Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena
El presente estudio que lleva como título factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena tiene como objetivo principal describir factores interpersonales asociados a síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes univers...
- Autores:
-
Hincapie Díaz, Juliana
Tuñón González, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12665
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12665
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis -psicología
Ansiedad - aspectos psicológicos
Estudiantes universitarios - aspectos psicológicos
Ansiedad en jóvenes - aspectos psicológicos
Depresión - aspectos psicológicos
Factores interpersonales
Ansiedad
Depresión
Interpersonal factors
Anxiety
Depression
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_7bd4e93f2639197c8fd0fc89916352e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12665 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
title |
Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena 150 - Psicología Tesis -psicología Ansiedad - aspectos psicológicos Estudiantes universitarios - aspectos psicológicos Ansiedad en jóvenes - aspectos psicológicos Depresión - aspectos psicológicos Factores interpersonales Ansiedad Depresión Interpersonal factors Anxiety Depression |
title_short |
Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
title_full |
Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Hincapie Díaz, Juliana Tuñón González, Laura Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pardo Maza, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hincapie Díaz, Juliana Tuñón González, Laura Camila |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis -psicología Ansiedad - aspectos psicológicos Estudiantes universitarios - aspectos psicológicos Ansiedad en jóvenes - aspectos psicológicos Depresión - aspectos psicológicos Factores interpersonales Ansiedad Depresión Interpersonal factors Anxiety Depression |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis -psicología Ansiedad - aspectos psicológicos Estudiantes universitarios - aspectos psicológicos Ansiedad en jóvenes - aspectos psicológicos Depresión - aspectos psicológicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Factores interpersonales Ansiedad Depresión |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Interpersonal factors Anxiety Depression |
description |
El presente estudio que lleva como título factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena tiene como objetivo principal describir factores interpersonales asociados a síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios en la ciudad de Cartagena. Para éste proyecto fueron aplicados tres instrumentos para obtener una fiabilidad en la obtención de datos y en los resultados, en primer lugar se encuentra el Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la Adolescencia (CEDIA) (Inglés, Méndez e Hidalgo, 2000), en segundo lugar el Inventario de depresión de Beck (BDI-II) (1979) y en tercer lugar el Inventario de ansiedad de Beck (BAI) (1988), Así mismo se observa que se utilizó una metodología de tipo descriptivo-correlacional, con un enfoque cuantitativo, un muestreo no probabilístico en cadena, conocido como “bola de nieve”, y diseño no experimental. Los resultados obtenidos muestran que según la variable de factores interpersonales un 73% de los estudiantes evaluados presentan niveles bajos, un 26% se localiza en el nivel medio y un 1% en el nivel alto de dificultad interpersonal. Por otro lado, en la variable de depresión se encontró que 68% de los evaluados presenta síntomas de depresión mínima y un 13% síntomas de depresión modera. Asimismo, en la variable de ansiedad se halló que el 28% presenta síntomas de ansiedad mínima y un 26% presenta síntomas de ansiedad grave. Podemos resaltar la importancia de esta investigación debido a que aporta datos relevantes en el campo de la psicología clínica sobre evaluaciones e incluso intervenciones respecto a datos antes mencionados que se obtienen sobre los trastornos de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios, así como identificar los factores interpersonales que influyen en los estudiantes universitarios y los síntomas que estos presentan y consecuencias de estos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-27T15:12:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-27T15:12:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Hincapie Díaz, J. & Tuñon González, L. C. (2023). Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12665 |
identifier_str_mv |
Hincapie Díaz, J. & Tuñon González, L. C. (2023). Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12665 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alarcón, M., Mojica, N., Salinas, M., Castillo, R., & Martínez, M. (2015). Affective disorders: Anxiety and depression levels in university students. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1-17. Angenent, H., & Man, A. (1996). Background factors of juvenile delinquency. Nueva York: Peter Lang Publishing. Arrieta, K. Vergara, S. y Diaz, F (2014) Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología: prevalencia y factores relacionados. Revista Colombiana de Psiquiatría. (42), 173-181 Arrieta, V., Díaz, S., González, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1), 14-22. Arrivillaga, Q., Cortes, G., Goicochea, J. y Lozano, M. (2004). Caracterización de la depresión en jóvenes universitarios. Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 3 (1). 17-26. Asociación Americana de psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2014. Bautista, J. Ramos, B. Pérez, M. y Florentino, S. (2020). Relación entre autoestima y asertividad en estudiantes universitarios. Revista académica de investigación. 11 (34) 1-26. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7597012 Beck, A. T., Steer, R. A., Brown, G. K., & Vázquez, C. (1979). BDI-II: Inventario de depresión de Beck-II. Beidel, D. C., Turner, S. y Morris, T. L. (1995). A new Inventory to assess childhood social anxiety and phobia: The Social Phobia and Anxiety Inventory for Children. Psychological Assessment, 7, 73-79. Beltrán, M., Freyre, M. y Hernández, L. (2012). El inventario de depresión de Beck: Su validez en población adolescente. Ter psicol. Vol. 30, n.1, pp.5-13. ISSN 0718-4808. Cardozo, G. (2008). Habilidades para la vida. Una propuesta educativa en promoción de la salud. Córdoba: Edit. Universidad Nacional de Córdoba. Carrasco, B. (2020). Análisis de la relación entre ansiedad y miedo de hablar en público en estudiantes universitarios entre los años 2010 y 2020: una revisión de la literatura científica [Trabajo de investigación, Universidad privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado en: https://hdl.handle.net/11537/25984 Congreso de Colombia. (2013). Ley 16262 del 2013. Recuperado en: file:///C:/Users/FAMILIAR/Downloads/LEY%201616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf Congreso de Colombia. (2006). Ley 1090 DE 2006. Recuperado en: https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_libro.pdf Di Rico, E. Paternain, N. Portillo, N. y Galarza, A. (2016). Análisis de la relación entre factores interpersonales y riesgo suicida en adolescentes de la ciudad de Necochea. Revista de Psicología y Ciencias Afine. 13 (2). Essau, C. A., Conradt, J. y Petermann, F. (1999). Frecuency and comorbidity of social phobia and social fears in adolescents. Behaviour Research and Therapy, 37, 831-843. Recuperado en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483551472018 Gallo, C. (2020). Estudios muestran que la pandemia y el confinamiento han afectado la salud mental de la población. France 24. Recuperado de https://www.france24.com/es/20200911-impacto-pandemia-salud-mental García, A. (2009). La salud mental de las personas jóvenes en España. La depresión en adolescentes, revista de estudios de juventud. No. 84. ISSN-e 0211-4364. Giraldo, J., Palacios, Y., Salazar, H. y Sánchez, K. (2018). Depresión, ansiedad y estresores en estudiantes que ingresan a la Universidad de San Buenaventura sedes: Medellín, Armenia e Ibagué. Artículo de investigación presentado para optar al título de Psicólogo. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5817/1/Depresion_Ansiedad_Estresores_Giraldo_2018.pdf Hernández Sampieri, R, Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014) Metodología de la Investigación. México. Mc. Craw Hill. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Herrera, A. y Maldonado, A. (2002). Cognición y Depresión: ¿Causa o efecto? Psicología conductual, 10, 269-285. Herrera, P. (1999). Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en adolescentes. Revista cubana de pediatría. Hinostroza, L., Huashuayo, C., Navarro, S., Torres, C., Matos, L. (2011). Dinámica familiar y manifestaciones de depresión en escolares de 13 a 15 años de edad. Rev Enferm Herediana. 4 (1): 12-19. Inglés, C. J. (2001). Elaboración y validación psicométrica del Cuestionario sobre Dificultades Interpersonales para Adolescentes. Tesis Doctoral no publicada, Universidad de Murcia. Murcia, España. Inglés, C. J., Méndez, F. X. e Hidalgo, M. D. (2000). Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la adolescencia. Psicothema, 12, 390-398. Inglés, C. J., Hidalgo, M. D., & Méndez Carrillo, F. X. (2001). Dificultades interpersonales en la adolescencia: ¿Factor de riesgo de fobia social? Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 6(2), 91–104. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.6.num2.2001.3907 Inglés, C. J., Hidalgo, M. D. y Méndez, F. X. (2005). Interpersonal difficulties in adolescence: A new self-report measure. European Journal of Psychological Assessment, 21, 11-22. Krauskopf, D. (2003). Participación Social y Desarrollo en la Adolescencia, 3a edición, UNFPA. San José, Costa Rica. Lehman. C. y Campbell, L. (2001). Reliability of DSM-4 anxiety and mood disorders implications for the classification of emocional disorders. Journal of Abnormal Psychology, 1, 49-58. Méndez, F. X. y Olivares, J. (2003). Social competence (including social skills and assertion). EnR. Fernández-Ballesteros (Ed.), Encyclopedia of Psychological Assessment (Vol. 2: M-Z; pp. 894- 901). London: Sage Morrison, J. (2014). Guía para el diagnóstico clínico, DSM-5. Editorial Manual Moderno. Av. Sonora 206, Col. Hipódromo, 06100, México, D.F. Organización Mundial de la Salud (2017). Día mundial de la salud mental 2017- La salud mental en el lugar de trabajo. Recuperado de https://www.who.int/mental_health/es/ Organización Mundial de la Salud (2012). La depresión es una enfermedad frecuente y las personas que la padecen necesitan apoyo y tratamiento. Ginebra, centro de prensa. Recuperado de https://www.who.int/mediacentre/news/notes/2012/mental_health_day_20121009/es/ Organización Panamericana de la Salud. (2021). _Depresión_. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.paho.org/es/temas/depresion Patterson, G., De Baryshe, B. P., & Ramsey, R. (1989). Una perspectiva del desarrollo del comportamiento antisocial. Psicología Americana, 329-335. Ramírez, A. (2010). Hipnosis para manejar la ansiedad en Sevilla. Unidad de Psicología Sanitaria. Recuperado de https://arcopsicologia.es/index.php/Hipnosis/hipnosis-para combatir-la-ansiedad-en-sevilla.html Schneier, F. R., Johnson, J., Horning, C. D., Liebowitz, M. R. y Weissman, M. M. (1992). Social phobia: Comorbidity and morbidity in an epidemiology sample. Archives of General Psychiatry, 49, 282- 288. Thyer, B. A., Parrish, R. T., Curtis, E. C., Nesse, R. M. y Cameron, O. G. (1985). Ages of onset of DSMIII anxiety disorders. Comparative Psychiatry, 26, 113-122. Tobal, M. (1990). La ansiedad. En Ji. Pinillos y J. Mayor (Eds.), Tratado de Psicología General. Vol. Motivación y Emoción. Madrid: Alhambra. Vander, Z. (1986). Manual de Psicología Social. Edit. Paidós. Wittchen, H. U., Essau, C. A., von Zerssen, D., Krieg, C. y Zaudig, M. (1992). Lifetime and six month prevalence of mental disorders in the Munich follow-up study. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 241, 247-258. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
64 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58ae523d-2551-4b33-b75f-e3d49b4e93df/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afea2b0a-079b-4a4f-b4ff-3a46c2406399/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eeebe0f3-424f-48aa-a9e9-1513f39e1296/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ca3c190-2950-4b93-87ae-c4f0dd99bcb6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f2b4eab-e9a5-4015-b5d1-3edf8ccd5bc7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ac3e8f2-d37e-4f88-ba5e-53dd86f1b539/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3e6df5f-96dd-4749-89b7-52dae75c0607/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/281d5b5b-7348-4a51-a808-1367c8573f0f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cbac60ae578f8755c99b83f0f7137a6 436fcbbfcfd216f397a3b69a9cf511c4 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 04fa1278f662c07f2c5aec3bcbd7ff69 198c1558c5c6a897ab82028d2f760049 b8ef09f356e8a34459867c163b8d6454 a46ab8c1da1ab3e32d67a2785cccdc62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099281083793408 |
spelling |
Pardo Maza, Víctor Manuelvirtual::1108-1Hincapie Díaz, Julianaf6c63dc0-0ee1-4570-8c89-4d449aea99af-1Tuñón González, Laura Camilafc9147bf-9f16-45e9-b7aa-99e7e727cc22-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2023-10-27T15:12:03Z2023-10-27T15:12:03Z2022-06-22El presente estudio que lleva como título factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena tiene como objetivo principal describir factores interpersonales asociados a síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios en la ciudad de Cartagena. Para éste proyecto fueron aplicados tres instrumentos para obtener una fiabilidad en la obtención de datos y en los resultados, en primer lugar se encuentra el Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la Adolescencia (CEDIA) (Inglés, Méndez e Hidalgo, 2000), en segundo lugar el Inventario de depresión de Beck (BDI-II) (1979) y en tercer lugar el Inventario de ansiedad de Beck (BAI) (1988), Así mismo se observa que se utilizó una metodología de tipo descriptivo-correlacional, con un enfoque cuantitativo, un muestreo no probabilístico en cadena, conocido como “bola de nieve”, y diseño no experimental. Los resultados obtenidos muestran que según la variable de factores interpersonales un 73% de los estudiantes evaluados presentan niveles bajos, un 26% se localiza en el nivel medio y un 1% en el nivel alto de dificultad interpersonal. Por otro lado, en la variable de depresión se encontró que 68% de los evaluados presenta síntomas de depresión mínima y un 13% síntomas de depresión modera. Asimismo, en la variable de ansiedad se halló que el 28% presenta síntomas de ansiedad mínima y un 26% presenta síntomas de ansiedad grave. Podemos resaltar la importancia de esta investigación debido a que aporta datos relevantes en el campo de la psicología clínica sobre evaluaciones e incluso intervenciones respecto a datos antes mencionados que se obtienen sobre los trastornos de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios, así como identificar los factores interpersonales que influyen en los estudiantes universitarios y los síntomas que estos presentan y consecuencias de estos.The main objective of this study, which is entitled interpersonal factors associated with symptoms of anxiety and depression in university students in the city of Cartagena, is to describe interpersonal factors associated with symptoms of depression and anxiety in university students in the city of Cartagena. For this project, three instruments were applied to obtain reliability in the collection of data and in the results, in the first place there is the Questionnaire for the Evaluation of Interpersonal Difficulties in Adolescence (CEDIA) (English, Méndez and Hidalgo, 2000), in Secondly, the Beck Depression Inventory (BDI-II) (1979) and thirdly, the Beck Anxiety Inventory (BAI) (1988). Likewise, it is observed that a descriptive-correlational methodology was used, with a quantitative approach, a non-probabilistic chain sampling, known as "snowball", and non-experimental design. The results obtained show that according to the variable of interpersonal factors, 73% of the students evaluated present low levels, 26% are located at the medium level and 1% at the high level of interpersonal difficulty. On the other hand, in the depression variable, it was found that 68% of those evaluated presented symptoms of minimal depression and 13% symptoms of moderate depression. Likewise, in the anxiety variable, it was found that 28% presented symptoms of minimal anxiety and 26% presented symptoms of severe anxiety. We can highlight the importance of this research because it provides relevant data in the field of clinical psychology on evaluations and even interventions regarding the aforementioned data obtained on anxiety and depression disorders in university students, as well as identifying interpersonal factors. that influence university students and the symptoms that they present and their consequences.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación psicología clínica (Cartagena)64 páginasapplication/pdfHincapie Díaz, J. & Tuñon González, L. C. (2023). Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12665spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAlarcón, M., Mojica, N., Salinas, M., Castillo, R., & Martínez, M. (2015). Affective disorders: Anxiety and depression levels in university students. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1-17.Angenent, H., & Man, A. (1996). Background factors of juvenile delinquency. Nueva York: Peter Lang Publishing.Arrieta, K. Vergara, S. y Diaz, F (2014) Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología: prevalencia y factores relacionados. Revista Colombiana de Psiquiatría. (42), 173-181Arrieta, V., Díaz, S., González, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1), 14-22.Arrivillaga, Q., Cortes, G., Goicochea, J. y Lozano, M. (2004). Caracterización de la depresión en jóvenes universitarios. Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 3 (1). 17-26.Asociación Americana de psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2014.Bautista, J. Ramos, B. Pérez, M. y Florentino, S. (2020). Relación entre autoestima y asertividad en estudiantes universitarios. Revista académica de investigación. 11 (34) 1-26. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7597012Beck, A. T., Steer, R. A., Brown, G. K., & Vázquez, C. (1979). BDI-II: Inventario de depresión de Beck-II.Beidel, D. C., Turner, S. y Morris, T. L. (1995). A new Inventory to assess childhood social anxiety and phobia: The Social Phobia and Anxiety Inventory for Children. Psychological Assessment, 7, 73-79.Beltrán, M., Freyre, M. y Hernández, L. (2012). El inventario de depresión de Beck: Su validez en población adolescente. Ter psicol. Vol. 30, n.1, pp.5-13. ISSN 0718-4808.Cardozo, G. (2008). Habilidades para la vida. Una propuesta educativa en promoción de la salud. Córdoba: Edit. Universidad Nacional de Córdoba.Carrasco, B. (2020). Análisis de la relación entre ansiedad y miedo de hablar en público en estudiantes universitarios entre los años 2010 y 2020: una revisión de la literatura científica [Trabajo de investigación, Universidad privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado en: https://hdl.handle.net/11537/25984Congreso de Colombia. (2013). Ley 16262 del 2013. Recuperado en: file:///C:/Users/FAMILIAR/Downloads/LEY%201616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdfCongreso de Colombia. (2006). Ley 1090 DE 2006. Recuperado en: https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_libro.pdfDi Rico, E. Paternain, N. Portillo, N. y Galarza, A. (2016). Análisis de la relación entre factores interpersonales y riesgo suicida en adolescentes de la ciudad de Necochea. Revista de Psicología y Ciencias Afine. 13 (2).Essau, C. A., Conradt, J. y Petermann, F. (1999). Frecuency and comorbidity of social phobia and social fears in adolescents. Behaviour Research and Therapy, 37, 831-843. Recuperado en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483551472018Gallo, C. (2020). Estudios muestran que la pandemia y el confinamiento han afectado la salud mental de la población. France 24. Recuperado de https://www.france24.com/es/20200911-impacto-pandemia-salud-mentalGarcía, A. (2009). La salud mental de las personas jóvenes en España. La depresión en adolescentes, revista de estudios de juventud. No. 84. ISSN-e 0211-4364.Giraldo, J., Palacios, Y., Salazar, H. y Sánchez, K. (2018). Depresión, ansiedad y estresores en estudiantes que ingresan a la Universidad de San Buenaventura sedes: Medellín, Armenia e Ibagué. Artículo de investigación presentado para optar al título de Psicólogo. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5817/1/Depresion_Ansiedad_Estresores_Giraldo_2018.pdfHernández Sampieri, R, Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014) Metodología de la Investigación. México. Mc. Craw Hill. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHerrera, A. y Maldonado, A. (2002). Cognición y Depresión: ¿Causa o efecto? Psicología conductual, 10, 269-285.Herrera, P. (1999). Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en adolescentes. Revista cubana de pediatría.Hinostroza, L., Huashuayo, C., Navarro, S., Torres, C., Matos, L. (2011). Dinámica familiar y manifestaciones de depresión en escolares de 13 a 15 años de edad. Rev Enferm Herediana. 4 (1): 12-19.Inglés, C. J. (2001). Elaboración y validación psicométrica del Cuestionario sobre Dificultades Interpersonales para Adolescentes. Tesis Doctoral no publicada, Universidad de Murcia. Murcia, España.Inglés, C. J., Méndez, F. X. e Hidalgo, M. D. (2000). Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la adolescencia. Psicothema, 12, 390-398.Inglés, C. J., Hidalgo, M. D., & Méndez Carrillo, F. X. (2001). Dificultades interpersonales en la adolescencia: ¿Factor de riesgo de fobia social? Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 6(2), 91–104. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.6.num2.2001.3907Inglés, C. J., Hidalgo, M. D. y Méndez, F. X. (2005). Interpersonal difficulties in adolescence: A new self-report measure. European Journal of Psychological Assessment, 21, 11-22.Krauskopf, D. (2003). Participación Social y Desarrollo en la Adolescencia, 3a edición, UNFPA. San José, Costa Rica.Lehman. C. y Campbell, L. (2001). Reliability of DSM-4 anxiety and mood disorders implications for the classification of emocional disorders. Journal of Abnormal Psychology, 1, 49-58.Méndez, F. X. y Olivares, J. (2003). Social competence (including social skills and assertion). EnR. Fernández-Ballesteros (Ed.), Encyclopedia of Psychological Assessment (Vol. 2: M-Z; pp. 894- 901). London: SageMorrison, J. (2014). Guía para el diagnóstico clínico, DSM-5. Editorial Manual Moderno. Av. Sonora 206, Col. Hipódromo, 06100, México, D.F.Organización Mundial de la Salud (2017). Día mundial de la salud mental 2017- La salud mental en el lugar de trabajo. Recuperado de https://www.who.int/mental_health/es/Organización Mundial de la Salud (2012). La depresión es una enfermedad frecuente y las personas que la padecen necesitan apoyo y tratamiento. Ginebra, centro de prensa. Recuperado de https://www.who.int/mediacentre/news/notes/2012/mental_health_day_20121009/es/Organización Panamericana de la Salud. (2021). _Depresión_. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.paho.org/es/temas/depresionPatterson, G., De Baryshe, B. P., & Ramsey, R. (1989). Una perspectiva del desarrollo del comportamiento antisocial. Psicología Americana, 329-335.Ramírez, A. (2010). Hipnosis para manejar la ansiedad en Sevilla. Unidad de Psicología Sanitaria. Recuperado de https://arcopsicologia.es/index.php/Hipnosis/hipnosis-para combatir-la-ansiedad-en-sevilla.htmlSchneier, F. R., Johnson, J., Horning, C. D., Liebowitz, M. R. y Weissman, M. M. (1992). Social phobia: Comorbidity and morbidity in an epidemiology sample. Archives of General Psychiatry, 49, 282- 288.Thyer, B. A., Parrish, R. T., Curtis, E. C., Nesse, R. M. y Cameron, O. G. (1985). Ages of onset of DSMIII anxiety disorders. Comparative Psychiatry, 26, 113-122.Tobal, M. (1990). La ansiedad. En Ji. Pinillos y J. Mayor (Eds.), Tratado de Psicología General. Vol. Motivación y Emoción. Madrid: Alhambra.Vander, Z. (1986). Manual de Psicología Social. Edit. Paidós.Wittchen, H. U., Essau, C. A., von Zerssen, D., Krieg, C. y Zaudig, M. (1992). Lifetime and six month prevalence of mental disorders in the Munich follow-up study. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 241, 247-258.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis -psicologíaAnsiedad - aspectos psicológicosEstudiantes universitarios - aspectos psicológicosAnsiedad en jóvenes - aspectos psicológicosDepresión - aspectos psicológicosFactores interpersonalesAnsiedadDepresiónInterpersonal factorsAnxietyDepressionFactores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001354473virtual::1108-1https://scholar.google.com/citations?user=Ui07HpAAAAAJ&hl=esvirtual::1108-10000-0002-9911-1303virtual::1108-1a880fac3-ce3c-4724-b4d5-7708dd9d2017virtual::1108-1a880fac3-ce3c-4724-b4d5-7708dd9d2017virtual::1108-1ORIGINALFactores interpersonales asociados_Juliana Hincapie D_2023.PDFFactores interpersonales asociados_Juliana Hincapie D_2023.PDFapplication/pdf830849https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58ae523d-2551-4b33-b75f-e3d49b4e93df/download8cbac60ae578f8755c99b83f0f7137a6MD51FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf552426https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afea2b0a-079b-4a4f-b4ff-3a46c2406399/download436fcbbfcfd216f397a3b69a9cf511c4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eeebe0f3-424f-48aa-a9e9-1513f39e1296/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ca3c190-2950-4b93-87ae-c4f0dd99bcb6/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFactores interpersonales asociados_Juliana Hincapie D_2023.PDF.txtFactores interpersonales asociados_Juliana Hincapie D_2023.PDF.txtExtracted texttext/plain101740https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f2b4eab-e9a5-4015-b5d1-3edf8ccd5bc7/download04fa1278f662c07f2c5aec3bcbd7ff69MD55FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain8137https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ac3e8f2-d37e-4f88-ba5e-53dd86f1b539/download198c1558c5c6a897ab82028d2f760049MD57THUMBNAILFactores interpersonales asociados_Juliana Hincapie D_2023.PDF.jpgFactores interpersonales asociados_Juliana Hincapie D_2023.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9532https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3e6df5f-96dd-4749-89b7-52dae75c0607/downloadb8ef09f356e8a34459867c163b8d6454MD56FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14806https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/281d5b5b-7348-4a51-a808-1367c8573f0f/downloada46ab8c1da1ab3e32d67a2785cccdc62MD5810819/12665oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126652024-11-18 11:13:54.095http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |