicación test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin. Madrid: TEA Ediciones, S.A.Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de La Investigación. México: McGrawHill Education.Lorea, I., Fernandez, J., Tirapu, J., Landa N., & Lopez, J. (2010). Rendimiento neuropsicológico en la adicción a la cocaína: una revisión crítica. Revista de Neurología, 51, 412-426.Madoz-Gúrpide, A., & Ochoa-Mangado, E., (2012). Alteraciones de funciones cognitivas y ejecutivas en pacientes dependientes de cocaína: estudio de casos y controles. Revista de Neurología, 54(4), 199-208.Mariño, N; Castro, J., & Torrado, J. (2012). Funcionamiento ejecutivo en policonsumidores de sustancias psicoactivas. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(2), 49- 64.Miyake, A., & Friedman, N. P. (2012). The nature and organization of individual differences in executive functions: Four general conclusions. Current Directions in Psychological Science, 21(1), 8-14Miyake, E.R., & Marmorstein, N.R. (2015). Energy drink consumption and later alcohol use among early adolescents. Addictive Behaviors, 43, 60-65.Observatorio de Drogas de Colombia (2014). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. Bogotá. ALVI Impresores S.A.S.Ortiz, T. (2009). Neurociencia y Educación. Madrid: Alianza Editorial.Ostrosky, F., & Lozano Gutiérrez, A. (2006). Rehabilitación Neuropsicológica de la atención y la memoria. En Rehabilitación Neuropsicológica de la teoría a la práctica. Jacqueline Abrisqueta-Gong, Flavia Heloisa (eds). ISBN 85-367-0041-6. 312 pp. Brasil: Artes Médicas.Papalia, D., Olds, S., & Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano. Undecima edicion, revision tecnica. México: McGrawHill Education.Portellano, J. (2005). Introducción a La Neuropsicología. España: McGrawHill Education.Portellano, J., & García, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Madrid: Editorial Sintesis, S.A.Roselli, M., Rico, S., Sandoval, V., Sierra, Y., &, Uribe A. (1994). Efectos congnoscitivos del uso del basuco y la cocaina. Revista suma psicológica, 1, 88-103.Sabogal-Carmona, J.S, & Urrego-Novoa, JR. (2012). Composición química de muestras de bazuco incautado en Colombia primer semestre de 2010. Revista de Salud Pública, 14(6), 1014-1025. Revisado en marzo 15, 2017 desde: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124&lng=en&tlng=esScopetta, O. (2010). Consumo De Drogas En Colombia: Características y Tendencias. Bogotá. Editorial Guadalupe.Smith, E., & Kosslyn, S. (2008). Procesos Cognitivos: Modelos y Bases Naurales. Madrid. Pearson Prentice Hall.Tellez, J., & Cote, M. (2005). Efectos toxicológicos y neuropsiquiatricos producidos por consumo de cocaína. Revista de la Facultad de Medicina, 1, 10-26.Toulouse, E., & Pieron, H. (2013). Manual de aplicación Touluose-Pieron Revisado (TP-R).Madrid: TEA Ediciones.Universidad del Rosario. Observatorio de Drogas Ilícitas y armas-ODA. (2014). El “novedoso” tratamiento Para consumidores de basuco en Bogotá. Entre métodos tradicionales y debates actuales. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/ODA/Archivos/analisis_actualidad/analisis-5/Verdejo, A., & Bechara, A. (2009). Neuropsicología y drogodependencias: evaluación, impacto clínico y aplicaciones para la rehabilitación. En M. Pérez García (Eds.), Manual de neuropsicología clínica (pp.179-208). Madrid: Pirámide.World Health Organization (1994). Lexicon of Alcohol and Drug Terms. London: WHO library Cataloguing in Publication Data.info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaBasucoSustancias psicoactivasFunciones ejecutivasControl inhibitorioFlexibilidad cognitivaMemoria de trabajoControl inhibitorio, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo en consumidores preferentes de basuco de la ciudad de BogotáTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Giovanni Lara Olarte.pdfTesis_Giovanni Lara Olarte.pdfapplication/pdf640560https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30102df7-9ffc-4ac6-9b89-484ada8cf352/downloadde0dd9f0559f5f61c3f2ef4749789bfaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59980919-a407-4154-88ac-9216cae09edc/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3a08c05-5822-4429-8373-c490492c9388/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTTesis_Giovanni Lara Olarte.pdf.txtTesis_Giovanni Lara Olarte.pdf.txtExtracted texttext/plain52429https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98d0b24d-0c3c-4b80-bb2f-f5ca5ac94092/downloade98eef36259ea7a0328f0b418095c222MD54THUMBNAILTesis_Giovanni Lara Olarte.pdf.jpgTesis_Giovanni Lara Olarte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15938https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9395fd17-929c-4f01-acf2-ae77c688dbbb/download4b73fc20798d31b4f2b8e92146ceb226MD5510819/12492oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/124922023-10-03 04:02:58.408http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |