La evolución del concepto de familia en el sistema general de seguridad social en Colombia
El presente artículo es una construcción de carácter cualitativo que analiza las providencias más relevantes de los órganos de cierre constitucional y de la justicia ordinaria en su sala laboral frente al reconocimiento de las nuevas formas de familia, como sujetos de protección en el sistema de seg...
- Autores:
-
Medina Arango, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13734
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13734
- Palabra clave:
- Constituciones
Reconocimiento de modelos
Familias nucleares
Familia
Seguridad social
Constitución Política de Colombia
Reconocimiento
Derecho fundamental
Family
Social security
Political constitution of Colombia
Recognition
Fundamental right
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_7ac801f0c6b5bc6b6e664a68c75642d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13734 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La evolución del concepto de familia en el sistema general de seguridad social en Colombia |
title |
La evolución del concepto de familia en el sistema general de seguridad social en Colombia |
spellingShingle |
La evolución del concepto de familia en el sistema general de seguridad social en Colombia Constituciones Reconocimiento de modelos Familias nucleares Familia Seguridad social Constitución Política de Colombia Reconocimiento Derecho fundamental Family Social security Political constitution of Colombia Recognition Fundamental right |
title_short |
La evolución del concepto de familia en el sistema general de seguridad social en Colombia |
title_full |
La evolución del concepto de familia en el sistema general de seguridad social en Colombia |
title_fullStr |
La evolución del concepto de familia en el sistema general de seguridad social en Colombia |
title_full_unstemmed |
La evolución del concepto de familia en el sistema general de seguridad social en Colombia |
title_sort |
La evolución del concepto de familia en el sistema general de seguridad social en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Arango, Elizabeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tavera Moncaleano, Diego Thomas |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Medina Arango, Elizabeth |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Constituciones Reconocimiento de modelos Familias nucleares |
topic |
Constituciones Reconocimiento de modelos Familias nucleares Familia Seguridad social Constitución Política de Colombia Reconocimiento Derecho fundamental Family Social security Political constitution of Colombia Recognition Fundamental right |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Familia Seguridad social Constitución Política de Colombia Reconocimiento Derecho fundamental |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Family Social security Political constitution of Colombia Recognition Fundamental right |
description |
El presente artículo es una construcción de carácter cualitativo que analiza las providencias más relevantes de los órganos de cierre constitucional y de la justicia ordinaria en su sala laboral frente al reconocimiento de las nuevas formas de familia, como sujetos de protección en el sistema de seguridad social colombiano. El Artículo 42 de la Constitución Política De Colombia, establece que la familia es aquel núcleo sobre el que se funda la sociedad, constituido por la decisión de hombre y mujer de conformarla. Bajo esta premisa taxativa, en materia de seguridad social, los reconocimientos prestacionales de parte de las administradoras pensionales, han estado supeditados a que la conformación familiar del afiliado o beneficiario que reclama cualquier asistencia del sistema, sea conforme lo establece la propia constitución. De tal manera que, han sido los Jueces de la Republica a través de sus decisiones judiciales quienes han ampliado el espectro en la forma de entender la constitución de esta importante institución social, concibiendo la norma superior como un mandato de carácter liberal que no debe ser interpretado de manera cerrada, sino que, por el contrario, merece ser conciliado con las nuevas realidades sociales y culturales del país. Así, la noción de familia ha sufrido una importante evolución que merece ser analizada a la luz de la doctrina y de la jurisprudencia, especialmente la emanada de las Cortes Constitucional y Suprema de Justicia, más aun, cuando mediante el proceso de constitucionalización de la seguridad social, este régimen ha adquirido una importancia fundamental para entender el estado social de derecho. Por lo anterior, la evolución del concepto de familia ha tenido una acogida importante en el sistema de seguridad social, siendo mediante las providencias judiciales principalmente, que la protección se ha otorgado ante la negativa de los fondos pensionales encargados de su reconocimiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T19:23:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T19:23:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Medina Arango, E. (2024). La Evolución del concepto de familia en el sistema de seguridad social de Colombia [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13734 |
identifier_str_mv |
Medina Arango, E. (2024). La Evolución del concepto de familia en el sistema de seguridad social de Colombia [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13734 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
28 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arenas, G. (2018). El derecho colombiano de la seguridad social. Legis, 4, 32-38. Aristizabal Tejeiro, D. C. (2015). De la pensión de sobrevivientes: un estudio del derecho a las relaciones simultáneas. (Trabajo de grado Derecho) Universidad Catolica de Colombia. Aristizabal, D. (2015). De la pensión de sobrevivientes, un estudio del derecho a las relaciones simultáneas. Universidad Católica de Colombia, 1(1), 4-5. Bernal, G. (2014). La familia como derecho humano de la comunidad LGTBI en Colombia. Prolegómeros, XVIII(36), 18. Buitrago, A., & Giraldo, Y. (2015). Evolución constitucional del derecho a la pensión de sobrevivientes de las parejas del mismo sexo: ámbito jurisprudencial. Revista de Derecho público, 35, 5. Calderón, M. (2014). Estado de cosas inconstitucionales por omisión en la expedición del estatuto del trabajo en Colombia. Academia & Deerecho, 8, 71-97 Colombia. Corte Constitucional. (2016). Sentencia SU-214. constitucion politica-No excluye la posibilidad de contraer matrimonio por personas del mismo sexo/articulo 42 de la constitucion politica. m.p. Alberto Rojas Ríos. Bogotá: Corte Constitucional Colombia. Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-098. prevalencia de la constitucion politica/sentencia de constitucionalidad-Sin motivación. m.p. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte Constitucional Colombia. Corte Constitucional. (2000). Sentencia T-618. principio de universalidad del sistema de seguridad social en salud-protección m.p. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2000). Sentencia T-999. derecho a la seguridad socialfundamental por conexidad con la vida m.p. Fabio Morón Díaz. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-814. adopcion-Concepto. m.p. Marco Gerardo Monroy Cabral. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia SU-623. regimen contributivo de seguridad social en salud-Vinculación como beneficiario de pareja homosexual. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá: Corte Constitucional Colombia. Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-760. demanda de inconstitucionalidadEstructuración de cargo. M.P. Rodrigo Urpimny Yepes. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-075. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-811. regimen de seguridad social en salud de pareja homosexual-Aplicación. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabral. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-336, estado social de derecho-Deberes que le impone el reconocimiento de la dignidad humana como su fundamento. M.P. Jaime Araújo Rentería. Bogotá: Corte Constitucional. dc.source.bibliographicCitation Colombia. Corte Constitucional. (2015). Sentencia SU-696. legitimacion por activa de los padres de familia en tutelas que invocan derechos de sus hijos-reiteración de jurisprudencia. m.p. Gloria Stella Ortíz Delgado. Bogotá: Corte Constitucional Colombia. Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-292. proteccion constitucional a la familiaimportancia. m.p. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2018). Sentencia T-281. libertad de expresión y denuncia social sobre funcionarios o personajes públicos-Discurso especialmente protegido. m.p. José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-519. M.P. Alberto Rojas Ríos. Bogotá : Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2021). Sentencia C-117. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Tribunal Superior de Medellín. Sala Laboral. (2019). Sentencia 05001310500720150195501. M.P. Ana María Zapata Pérez. Medellín: Tribunal Superior de Medellín. Congreso de la República. (1993). Ley 100 de 1993. Bogotá: Diario Oficial Congreso de la República. (2005). Acto Legislativo 01 de 2005. Bogotá: Diario Oficial. Crespo, E. (1997). El principio de universalidad y el concepto de familia en el sistema general de seguridad social en salud en Colombia. Salud Uninorte, 14, 23-27. Goreli, J. (2020). Política de protección familiar y segurodad social. Revista del Ministerio de Trabajo y asuntos sociales, 35. Guio, R. (2009). En concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Studiositas, 4(3), 65-81. Hernández, D. (2022). la familia de crianza y el derecho a la segurodad social en pensiones. Bogotá: Diario oficial. Monrroy, M. (2007). Derecho de familia y de menores. Bogotá: Ediciones del profesional Muñoz, A., & Esguerra, G. (2012). La pensión como derecho fundamental en el sistema de segurodad social colombiano. Justicia Juris, 8(2), 88-102 O´Donnell, D. (2004). Derecho internacional de los derechos humanos. Normativa, jurosprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Naciones Unidas para los derechos humanos, 1, 6. Ordoñez, M. (2022). El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencias en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica. Derecho del estado(52), 175-206. Puyana, A. (2005). Una financiación para el sistema pensional. Discurso Laboral, 1(3), 1-3. Rodríguez, G. (2018). Viudedad, orfandad y protección a otros familiares. Sobre la necesidad de una reorientación en su protección. II Congreso internacional y XV congreso nacional de la Asociación española de Salud y Seguridad Social, 1(2), 25. Rubio, J. (2011). Evolución y actualidad del concepto de familia. Una apreciación de la incidencia positiva de las tendencias dominantes a partir de la reforma del derecho matromonial chileno. Ius et Oraxis, 17(1), 17 Valencia, D., Sarria, A., & Álvarez, Y. (2022). Evolución Jurisprudencial del concepto de familia en Colombia entre los años 2009 y 2021. (Monografía Profesional de Abogado). Universidad Cooperativa de Colombia, derecho, Campus Cartago |
dc.source.bibliographicCitation.sp.fl_str_mv |
Colombia. Corte Constitucional. (2017). Sentencia C-107. norma que autoriza constitucion de patrimonio de familia no embargable-Extensión en favor de integrantes de la familia unipersonal y de crianza y a integrantes de la familia extensa. M.P. Luis Ernesto Vargas. Bogotá: Corte Constitucional. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7382t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19add4e8-fc86-489d-aec0-cbce8cbc7171/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8a87a1d-e05a-4ca6-a81b-2d2f7409cac6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1dad9fe9-f54e-4e4c-9b46-33cf450476d2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83b2a7ef-0fc7-4c56-9804-42c5f70e42a3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6830f007-f28f-43d2-b664-dcea2c51225b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1555721-79a7-409b-8bf8-ec688909bbfd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8431db6-4880-4284-bca1-1607a4b42f39/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92a3451b-0767-4568-a8ad-d8969cff06dd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dfa64d60a7f5776ee65d323c91137ee 6df414be5ca1cc759effe8f80bdc06a8 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 c5a69fcf6bb0450ebacb3d3fb801f8fb 262d34e3a6d031c1de7932359321b85e 50a43715595c30e4c86cab80ee533660 56fde391498b961adbef5e2eec94b810 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099259423358976 |
spelling |
Tavera Moncaleano, Diego Thomased1347da-aef8-40b5-be37-6baf39858b95-1Medina Arango, Elizabethc7f180a0-c758-492c-bbef-8f7d3576ebf3-12024-06-13T19:23:39Z2024-06-13T19:23:39Z2024El presente artículo es una construcción de carácter cualitativo que analiza las providencias más relevantes de los órganos de cierre constitucional y de la justicia ordinaria en su sala laboral frente al reconocimiento de las nuevas formas de familia, como sujetos de protección en el sistema de seguridad social colombiano. El Artículo 42 de la Constitución Política De Colombia, establece que la familia es aquel núcleo sobre el que se funda la sociedad, constituido por la decisión de hombre y mujer de conformarla. Bajo esta premisa taxativa, en materia de seguridad social, los reconocimientos prestacionales de parte de las administradoras pensionales, han estado supeditados a que la conformación familiar del afiliado o beneficiario que reclama cualquier asistencia del sistema, sea conforme lo establece la propia constitución. De tal manera que, han sido los Jueces de la Republica a través de sus decisiones judiciales quienes han ampliado el espectro en la forma de entender la constitución de esta importante institución social, concibiendo la norma superior como un mandato de carácter liberal que no debe ser interpretado de manera cerrada, sino que, por el contrario, merece ser conciliado con las nuevas realidades sociales y culturales del país. Así, la noción de familia ha sufrido una importante evolución que merece ser analizada a la luz de la doctrina y de la jurisprudencia, especialmente la emanada de las Cortes Constitucional y Suprema de Justicia, más aun, cuando mediante el proceso de constitucionalización de la seguridad social, este régimen ha adquirido una importancia fundamental para entender el estado social de derecho. Por lo anterior, la evolución del concepto de familia ha tenido una acogida importante en el sistema de seguridad social, siendo mediante las providencias judiciales principalmente, que la protección se ha otorgado ante la negativa de los fondos pensionales encargados de su reconocimiento.This article is a qualitative construction that analyzes the most relevant provisions of the constitutional closure bodies and the ordinary justice in their work room regarding the recognition of the new forms of family, as subjects of protection in the social security system. Colombian. Article 42 of the Political Constitution of Colombia establishes that the family is the nucleus on which society is founded, constituted by the decision of a man and a woman to form it. Under this exhaustive premise, in terms of social security, benefit recognitions by pension administrators have been subject to the family makeup of the member or beneficiary claiming any assistance from the system, being as established by the constitution itself. In such a way that, through their judicial decisions, it has been the Judges of the Republic who have expanded the spectrum in the way of understanding the constitution of this important social institution, conceiving the higher norm as a liberal mandate that should not be interpreted in a closed way, but, on the contrary, deserves to be reconciled with the new social and cultural realities of the country. Thus, the notion of family has undergone an important evolution that deserves to be analyzed in the light of doctrine and jurisprudence, especially that emanating from the Constitutional and Supreme Courts of Justice, even more so, when through the process of constitutionalization of security social, this regime has acquired fundamental importance to understand the social rule of law. Due to the above, the evolution of the concept of family has had an important reception in the social security system, mainly through judicial rulings, which protection has been granted in the face of the refusal of the pension funds in charge of its recognition..PregradoAbogado28 páginasapplication/pdfMedina Arango, E. (2024). La Evolución del concepto de familia en el sistema de seguridad social de Colombia [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/13734spaMedellínFacultad de DerechoMedellínDerechoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Arenas, G. (2018). El derecho colombiano de la seguridad social. Legis, 4, 32-38.Aristizabal Tejeiro, D. C. (2015). De la pensión de sobrevivientes: un estudio del derecho a las relaciones simultáneas. (Trabajo de grado Derecho) Universidad Catolica de Colombia.Aristizabal, D. (2015). De la pensión de sobrevivientes, un estudio del derecho a las relaciones simultáneas. Universidad Católica de Colombia, 1(1), 4-5.Bernal, G. (2014). La familia como derecho humano de la comunidad LGTBI en Colombia. Prolegómeros, XVIII(36), 18.Buitrago, A., & Giraldo, Y. (2015). Evolución constitucional del derecho a la pensión de sobrevivientes de las parejas del mismo sexo: ámbito jurisprudencial. Revista de Derecho público, 35, 5.Calderón, M. (2014). Estado de cosas inconstitucionales por omisión en la expedición del estatuto del trabajo en Colombia. Academia & Deerecho, 8, 71-97Colombia. Corte Constitucional. (2016). Sentencia SU-214. constitucion politica-No excluye la posibilidad de contraer matrimonio por personas del mismo sexo/articulo 42 de la constitucion politica. m.p. Alberto Rojas Ríos. Bogotá: Corte ConstitucionalColombia. Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-098. prevalencia de la constitucion politica/sentencia de constitucionalidad-Sin motivación. m.p. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte ConstitucionalColombia. Corte Constitucional. (2000). Sentencia T-618. principio de universalidad del sistema de seguridad social en salud-protección m.p. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2000). Sentencia T-999. derecho a la seguridad socialfundamental por conexidad con la vida m.p. Fabio Morón Díaz. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-814. adopcion-Concepto. m.p. Marco Gerardo Monroy Cabral. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia SU-623. regimen contributivo de seguridad social en salud-Vinculación como beneficiario de pareja homosexual. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá: Corte ConstitucionalColombia. Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-760. demanda de inconstitucionalidadEstructuración de cargo. M.P. Rodrigo Urpimny Yepes. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-075. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-811. regimen de seguridad social en salud de pareja homosexual-Aplicación. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabral. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-336, estado social de derecho-Deberes que le impone el reconocimiento de la dignidad humana como su fundamento. M.P. Jaime Araújo Rentería. Bogotá: Corte Constitucional.dc.source.bibliographicCitationColombia. Corte Constitucional. (2015). Sentencia SU-696. legitimacion por activa de los padres de familia en tutelas que invocan derechos de sus hijos-reiteración de jurisprudencia. m.p. Gloria Stella Ortíz Delgado. Bogotá: Corte ConstitucionalColombia. Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-292. proteccion constitucional a la familiaimportancia. m.p. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2018). Sentencia T-281. libertad de expresión y denuncia social sobre funcionarios o personajes públicos-Discurso especialmente protegido. m.p. José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-519. M.P. Alberto Rojas Ríos. Bogotá : Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2021). Sentencia C-117. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Tribunal Superior de Medellín. Sala Laboral. (2019). Sentencia 05001310500720150195501. M.P. Ana María Zapata Pérez. Medellín: Tribunal Superior de Medellín.Congreso de la República. (1993). Ley 100 de 1993. Bogotá: Diario OficialCongreso de la República. (2005). Acto Legislativo 01 de 2005. Bogotá: Diario Oficial.Crespo, E. (1997). El principio de universalidad y el concepto de familia en el sistema general de seguridad social en salud en Colombia. Salud Uninorte, 14, 23-27.Goreli, J. (2020). Política de protección familiar y segurodad social. Revista del Ministerio de Trabajo y asuntos sociales, 35.Guio, R. (2009). En concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Studiositas, 4(3), 65-81.Hernández, D. (2022). la familia de crianza y el derecho a la segurodad social en pensiones. Bogotá: Diario oficial.Monrroy, M. (2007). Derecho de familia y de menores. Bogotá: Ediciones del profesionalMuñoz, A., & Esguerra, G. (2012). La pensión como derecho fundamental en el sistema de segurodad social colombiano. Justicia Juris, 8(2), 88-102O´Donnell, D. (2004). Derecho internacional de los derechos humanos. Normativa, jurosprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Naciones Unidas para los derechos humanos, 1, 6.Ordoñez, M. (2022). El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencias en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica. Derecho del estado(52), 175-206.Puyana, A. (2005). Una financiación para el sistema pensional. Discurso Laboral, 1(3), 1-3.Rodríguez, G. (2018). Viudedad, orfandad y protección a otros familiares. Sobre la necesidad de una reorientación en su protección. II Congreso internacional y XV congreso nacional de la Asociación española de Salud y Seguridad Social, 1(2), 25.Rubio, J. (2011). Evolución y actualidad del concepto de familia. Una apreciación de la incidencia positiva de las tendencias dominantes a partir de la reforma del derecho matromonial chileno. Ius et Oraxis, 17(1), 17Valencia, D., Sarria, A., & Álvarez, Y. (2022). Evolución Jurisprudencial del concepto de familia en Colombia entre los años 2009 y 2021. (Monografía Profesional de Abogado). Universidad Cooperativa de Colombia, derecho, Campus CartagoColombia. Corte Constitucional. (2017). Sentencia C-107. norma que autoriza constitucion de patrimonio de familia no embargable-Extensión en favor de integrantes de la familia unipersonal y de crianza y a integrantes de la familia extensa. M.P. Luis Ernesto Vargas. Bogotá: Corte Constitucional.Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7382tConstitucionesReconocimiento de modelosFamilias nuclearesFamiliaSeguridad socialConstitución Política de ColombiaReconocimientoDerecho fundamentalFamilySocial securityPolitical constitution of ColombiaRecognitionFundamental rightLa evolución del concepto de familia en el sistema general de seguridad social en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf292524https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19add4e8-fc86-489d-aec0-cbce8cbc7171/download6dfa64d60a7f5776ee65d323c91137eeMD51Evolucion_Concepto_Familia_Medina_2024.pdfEvolucion_Concepto_Familia_Medina_2024.pdfapplication/pdf250726https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8a87a1d-e05a-4ca6-a81b-2d2f7409cac6/download6df414be5ca1cc759effe8f80bdc06a8MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1dad9fe9-f54e-4e4c-9b46-33cf450476d2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83b2a7ef-0fc7-4c56-9804-42c5f70e42a3/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7240https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6830f007-f28f-43d2-b664-dcea2c51225b/downloadc5a69fcf6bb0450ebacb3d3fb801f8fbMD55Evolucion_Concepto_Familia_Medina_2024.pdf.txtEvolucion_Concepto_Familia_Medina_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain72286https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1555721-79a7-409b-8bf8-ec688909bbfd/download262d34e3a6d031c1de7932359321b85eMD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15439https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8431db6-4880-4284-bca1-1607a4b42f39/download50a43715595c30e4c86cab80ee533660MD56Evolucion_Concepto_Familia_Medina_2024.pdf.jpgEvolucion_Concepto_Familia_Medina_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6462https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92a3451b-0767-4568-a8ad-d8969cff06dd/download56fde391498b961adbef5e2eec94b810MD5810819/13734oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/137342025-05-15 15:48:30.376http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |