Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano

Desde inicios del 2020, el mundo ha enfrentado una de las pandemias que ha ocasionado grandes cambios en las últimas décadas, trayendo repercusiones en sectores económicos, públicos- privados y de la salud como consecuencia del covid-19. Según el (Ministerio de Salud de Colombia, 2020), Colombia fue...

Full description

Autores:
Castaño Causil, Octavio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11778
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11778
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Covid-19 - aspectos económicos
Economía colombiana - aspectos sociales
Covid-19
Comercio internacional
Sectores económicos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_800d294b6ce8b9e0668b3debf1610816
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11778
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano
title Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano
spellingShingle Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Covid-19 - aspectos económicos
Economía colombiana - aspectos sociales
Covid-19
Comercio internacional
Sectores económicos
title_short Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano
title_full Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano
title_fullStr Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano
title_full_unstemmed Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano
title_sort Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano
dc.creator.fl_str_mv Castaño Causil, Octavio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castaño Causil, Octavio
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Covid-19 - aspectos económicos
Economía colombiana - aspectos sociales
Covid-19
Comercio internacional
Sectores económicos
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - administración de negocios
Covid-19 - aspectos económicos
Economía colombiana - aspectos sociales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Covid-19
Comercio internacional
Sectores económicos
description Desde inicios del 2020, el mundo ha enfrentado una de las pandemias que ha ocasionado grandes cambios en las últimas décadas, trayendo repercusiones en sectores económicos, públicos- privados y de la salud como consecuencia del covid-19. Según el (Ministerio de Salud de Colombia, 2020), Colombia fue uno de los países que presentó estado de emergencia en Marzo del 2020, debido que tuvo alrededor de 1 millón de casos confirmados y más de 30 mil muertes. De acuerdo con (Landa et al., 2020), mencionan que los efectos del covid-19 se vieron reflejados mayormente en países desarrollados, a diferencia de las naciones más avanzadas, es por esto, que países como África, América del Sur y Oriente medio, presentaron una decadencia en las importaciones, aunque en América del Norte no tanto (CEPAL, 2020). En el 2020, el valor de las exportaciones mundiales de mercancías bajo un 8% a diferencia del año anterior, trayendo repercusiones en los ingresos de los servicios comerciales (CEPAL, 2021). Dado a lo anterior, y con el propósito de entender más a fondo este tema, se hizo necesario plantear la siguiente pregunta problema ¿Causo efecto el Covid-19 en el comercio internacional colombiano.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-21T22:52:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-21T22:52:01Z
dc.type.none.fl_str_mv Ensayo
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Castaño Causil, O. (2022) Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11778
identifier_str_mv Castaño Causil, O. (2022) Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11778
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acosta, L. J. (14 de Abril de 2021).
Alvarado, J. O., & Martínez, P. N. (2017). La competitividad en el comercio internacional. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 11, 931-950.
Badaraco, K. V. M., Correa-Quezada, R., García, J. Á., & del Río, M. D. L. C. (2021). Efectos del Covid-19 en el comercio internacional del Ecuador. Contaduría y administración, 66(5), 1.
Banco de la República . (2020). Balanza de pagos .
Brigard Urrutia. (2020).
Buitrago, N. (2 de Julio de 2021).
Burkart, S., Díaz, M. F., Enciso-Valencia, K., Urrea Benitez, J. L., Charry-Camacho, A., & Triana
Ãngel, N. (2020). COVID-19 y el sector ganadero bovino en Colombia: Desarrollos actuales y potenciales, impactos y opciones de mitigación.
Cadavid García, M., Posada Cano, E. D., & Tabares Giraldo, M. C. (2021). Análisis de los efectos de la pandemia covid-19 en el comercio internacional de Colombia (2019-2020).
Ceballos, A. (2020). ¿Qué es un arancel y cómo funcionan los aranceles? Obtenido de Comercio y aduanas.
CEPAL. (2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística.
CEPAL. (2021). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística.
CEPAL. 2020a. Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. Informe Especial COVID-19 No. 2. Economic Commission for Latin America and the Caribbean (CEPAL), Santiago, Chile.
CEPAL. 2020b. América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales, Informe Especial COVID-19 No. 1. Economic Commission for Latin America and the Caribbean (CEPAL), Santiago, Chile.
Clavellina Miller, J. L. (2020). Posibles efectos del Coronavirus en la economía mundial.Colombia, F. N. (01 de Enero de 2021).
Cornejo, J. (2015). Economía Internacional. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad e Ciencias Administrativas. EAP Negocios Internacionales, 8.
Cruz , M., & Polanco, M. (26 de Diciembre de 2014). ScienceDirect. Obtenido de El sector primario y el estancamiento económico en México.
DANE. (2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística.Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2020).
Espinosa Cepeda, D. El impacto del COVID-19 en el comercio internacional de Colombia y Brasil durante el año 2020.
Espinoza, L. (2020). Análisis de los riesgos asociados a la manipulación de mercancías y las medidas de seguridad para evitar incidentes logísticos. 7/12/20, de UTMACH.
Espitia, A., Mattoo, A. Rocha, N. Ruta, M. y Winkler, D. (2021). Pandemic trade: COVID‐19, remote work and global value chains. The World Economy.
Exportaciones, I. d. (Diciembre de 2020). El proceso es de todos.
Fernandez Martinez, D. A., & Ospina Astros, Y. (2021). Impacto de la pandemia del covid-19 en las operaciones de importación y exportación de mercancías por vía marítima en Colombia.
García Hernández, B. J., & Duana Ávila, D. (Mayo de 2010). Obtenido de VISIÓN HACIA LA CULTURA DE EXPORTACIONES DE LOS EMPRESARIOS DE LAS PYMES DEL ESTADO DE HIDALGO Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO REGIONAL.
Guaraca Morocho, M. A., & Muñoz Quinde, M. C. (2022). Comportamiento de las exportaciones del sector primario y análisis comparativo entre Ecuador, Perú y Colombia antes y después del Covid-19 (periodo marzo 2019-febrero 2020 y marzo 2020-febrero 2021) (Masters thesis).
Hayakawa, K., y Mukunoki, H. (2021) The impact of COVID-19 on international trade: Evidence from the first shock Journal of the Japanese and International Economies, 60 101135.
Huamán Lupú, R. A., & Márquez Morante, E. M. (2019). COMERCIO INTERNACIONAL DE UVA DE MESA, UTILIZANDO EL MODELO DE PORTER EN LA REGIÓN PIURA.
Kumar, S., & Jolly, A. (2021). Consequences of COVID-19 pandemic on global maritime trade industry. International Maritime Health, 72(1), 82-83.
Landa, H., Cerezo, V. & Perrotini, I. (2020). La vulnerabilidad estructural de la economía mexicana ante la crisis derivada de la pandemia COVID-19. Contaduría y Administración 65 (5) e213.
Minagricultura. (Diciembre de 2020).
Minería, A. N. (26 de Marzo de 2021). Obtenido de Colombia logró en 2020 la producción de oro más alta de los últimos cuatro años.
Ministerio de Salud. (2020). Ministerio de Salud.
MINSALUD. (2020). Ministerio de Salud y Protección Social.
OMC (Organización Mundial del Comercio). 2020.
Petroleo, P. (4 de Febrero de 2021). Obtenido de Petróleo Colombia 2020.
Potdevin, N. (4 de 2 de 2020). Regulaciones aduaneras y de comercio exterior durante cuarentena. Dinero.
Quevedo-Barros, M. R., Vásquez-Lafebre, L. M., Quevedo-Vázquez, J. O., & Pinzon-Prado, L. T. (2020). COVID-19 y sus efectos en el comercio internacional. Caso Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 1006-1015.
Red Cultural del Banco de la República. (2020). Banrepcultural.
Rodríguez Díaz, M. S., & Sanchez Bolaño, D. I. (2021). El comercio exterior colombiano y las leyes para mitigar el impacto de la pandemia por Covid-19.
Sánchez, A. M. (20 de junio de 2020). Por la crisis las importaciones tuvieron su peor caída en los últimos 10 años.
UNCTAD, S. C. Y. D. (2000). CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNCTAD).
Velandia Mesa, A. I. Repercusiones del covid-19 en la cadena de suministro con base en elcomercio.
WTO. (2020). COVID-19 y comercio mundial. Obtenido de Organización mundial de comercio
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 11 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4a59478-47cf-4f19-b413-f4812354c0d6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1588223-88d5-4beb-b5de-43ac1fdd81fc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5e2e892d-61c7-4147-8a1b-2283e1409765/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4fea2264-ee9f-452f-b767-7df3763c577e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d24067e7-e10e-432c-8b51-dd86de5d2e98/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3759ffe9-6bd4-403c-864b-c240b5795798/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aed4d2ad-7e25-45be-a596-e1d92cb8c0d8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/025f991e-0474-4eea-8528-62812f71216f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c95f5d07-75e8-4791-a8bd-8f6c2c3255e5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce979c1a-7f8f-4079-86b4-70bfe70f714f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a3f3b1a-e674-424d-aa85-3ce0cf161d8a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv badcc046d9288bacef8395cc7002c73e
1e90f1265d2d6c941ae01fba1bc88d85
346950b803ee8e8a6d97a168d265a78a
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
2dd76b71442c4470161f57273826f713
3de23721c446fa210d66ae1f32b9a7b2
4e1debb2f0e283e40e0c5944a6b8e2b3
16c37948cbf070df2457f78a460fc09e
e56ac2bcea92ec36f9170cfabec8093b
8bf63feca02241f58ebc545e8ce34e22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099265633026048
spelling Castaño Causil, Octaviof810b3fa-4c85-4ef5-a8ea-bd54de9919a5-12023-06-21T22:52:01Z2023-06-21T22:52:01Z2022-11-03Desde inicios del 2020, el mundo ha enfrentado una de las pandemias que ha ocasionado grandes cambios en las últimas décadas, trayendo repercusiones en sectores económicos, públicos- privados y de la salud como consecuencia del covid-19. Según el (Ministerio de Salud de Colombia, 2020), Colombia fue uno de los países que presentó estado de emergencia en Marzo del 2020, debido que tuvo alrededor de 1 millón de casos confirmados y más de 30 mil muertes. De acuerdo con (Landa et al., 2020), mencionan que los efectos del covid-19 se vieron reflejados mayormente en países desarrollados, a diferencia de las naciones más avanzadas, es por esto, que países como África, América del Sur y Oriente medio, presentaron una decadencia en las importaciones, aunque en América del Norte no tanto (CEPAL, 2020). En el 2020, el valor de las exportaciones mundiales de mercancías bajo un 8% a diferencia del año anterior, trayendo repercusiones en los ingresos de los servicios comerciales (CEPAL, 2021). Dado a lo anterior, y con el propósito de entender más a fondo este tema, se hizo necesario plantear la siguiente pregunta problema ¿Causo efecto el Covid-19 en el comercio internacional colombiano.11 páginasapplication/pdfCastaño Causil, O. (2022) Efectos del Covid-19 en el comercio internacional colombiano. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11778spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaCartagenaAcosta, L. J. (14 de Abril de 2021).Alvarado, J. O., & Martínez, P. N. (2017). La competitividad en el comercio internacional. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 11, 931-950.Badaraco, K. V. M., Correa-Quezada, R., García, J. Á., & del Río, M. D. L. C. (2021). Efectos del Covid-19 en el comercio internacional del Ecuador. Contaduría y administración, 66(5), 1.Banco de la República . (2020). Balanza de pagos .Brigard Urrutia. (2020).Buitrago, N. (2 de Julio de 2021).Burkart, S., Díaz, M. F., Enciso-Valencia, K., Urrea Benitez, J. L., Charry-Camacho, A., & TrianaÃngel, N. (2020). COVID-19 y el sector ganadero bovino en Colombia: Desarrollos actuales y potenciales, impactos y opciones de mitigación.Cadavid García, M., Posada Cano, E. D., & Tabares Giraldo, M. C. (2021). Análisis de los efectos de la pandemia covid-19 en el comercio internacional de Colombia (2019-2020).Ceballos, A. (2020). ¿Qué es un arancel y cómo funcionan los aranceles? Obtenido de Comercio y aduanas.CEPAL. (2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística.CEPAL. (2021). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística.CEPAL. 2020a. Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. Informe Especial COVID-19 No. 2. Economic Commission for Latin America and the Caribbean (CEPAL), Santiago, Chile.CEPAL. 2020b. América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales, Informe Especial COVID-19 No. 1. Economic Commission for Latin America and the Caribbean (CEPAL), Santiago, Chile.Clavellina Miller, J. L. (2020). Posibles efectos del Coronavirus en la economía mundial.Colombia, F. N. (01 de Enero de 2021).Cornejo, J. (2015). Economía Internacional. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad e Ciencias Administrativas. EAP Negocios Internacionales, 8.Cruz , M., & Polanco, M. (26 de Diciembre de 2014). ScienceDirect. Obtenido de El sector primario y el estancamiento económico en México.DANE. (2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística.Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2020).Espinosa Cepeda, D. El impacto del COVID-19 en el comercio internacional de Colombia y Brasil durante el año 2020.Espinoza, L. (2020). Análisis de los riesgos asociados a la manipulación de mercancías y las medidas de seguridad para evitar incidentes logísticos. 7/12/20, de UTMACH.Espitia, A., Mattoo, A. Rocha, N. Ruta, M. y Winkler, D. (2021). Pandemic trade: COVID‐19, remote work and global value chains. The World Economy.Exportaciones, I. d. (Diciembre de 2020). El proceso es de todos.Fernandez Martinez, D. A., & Ospina Astros, Y. (2021). Impacto de la pandemia del covid-19 en las operaciones de importación y exportación de mercancías por vía marítima en Colombia.García Hernández, B. J., & Duana Ávila, D. (Mayo de 2010). Obtenido de VISIÓN HACIA LA CULTURA DE EXPORTACIONES DE LOS EMPRESARIOS DE LAS PYMES DEL ESTADO DE HIDALGO Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO REGIONAL.Guaraca Morocho, M. A., & Muñoz Quinde, M. C. (2022). Comportamiento de las exportaciones del sector primario y análisis comparativo entre Ecuador, Perú y Colombia antes y después del Covid-19 (periodo marzo 2019-febrero 2020 y marzo 2020-febrero 2021) (Masters thesis).Hayakawa, K., y Mukunoki, H. (2021) The impact of COVID-19 on international trade: Evidence from the first shock Journal of the Japanese and International Economies, 60 101135.Huamán Lupú, R. A., & Márquez Morante, E. M. (2019). COMERCIO INTERNACIONAL DE UVA DE MESA, UTILIZANDO EL MODELO DE PORTER EN LA REGIÓN PIURA.Kumar, S., & Jolly, A. (2021). Consequences of COVID-19 pandemic on global maritime trade industry. International Maritime Health, 72(1), 82-83.Landa, H., Cerezo, V. & Perrotini, I. (2020). La vulnerabilidad estructural de la economía mexicana ante la crisis derivada de la pandemia COVID-19. Contaduría y Administración 65 (5) e213.Minagricultura. (Diciembre de 2020).Minería, A. N. (26 de Marzo de 2021). Obtenido de Colombia logró en 2020 la producción de oro más alta de los últimos cuatro años.Ministerio de Salud. (2020). Ministerio de Salud.MINSALUD. (2020). Ministerio de Salud y Protección Social.OMC (Organización Mundial del Comercio). 2020.Petroleo, P. (4 de Febrero de 2021). Obtenido de Petróleo Colombia 2020.Potdevin, N. (4 de 2 de 2020). Regulaciones aduaneras y de comercio exterior durante cuarentena. Dinero.Quevedo-Barros, M. R., Vásquez-Lafebre, L. M., Quevedo-Vázquez, J. O., & Pinzon-Prado, L. T. (2020). COVID-19 y sus efectos en el comercio internacional. Caso Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 1006-1015.Red Cultural del Banco de la República. (2020). Banrepcultural.Rodríguez Díaz, M. S., & Sanchez Bolaño, D. I. (2021). El comercio exterior colombiano y las leyes para mitigar el impacto de la pandemia por Covid-19.Sánchez, A. M. (20 de junio de 2020). Por la crisis las importaciones tuvieron su peor caída en los últimos 10 años.UNCTAD, S. C. Y. D. (2000). CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNCTAD).Velandia Mesa, A. I. Repercusiones del covid-19 en la cadena de suministro con base en elcomercio.WTO. (2020). COVID-19 y comercio mundial. Obtenido de Organización mundial de comercioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTesis - administración de negociosCovid-19 - aspectos económicosEconomía colombiana - aspectos socialesCovid-19Comercio internacionalSectores económicosEfectos del Covid-19 en el comercio internacional colombianoEnsayohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEfectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdfEfectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdfapplication/pdf127806https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4a59478-47cf-4f19-b413-f4812354c0d6/downloadbadcc046d9288bacef8395cc7002c73eMD51Cesion Derechos_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdfCesion Derechos_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdfapplication/pdf109300https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1588223-88d5-4beb-b5de-43ac1fdd81fc/download1e90f1265d2d6c941ae01fba1bc88d85MD52Formato_Autorizacion_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdfFormato_Autorizacion_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdfapplication/pdf224995https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5e2e892d-61c7-4147-8a1b-2283e1409765/download346950b803ee8e8a6d97a168d265a78aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4fea2264-ee9f-452f-b767-7df3763c577e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d24067e7-e10e-432c-8b51-dd86de5d2e98/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55TEXTEfectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.txtEfectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain25010https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3759ffe9-6bd4-403c-864b-c240b5795798/download2dd76b71442c4470161f57273826f713MD56Cesion Derechos_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.txtCesion Derechos_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain3325https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aed4d2ad-7e25-45be-a596-e1d92cb8c0d8/download3de23721c446fa210d66ae1f32b9a7b2MD58Formato_Autorizacion_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.txtFormato_Autorizacion_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain8280https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/025f991e-0474-4eea-8528-62812f71216f/download4e1debb2f0e283e40e0c5944a6b8e2b3MD510THUMBNAILEfectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.jpgEfectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7068https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c95f5d07-75e8-4791-a8bd-8f6c2c3255e5/download16c37948cbf070df2457f78a460fc09eMD57Cesion Derechos_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.jpgCesion Derechos_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13276https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce979c1a-7f8f-4079-86b4-70bfe70f714f/downloade56ac2bcea92ec36f9170cfabec8093bMD59Formato_Autorizacion_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Efectos del Covid-19 en el comercio_Octavio Castaño C_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15012https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a3f3b1a-e674-424d-aa85-3ce0cf161d8a/download8bf63feca02241f58ebc545e8ce34e22MD51110819/11778oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117782023-06-22 03:02:04.586http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==