Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como soporte para la toma de decisiones: caso cooperativas de ahorro y crédito del municipio de Medellín
De acuerdo a Sánchez (2012), en el contexto cooperativo el uso de las TICs, ha tenido un impacto importante en el sector financiero desde la aparición de los primeros sistemas de computación, a mediados del (siglo XX), donde muchas de las innovaciones desarrolladas para los dispositivos móviles, han...
- Autores:
-
González Londoño, Jorge Iván
Velásquez Molina, Gloria Irene
Tobón Carmona, Nazly Yurley
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2923
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/2923
- Palabra clave:
- Cooperativas de ahorro y crédito
Innovación
Dispositivos Móviles
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
Información
Big Data
Inteligencia de negocios
Sistemas de datos
Inteligencia competitiva
Cooperativas
Sistemas móviles de comunicación
Innovaciones tecnológicas
Bases de datos
Ahorro e inversión
Gestión de servicios de tecnologías de la información (TI)
Crédito
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | De acuerdo a Sánchez (2012), en el contexto cooperativo el uso de las TICs, ha tenido un impacto importante en el sector financiero desde la aparición de los primeros sistemas de computación, a mediados del (siglo XX), donde muchas de las innovaciones desarrolladas para los dispositivos móviles, han permitido mejorar procesos internos en las organizaciones como: gestión transaccional, la contratación en mercados o la interconexión con sistemas de pagos. Por esta razón, el sector financiero ha experimentado durante los últimos años un desarrollo y consolidación por medio de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, permitiéndoles a las entidades de dicho sector competir en un mercado cada vez más saturado, con una mayor y sofisticada oferta de productos (Esparsan, 2012). Bancos, cajas de ahorro y crédito y aseguradoras han aprovechado las ventaja que ofrece el uso de las TICs, con las cuales han ahorrado costos, mejorando la operación diaria, al tiempo que aumentan la rentabilidad de sus operaciones e impulsan la fidelidad de sus clientes, mejorando la relación con los que ya tienen. Lo que ha facilitado la puesta en marcha de nuevos canales más eficientes y rentables para captar nuevos clientes, así como también a potenciar el incremento de las asociaciones con fuentes externas de conocimiento y experiencia, fomentando la innovación e incentivando la productividad y el mejoramiento de la competitividad (Esparsan, 2012). Por lo anterior el desarrollo del proyecto se soportado en una investigación de tipo cualitativa, en donde se emplea el método de estudio de caso de tipo exploratorio, se define comunidad de análisis las cooperativas de ahorro y crédito del Municipio de Medellín, en las cuales se analiza el estado actual de uso de las TICs, con el objetivo de formular estrategias para la apropiación de estas y permitir generar ventajas competitivas al momento de disponer de la información clara y oportuna, donde el cliente pueda tener posibilidad de adquirir los servicios financieros de acuerdo a sus necesidades, lo cual ayudará a las cooperativas a tener un flujo de información constante en todas sus unidades de negocios sin importar la distancia física. |
---|