Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo

The scope of the recent demonstrations that have jeopardized gerontocratic regimes and the participation of the youth population in the protests through the intensive use of the Internet, require immediate re!ection. Nevertheless, the writers forget that young people did not come to public life in t...

Full description

Autores:
Acevedo Tarazona, Álvaro
Samacá Alonso, Gabriel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4953
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4953
Palabra clave:
Población juvenil
Revolución
Identidad juvenil
Agenciamiento cultural
Conflicto
Youth population
Revolution
Youth identity
Cultural agency
Conflict
Cultura juvenil
Redes sociales
Organizaciones juveniles
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_7f7d07eb7d763ff8df64021856231071
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4953
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Youth and global protest today: a retrospective analysis
title Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo
spellingShingle Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo
Población juvenil
Revolución
Identidad juvenil
Agenciamiento cultural
Conflicto
Youth population
Revolution
Youth identity
Cultural agency
Conflict
Cultura juvenil
Redes sociales
Organizaciones juveniles
title_short Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo
title_full Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo
title_fullStr Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo
title_full_unstemmed Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo
title_sort Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Tarazona, Álvaro
Samacá Alonso, Gabriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo Tarazona, Álvaro
Samacá Alonso, Gabriel
dc.subject.spa.fl_str_mv Población juvenil
Revolución
Identidad juvenil
Agenciamiento cultural
Conflicto
Youth population
Revolution
Youth identity
Cultural agency
Conflict
topic Población juvenil
Revolución
Identidad juvenil
Agenciamiento cultural
Conflicto
Youth population
Revolution
Youth identity
Cultural agency
Conflict
Cultura juvenil
Redes sociales
Organizaciones juveniles
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cultura juvenil
Redes sociales
Organizaciones juveniles
description The scope of the recent demonstrations that have jeopardized gerontocratic regimes and the participation of the youth population in the protests through the intensive use of the Internet, require immediate re!ection. Nevertheless, the writers forget that young people did not come to public life in the last year but they respond to longerterm processes that refer to a stage that came out in the sixties e aim of this paper is to analyze some edges of the notion of youth in order to remember how the sixties and the seventies were the decades with the greatest social and political participation of a generation that ended up disappointed with the utopia. It ends with a brief approach on the use of the social networks and the new ways of communication in the organization of global protests in di"erent parts of the world.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T21:47:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T21:47:11Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-09
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4953
identifier_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
url http://hdl.handle.net/10819/4953
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 10, No. 1 Enero-Junio de 2012
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 15 - 25 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Documentos USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Cientifica Guillermo de Ockham
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv – ÁLVAREZ, Sonia, DAGNINO, Evelina y ESCOBAR, Arturo (2001). Política cultural y cultura política: una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Madrid: Taurus/ ICANH. – ARCHILA, Mauricio (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas: Protestas sociales en Colombia 1958-1990. Bogotá: ICANH/CINEP. – EL CLARÍN. BERLIN y ROMA. Ap. Una multitud pidió en Alemania y en Italia el &n de la era atómica. Publicado en la red: http://www.clarin.com/mundo/multitud-pidio-Alemania-Italia-atomica_0_451754927. html.27 de marzo de 2011. Consultado el 30 de marzo de 2011. – BOURDIEU, Pierre (2002). La juventud no es más que una palabra. Sociología y Cultura. México: Grijalbo/Conaculta. – CARBONE, Valeria. Cuando la Guerra Fría llegó a América Latina… La política exterior norteamericana hacia Latinoamérica durante las presidencias de Eisenhower y Kennedy (1953-1963). Publicado en la red: http://www.caei.com.ar/es/programas/historia/08.pdf. Sin fecha. Consultado el 18 de marzo de 2011. – EL MUNDO. Los ‘indignados’ se hacen oír en Europa y América. Publicado en la red: http://www.elmundo. es/elmundo/2011/10/14/internacional/1318610830.html. 16 de octubre de 2011. Consultado el 22 de noviembre de 2011. – EL TIEMPO. Estudiantes colombianos quieren una Latinoamérica por la Educación. Publicado en la red: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10826704.html. 24 de noviembre de 2011.Consultado el 26 de noviembre de 2011. – ESCOBAR, Manuel (2009). “Jóvenes: Cuerpos signi€cados, sujetos estudiados”. Nómadas. No. 30. pp. 104-117. – GLADWELL, Malcolm (2010). “Por qué la revolución no será tuiteada.” El malpensante. No. 114. Publicado en la red: http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1711. Noviembre de 2010. Consultado el 25 de febrero de 2011. – GÓMEZ, Hernando (2011). “La revolución, internet y los árabes.”El malpensante. No. 117 Publicado en la red: http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1830. Marzo de 2011. Consultado el 01 de abril de 2011. – HARDT, Michael y NEGRI, Antonio (2006). Multitud: Guerra y democracia en la era del imperio. Barcelona: Mondadori. – HERNÁNDEZ, Jesús. ¿Para qué sirve una revolución?. Publicado en la red: http://www.contactomagazine. com/cafeimpresso/lasrevoluciones1208.htm. Abril de 2011. Consultado el 6 de mayo de 2011. – HOBSBAWM, Eric (1997).Historia del siglo XX: 1914-1991. Barcelona: Crítica. – LAACHER, Smaïn y TERZI, Cédric (Febrero de 2012) “Los ciberactivistas están cansados”. Le Monde Di- plomatique. No. 108, p. 15. – MARTÍN-BARBERO, Jesús (2000) “El futuro que habita la memoria”. En: Gonzalo Sánchez y María Emma Wills (Compiladores). Museo, Memoria y Nación: Misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. Bogotá: Ministerio de Cultura/Museo Nacional de Colombia/PNUD/IEPRI/ICANH. – MELUCCI, Alberto (2001). Vivencia y Convivencia: Teoría social para una era de la información. Madrid: Trotta. – PASTRANA, Eduardo. Rebelión en contra del autoritarismo árabe-musulmán: ¿Ola de democratización? Publi- cado en la red: www.semana.com/documents/Doc-2148_201131.doc. 3 de febrero de 2011. Consultado el 12 de mayo de 2011. – PEREA, Carlos (2000). “De la identidad al con$icto: Los estudios de juventud en Bogotá”. En: Jesús Martín-Barbero; Fabio López y Ángela Robledo (Compiladores).Cultura y Región. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. – POSADA, Consuelo (2001). “Los años setenta en la Universidad de Antioquia”. Utopía Siglo XXI. Vol. 2. No.7 pp. 57-68. – QUINTERO, Fernando (2005). “De jóvenes y juventud”. Nómadas. No.23. pp. 94-102. – REGUILLO, Rossana (2000). Emergencia de culturas juveniles: Estrategias del desencanto. Bogotá: Norma. – RICCIULLI, Paula. Los hijos de la revolución. Publicado en la red: http://www.elespectador.com/impreso/ internacional/articulo-243398-los-hijos-de-revolucion. 4 de enero de 2011. Consultado el 06 de febrero de marzo de 2011. – RODRÍGUEZ, Jorge (2009). “El movimiento estudiantil de 1971: Entre la homogeneidad y la heterogenei-dad”. En: Mauricio Archila y otros. Una historia inconclusa: Izquierdas políticas y sociales en Colombia. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular. – SEMANA (19-26 de diciembre de 2011). “Revolución 2011”. No. 1546. pp. 100-101. – SEMANA. El video que el gobierno no quiere que veamos. Publicado en la red: http://www.semana.com/nacion/video-gobierno-no-quiere-veamos/172493-3.aspx 21 de febrero de 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. – SEMANA. El verdadero efecto dominó. Publicado en la red: http://www.semana.com/mundo/verdadero-efecto-domino/154409-3.aspx. 2 abril de 2011. Consultado el 3 de abril de 2011. – TILLY, Charles y WOOD, Lesley. Los movimientos sociales 1768-2008: Desde sus orígenes a Facebook. Barcelona: Crítica, 2010. – TIME. e protester. Publicado en la red: http://www.time.com/time/person-of-the-year/2011/ 14 de diciembre de 2011. Consultado el 16 de diciembre de 2011. – ZERMEÑO, Sergio (1985). México: Una democracia utópica, el movimiento estudiantil del 68. México: Siglo XXI.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Hemeroteca 3er. piso
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09424526-19ae-4304-9bcd-7f9f8e46e02b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44850a2c-6dc0-4f6c-8a42-2d67bcf27240/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5d777b65-b0f9-42e9-ac99-ee201c340523/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4e03a80-266a-4902-89ce-aa643479b44f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b240e50f8efb8c38df1386c54e75ac97
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
29df5f8904ab261523025844bff7b498
fb47558085f1ebb7db8d1efb333abf08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099239272873984
spelling Comunidad Científica y AcadémicaAcevedo Tarazona, Álvaro3e2679d6-7597-48ee-aec0-ef04e0e7d52f-1Samacá Alonso, Gabriel06a39135-eb98-48fa-83ed-aa4ef5f58bc9-12017-11-09T21:47:11Z2017-11-09T21:47:11Z2012-012017-11-09The scope of the recent demonstrations that have jeopardized gerontocratic regimes and the participation of the youth population in the protests through the intensive use of the Internet, require immediate re!ection. Nevertheless, the writers forget that young people did not come to public life in the last year but they respond to longerterm processes that refer to a stage that came out in the sixties e aim of this paper is to analyze some edges of the notion of youth in order to remember how the sixties and the seventies were the decades with the greatest social and political participation of a generation that ended up disappointed with the utopia. It ends with a brief approach on the use of the social networks and the new ways of communication in the organization of global protests in di"erent parts of the world.El alcance de las recientes movilizaciones que han puesto en jaque regímenes gerontocráticos y la participación de la población juvenil en las protestas a través del recurso intensivo del internet exigen una reflexión inmediata. Sin embargo, los articulistas de los diferentes medios de comunicación olvidan que los jóvenes no surgieron para la vida pública en el último año sino que ello es resultado de procesos de mayor duración que remiten a una etapa que se abrió en la década de los sesenta. El objetivo de este artículo es presentar algunas aristas de la noción de juventud para recordar cómo los años sesenta y setenta fueron las décadas de mayor protagonismo social y político de una generación que terminó desencantada con la utopía. Al final se realiza un breve abordaje sobre el uso de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación para la organización de la protesta global so pretexto del análisis de la actual situación de los jóvenes en diferentes lugares del mundo.Universidad de San Buenaventura - Calipdf15 - 25 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/4953spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 10, No. 1 Enero-Junio de 2012Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Cientifica Guillermo de Ockham– ÁLVAREZ, Sonia, DAGNINO, Evelina y ESCOBAR, Arturo (2001). Política cultural y cultura política: una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Madrid: Taurus/ ICANH. – ARCHILA, Mauricio (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas: Protestas sociales en Colombia 1958-1990. Bogotá: ICANH/CINEP. – EL CLARÍN. BERLIN y ROMA. Ap. Una multitud pidió en Alemania y en Italia el &n de la era atómica. Publicado en la red: http://www.clarin.com/mundo/multitud-pidio-Alemania-Italia-atomica_0_451754927. html.27 de marzo de 2011. Consultado el 30 de marzo de 2011. – BOURDIEU, Pierre (2002). La juventud no es más que una palabra. Sociología y Cultura. México: Grijalbo/Conaculta. – CARBONE, Valeria. Cuando la Guerra Fría llegó a América Latina… La política exterior norteamericana hacia Latinoamérica durante las presidencias de Eisenhower y Kennedy (1953-1963). Publicado en la red: http://www.caei.com.ar/es/programas/historia/08.pdf. Sin fecha. Consultado el 18 de marzo de 2011. – EL MUNDO. Los ‘indignados’ se hacen oír en Europa y América. Publicado en la red: http://www.elmundo. es/elmundo/2011/10/14/internacional/1318610830.html. 16 de octubre de 2011. Consultado el 22 de noviembre de 2011. – EL TIEMPO. Estudiantes colombianos quieren una Latinoamérica por la Educación. Publicado en la red: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10826704.html. 24 de noviembre de 2011.Consultado el 26 de noviembre de 2011. – ESCOBAR, Manuel (2009). “Jóvenes: Cuerpos signi€cados, sujetos estudiados”. Nómadas. No. 30. pp. 104-117. – GLADWELL, Malcolm (2010). “Por qué la revolución no será tuiteada.” El malpensante. No. 114. Publicado en la red: http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1711. Noviembre de 2010. Consultado el 25 de febrero de 2011. – GÓMEZ, Hernando (2011). “La revolución, internet y los árabes.”El malpensante. No. 117 Publicado en la red: http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1830. Marzo de 2011. Consultado el 01 de abril de 2011. – HARDT, Michael y NEGRI, Antonio (2006). Multitud: Guerra y democracia en la era del imperio. Barcelona: Mondadori. – HERNÁNDEZ, Jesús. ¿Para qué sirve una revolución?. Publicado en la red: http://www.contactomagazine. com/cafeimpresso/lasrevoluciones1208.htm. Abril de 2011. Consultado el 6 de mayo de 2011. – HOBSBAWM, Eric (1997).Historia del siglo XX: 1914-1991. Barcelona: Crítica. – LAACHER, Smaïn y TERZI, Cédric (Febrero de 2012) “Los ciberactivistas están cansados”. Le Monde Di- plomatique. No. 108, p. 15. – MARTÍN-BARBERO, Jesús (2000) “El futuro que habita la memoria”. En: Gonzalo Sánchez y María Emma Wills (Compiladores). Museo, Memoria y Nación: Misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. Bogotá: Ministerio de Cultura/Museo Nacional de Colombia/PNUD/IEPRI/ICANH. – MELUCCI, Alberto (2001). Vivencia y Convivencia: Teoría social para una era de la información. Madrid: Trotta. – PASTRANA, Eduardo. Rebelión en contra del autoritarismo árabe-musulmán: ¿Ola de democratización? Publi- cado en la red: www.semana.com/documents/Doc-2148_201131.doc. 3 de febrero de 2011. Consultado el 12 de mayo de 2011. – PEREA, Carlos (2000). “De la identidad al con$icto: Los estudios de juventud en Bogotá”. En: Jesús Martín-Barbero; Fabio López y Ángela Robledo (Compiladores).Cultura y Región. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. – POSADA, Consuelo (2001). “Los años setenta en la Universidad de Antioquia”. Utopía Siglo XXI. Vol. 2. No.7 pp. 57-68. – QUINTERO, Fernando (2005). “De jóvenes y juventud”. Nómadas. No.23. pp. 94-102. – REGUILLO, Rossana (2000). Emergencia de culturas juveniles: Estrategias del desencanto. Bogotá: Norma. – RICCIULLI, Paula. Los hijos de la revolución. Publicado en la red: http://www.elespectador.com/impreso/ internacional/articulo-243398-los-hijos-de-revolucion. 4 de enero de 2011. Consultado el 06 de febrero de marzo de 2011. – RODRÍGUEZ, Jorge (2009). “El movimiento estudiantil de 1971: Entre la homogeneidad y la heterogenei-dad”. En: Mauricio Archila y otros. Una historia inconclusa: Izquierdas políticas y sociales en Colombia. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular. – SEMANA (19-26 de diciembre de 2011). “Revolución 2011”. No. 1546. pp. 100-101. – SEMANA. El video que el gobierno no quiere que veamos. Publicado en la red: http://www.semana.com/nacion/video-gobierno-no-quiere-veamos/172493-3.aspx 21 de febrero de 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. – SEMANA. El verdadero efecto dominó. Publicado en la red: http://www.semana.com/mundo/verdadero-efecto-domino/154409-3.aspx. 2 abril de 2011. Consultado el 3 de abril de 2011. – TILLY, Charles y WOOD, Lesley. Los movimientos sociales 1768-2008: Desde sus orígenes a Facebook. Barcelona: Crítica, 2010. – TIME. e protester. Publicado en la red: http://www.time.com/time/person-of-the-year/2011/ 14 de diciembre de 2011. Consultado el 16 de diciembre de 2011. – ZERMEÑO, Sergio (1985). México: Una democracia utópica, el movimiento estudiantil del 68. México: Siglo XXI.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPoblación juvenilRevoluciónIdentidad juvenilAgenciamiento culturalConflictoYouth populationRevolutionYouth identityCultural agencyConflictCultura juvenilRedes socialesOrganizaciones juvenilesJuventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivoYouth and global protest today: a retrospective analysisArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL584-1517-2-PB.pdf584-1517-2-PB.pdfapplication/pdf195801https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09424526-19ae-4304-9bcd-7f9f8e46e02b/downloadb240e50f8efb8c38df1386c54e75ac97MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44850a2c-6dc0-4f6c-8a42-2d67bcf27240/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT584-1517-2-PB.pdf.txt584-1517-2-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain51518https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5d777b65-b0f9-42e9-ac99-ee201c340523/download29df5f8904ab261523025844bff7b498MD53THUMBNAIL584-1517-2-PB.pdf.jpg584-1517-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13400https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4e03a80-266a-4902-89ce-aa643479b44f/downloadfb47558085f1ebb7db8d1efb333abf08MD5410819/4953oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49532023-04-12 16:47:22.362http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==