Factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena

El presente estudio que lleva como título factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena tiene como objetivo principal describir factores interpersonales asociados a síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes univers...

Full description

Autores:
Hincapie Díaz, Juliana
Tuñón González, Laura Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12665
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12665
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis -psicología
Ansiedad - aspectos psicológicos
Estudiantes universitarios - aspectos psicológicos
Ansiedad en jóvenes - aspectos psicológicos
Depresión - aspectos psicológicos
Factores interpersonales
Ansiedad
Depresión
Interpersonal factors
Anxiety
Depression
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente estudio que lleva como título factores interpersonales asociados a síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Cartagena tiene como objetivo principal describir factores interpersonales asociados a síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios en la ciudad de Cartagena. Para éste proyecto fueron aplicados tres instrumentos para obtener una fiabilidad en la obtención de datos y en los resultados, en primer lugar se encuentra el Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la Adolescencia (CEDIA) (Inglés, Méndez e Hidalgo, 2000), en segundo lugar el Inventario de depresión de Beck (BDI-II) (1979) y en tercer lugar el Inventario de ansiedad de Beck (BAI) (1988), Así mismo se observa que se utilizó una metodología de tipo descriptivo-correlacional, con un enfoque cuantitativo, un muestreo no probabilístico en cadena, conocido como “bola de nieve”, y diseño no experimental. Los resultados obtenidos muestran que según la variable de factores interpersonales un 73% de los estudiantes evaluados presentan niveles bajos, un 26% se localiza en el nivel medio y un 1% en el nivel alto de dificultad interpersonal. Por otro lado, en la variable de depresión se encontró que 68% de los evaluados presenta síntomas de depresión mínima y un 13% síntomas de depresión modera. Asimismo, en la variable de ansiedad se halló que el 28% presenta síntomas de ansiedad mínima y un 26% presenta síntomas de ansiedad grave. Podemos resaltar la importancia de esta investigación debido a que aporta datos relevantes en el campo de la psicología clínica sobre evaluaciones e incluso intervenciones respecto a datos antes mencionados que se obtienen sobre los trastornos de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios, así como identificar los factores interpersonales que influyen en los estudiantes universitarios y los síntomas que estos presentan y consecuencias de estos.