La Visión de lo Humano en la cultura U'WA
El ambiente nativo de cada ser constituye su contexto de elaboración ético-cognitiva personal y la composición de un grupo se define a raíz de las relaciones de sus integrantes que aportan los elementos de esa elaboración. A partir de este momento el lector se circunscribe en una iniciativa de filos...
- Autores:
-
Sepúlveda Villamizar, Edison Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/1953
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/1953
- Palabra clave:
- Filosofía Latonomaericana
Interculturalidad
U was
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El ambiente nativo de cada ser constituye su contexto de elaboración ético-cognitiva personal y la composición de un grupo se define a raíz de las relaciones de sus integrantes que aportan los elementos de esa elaboración. A partir de este momento el lector se circunscribe en una iniciativa de filosofía latinoamericana que pretende, más que definir esquemáticamente lo que es el hombre U/wa, conocer, en su ambiente de diálogo con sus concepciones, lo que piensa de sí mismo y del otro”. Para ello se ha recurrido a una pauta filosófica de interpretación crítica más que comparativa recursiva, con base en los elementos de la filosofía intercultural. |
---|