Estructura familiar de la familia de origen de tres mujeres que se consideran “adictas” al juego de casino, residentes en la ciudad de Cali
- Autores:
-
Arbeláez Huertas, Daniela
Conde, Jhoan Pablo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4789
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4789
- Palabra clave:
- Estructura familiar
Familia de origen
Ludopatía
Adicción al casino
Family structure
Gambling
Casino addiction
Typology of family
Adicción (psicología)
Estructura familiar
Dependencia (psicología)
Condiciones socioculturales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_7abde2724dbd9469dc63b9bde35db228 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4789 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estructura familiar de la familia de origen de tres mujeres que se consideran “adictas” al juego de casino, residentes en la ciudad de Cali |
title |
Estructura familiar de la familia de origen de tres mujeres que se consideran “adictas” al juego de casino, residentes en la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Estructura familiar de la familia de origen de tres mujeres que se consideran “adictas” al juego de casino, residentes en la ciudad de Cali Estructura familiar Familia de origen Ludopatía Adicción al casino Family structure Gambling Casino addiction Typology of family Adicción (psicología) Estructura familiar Dependencia (psicología) Condiciones socioculturales |
title_short |
Estructura familiar de la familia de origen de tres mujeres que se consideran “adictas” al juego de casino, residentes en la ciudad de Cali |
title_full |
Estructura familiar de la familia de origen de tres mujeres que se consideran “adictas” al juego de casino, residentes en la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Estructura familiar de la familia de origen de tres mujeres que se consideran “adictas” al juego de casino, residentes en la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Estructura familiar de la familia de origen de tres mujeres que se consideran “adictas” al juego de casino, residentes en la ciudad de Cali |
title_sort |
Estructura familiar de la familia de origen de tres mujeres que se consideran “adictas” al juego de casino, residentes en la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Arbeláez Huertas, Daniela Conde, Jhoan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Delgado Polanco, Luz Angélica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arbeláez Huertas, Daniela Conde, Jhoan Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estructura familiar Familia de origen Ludopatía Adicción al casino Family structure Gambling Casino addiction Typology of family |
topic |
Estructura familiar Familia de origen Ludopatía Adicción al casino Family structure Gambling Casino addiction Typology of family Adicción (psicología) Estructura familiar Dependencia (psicología) Condiciones socioculturales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Adicción (psicología) Estructura familiar Dependencia (psicología) Condiciones socioculturales |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-29T19:37:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-29T19:37:34Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-10-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4789 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4789 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
33 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Amaya, D. (1991). Las adicciones: cómo identificarlas, cómo combatirla. Panamá: América S.A Báez, C., Echeburúa, E. & FernándezMontalvo, J. (1994). Características demográficas de personalidad y psicopatología de los jugadores patológicos de máquinas tragaperras en tratamiento: Un estudio descriptivo. En: Clínica y Salud, 5, 289-305. Bahamón, M (2013). Relación entre esquemas inadaptativos, distorsiones cognitivas y síntomas de ludopatía en jugadores de casinos. En: Pensamiento Psicológico, 11(2) 89-102. Bahamón, M (2006). Juego patológico: revisión de tema. En: Revista Colombiana de Psiquiatría, 35 (3) 380-399. Bahamón, M. (2010). Intervención cognitivo conductual en ludopatía. En: Revista Iztacala, 13(4), 19-38. Belloch, A., Sandín, B. & Ramos, F. (1995). Trastornos de control de impulsos: juego patológico. En: Manual de psicopatología, 2 (1), 559-594. Betarlanffy, L (1984) Teoría general de los sistemas. Editorial Fondo de Cultura Económica. México Bowen, M. (1980). La terapia familiar en la práctica clínica. Vols 1 y 2. Bilbao: Desdee de Brouer. Cano, F. (1988). La subjetividad como objeto de la psicología y los modos de investigación. En: Cuadernos de Psicología, 9 (2), 87-111. Cauduro, C; García, J & Da Silva, M (2009) Motivación para el cambio comportamental en jugadores patológicos. J. bras. psiquiatr. vol.60 no.2 Rio de Janeiro Coontz, S. (2005). La historia del matrimonio. Barcelona: Gedisa. Colombia (1997), Constitución Política, Bogotá. Legis Delgado, L (2012) Significación de las pérdidas y ganancias de la separación conyugal por parte de mujeres, madres, profesionales y trabajadoras de la ciudad de Cali. Tesis de maestría. Facultad de trabajo social y desarrollo humano. Cali. Echeburúa, E. (1999). Las nuevas adicciones: Juego, Sexo, Comida, Compras, Trabajo, Internet. Bilbao: Desclée de Brouwer. Echeburúa, E & Corral (1994) Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora. Clínica y salud. 5. Estévez, A & Calvete, E (2006) Esquemas cognitivos en personas con conducta de juego patológico y su relación con experiencias de crianza. Rev. Clínica y salud. Colegio oficial de psicólogos de Madrid. Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra. Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P (1997) Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. (2002). Barcelona: Masson. Martins S, Tavares H, Lobo D & Gentil V (2002) Pathological gambling, gender, risk-taking behaviors. Addict Behav. 2004. Maturana, H. (1998) Seres humanos individuales y fenómenos sociales: La terapia familiar en transformación. Barcelona: Paidós. Mazzoleni, M; Gorenstein, C; Fuentes, D & Tavares, H (2009) Woves of pathological gamblers: Personality traits, depressive symptoms and social adjustment. Rev. Psiquiatría Brasil. Minuchin, S (1999) Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa. Minuchin, S; Nichols, M & Lee, W (2011) Evaluación de familias y parejas. Paidos. México. Minuchin, S & Fischman, C (1985) Técnicas de Terapia Familiar. Paidós. Muñoz, Y. (1997) Meta-análisis sobre juego patológico. En: Revista de Salud Pública, 10(1) 150-159. Nicholls, E. (2011) Proceso de individuación en adolescentes con consumo problemático de drogas desde la mirada sistémico racional. En: Revista del Instituto Chileno de Terapia y Familia. Chile. Oliveira, M; da Silveira, D & Araujo, T (2008) Juego patológico y sus consecuencias para la salud pública. Rev Saudé Publica 2008;42 (3): 542 Orozco, C (2000) El afán de soñar. Medellín: Benedan. Rojas, N. (1994). La pareja, cómo vivir juntos. Bogotá: Planeta. Sánchez, L. (2004). Evaluación y trazado de la estructura de la familia. Evaluación del conflicto conyugal: una guía para principiantes. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Watzlawick, P. (1997). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T616.858 A664e |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00dfa5ee-6dfb-47c0-8321-1c3697035a85/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c741c4b-2649-4a27-9f68-4984f0dd3af3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2bd071af-f98b-40eb-b0c4-5df3a8758607/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ba8e5e9-da92-4cad-902e-58f472ffcc24/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63f3102e917db952dc5e3a4e04cbdfcb 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 661310205fe9be099480c813429874a9 94c405299291cf027d49edbae074637b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099297469890560 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaDelgado Polanco, Luz Angélica24ab62a0-49f7-487f-b781-98aa108f6820-1Arbeláez Huertas, Daniela8fa23447-8a5c-4bcb-8dc3-612c711a9cea-1Conde, Jhoan Pabloc31becc9-47f5-4db2-be43-525bbe540ff7-12017-10-29T19:37:34Z2017-10-29T19:37:34Z20162017-10-27pdf33 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4789spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amaya, D. (1991). Las adicciones: cómo identificarlas, cómo combatirla. Panamá: América S.A Báez, C., Echeburúa, E. & FernándezMontalvo, J. (1994). Características demográficas de personalidad y psicopatología de los jugadores patológicos de máquinas tragaperras en tratamiento: Un estudio descriptivo. En: Clínica y Salud, 5, 289-305. Bahamón, M (2013). Relación entre esquemas inadaptativos, distorsiones cognitivas y síntomas de ludopatía en jugadores de casinos. En: Pensamiento Psicológico, 11(2) 89-102. Bahamón, M (2006). Juego patológico: revisión de tema. En: Revista Colombiana de Psiquiatría, 35 (3) 380-399. Bahamón, M. (2010). Intervención cognitivo conductual en ludopatía. En: Revista Iztacala, 13(4), 19-38. Belloch, A., Sandín, B. & Ramos, F. (1995). Trastornos de control de impulsos: juego patológico. En: Manual de psicopatología, 2 (1), 559-594. Betarlanffy, L (1984) Teoría general de los sistemas. Editorial Fondo de Cultura Económica. México Bowen, M. (1980). La terapia familiar en la práctica clínica. Vols 1 y 2. Bilbao: Desdee de Brouer. Cano, F. (1988). La subjetividad como objeto de la psicología y los modos de investigación. En: Cuadernos de Psicología, 9 (2), 87-111. Cauduro, C; García, J & Da Silva, M (2009) Motivación para el cambio comportamental en jugadores patológicos. J. bras. psiquiatr. vol.60 no.2 Rio de Janeiro Coontz, S. (2005). La historia del matrimonio. Barcelona: Gedisa. Colombia (1997), Constitución Política, Bogotá. Legis Delgado, L (2012) Significación de las pérdidas y ganancias de la separación conyugal por parte de mujeres, madres, profesionales y trabajadoras de la ciudad de Cali. Tesis de maestría. Facultad de trabajo social y desarrollo humano. Cali. Echeburúa, E. (1999). Las nuevas adicciones: Juego, Sexo, Comida, Compras, Trabajo, Internet. Bilbao: Desclée de Brouwer. Echeburúa, E & Corral (1994) Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora. Clínica y salud. 5. Estévez, A & Calvete, E (2006) Esquemas cognitivos en personas con conducta de juego patológico y su relación con experiencias de crianza. Rev. Clínica y salud. Colegio oficial de psicólogos de Madrid. Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra. Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P (1997) Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. (2002). Barcelona: Masson. Martins S, Tavares H, Lobo D & Gentil V (2002) Pathological gambling, gender, risk-taking behaviors. Addict Behav. 2004. Maturana, H. (1998) Seres humanos individuales y fenómenos sociales: La terapia familiar en transformación. Barcelona: Paidós. Mazzoleni, M; Gorenstein, C; Fuentes, D & Tavares, H (2009) Woves of pathological gamblers: Personality traits, depressive symptoms and social adjustment. Rev. Psiquiatría Brasil. Minuchin, S (1999) Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa. Minuchin, S; Nichols, M & Lee, W (2011) Evaluación de familias y parejas. Paidos. México. Minuchin, S & Fischman, C (1985) Técnicas de Terapia Familiar. Paidós. Muñoz, Y. (1997) Meta-análisis sobre juego patológico. En: Revista de Salud Pública, 10(1) 150-159. Nicholls, E. (2011) Proceso de individuación en adolescentes con consumo problemático de drogas desde la mirada sistémico racional. En: Revista del Instituto Chileno de Terapia y Familia. Chile. Oliveira, M; da Silveira, D & Araujo, T (2008) Juego patológico y sus consecuencias para la salud pública. Rev Saudé Publica 2008;42 (3): 542 Orozco, C (2000) El afán de soñar. Medellín: Benedan. Rojas, N. (1994). La pareja, cómo vivir juntos. Bogotá: Planeta. Sánchez, L. (2004). Evaluación y trazado de la estructura de la familia. Evaluación del conflicto conyugal: una guía para principiantes. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Watzlawick, P. (1997). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T616.858 A664eBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEstructura familiarFamilia de origenLudopatíaAdicción al casinoFamily structureGamblingCasino addictionTypology of familyAdicción (psicología)Estructura familiarDependencia (psicología)Condiciones socioculturalesPsicólogoEstructura familiar de la familia de origen de tres mujeres que se consideran “adictas” al juego de casino, residentes en la ciudad de CaliArtículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALEstructura_familiar_familia_Arbelaez_2016.pdfEstructura_familiar_familia_Arbelaez_2016.pdfapplication/pdf713302https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00dfa5ee-6dfb-47c0-8321-1c3697035a85/download63f3102e917db952dc5e3a4e04cbdfcbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c741c4b-2649-4a27-9f68-4984f0dd3af3/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEstructura_familiar_familia_Arbelaez_2016.pdf.txtEstructura_familiar_familia_Arbelaez_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain63337https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2bd071af-f98b-40eb-b0c4-5df3a8758607/download661310205fe9be099480c813429874a9MD53THUMBNAILEstructura_familiar_familia_Arbelaez_2016.pdf.jpgEstructura_familiar_familia_Arbelaez_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7585https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ba8e5e9-da92-4cad-902e-58f472ffcc24/download94c405299291cf027d49edbae074637bMD5410819/4789oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/47892025-06-16 11:50:41.767http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |