El ser nacional en las crónicas de Alberto Salcedo Ramos, Germán Castro Caycedo, Alfredo Molano Bravo, Gabriel García Márquez y Luis Tejada Cano

El presente trabajo de grado reconoce aspectos identitarios que dan cuenta de una idea de ser nacional en las crónicas de Alberto Salcedo Ramos, Germán Castro Caycedo, Alfredo Molano Bravo, Gabriel García Márquez y Luis Tejada Cano. Para ello se identificaron en las crónicas de estos autores tendenc...

Full description

Autores:
Castaño Sepúlveda, Samantha
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11209
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11209
Palabra clave:
370 - Educación
Narración
Temática
Literatura
Investigación
Crónica
Ser nacional
Ensayo identitario y de interpretación
Chronicle
National being
Identity and interpretation essay
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo de grado reconoce aspectos identitarios que dan cuenta de una idea de ser nacional en las crónicas de Alberto Salcedo Ramos, Germán Castro Caycedo, Alfredo Molano Bravo, Gabriel García Márquez y Luis Tejada Cano. Para ello se identificaron en las crónicas de estos autores tendencias predominantes por la identidad e interpretación nacional. A su vez, y gracias al enfoque hermenéutico y a la revisión documental, se categorizaron dichas crónicas en un corpus para cada autor, lo que en cierto sentido permite comprenderlas a la luz de la teoría del ensayo identitario y de interpretación del ser nacional. Con todo esto se reconoce que el ensayo y la crónica son géneros que se complementan, al considerar que ambos describen y tienen puntos subjetivos en cuanto a una forma identitaria y comprensión del ser nacional, además de que para la crónica estos aspectos son preocupaciones que no solo se rigen por lo periodístico, sino que también se da un acercamiento más real y sentido de las formas identitarias que se pueden leer.