Construcción de la subjetividad a través de la lectura literaria en el contexto escolar

Este proyecto de investigación busca reconocer el impacto que tiene la lectura literaria en el contexto escolar, en la construcción de la subjetividad de los estudiantes.Para ello, se indaga a algunos teóricos que han investigado esta práctica y, por otro lado, se analiza su abordaje en algunos cole...

Full description

Autores:
Buitrago Rojas, Linda Caterine
Narváez Salcedo, Darwin Rodrigo
Verbel González, Lorena Inés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11853
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11853
Palabra clave:
370 - Educación
Lectura literaria
construcción de subjetividad.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_7e2f8527e079130b0ecc6107fefdf5e7
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11853
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción de la subjetividad a través de la lectura literaria en el contexto escolar
title Construcción de la subjetividad a través de la lectura literaria en el contexto escolar
spellingShingle Construcción de la subjetividad a través de la lectura literaria en el contexto escolar
370 - Educación
Lectura literaria
construcción de subjetividad.
title_short Construcción de la subjetividad a través de la lectura literaria en el contexto escolar
title_full Construcción de la subjetividad a través de la lectura literaria en el contexto escolar
title_fullStr Construcción de la subjetividad a través de la lectura literaria en el contexto escolar
title_full_unstemmed Construcción de la subjetividad a través de la lectura literaria en el contexto escolar
title_sort Construcción de la subjetividad a través de la lectura literaria en el contexto escolar
dc.creator.fl_str_mv Buitrago Rojas, Linda Caterine
Narváez Salcedo, Darwin Rodrigo
Verbel González, Lorena Inés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejía Pachón, Martha Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Buitrago Rojas, Linda Caterine
Narváez Salcedo, Darwin Rodrigo
Verbel González, Lorena Inés
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Lectura literaria
construcción de subjetividad.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lectura literaria
construcción de subjetividad.
description Este proyecto de investigación busca reconocer el impacto que tiene la lectura literaria en el contexto escolar, en la construcción de la subjetividad de los estudiantes.Para ello, se indaga a algunos teóricos que han investigado esta práctica y, por otro lado, se analiza su abordaje en algunos colegios privados y públicos de la ciudad de Bogotá.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-28T21:30:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-28T21:30:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11853
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11853
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Barnett, R. (1994). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Bravo, V. (2009). Leer el mundo: Escritura, lectura y experiencia estética. Tur.
Cerrillo, P. (2016). El lector literario. México: Fondo de Cultura Económica.
Cisterna, F. (2005). Caracterización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Chillán, Chile: Universidad del Bío Bío.
Colomer, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación. Capítulo III.3. En LOMAS, C. (coord.). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria. Barcelona: ICE.
Dienelt, K. (1980). Antropología pedagógica. Madrid: Aguilar.
Duch, L., & Chillón, A. (2012). Un ser de mediaciones. Antropología de la comunicación (Vol.1). Barcelona: Herder.
Eagleton, T. (2017) Cómo leer literatura. Editorial Ariel. Colombia
Eisner, E. (2008). El ojo Ilustrado: indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós Educador.
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método (Vols. 1,2). Salamanca: Sígueme.
González, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revistas diversitas. Obtenido de Perspectivas en ps. ISSN: 1794-9998 / Vol. 4 / No 2 / 2008 / pp. 225-243Centro Universitario de Brasilia, Brasil.
Jauss, H. R. (1977). Experiencia estética y hermenéutica literaria. Taurus Ediciones.
León, A. Mora, D. Giraldo. J, Buitrago. L, Rincón. P. (2018). [Propósitos que circulan de lectura literaria en la escuela, Tesis de especialización, Universidad de San Buenaventura Bogotá].
Londoño, E. (2010). La producción de sentido en la experiencia pedagógica. Itinerario Educativo:revista de la Facultad de Educación, 39-64.
Martínez, J y Ospina A. Pensar las infancias realidades y utopías. Ecoe Ediciones Universidad Javeriana (2014).
Mercado, A., y Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de identidad colectiva. Convergencia Revista de las Ciencias Sociales. Universidad Autónoma del Estado de México.
Olson, D. (1999). El mundo sobre el papel: el impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa.
Pampillo, G. (1988). Nuevas propuestas para el taller de escritura. Buenos Aires: ElQuirquincho.
Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de cultura económica.
Revilla, J. (2003). Los anclajes de la identidad personal. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Román, A. (2019). Imaginarios sociales de exreclusos sobre la lectura y el sentido de la vida: la función de la biblioterapia en personas privadas de su libertad. Argentina.
Rosemblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México: Fondo de cultura económico
Saavedra, L., & Saavedra, S. (2020). Antropología pedagógica: de las imágenes del hombre a la búsqueda de sentido. Pedagogía y Saberes, 53-68. doi: https://doi.org/10.17227/pys.num53-10567
Suarez, A. (2020) Lectura literaria: una experiencia de construcción y transformación de la subjetividad. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio institucional: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12123
Tomaino, V. (2008) Biblioterapia: una propuesta innovadora en Mar del Plata para niños y adolescentes con cáncer. [Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Nacional deMar del Plata, Argentina].
Valencia, J. (2010). Hermenéutica: Introducción Sistemática y Analítica. Bogotá: Universidad Santo Tomás
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 61 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/388301fd-e468-4361-9d60-500f41aaceea/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c76b192-6a7c-41c6-8d6d-8ea2ff882895/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/703285d1-af34-4649-aa2d-3fc9fe2cb329/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04d15c8c-410d-4dff-8a84-88d6691d7dbf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3adfe6d5-18f7-4a2c-a033-57312c02da03/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/14b99bd5-bb39-418e-9f58-9592b6dadc9c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e3985dab-c3b7-4fda-bccc-39cfbf67774c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3bf3120b-b95e-4b15-af77-91f9cf1c9082/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d521bb180172d5246177b7d91ef5b368
007ee64a942f7d1da8c0d44f9845031a
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
261cb38aa5e7db29f4fdabbdadf941cd
05aa5408d0eaa8cd9584ee896d6fb472
3855d056c33545e45e59c4cdd7d4bdb1
309f4ae37d6e7e08c1aebf803ad1d208
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099290992836608
spelling Mejía Pachón, Martha Patricia1cee5c5b-bed6-463d-9766-185ca84163af-1Buitrago Rojas, Linda Caterine07b50444-1d59-4cc4-bf26-7204a36b86d6-1Narváez Salcedo, Darwin Rodrigoccbe68a7-bbbc-4e5e-9aa7-a4df25d8b365-1Verbel González, Lorena Inés166d85da-b1b7-4422-9904-8129f4a48c4e-12023-06-28T21:30:27Z2023-06-28T21:30:27Z2022Este proyecto de investigación busca reconocer el impacto que tiene la lectura literaria en el contexto escolar, en la construcción de la subjetividad de los estudiantes.Para ello, se indaga a algunos teóricos que han investigado esta práctica y, por otro lado, se analiza su abordaje en algunos colegios privados y públicos de la ciudad de Bogotá.This researching project, is looking for the literary reading impact in the school context, building the student's subjectivity. This is why it inquires some theoretical who have researched this practice and, furthermore, it analyzes the literary reading in some private schools and public schools from Bogotá city.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación61 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11853spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónBarnett, R. (1994). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa.Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Bravo, V. (2009). Leer el mundo: Escritura, lectura y experiencia estética. Tur.Cerrillo, P. (2016). El lector literario. México: Fondo de Cultura Económica.Cisterna, F. (2005). Caracterización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Chillán, Chile: Universidad del Bío Bío.Colomer, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación. Capítulo III.3. En LOMAS, C. (coord.). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria. Barcelona: ICE.Dienelt, K. (1980). Antropología pedagógica. Madrid: Aguilar.Duch, L., & Chillón, A. (2012). Un ser de mediaciones. Antropología de la comunicación (Vol.1). Barcelona: Herder.Eagleton, T. (2017) Cómo leer literatura. Editorial Ariel. ColombiaEisner, E. (2008). El ojo Ilustrado: indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós Educador.Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método (Vols. 1,2). Salamanca: Sígueme.González, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revistas diversitas. Obtenido de Perspectivas en ps. ISSN: 1794-9998 / Vol. 4 / No 2 / 2008 / pp. 225-243Centro Universitario de Brasilia, Brasil.Jauss, H. R. (1977). Experiencia estética y hermenéutica literaria. Taurus Ediciones.León, A. Mora, D. Giraldo. J, Buitrago. L, Rincón. P. (2018). [Propósitos que circulan de lectura literaria en la escuela, Tesis de especialización, Universidad de San Buenaventura Bogotá].Londoño, E. (2010). La producción de sentido en la experiencia pedagógica. Itinerario Educativo:revista de la Facultad de Educación, 39-64.Martínez, J y Ospina A. Pensar las infancias realidades y utopías. Ecoe Ediciones Universidad Javeriana (2014).Mercado, A., y Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de identidad colectiva. Convergencia Revista de las Ciencias Sociales. Universidad Autónoma del Estado de México.Olson, D. (1999). El mundo sobre el papel: el impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa.Pampillo, G. (1988). Nuevas propuestas para el taller de escritura. Buenos Aires: ElQuirquincho.Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de cultura económica.Revilla, J. (2003). Los anclajes de la identidad personal. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Román, A. (2019). Imaginarios sociales de exreclusos sobre la lectura y el sentido de la vida: la función de la biblioterapia en personas privadas de su libertad. Argentina.Rosemblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México: Fondo de cultura económicoSaavedra, L., & Saavedra, S. (2020). Antropología pedagógica: de las imágenes del hombre a la búsqueda de sentido. Pedagogía y Saberes, 53-68. doi: https://doi.org/10.17227/pys.num53-10567Suarez, A. (2020) Lectura literaria: una experiencia de construcción y transformación de la subjetividad. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio institucional: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12123Tomaino, V. (2008) Biblioterapia: una propuesta innovadora en Mar del Plata para niños y adolescentes con cáncer. [Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Nacional deMar del Plata, Argentina].Valencia, J. (2010). Hermenéutica: Introducción Sistemática y Analítica. Bogotá: Universidad Santo Tomásinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónLectura literariaconstrucción de subjetividad.Construcción de la subjetividad a través de la lectura literaria en el contexto escolarTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALConstrucción_subjetividad_través_2022.pdfConstrucción_subjetividad_través_2022.pdfapplication/pdf1067121https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/388301fd-e468-4361-9d60-500f41aaceea/downloadd521bb180172d5246177b7d91ef5b368MD51Construcción_subjetividad_través_2022_carta.PDFConstrucción_subjetividad_través_2022_carta.PDFapplication/pdf1102201https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c76b192-6a7c-41c6-8d6d-8ea2ff882895/download007ee64a942f7d1da8c0d44f9845031aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/703285d1-af34-4649-aa2d-3fc9fe2cb329/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04d15c8c-410d-4dff-8a84-88d6691d7dbf/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTConstrucción_subjetividad_través_2022.pdf.txtConstrucción_subjetividad_través_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain102770https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3adfe6d5-18f7-4a2c-a033-57312c02da03/download261cb38aa5e7db29f4fdabbdadf941cdMD55Construcción_subjetividad_través_2022_carta.PDF.txtConstrucción_subjetividad_través_2022_carta.PDF.txtExtracted texttext/plain226https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/14b99bd5-bb39-418e-9f58-9592b6dadc9c/download05aa5408d0eaa8cd9584ee896d6fb472MD57THUMBNAILConstrucción_subjetividad_través_2022.pdf.jpgConstrucción_subjetividad_través_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12128https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e3985dab-c3b7-4fda-bccc-39cfbf67774c/download3855d056c33545e45e59c4cdd7d4bdb1MD56Construcción_subjetividad_través_2022_carta.PDF.jpgConstrucción_subjetividad_través_2022_carta.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15297https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3bf3120b-b95e-4b15-af77-91f9cf1c9082/download309f4ae37d6e7e08c1aebf803ad1d208MD5810819/11853oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118532023-06-29 03:02:38.835http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==