Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer

Con este Articulo de Revisión se pretende realizar una reflexión sobre las diferentes tendencias de consumo, usando el social lancer como herramienta para lograr el éxito de la gestión de la innovación. Usamos la investigación documental, por medio de rastreo bibliográfico utilizando libros, revista...

Full description

Autores:
Madero López, Kelli
Valencia Ricardo, Víctor A
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21333
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21333
Palabra clave:
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Gestión de innovación
Consumidores
Innovación empresarial
Innovación
Consumo
Empresas
Desarrollo
Gestión
Tendencies
Social media
Innovation management
Consumer tendencies
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_7e62864d57bdfad26073202dcca39dda
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21333
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer
title Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer
spellingShingle Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Gestión de innovación
Consumidores
Innovación empresarial
Innovación
Consumo
Empresas
Desarrollo
Gestión
Tendencies
Social media
Innovation management
Consumer tendencies
title_short Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer
title_full Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer
title_fullStr Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer
title_full_unstemmed Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer
title_sort Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer
dc.creator.fl_str_mv Madero López, Kelli
Valencia Ricardo, Víctor A
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lidueñas Bastidas, Yezyd
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Madero López, Kelli
Valencia Ricardo, Víctor A
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Recuero Hernández, Oscar Javier
Recuero Hernández, Oscar Javier
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
topic 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Gestión de innovación
Consumidores
Innovación empresarial
Innovación
Consumo
Empresas
Desarrollo
Gestión
Tendencies
Social media
Innovation management
Consumer tendencies
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - administración del comercio internacional
Gestión de innovación
Consumidores
Innovación empresarial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Innovación
Consumo
Empresas
Desarrollo
Gestión
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Tendencies
Social media
Innovation management
Consumer tendencies
description Con este Articulo de Revisión se pretende realizar una reflexión sobre las diferentes tendencias de consumo, usando el social lancer como herramienta para lograr el éxito de la gestión de la innovación. Usamos la investigación documental, por medio de rastreo bibliográfico utilizando libros, revistas científicas acordes al tema de investigación, haciendo uso de 30 referencia bibliográficas. Explicamos cómo la gestión de la innovación tiene formas y métodos verificados que pueden utilizar las organizaciones en Colombia para lograr un resultado positivo y ayudar a estas en un crecimiento sostenible, buscando los antecedes utilizados por las organizaciones en los diferentes procesos de gestión de la innovación, se compararan con los métodos usados en la actualidad. Con el desarrollo de este artículo se compilan los antecedentes encontrados de la gestión de la innovación enfocándonos en la tendencia de consumo del social lancer en Colombia. En conclusión, la investigación en ciencias administrativas es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de Colombia, ya que nos ayuda a comprender las necesidades y expectativas de los consumidores, desarrollar productos y servicios que se adapten a las tendencias de consumo, ayudar a las empresas colombianas a competir en el mercado global, entre otros.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-31T22:37:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-31T22:37:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Madero López, K. & Valencia Ricardo, V. A. (2024). Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer. [Trabajo de grado del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/21333
identifier_str_mv Madero López, K. & Valencia Ricardo, V. A. (2024). Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer. [Trabajo de grado del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/21333
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Uribe Gartner, C. J. (Ed.). (2020). Evaluación de la innovación educativa mediada por TIC. Cali, Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle.
Sarmiento Guede, J. R., & Barceló Hernando, A. (2020). El uso de las tecnologías en la innovación docente. Madrid, España: Dykinson.
Begelle, M. (2021, Marzo). Gestión del desempeño para el crecimiento del empleado. Capital Humano, (354), 74-80.
Pertuz, V., & Ojeda Ramírez, M. M. (2023). Importancia de las fuentes de conocimiento [1] para la innovación: un análisis de las empresas de servicios en Colombia. Contaduría y Administración, 68(1), 1-22.
Quintero, M. I. (2018). Economías colaborativas, nuevas tendencias de consumo y retos para Latinoamérica y Colombia. Universidad de Santo Tomás.
Luna, J. P. S., & Güenaga, J. B. (2019). Gestión de la innovación empresarial: conceptos, modelos y sistemas. [Google Books].
Restrepo Santiesteban, M. J. (2022, Octubre 31). Consumo responsable en estudiantes de pregrado de tres universidades públicas en Bogotá, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(2), 233-244.
Peralta Miranda, P., Cervantes Atia, V., Salgado Herrera, R. P., & Espinosa-Pérez, A. (2020). Dirección estratégica para la innovación en pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barranquilla –Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 132-148.
DANE (2023). Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares (ENPH)
Statista (2023). Los productos más vendidos en Colombia en 2022
Jumpseller (2023). Los productos más vendidos por E-Commerce en Colombia
Américas Market Intelligence (2023). Los productos que más se venden en Colombia 2023-24
Barrios-Meza, F. J. (2020). La innovación en las empresas.
Arevalo, F. J., & Manjarres, C. A. (2022). Modelo de gestión de la innovación para las empresas colombianas: aplicación piloto en los departamentos de Boyacá y Santander. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Revista Científica de la Universidad Católica de Colombia, y Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCT). (2022). Análisis de la gestión de la innovación tecnológica en las empresas colombianas. Estado de la ciencia, la tecnología e la innovación en Colombia. Bogotá: ONCT
Organización Mundial de la Salud [OMS], 2022
Grand View Research, 2022
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE], 2022
McKinsey & Company, 2022
Euromonitor International, 2022
World Economic Forum, 2022
El Heraldo (2023) El gasto en cuidado personal y limpieza fue de $30,4 billones.
CleanTec (2022) Aumenta El Gasto En Productos De Limpieza En Colombia.
La República (2023) Cosmética y aseo más sostenible.
KPMG: Tendencias de consumo (2023)
Deloitte (2022): Factores que influyen en la evolución del consumo en Colombia
McKinsey (2021): Tendencias de consumo en América Latina
Acosta, O., & Bernal, C. (2020). Tendencias del consumo en Colombia: Una mirada al 2023. Deloitte, 1-12.
Cardona, J. D., & Zuluaga, J. C. (2021). Tendencias del consumo en Colombia: Un análisis desde la perspectiva del marketing. Revista EAN, 84(1), 142-157.
Euromonitor International. (2023). Tendencias de consumo en Colombia 2023. Euromonitor International, 1-45.
Kantar. (2023). Tendencias de consumo en Colombia 2023. Kantar, 1-25.
NielsenIQ. (2023). Tendencias de consumo en Colombia 2023. NielsenIQ, 1-30.
Pinzón, C. A., & Pinzón, M. C. (2022). El futuro del consumo en Colombia: Tendencias y desafíos. Universidad del Rosario, 1-20.
Restrepo, J. F., & Saldarriaga, A. (2020). Tendencias del consumo en Colombia: Una mirada a la clase media. Fedesarrollo, 1-35.
Rocha, C. A., & Ortiz, J. C. (2021). Tendencias del consumo en Colombia: Un análisis desde la perspectiva del comportamiento del consumidor. Universidad de los Andes, 1-40.
Vallejo, J. C., & Yepes, A. M. (2022). Tendencias del consumo en Colombia: Un análisis desde la perspectiva de la economía del consumidor. Universidad Nacional de Colombia, 1-50.
Yepes, A. M., & Vallejo, J. C. (2023). Tendencias del consumo en Colombia: Un análisis desde la perspectiva de la sociología del consumo. Universidad de Antioquia, 1-60.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 33 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración del Comercio Internacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0ba5d368-4c1e-488f-9776-230aee6fc623/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fd4d69f-9cd7-4cfd-b5d5-ad6c92b730a5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0d260ab-57f0-4a50-8568-211ef9099417/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0106b5e0-cc12-4a0a-8517-3b08a3c66330/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ac15c33-b9f9-47da-8c01-24de04b6a27f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fbecafd8-295d-49d2-8db4-20fed5a634f6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eecab63b-0de3-4fca-a909-563fb99f36ec/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d725e7e-d0e3-4213-9bfd-c8ebac0d2bfd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
dc271c28e5937f7f9cb96c80ac329eb2
e0afcc6217ece9b57834bfc87c23d803
cea5d6cc65313f6710dc9d4820730a6d
de5e7de9ad26f2e87ea757207843f056
83a4e980d3afbed10bdaeba62e9ee27a
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099202293792768
spelling Lidueñas Bastidas, Yezydca0d77a9-0d8e-439f-bf62-a299f506e83e600Madero López, Kelli4433dec0-1f95-4901-a55c-2e997316dd65-1Valencia Ricardo, Víctor A3457c26b-bacc-4d55-841e-1299163c76f4-1Recuero Hernández, Oscar Javier7e976d6d-0e77-446e-8151-48d6994cdba1600Recuero Hernández, Oscar Javiervirtual::3605-1Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2024-07-31T22:37:24Z2024-07-31T22:37:24Z2024Con este Articulo de Revisión se pretende realizar una reflexión sobre las diferentes tendencias de consumo, usando el social lancer como herramienta para lograr el éxito de la gestión de la innovación. Usamos la investigación documental, por medio de rastreo bibliográfico utilizando libros, revistas científicas acordes al tema de investigación, haciendo uso de 30 referencia bibliográficas. Explicamos cómo la gestión de la innovación tiene formas y métodos verificados que pueden utilizar las organizaciones en Colombia para lograr un resultado positivo y ayudar a estas en un crecimiento sostenible, buscando los antecedes utilizados por las organizaciones en los diferentes procesos de gestión de la innovación, se compararan con los métodos usados en la actualidad. Con el desarrollo de este artículo se compilan los antecedentes encontrados de la gestión de la innovación enfocándonos en la tendencia de consumo del social lancer en Colombia. En conclusión, la investigación en ciencias administrativas es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de Colombia, ya que nos ayuda a comprender las necesidades y expectativas de los consumidores, desarrollar productos y servicios que se adapten a las tendencias de consumo, ayudar a las empresas colombianas a competir en el mercado global, entre otros.With this review article, we aim to reflect on the different consumer tendencies, using social media as a tool to achieve success in innovation management. We conducted documentary research through bibliographic tracking, utilizing books and scientific magazines that are relevant to the investigation. We utilized 30 bibliographic references for this purpose. We explained how innovation management has various established methods that can be applied by Colombian organizations to achieve positive results and facilitate sustainable growth. We examined the approaches used by these organizations in different stages of innovation management and compared them with contemporary methods. Through the development of this article, we amalgamated the backgrounds found in innovation management, focusing on consumer tendencies in the social media landscape in Colombia. In conclusion, research in administrative sciences in Colombia is an essential tool for its economic and social development. It helps us understand the needs and expectations of consumers, develop products and services that align with consumer tendencies, and enable Colombian companies to compete in global markets.PregradoAdministrador del Comercio InternacionalEmprendimiento y Desarrollo Organización33 páginasapplication/pdfMadero López, K. & Valencia Ricardo, V. A. (2024). Gestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social Lancer. [Trabajo de grado del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/21333spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración del Comercio InternacionalUribe Gartner, C. J. (Ed.). (2020). Evaluación de la innovación educativa mediada por TIC. Cali, Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle.Sarmiento Guede, J. R., & Barceló Hernando, A. (2020). El uso de las tecnologías en la innovación docente. Madrid, España: Dykinson.Begelle, M. (2021, Marzo). Gestión del desempeño para el crecimiento del empleado. Capital Humano, (354), 74-80.Pertuz, V., & Ojeda Ramírez, M. M. (2023). Importancia de las fuentes de conocimiento [1] para la innovación: un análisis de las empresas de servicios en Colombia. Contaduría y Administración, 68(1), 1-22.Quintero, M. I. (2018). Economías colaborativas, nuevas tendencias de consumo y retos para Latinoamérica y Colombia. Universidad de Santo Tomás.Luna, J. P. S., & Güenaga, J. B. (2019). Gestión de la innovación empresarial: conceptos, modelos y sistemas. [Google Books].Restrepo Santiesteban, M. J. (2022, Octubre 31). Consumo responsable en estudiantes de pregrado de tres universidades públicas en Bogotá, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(2), 233-244.Peralta Miranda, P., Cervantes Atia, V., Salgado Herrera, R. P., & Espinosa-Pérez, A. (2020). Dirección estratégica para la innovación en pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barranquilla –Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 132-148.DANE (2023). Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares (ENPH)Statista (2023). Los productos más vendidos en Colombia en 2022Jumpseller (2023). Los productos más vendidos por E-Commerce en ColombiaAméricas Market Intelligence (2023). Los productos que más se venden en Colombia 2023-24Barrios-Meza, F. J. (2020). La innovación en las empresas.Arevalo, F. J., & Manjarres, C. A. (2022). Modelo de gestión de la innovación para las empresas colombianas: aplicación piloto en los departamentos de Boyacá y Santander. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga.Revista Científica de la Universidad Católica de Colombia, y Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCT). (2022). Análisis de la gestión de la innovación tecnológica en las empresas colombianas. Estado de la ciencia, la tecnología e la innovación en Colombia. Bogotá: ONCTOrganización Mundial de la Salud [OMS], 2022Grand View Research, 2022Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE], 2022McKinsey & Company, 2022Euromonitor International, 2022World Economic Forum, 2022El Heraldo (2023) El gasto en cuidado personal y limpieza fue de $30,4 billones.CleanTec (2022) Aumenta El Gasto En Productos De Limpieza En Colombia.La República (2023) Cosmética y aseo más sostenible.KPMG: Tendencias de consumo (2023)Deloitte (2022): Factores que influyen en la evolución del consumo en ColombiaMcKinsey (2021): Tendencias de consumo en América LatinaAcosta, O., & Bernal, C. (2020). Tendencias del consumo en Colombia: Una mirada al 2023. Deloitte, 1-12.Cardona, J. D., & Zuluaga, J. C. (2021). Tendencias del consumo en Colombia: Un análisis desde la perspectiva del marketing. Revista EAN, 84(1), 142-157.Euromonitor International. (2023). Tendencias de consumo en Colombia 2023. Euromonitor International, 1-45.Kantar. (2023). Tendencias de consumo en Colombia 2023. Kantar, 1-25.NielsenIQ. (2023). Tendencias de consumo en Colombia 2023. NielsenIQ, 1-30.Pinzón, C. A., & Pinzón, M. C. (2022). El futuro del consumo en Colombia: Tendencias y desafíos. Universidad del Rosario, 1-20.Restrepo, J. F., & Saldarriaga, A. (2020). Tendencias del consumo en Colombia: Una mirada a la clase media. Fedesarrollo, 1-35.Rocha, C. A., & Ortiz, J. C. (2021). Tendencias del consumo en Colombia: Un análisis desde la perspectiva del comportamiento del consumidor. Universidad de los Andes, 1-40.Vallejo, J. C., & Yepes, A. M. (2022). Tendencias del consumo en Colombia: Un análisis desde la perspectiva de la economía del consumidor. Universidad Nacional de Colombia, 1-50.Yepes, A. M., & Vallejo, J. C. (2023). Tendencias del consumo en Colombia: Un análisis desde la perspectiva de la sociología del consumo. Universidad de Antioquia, 1-60.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)Tesis - administración del comercio internacionalGestión de innovaciónConsumidoresInnovación empresarialInnovaciónConsumoEmpresasDesarrolloGestiónTendenciesSocial mediaInnovation managementConsumer tendenciesGestión de la innovación en las tendencias de consumo en alimentos, higiene personal y productos de limpieza en Colombia: Social LancerTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001689742virtual::3605-1https://scholar.google.es/citations?view_op=new_articles&hl=es&imq=OSCAR+JAVIER+RECUERO+HERNANDEZ#virtual::3605-10000-0001-6842-676Xvirtual::3605-1c8340b84-2a3a-419c-80fa-cabebf906c4evirtual::3605-1c8340b84-2a3a-419c-80fa-cabebf906c4evirtual::3605-1TEXTFormato_Publicación_Gestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Gestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0ba5d368-4c1e-488f-9776-230aee6fc623/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Gestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdf.txtGestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain62006https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fd4d69f-9cd7-4cfd-b5d5-ad6c92b730a5/downloaddc271c28e5937f7f9cb96c80ac329eb2MD59THUMBNAILFormato_Publicación_Gestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Gestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12613https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0d260ab-57f0-4a50-8568-211ef9099417/downloade0afcc6217ece9b57834bfc87c23d803MD58Gestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdf.jpgGestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7383https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0106b5e0-cc12-4a0a-8517-3b08a3c66330/downloadcea5d6cc65313f6710dc9d4820730a6dMD510ORIGINALFormato_Publicación_Gestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdfFormato_Publicación_Gestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdfapplication/pdf319563https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ac15c33-b9f9-47da-8c01-24de04b6a27f/downloadde5e7de9ad26f2e87ea757207843f056MD51Gestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdfGestión de la innovación en las tendencias_Kelli Madero L_2024.pdfapplication/pdf295972https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fbecafd8-295d-49d2-8db4-20fed5a634f6/download83a4e980d3afbed10bdaeba62e9ee27aMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eecab63b-0de3-4fca-a909-563fb99f36ec/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d725e7e-d0e3-4213-9bfd-c8ebac0d2bfd/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5410819/21333oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/213332025-03-27 11:07:45.04http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K