Proyecto de optimización de la calidad de vida en infantes de marina regulares
La siguiente investigación está enfocada en favorecer la transición de la vida civil a la vida militar, en Infantes de Marina Regulares pertenecientes a la Compañía de Seguridad de la Base Naval ARC Bolívar; mediante la creación y ejecución de un programa de optimización de la calidad de vida, a tra...
- Autores:
-
Barragán D’luyz, Julieth
Paternina Anaya, Shirley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23978
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23978
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Salud mental
Calidad de vida
Psiquiatría
Subjetividad
Calidad de vida
Vida militar
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La siguiente investigación está enfocada en favorecer la transición de la vida civil a la vida militar, en Infantes de Marina Regulares pertenecientes a la Compañía de Seguridad de la Base Naval ARC Bolívar; mediante la creación y ejecución de un programa de optimización de la calidad de vida, a través de talleres, entrevistas, observaciones directas y registros; Poniendo énfasis en el carácter subjetivo de este concepto, manejándose bajo un enfoque cualitativo de tipo etnográfico. Después de su ejecución, se hizo un seguimiento posterior, que nos sirvió para justificar los alcances que se obtuvieron con la culminación del mismo. Para lograr lo mencionado, se ha realizado un análisis teórico de los planteamientos que hizo DIENER (1999), sobre la calidad de vida pero considerando en sus estudios el bienestar subjetivo de este concepto. Los resultados mas sobresalientes en este estudio fueron, los cambios en las concepciones del futuro que tienen los participantes estructurando su proyecto de vida, la adquisición de nuevas habilidades de afrontamiento a los problemas que viven en su cotidianidad; esto se hace evidente en la aceptación de la investigación por parte de los involucrados en todo el proceso. |
---|