Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío

La disminución de las áreas verdes como consecuencia del crecimiento poblacional no solo afecta la calidad ambiental, sino que se muestra como un indicador de la calidad de vida de la población. Las infraestructuras verdes son una estrategia de planificación urbana, que ha demostrado su importancia...

Full description

Autores:
Duque Blandón, Pablo Andrés
Heredia Ardila, Sergio Mateo
Sergio Mateo, Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13123
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13123
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Edificios
Problemas urbanos
Contaminación
Infraestructuras verdes
Calidad ambiental
Sostenibilidad
Planificación urbanística
Green infrastructure
Environmental quality
Sustainability
Urban planification
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_7c7f26259ca5d3ca837e2b5764d1c900
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13123
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío
title Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío
spellingShingle Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío
720 - Arquitectura
Edificios
Problemas urbanos
Contaminación
Infraestructuras verdes
Calidad ambiental
Sostenibilidad
Planificación urbanística
Green infrastructure
Environmental quality
Sustainability
Urban planification
title_short Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío
title_full Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío
title_fullStr Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío
title_full_unstemmed Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío
title_sort Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío
dc.creator.fl_str_mv Duque Blandón, Pablo Andrés
Heredia Ardila, Sergio Mateo
Sergio Mateo, Mateo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Carvajal, Juliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Duque Blandón, Pablo Andrés
Heredia Ardila, Sergio Mateo
Sergio Mateo, Mateo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Edificios
Problemas urbanos
Contaminación
Infraestructuras verdes
Calidad ambiental
Sostenibilidad
Planificación urbanística
Green infrastructure
Environmental quality
Sustainability
Urban planification
dc.subject.other.none.fl_str_mv Edificios
Problemas urbanos
Contaminación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Infraestructuras verdes
Calidad ambiental
Sostenibilidad
Planificación urbanística
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Green infrastructure
Environmental quality
Sustainability
Urban planification
description La disminución de las áreas verdes como consecuencia del crecimiento poblacional no solo afecta la calidad ambiental, sino que se muestra como un indicador de la calidad de vida de la población. Las infraestructuras verdes son una estrategia de planificación urbana, que ha demostrado su importancia en la contribución hacia la disminución de las problemáticas ambientales presentes de las ciudades en crecimiento. Un ejemplo de ello es el Municipio de Armenia, la capital del departamento del Quindío, que ha mostrado un crecimiento acelerado y un desarrollo urbano desorganizado generando como consecuencia deterioro en la calidad de vida de sus habitantes. Para esto el presente proyecto plantea el diseño de Infraestructuras Verdes en Edificaciones y Vías Preexistentes como Alternativa de Planificación Urbanística para Mejorar la Calidad Ambiental en el Centro Urbano de Armenia, Quindío, específicamente la carrera 19 entre calles 15-21, mediante un análisis de capas del sector para identificar las dinámicas de sociedad, espacio público, infraestructura verde, arquitectura, paisaje y movilidad.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-01T16:33:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-01T16:33:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Duque Blandón, P. A., Heredia Ardila, S. M., & Medina Cañas, M. (2022). Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín, Extensión Armenia​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13123
identifier_str_mv Duque Blandón, P. A., Heredia Ardila, S. M., & Medina Cañas, M. (2022). Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín, Extensión Armenia​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13123
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 42 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldía de Armenia. Departamento Administrativo de Planeación. (2011). Manual del árbol urbano. Alcaldía de Armenia. Obtenido de https://bit.ly/3ErPnR3
Bolaños-Silva, T., & Moscoso, A. (2011). Consideraciones y selección de especies vegetales para su implementación en ecoenvolventes arquitectónicos: una herramienta metodológica. REVISTA NODO, 5-20. Obtenido de https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/49
Corporación Autónoma Regional del Quindío. (2014). Resultados, Conclusiones y Recomendaciones de la Actualizacion de los Mapas de Ruido Ambiental para el Municipio de Armenia, Departamento del Quindio. Armenia
Corporación Autonoma Regional del Quindio. (2020). PLAN DE GESTION AMBIENTAL REGIONAL DEL QUINDIO 2020-2039. Armenia.
Desarrollo, Banco Interamericano de. (2015). Informe sobre sostenibilidad 2014. Biblioteca Felipe Herrera.
Instituto de Hidrología, Meteorología [IDEAM]; PNUD; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Departamento Nacional de Planeación [DNP]; Cancillería. (2017). Resumen ejecutivo Tercera Comunicación Nacional de Colombia a La Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC). Tercera comunicación nacional de cambio climático. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. Obtenido de https://bit.ly/3E68Oxz
Instituto Nacional de Salud. (2019). Informe de Carga de Enfermedad Ambiental en Colombia. Bogota. Obtenido de https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Informe-Carga-deEnfermedad-Ambiental-en-Colombia.aspx
OECD. (2012). Environment: Act now or face costly consequences, warns OECD. Obtenido de https://bit.ly/3g0oL05
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (s.f.). Desarrollo sostenible. Obtenido de https://bit.ly/2HMrFmf
Quintero González , L., & Quintero González, J. (2019). Infraestructuras verdes vivas: caracteristicas tipologicas, beneficios e implementación. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, vol. 12, núm. 23. Obtenido de https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu12- 23.ivvc
Redondo Paredes, D. F. (2017). Beneficios socio ambientales de las infraestructuras verdes urbanas y su aplicación en la construcción y planificación urbanística en la ciudad de Bucaramanga. Puente Revista Científica, 8(2), 15-23. doi:10.18566/puente.v8n2.a02
Rubiano Calderón, K. D. (2019). Distribución de la infraestructura verde y su capacidad de regulación térmica en Bogotá, Colombia. Colombia Forestal, 22(2), 83-100. doi:10.14483/2256201X.14304
Soto Soto, J., Garzon Barrero, J., & Jimenez Cleves , G. (2020). Análisis de islas de calor urbano. Revista Espacios. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a20v41n08/a20v41n08p09.pdf
Vera-Rebollo, J. F., Olcina, J., & Sainz-Pardo Trujillo, A. (2019). La incorporación de la infraestructura verde en la ordenación territorial. El plan de acción territorial de la infraestructura verde del litoral de la Comunidad Valenciana, PATIVEL. Ciudad y Territorio, 11(201), 467-490. Obtenido de http://hdl.handle.net/10045/102069
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Armenia): TG-6834t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd112fc0-b1b7-4ec1-b772-1a53408f895e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/91a204d6-5dd4-4572-a6b9-e549720c2caf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/daa71558-0f41-41ca-8300-3b3ee1809cf4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e97ed436-8aff-4e48-b44c-95f7ff10b990/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83d67e55a42b008f1c5d735a2e9d3693
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
5a8593cda834abf448702b3e1f7a0368
31e1e74638a7de42cdb737b30c04a87a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099225670746112
spelling Ortiz Carvajal, Julianaed22e270-30b7-4482-934a-93e6ba7b906e-1Duque Blandón, Pablo Andrés850e5a08-98c1-4077-a246-baf43df593ab-1Heredia Ardila, Sergio Mateo39d3df33-1de7-4ca8-af3e-133403680c4f-1Sergio Mateo, Mateoa4d728e0-3c31-44b9-b2ea-5900a6593ee6-12024-03-01T16:33:26Z2024-03-01T16:33:26Z2023La disminución de las áreas verdes como consecuencia del crecimiento poblacional no solo afecta la calidad ambiental, sino que se muestra como un indicador de la calidad de vida de la población. Las infraestructuras verdes son una estrategia de planificación urbana, que ha demostrado su importancia en la contribución hacia la disminución de las problemáticas ambientales presentes de las ciudades en crecimiento. Un ejemplo de ello es el Municipio de Armenia, la capital del departamento del Quindío, que ha mostrado un crecimiento acelerado y un desarrollo urbano desorganizado generando como consecuencia deterioro en la calidad de vida de sus habitantes. Para esto el presente proyecto plantea el diseño de Infraestructuras Verdes en Edificaciones y Vías Preexistentes como Alternativa de Planificación Urbanística para Mejorar la Calidad Ambiental en el Centro Urbano de Armenia, Quindío, específicamente la carrera 19 entre calles 15-21, mediante un análisis de capas del sector para identificar las dinámicas de sociedad, espacio público, infraestructura verde, arquitectura, paisaje y movilidad.The decrease in green areas as a result of population growth not only affects environmental quality but is shown as an indicator of the quality of life of people. Green infrastructures are an urban planning strategy that has demonstrated its importance in contributing to the reduction of environmental problems present in growing cities. An example of this is the Municipality of Armenia, the capital of the department of Quindío, which has shown rapid growth and disorganized urban development, resulting in a deterioration in the quality of life of its habitants. For this, the present project proposes the design of Green Infrastructures in Pre-existing Buildings and Roads as an Urban Planning Alternative to Improve Environmental Quality in the Urban Center of Armenia, Quindío, specifically Carrera 19 between streets 15-21, through an analysis of layers of the sector to identify the dynamics of society, public space, green infrastructure, architecture, landscape and mobility.PregradoArquitecto42 páginasapplication/pdfDuque Blandón, P. A., Heredia Ardila, S. M., & Medina Cañas, M. (2022). Infraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, Quindío [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín, Extensión Armenia​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13123spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Armenia. Departamento Administrativo de Planeación. (2011). Manual del árbol urbano. Alcaldía de Armenia. Obtenido de https://bit.ly/3ErPnR3Bolaños-Silva, T., & Moscoso, A. (2011). Consideraciones y selección de especies vegetales para su implementación en ecoenvolventes arquitectónicos: una herramienta metodológica. REVISTA NODO, 5-20. Obtenido de https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/49Corporación Autónoma Regional del Quindío. (2014). Resultados, Conclusiones y Recomendaciones de la Actualizacion de los Mapas de Ruido Ambiental para el Municipio de Armenia, Departamento del Quindio. ArmeniaCorporación Autonoma Regional del Quindio. (2020). PLAN DE GESTION AMBIENTAL REGIONAL DEL QUINDIO 2020-2039. Armenia.Desarrollo, Banco Interamericano de. (2015). Informe sobre sostenibilidad 2014. Biblioteca Felipe Herrera.Instituto de Hidrología, Meteorología [IDEAM]; PNUD; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Departamento Nacional de Planeación [DNP]; Cancillería. (2017). Resumen ejecutivo Tercera Comunicación Nacional de Colombia a La Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC). Tercera comunicación nacional de cambio climático. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. Obtenido de https://bit.ly/3E68OxzInstituto Nacional de Salud. (2019). Informe de Carga de Enfermedad Ambiental en Colombia. Bogota. Obtenido de https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Informe-Carga-deEnfermedad-Ambiental-en-Colombia.aspxOECD. (2012). Environment: Act now or face costly consequences, warns OECD. Obtenido de https://bit.ly/3g0oL05Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (s.f.). Desarrollo sostenible. Obtenido de https://bit.ly/2HMrFmfQuintero González , L., & Quintero González, J. (2019). Infraestructuras verdes vivas: caracteristicas tipologicas, beneficios e implementación. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, vol. 12, núm. 23. Obtenido de https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu12- 23.ivvcRedondo Paredes, D. F. (2017). Beneficios socio ambientales de las infraestructuras verdes urbanas y su aplicación en la construcción y planificación urbanística en la ciudad de Bucaramanga. Puente Revista Científica, 8(2), 15-23. doi:10.18566/puente.v8n2.a02Rubiano Calderón, K. D. (2019). Distribución de la infraestructura verde y su capacidad de regulación térmica en Bogotá, Colombia. Colombia Forestal, 22(2), 83-100. doi:10.14483/2256201X.14304Soto Soto, J., Garzon Barrero, J., & Jimenez Cleves , G. (2020). Análisis de islas de calor urbano. Revista Espacios. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a20v41n08/a20v41n08p09.pdfVera-Rebollo, J. F., Olcina, J., & Sainz-Pardo Trujillo, A. (2019). La incorporación de la infraestructura verde en la ordenación territorial. El plan de acción territorial de la infraestructura verde del litoral de la Comunidad Valenciana, PATIVEL. Ciudad y Territorio, 11(201), 467-490. Obtenido de http://hdl.handle.net/10045/102069Biblioteca USB Medellín (Armenia): TG-6834t720 - ArquitecturaEdificiosProblemas urbanosContaminaciónInfraestructuras verdesCalidad ambientalSostenibilidadPlanificación urbanísticaGreen infrastructureEnvironmental qualitySustainabilityUrban planificationInfraestructuras verdes en edificaciones y vías preexistentes como alternativa de planificación urbanística para mejorar la calidad ambiental en el centro urbano de Armenia, QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAlternativa_Planificacion_Urbanistica_Duque_2023 (1).pdfAlternativa_Planificacion_Urbanistica_Duque_2023 (1).pdfapplication/pdf2744002https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd112fc0-b1b7-4ec1-b772-1a53408f895e/download83d67e55a42b008f1c5d735a2e9d3693MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/91a204d6-5dd4-4572-a6b9-e549720c2caf/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTAlternativa_Planificacion_Urbanistica_Duque_2023 (1).pdf.txtAlternativa_Planificacion_Urbanistica_Duque_2023 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain56467https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/daa71558-0f41-41ca-8300-3b3ee1809cf4/download5a8593cda834abf448702b3e1f7a0368MD53THUMBNAILAlternativa_Planificacion_Urbanistica_Duque_2023 (1).pdf.jpgAlternativa_Planificacion_Urbanistica_Duque_2023 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15412https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e97ed436-8aff-4e48-b44c-95f7ff10b990/download31e1e74638a7de42cdb737b30c04a87aMD5410819/13123oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131232024-10-23 14:38:29.818https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K