Relación entre los desórdenes músculo esqueléticos y la calidad de vida con respecto a la salud en los estudiantes del campo de las ciencias del deporte de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín
Objetivo: describir y establecer la relación entre los desórdenes músculo esqueléticos y la calidad de vida con respecto a la salud en los estudiantes del campo de las ciencias del deporte de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín. Metodología: investigación cuantitativa, de tipo no e...
- Autores:
-
Hernández Villa, Alexander Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13201
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13201
- Palabra clave:
- 370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
Bienestar
Actividad estudiantil
Ausentismo laboral
Salud
Calidad de vida
Desórdenes musculoesqueléticos
Trastornos
Estudiantes
Ciencias del deporte
Health
Quality of life
Musculoskeletal disorders
Students
Sports sciences
Disorders
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Objetivo: describir y establecer la relación entre los desórdenes músculo esqueléticos y la calidad de vida con respecto a la salud en los estudiantes del campo de las ciencias del deporte de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín. Metodología: investigación cuantitativa, de tipo no experimental, correlativa, que pretendió medir el grado de relación que existe entre dos o más variables sin ninguna intervención o manipulación de variables independientes. Para ello se estableció una muestra de 260 estudiantes de Licenciatura en Educación Física y Deporte (64%) y de Tecnología en Entrenamiento Deportivo (36%). Los cuales fueron escogidos de manera probabilística a partir de muestreo estratificado. Las herramientas utilizadas en la investigación fueron el cuestionario nórdico de desórdenes musculares esqueléticos de Kuorinka y el test de calidad de vida el WHOQOL - BREF, versión en español y autorizado por la Organización Mundial de la Salud. El tratamiento estadístico se realizó utilizando el paquete estadístico SPSS versión 23, a partir de estadísticos descriptivos (frecuencia y porcentaje) y correlativos (Rho Spearman), este se tuvo en cuenta, debido a que las variables eran de tipo categórico y por tal su distribución no estimaba normalidad, el cálculo se realizó utilizando la prueba de Kolmogorov Smirnov. Resultados: los resultados de la investigación muestran que se encontró, bajos niveles en la percepción de calidad de vida, relación positiva y estadísticamente significativa (P<0,5 y P<0,1), en el dolor muscular y la percepción de calidad de vida asociado a la salud psicológica, dolor muscular y la percepción de calidad de vida asociado al entorno ambiental, de los problemas de salud en los últimos 7 días y la percepción y calidad de vida asociado a la salud psicológica, problemas de salud en los últimos 7 días la percepción de calidad de vida asociado al entorno ambiental. Conclusión: en general los estudiantes de los programas de las ciencias del deporte de la Universidad de San Buenaventura Medellín, presentan bajos niveles de percepción en cuanto a la salud física, la salud mental, ambas no reportan relación directa con los desórdenes músculo esqueléticos. |
---|