La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidad
The article provides possible links between popular educators and social workers, from the genesis of both, and its materialisation in the history of Latin America and Colombia. Find points of agreement from the historical and political contextualization policies that allowed its development and cha...
- Autores:
-
Vélez de la Calle, Claudia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5078
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5078
- Palabra clave:
- América Latina
Colombia
Educación
Educadores sociales
Educadores populares
Latin America
Colombia
Education
popular educators
Social workers
Educación - Colombia - Historia
Educación - América Latina
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_7fefe5b97ec845ae1311e0e78536e519 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5078 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidad |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Social and popular education in Colombia. Relationships and searches: thirty years of legitimacy |
title |
La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidad |
spellingShingle |
La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidad América Latina Colombia Educación Educadores sociales Educadores populares Latin America Colombia Education popular educators Social workers Educación - Colombia - Historia Educación - América Latina |
title_short |
La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidad |
title_full |
La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidad |
title_fullStr |
La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidad |
title_full_unstemmed |
La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidad |
title_sort |
La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Vélez de la Calle, Claudia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vélez de la Calle, Claudia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
América Latina Colombia Educación Educadores sociales Educadores populares Latin America Colombia Education popular educators Social workers |
topic |
América Latina Colombia Educación Educadores sociales Educadores populares Latin America Colombia Education popular educators Social workers Educación - Colombia - Historia Educación - América Latina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación - Colombia - Historia Educación - América Latina |
description |
The article provides possible links between popular educators and social workers, from the genesis of both, and its materialisation in the history of Latin America and Colombia. Find points of agreement from the historical and political contextualization policies that allowed its development and changes resulting from the rise of neoliberalism, the fall of the Berlin Wall and the Soviet model of economy and politics. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-20T00:39:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-20T00:39:11Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-11-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-192X 2256-3202 (en línea) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5078 |
identifier_str_mv |
1794-192X 2256-3202 (en línea) |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5078 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 9, No. 1. Enero-Junio de 2011 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
133 - 146 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Documento USB |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Documentos USB |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Científica Guillermo de Ockham |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
–– CARCIOFI, R. (1981). Acerca del debate sobre educación y empleo en América Latina. En: Revista Colombiana de Educación. No. 7. Bogotá, 1981. pp. 1-42. –– FREIRE, Paulo, ANDER-EGG, Ezequiel; MARCHIONI, Marco (1989). Una educación para el desarrollo. La animación sociocultural. Buenos Aires: Humanitas. –– GLUZ, Nora; BURGOS, Alejandro; KAROLONSKI, Mariel (1989). Movimientos sociales, educación popular y escolarización “oficial”. La autonomía “en cuestión”. –– LONDOÑO BOTERO, R. (1994). Una visión de las Organizaciones Populares en Colombia. Bogotá: Fundación social. Viva la Ciudadanía. Universidad Pedagógica Nacional. –– LONDOÑO TORO Beatriz (2005). Organizaciones no gubernamentales y derechos humanos. Retos para construir una sociedad civil en Colombia. Biblioteca Virtual del Banco de la República. Edición en la biblioteca virtual: 2005-05-16. Tomado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2002/ organizaciones.htm –– Memorias del primer y segundo encuentro de discusión tres décadas de educación popular, Cali (2010). EP en Bogotá: Hacia el Primer Encuentro de Educadores Populares. Documentos en PDF editados por Centro Cultural Yira Castro y Casa Cultural El Chontaduro Cali 2011. 35 páginas. –– MEJIA JIMÉNEZ, Marco Raul (2004). Profundizar la Educación Popular para construir una globalización desde el sur y desde abajo”. En Debate latinoamericano sobre Educación popular II. Vigencia de la EP: Reflexiones de educadores y educadoras de América Latina. Consejo de Educación de Adultos de América Latina. Mayo 2004. http://www.setem.cat/CD- ROM/idioma/setem_cat/ mo/mo070105e.pdf –– NUÑEZ, V. (2007). La educación en tiempos de incertidumbre: Infancias, adolescencias y educación. Aproximación posible desde la Pedagogía Social. Barcelona.http:/www.porlainclusion.educ.ar/documents/ violeta_N_educacion_incertidumbre.pdf –– OSORIO VARGAS, J. (1997). “Hacia un Balance de la Re fundamentación de la Educación Popular”. En: Educación de Adultos y Desarrollo (48). Revista del Instituto de la cooperación Internacional de la Asociación Alemana para Educación de Adultos. –– SÁENZ OBREGÓN, Javier (2005). Las estrategias pedagógicas de los tres últimos gobiernos de Bogotá para formar ciudadanos por fuera de la escuela. Cuadernos del CES. No 10. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. CES. –– TORRES CARRILLO, Alfonso (1993). La Educación Popular. Evolución reciente y desafíos. En: Pedagogía y Saberes. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. –– TORRES CARRILLO, Alfonso (2007). Paulo Freire y la educación popular. En: Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos (DVV). No 69. http://www.iiz-dvv.de/index.php?article_id=258&clang=3 consultado en abril de 2011. –– TORRES CARRILLO, Alfonso (2009). Paulo Freire y las Pedagogías Críticas. La palabra verdadera es la que transforma el mundo. Tomado de http://www.dialogos-en-educacion.org/actualidades/ paulo-freire-y-las-pedagogias-criticas publicado. Consultado septiembre 2010. –– TORRES CARRILLO, Alfonso (2010). “Educación popular y producción de conocimiento, en Reflexiones del estado de la educación popular”. La Piragua: revista latinoamericana de educación y política. Santiago de Chile: Consejo de Educación de Adultos de América Latina. pp. 12 a 144. http://ceaal.org/images/stories/LaPiragua/la%20 piragua%2032%20v.pdf. Consultado abril 2010. Webgrafía –– http://tercersector.netii.net/ –– http://www.desdeabajo.info/index.php/ediciones/209-edicion-162/7975 –– http://www.foro-latino.org/flape/boletines/boletin_24/documentos/MovSociales/pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Hemeroteca 3er. piso |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/122caf7f-b476-40c3-bb91-61ae2d998e35/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b506421-16a1-498f-a58e-7b950714e732/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b70a400-ded6-4fb3-93ca-c9fa7f8235b0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/acfe4548-1ee9-44d5-9cc0-69f5c83cfc2f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64318dee95c6720147e8f6f2c967d598 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 14fcdd6700549939302e24338c98f928 27706ff23863c865e47683d82b81905c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099234986295296 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaVélez de la Calle, Claudia8cdf07d7-1697-49b8-9c48-305b72020b6e-12017-11-20T00:39:11Z2017-11-20T00:39:11Z2011-012017-11-14The article provides possible links between popular educators and social workers, from the genesis of both, and its materialisation in the history of Latin America and Colombia. Find points of agreement from the historical and political contextualization policies that allowed its development and changes resulting from the rise of neoliberalism, the fall of the Berlin Wall and the Soviet model of economy and politics.Este artículo establece posibles relaciones entre los educadores populares y los educadores sociales, a partir de su génesis y de su materialización en la historia latinoamericana y colombiana. Además, busca puntos de encuentro basandose en contextualizaciones históricas y políticas que permitieron su desarrollo y los cambios producto del ascenso del neoliberalismo, de la caída del Muro de Berlín, y del modelo soviético de economía y de política.Universidad de San Buenaventura - Calipdf133 - 146 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/5078spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 9, No. 1. Enero-Junio de 2011Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de Ockham–– CARCIOFI, R. (1981). Acerca del debate sobre educación y empleo en América Latina. En: Revista Colombiana de Educación. No. 7. Bogotá, 1981. pp. 1-42. –– FREIRE, Paulo, ANDER-EGG, Ezequiel; MARCHIONI, Marco (1989). Una educación para el desarrollo. La animación sociocultural. Buenos Aires: Humanitas. –– GLUZ, Nora; BURGOS, Alejandro; KAROLONSKI, Mariel (1989). Movimientos sociales, educación popular y escolarización “oficial”. La autonomía “en cuestión”. –– LONDOÑO BOTERO, R. (1994). Una visión de las Organizaciones Populares en Colombia. Bogotá: Fundación social. Viva la Ciudadanía. Universidad Pedagógica Nacional. –– LONDOÑO TORO Beatriz (2005). Organizaciones no gubernamentales y derechos humanos. Retos para construir una sociedad civil en Colombia. Biblioteca Virtual del Banco de la República. Edición en la biblioteca virtual: 2005-05-16. Tomado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2002/ organizaciones.htm –– Memorias del primer y segundo encuentro de discusión tres décadas de educación popular, Cali (2010). EP en Bogotá: Hacia el Primer Encuentro de Educadores Populares. Documentos en PDF editados por Centro Cultural Yira Castro y Casa Cultural El Chontaduro Cali 2011. 35 páginas. –– MEJIA JIMÉNEZ, Marco Raul (2004). Profundizar la Educación Popular para construir una globalización desde el sur y desde abajo”. En Debate latinoamericano sobre Educación popular II. Vigencia de la EP: Reflexiones de educadores y educadoras de América Latina. Consejo de Educación de Adultos de América Latina. Mayo 2004. http://www.setem.cat/CD- ROM/idioma/setem_cat/ mo/mo070105e.pdf –– NUÑEZ, V. (2007). La educación en tiempos de incertidumbre: Infancias, adolescencias y educación. Aproximación posible desde la Pedagogía Social. Barcelona.http:/www.porlainclusion.educ.ar/documents/ violeta_N_educacion_incertidumbre.pdf –– OSORIO VARGAS, J. (1997). “Hacia un Balance de la Re fundamentación de la Educación Popular”. En: Educación de Adultos y Desarrollo (48). Revista del Instituto de la cooperación Internacional de la Asociación Alemana para Educación de Adultos. –– SÁENZ OBREGÓN, Javier (2005). Las estrategias pedagógicas de los tres últimos gobiernos de Bogotá para formar ciudadanos por fuera de la escuela. Cuadernos del CES. No 10. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. CES. –– TORRES CARRILLO, Alfonso (1993). La Educación Popular. Evolución reciente y desafíos. En: Pedagogía y Saberes. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. –– TORRES CARRILLO, Alfonso (2007). Paulo Freire y la educación popular. En: Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos (DVV). No 69. http://www.iiz-dvv.de/index.php?article_id=258&clang=3 consultado en abril de 2011. –– TORRES CARRILLO, Alfonso (2009). Paulo Freire y las Pedagogías Críticas. La palabra verdadera es la que transforma el mundo. Tomado de http://www.dialogos-en-educacion.org/actualidades/ paulo-freire-y-las-pedagogias-criticas publicado. Consultado septiembre 2010. –– TORRES CARRILLO, Alfonso (2010). “Educación popular y producción de conocimiento, en Reflexiones del estado de la educación popular”. La Piragua: revista latinoamericana de educación y política. Santiago de Chile: Consejo de Educación de Adultos de América Latina. pp. 12 a 144. http://ceaal.org/images/stories/LaPiragua/la%20 piragua%2032%20v.pdf. Consultado abril 2010. Webgrafía –– http://tercersector.netii.net/ –– http://www.desdeabajo.info/index.php/ediciones/209-edicion-162/7975 –– http://www.foro-latino.org/flape/boletines/boletin_24/documentos/MovSociales/pdfUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAmérica LatinaColombiaEducaciónEducadores socialesEducadores popularesLatin AmericaColombiaEducationpopular educatorsSocial workersEducación - Colombia - HistoriaEducación - América LatinaLa educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidadSocial and popular education in Colombia. Relationships and searches: thirty years of legitimacyArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL2394-5841-1-PB.pdf2394-5841-1-PB.pdfapplication/pdf250581https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/122caf7f-b476-40c3-bb91-61ae2d998e35/download64318dee95c6720147e8f6f2c967d598MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b506421-16a1-498f-a58e-7b950714e732/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT2394-5841-1-PB.pdf.txt2394-5841-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain62724https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b70a400-ded6-4fb3-93ca-c9fa7f8235b0/download14fcdd6700549939302e24338c98f928MD53THUMBNAIL2394-5841-1-PB.pdf.jpg2394-5841-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12659https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/acfe4548-1ee9-44d5-9cc0-69f5c83cfc2f/download27706ff23863c865e47683d82b81905cMD5410819/5078oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/50782023-04-12 16:47:19.837http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |