Diseño de un Centro Cultural para el arte y el ocio, ubicado en la ciudad de Bello, Antioquia
Este documento de investigación tiene como objetivo presentar un análisis y una propuesta de equipamiento educativo y cultural en la ciudad de Bello, basado en el lema bellanita: “Bello ciudad de Artistas”, el cual es un apelativo adoptado y difundido en la ciudad por su memoria histórica cultural,...
- Autores:
-
Mejía Girón, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22614
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22614
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Diseño
Identidad cultural
Barreras físicas
Parque educativo
Centro cultural
Espacio público
Ocio
Arquitectura educacional
Arte y cultura
Educational park
Cultural center
Public space
Leisure
Educational architecture
Art and culture
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Este documento de investigación tiene como objetivo presentar un análisis y una propuesta de equipamiento educativo y cultural en la ciudad de Bello, basado en el lema bellanita: “Bello ciudad de Artistas”, el cual es un apelativo adoptado y difundido en la ciudad por su memoria histórica cultural, ya que en ella nacen artistas relevantes como Marco Fidel Suarez, importante político en la historia colombiana, y Lola Vélez, artista de renombre internacional. A través de este concepto, se propician las estrategias para el diseño de un espacio arquitectónico que promueva el arte descentralizado, el intercambio de los conocimientos a través de un programa de aulas multipropósito con vocaciones a partir de los principales tipos de artistas que posee la ciudad: artesanía, literatura, artes plásticas, fotografía y video, música y danza, artes dramáticas, y donde también convergen actividades que promuevan el ocio en la comunidad de carácter lúdico, recreativo, bienestar, eventos comunitarios, entre otro según las necesidades de la comunidad. Un espacio donde el cerramiento se elimine y la arquitectura acoja de manera permanente e incluso simultánea diferentes dinámicas sociales que pueda presentar un barrio y que lo dote de vivencia, accesibilidad y seguridad, facilitando así el acceso al arte, la cultura y la educación para niños, jóvenes y adultos, potenciando sus habilidades individuales y comunitarias para transformar las realidades existentes. |
---|