Objetos (in)editados que nacen a partir de la estética de Medellín

Ubicados en un espacio-tiempo, los sumergiremos en el lenguaje de los Diseñadores Industriales, ayudados por otras disciplinas, para cuestionar lo que somos y tratar de buscar lo que seremos; a través de Objetos (in) editados, que nacen a partir de la estética de Medellín, como un título controversi...

Full description

Autores:
Castaño Zuluaga, Sebastián
Chica Carvajal, Pablo Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24194
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24194
Palabra clave:
740 - Artes gráficas y artes decorativas::745 - Artes decorativas
Estética
Diseño industrial
Sensibilidad
Medellín - historia
Ciudad
Semiótica
Objetos (filosofía)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Ubicados en un espacio-tiempo, los sumergiremos en el lenguaje de los Diseñadores Industriales, ayudados por otras disciplinas, para cuestionar lo que somos y tratar de buscar lo que seremos; a través de Objetos (in) editados, que nacen a partir de la estética de Medellín, como un título controversial, aclaramos que hablamos sin duda de Objetos, pero, intervenidos por otras culturas que desean editar o dar una forma "irreal" a la nuestra. Además, deseando insinuar con el (in) una inserción de otro idioma en el parlache, porque in significa adentro y en el contexto que nosotros planteamos en este trabajo se traduce como la Inserción en la edición de objetos sobre la matriz de nuestra sociedad Paisa, con relación a la estética que forja a los nuevos diseñadores, en donde la industria no es lo que prima, sino el diseño -que nace desde el ser- como tal