Paciente con trastorno ansiedad y depresión

El siguiente trabajo muestra el caso de una mujer de 21 años diagnosticada con trastorno mixto ansiedad y depresión. El objetivo del estudio de caso es la aplicación del modelo cognitivo conductual dirigido a reducir la sintomatología ansiosa y depresiva que presenta. El proceso de evaluación se rea...

Full description

Autores:
Diaz Burgos, Dahanis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12306
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12306
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Depresión - aspectos psicológicos
Ansiedad - aspectos psicológicos
Tristezas - estudio de casos
Enfoque cognitivo conductual
Trastorno mixto de ansiedad y depresión
Intervención clínica
Tristeza
Síntomas ansiosos
Habilidades sociales
Cognitive behavioral approach
Mixed anxiety and depression disorder
Clinical intervention
Sadness
Anxious symptoms
Social skills
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El siguiente trabajo muestra el caso de una mujer de 21 años diagnosticada con trastorno mixto ansiedad y depresión. El objetivo del estudio de caso es la aplicación del modelo cognitivo conductual dirigido a reducir la sintomatología ansiosa y depresiva que presenta. El proceso de evaluación se realizó mediante una entrevista semiestructurada, mini mental, escala de Hamilton de la depresión, escala de Hamilton para ansiedad, escala de autoestima de Rossemberg, inventarios de pensamientos automáticos (Ruiz y Lujan), SCID II y Whodas. La conceptualización diagnostica se realizó por medio del análisis funcional, factores de desarrollo, conceptualización cognitiva, y la relación molar de los problemas. Argumentando bajo los criterios diagnostico que no brinda el CIE 10 para este trastorno. Para la intervención se trabajó en el modelo cognitivo-conductual que incluyó, psicoeducación, técnicas de respiración diafragmática y relajación, reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades sociales, técnicas de expresión emocional, activación conductual. Como eficacia del tratamiento se lograron los objetivos propuestos que era la reducción de su sintomatología para así mejorar su calidad de vida. Se discuten las implicaciones de los resultados del estudio, que apoyan la eficacia de la terapia cognitiva-conductual para el tratamiento en el trastorno mixto ansiedad y depresión