Implementación de un proceso didáctico para estimular la interferencia lectora en las y los estudiantes del grado 701 del CED Bosco I, a partir de 4 guías , cuya estructura consta de tres etapas.

El proceso de enseñanza –aprendizaje exige un lector que lleve a cabo una lectura comprensiva. Específicamente, en la educación secundaria, el éxito académico se halla estrechamente vinculado con las competencias para leer que posee el estudiante, sobre todo las que se vinculan con la comprensión de...

Full description

Autores:
Almeida Rosero, Iris Fresia
Alfonso Salgado, Henry Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11802
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11802
Palabra clave:
370 - Educación
Inferencia, Proceso Didáctico, Guía, Contexto
Proceso Didáctico
Inferencia
Guía
Contexto
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_7dea1a26641c07cf4273574d378f53c9
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11802
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un proceso didáctico para estimular la interferencia lectora en las y los estudiantes del grado 701 del CED Bosco I, a partir de 4 guías , cuya estructura consta de tres etapas.
title Implementación de un proceso didáctico para estimular la interferencia lectora en las y los estudiantes del grado 701 del CED Bosco I, a partir de 4 guías , cuya estructura consta de tres etapas.
spellingShingle Implementación de un proceso didáctico para estimular la interferencia lectora en las y los estudiantes del grado 701 del CED Bosco I, a partir de 4 guías , cuya estructura consta de tres etapas.
370 - Educación
Inferencia, Proceso Didáctico, Guía, Contexto
Proceso Didáctico
Inferencia
Guía
Contexto
title_short Implementación de un proceso didáctico para estimular la interferencia lectora en las y los estudiantes del grado 701 del CED Bosco I, a partir de 4 guías , cuya estructura consta de tres etapas.
title_full Implementación de un proceso didáctico para estimular la interferencia lectora en las y los estudiantes del grado 701 del CED Bosco I, a partir de 4 guías , cuya estructura consta de tres etapas.
title_fullStr Implementación de un proceso didáctico para estimular la interferencia lectora en las y los estudiantes del grado 701 del CED Bosco I, a partir de 4 guías , cuya estructura consta de tres etapas.
title_full_unstemmed Implementación de un proceso didáctico para estimular la interferencia lectora en las y los estudiantes del grado 701 del CED Bosco I, a partir de 4 guías , cuya estructura consta de tres etapas.
title_sort Implementación de un proceso didáctico para estimular la interferencia lectora en las y los estudiantes del grado 701 del CED Bosco I, a partir de 4 guías , cuya estructura consta de tres etapas.
dc.creator.fl_str_mv Almeida Rosero, Iris Fresia
Alfonso Salgado, Henry Armando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cifuentes Gil, Rosa María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Almeida Rosero, Iris Fresia
Alfonso Salgado, Henry Armando
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Inferencia, Proceso Didáctico, Guía, Contexto
Proceso Didáctico
Inferencia
Guía
Contexto
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Inferencia, Proceso Didáctico, Guía, Contexto
Proceso Didáctico
Inferencia
Guía
Contexto
description El proceso de enseñanza –aprendizaje exige un lector que lleve a cabo una lectura comprensiva. Específicamente, en la educación secundaria, el éxito académico se halla estrechamente vinculado con las competencias para leer que posee el estudiante, sobre todo las que se vinculan con la comprensión de textos e inferencias. En este trabajo, se presenta en primer lugar una introducción acerca de la lectura comprensiva, luego se hace referencia a diversas etapas requeridas para elaborar inferencias al leer textos, pues se considera que éstas son un medio importante para alcanzar la comprensión. Finalmente se sintetizan los aportes y la importancia de cada una de estas etapas, así como su aplicabilidad en la lectura, por medio de 4 guías.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T17:20:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T17:20:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11802
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11802
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv “ACTIVIDADES DE LECTURA CRITICA PARA CONSEGUIR UNA LECTURA EFICAZ”. Matilde Frias Navarro. Ediciones CEAC. Barcelona 2000.
“A LA HORA DE LEER Y ESCRIBIR TEXTOS; UNA DIDACTCI A DEL TEXTO”. Jorge Ruffinelli. Editorial Aique. Buenos Aires. 1999.
“DIDACTICA MAGNA,”.Juan Amós Comenio. Porrúa Editores.Mexico 2003.
(1975) EL PAPEL DE LA MEMORIA EN EL PROCESAAMIENTO DEL LENGUAJE. Schank, R.C En ChESTRUCTURA DE LA MEMORIA HUMANA. Cofer (Ed.). Barcelona
“EL PROCESO DE LA LECTURA”: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. María Eugenia Dubois. Aique. Buenos Aires 1991
“EL PROCESO DE LA LECTURA: CONSIDERACIONES A TRAVÉS DE LAS LENGUAS Y DEL DESARROLLO”. Goodman, K. En E. Ferrero y M. Gómez Palacio. “NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA.” México: Siglo XXI. 1982.
“ENSEÑAR ALEER, ENSEÑAR A COMPRENDER”. T. Colomer, y A. Camps Madrid: Celeste / M.E.C. 1996.
“ENSEÑAR LENGUA”.Daniel Cassany, M. Luna y G. Sanz Grao. Barcelona. 1994
“ES POSIBLE LEER EN LA ESCUELA”. Delia Lerner. Artículo de archivo USB Bogotá. 2003.
“ESTRATEGIA PARA INCREMENTAR LA ELABORACION DE INFERENCIAS AL LEER TEXTOS DE ORDEN EXPOSITIVO”. Adrián Thays. UPEL-IPC. 2004.
“ESTRATEGIAS DE LECTURA”. Solé, I Grao. Barcelona. 1994 “ESTANDARES BASICOS DE MATEMÁTICA Y LENGUAJE PARA LA EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA” publicaciones MEN Colombia 2003.
“ESTRATEGIAS PARALA LECTURA DE TEXTOS, Una necesidad para crecer”. Hernando Ángel Madrid. U. Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 2003.
“ESTRATEGIAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL AULA DE CLASE”. Gilma Rincón de Rodríguez. CINEP. 2004.
“INVESTIGACION CUALITATIVA, ESTADO DEL ARTE”. Olga Lucía Restrepo Velez y otros. Colombia 2003.
“LA INFLUENCIA DEL GÉNERO DEL TEXTO EN EL PROCESAMIENTO DE INFLUENCIAS ELABORATIVAS”. León, J.A. y Escudero, I En J.A. León (Ed.),L“A COMPRENSIÓN DEL DISCURSO ESCRITO ATRAVÉS DE LAS INFERENCIAS: CLAVES PARA SU INVESTIGACIÓN” Barcelona. Paidós (en prensa). 2000.
“LA MEMORIA DE LOS NIÑOS A TRAVÉS DE LOS CUENTOS: UN ANÁLISIS EXPERIMENTA”. J.A. León. UNED. Madrid 1986.
“LA PSICOLOGÍA COGNITIVA A TRAVÉS DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS.” J. A.
León Revista de Psicología General y Aplicada, 49, (1), 13-25. 1996.
“LAS INFERENCIAS A TRAVÉS DE LOS MODELOS DE COMPRENSIÓN. CRITERIOS DE TAXONOMÍA”. León, J.A. y van den Broek, P. En J.A. León (Ed.), L“ A COMPRENSIÓN DEL DISCURSO ESCRITO A TRAVÉS DE LAS INFERENCIAS: CLAVES PARA SU INVESTIGACIÓN”. Paidós (en prensa). Barcelona. 2000.
“LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL AREA DE LENGUA CASTELLANA EN GRADO OCTAVO Y NOVENO”.
“LITERATURE AS EXPLORATION”. L. M. Rosenblatt: Modern Language Asso. (primera publicación) New York. 1976
“PRACTICAS DE LA COMPRENSION LECTORA” González y Romero. 2005.
“PENSA Y EDUACACIÓN. UN ENFOQUE C OGNITIVO”. J. A. León (1996ª) AIQUE. Buenos Aires
“PROCESOS DE INTERPRETACIÓN TREXTUAL”. Publicaciones MEN 2003.
REPERTORIOS BÁSICOS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA. Zarzosa Escobedo, L. G Lectura y vida, XIII, 1, marzo 1992.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 105 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bbb73676-6907-4322-94a2-79aad76b682a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b3b151f8-0f38-4dcf-b47a-02ae5025ae06/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c33f69d1-a11d-4fd0-8eb4-e947ca94ffb7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed093af3-cc85-4093-bbca-30454c663113/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84a0bc0e-705a-4f81-afa2-95e09edc05a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58bab1e47f64206ac79b02e8102d075a
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
7e4abf9ad7ec1e4d3ee2a3c868ce8426
ce39b9c67b4af9d9fe01c33a7a871b5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099280352935936
spelling Cifuentes Gil, Rosa Maríaac731320-2005-452f-9caa-c4d83f381a01-1Almeida Rosero, Iris Fresia3923ab0d-ba1c-4267-b803-291c9e0f2aa6-1Alfonso Salgado, Henry Armando87262965-1bda-4df0-8485-b69cbfd3736c-12023-06-23T17:20:47Z2023-06-23T17:20:47Z2006El proceso de enseñanza –aprendizaje exige un lector que lleve a cabo una lectura comprensiva. Específicamente, en la educación secundaria, el éxito académico se halla estrechamente vinculado con las competencias para leer que posee el estudiante, sobre todo las que se vinculan con la comprensión de textos e inferencias. En este trabajo, se presenta en primer lugar una introducción acerca de la lectura comprensiva, luego se hace referencia a diversas etapas requeridas para elaborar inferencias al leer textos, pues se considera que éstas son un medio importante para alcanzar la comprensión. Finalmente se sintetizan los aportes y la importancia de cada una de estas etapas, así como su aplicabilidad en la lectura, por medio de 4 guías.The teaching-learning process demands a reader who reads with full understanding. Specifically academic success in secondary school is closely linked to the student´s reading competences and above all with those needed to achieve an understanding of texts and inferences. This study begins with an introduction on reading with understanding, then surveys the different stages require to make inferences, on the assumption that they are a key means to achieving understanding. Finally summarizes the contributions and importance of each of these stages, as well as their applicability to the reading of texts, by means of 4 guides.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura105 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11802spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura“ACTIVIDADES DE LECTURA CRITICA PARA CONSEGUIR UNA LECTURA EFICAZ”. Matilde Frias Navarro. Ediciones CEAC. Barcelona 2000.“A LA HORA DE LEER Y ESCRIBIR TEXTOS; UNA DIDACTCI A DEL TEXTO”. Jorge Ruffinelli. Editorial Aique. Buenos Aires. 1999.“DIDACTICA MAGNA,”.Juan Amós Comenio. Porrúa Editores.Mexico 2003.(1975) EL PAPEL DE LA MEMORIA EN EL PROCESAAMIENTO DEL LENGUAJE. Schank, R.C En ChESTRUCTURA DE LA MEMORIA HUMANA. Cofer (Ed.). Barcelona“EL PROCESO DE LA LECTURA”: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. María Eugenia Dubois. Aique. Buenos Aires 1991“EL PROCESO DE LA LECTURA: CONSIDERACIONES A TRAVÉS DE LAS LENGUAS Y DEL DESARROLLO”. Goodman, K. En E. Ferrero y M. Gómez Palacio. “NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA.” México: Siglo XXI. 1982.“ENSEÑAR ALEER, ENSEÑAR A COMPRENDER”. T. Colomer, y A. Camps Madrid: Celeste / M.E.C. 1996.“ENSEÑAR LENGUA”.Daniel Cassany, M. Luna y G. Sanz Grao. Barcelona. 1994“ES POSIBLE LEER EN LA ESCUELA”. Delia Lerner. Artículo de archivo USB Bogotá. 2003.“ESTRATEGIA PARA INCREMENTAR LA ELABORACION DE INFERENCIAS AL LEER TEXTOS DE ORDEN EXPOSITIVO”. Adrián Thays. UPEL-IPC. 2004.“ESTRATEGIAS DE LECTURA”. Solé, I Grao. Barcelona. 1994 “ESTANDARES BASICOS DE MATEMÁTICA Y LENGUAJE PARA LA EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA” publicaciones MEN Colombia 2003.“ESTRATEGIAS PARALA LECTURA DE TEXTOS, Una necesidad para crecer”. Hernando Ángel Madrid. U. Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 2003.“ESTRATEGIAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL AULA DE CLASE”. Gilma Rincón de Rodríguez. CINEP. 2004.“INVESTIGACION CUALITATIVA, ESTADO DEL ARTE”. Olga Lucía Restrepo Velez y otros. Colombia 2003.“LA INFLUENCIA DEL GÉNERO DEL TEXTO EN EL PROCESAMIENTO DE INFLUENCIAS ELABORATIVAS”. León, J.A. y Escudero, I En J.A. León (Ed.),L“A COMPRENSIÓN DEL DISCURSO ESCRITO ATRAVÉS DE LAS INFERENCIAS: CLAVES PARA SU INVESTIGACIÓN” Barcelona. Paidós (en prensa). 2000.“LA MEMORIA DE LOS NIÑOS A TRAVÉS DE LOS CUENTOS: UN ANÁLISIS EXPERIMENTA”. J.A. León. UNED. Madrid 1986.“LA PSICOLOGÍA COGNITIVA A TRAVÉS DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS.” J. A.León Revista de Psicología General y Aplicada, 49, (1), 13-25. 1996.“LAS INFERENCIAS A TRAVÉS DE LOS MODELOS DE COMPRENSIÓN. CRITERIOS DE TAXONOMÍA”. León, J.A. y van den Broek, P. En J.A. León (Ed.), L“ A COMPRENSIÓN DEL DISCURSO ESCRITO A TRAVÉS DE LAS INFERENCIAS: CLAVES PARA SU INVESTIGACIÓN”. Paidós (en prensa). Barcelona. 2000.“LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL AREA DE LENGUA CASTELLANA EN GRADO OCTAVO Y NOVENO”.“LITERATURE AS EXPLORATION”. L. M. Rosenblatt: Modern Language Asso. (primera publicación) New York. 1976“PRACTICAS DE LA COMPRENSION LECTORA” González y Romero. 2005.“PENSA Y EDUACACIÓN. UN ENFOQUE C OGNITIVO”. J. A. León (1996ª) AIQUE. Buenos Aires“PROCESOS DE INTERPRETACIÓN TREXTUAL”. Publicaciones MEN 2003.REPERTORIOS BÁSICOS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA. Zarzosa Escobedo, L. G Lectura y vida, XIII, 1, marzo 1992.info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónInferencia, Proceso Didáctico, Guía, ContextoProceso DidácticoInferenciaGuíaContextoImplementación de un proceso didáctico para estimular la interferencia lectora en las y los estudiantes del grado 701 del CED Bosco I, a partir de 4 guías , cuya estructura consta de tres etapas.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Iris Fresia Andrea Almeida.pdfTesis_Iris Fresia Andrea Almeida.pdfapplication/pdf1843276https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bbb73676-6907-4322-94a2-79aad76b682a/download58bab1e47f64206ac79b02e8102d075aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b3b151f8-0f38-4dcf-b47a-02ae5025ae06/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c33f69d1-a11d-4fd0-8eb4-e947ca94ffb7/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Iris Fresia Andrea Almeida.pdf.txtTesis_Iris Fresia Andrea Almeida.pdf.txtExtracted texttext/plain101922https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed093af3-cc85-4093-bbca-30454c663113/download7e4abf9ad7ec1e4d3ee2a3c868ce8426MD54THUMBNAILTesis_Iris Fresia Andrea Almeida.pdf.jpgTesis_Iris Fresia Andrea Almeida.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6017https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84a0bc0e-705a-4f81-afa2-95e09edc05a0/downloadce39b9c67b4af9d9fe01c33a7a871b5bMD5510819/11802oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118022023-06-24 03:02:25.719http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==