El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano
cuadros
- Autores:
-
Calvo López, Fanny Andrea
Restrepo Hurtado, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12479
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12479
- Palabra clave:
- Niños en el conflicto armado
Víctimas de terrorismo
Conflictos sociales
Conflicto armado - Colombia
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
Educación
Conflicto armado
Infancia
Arte
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_7a741c186e051cc7e3856da0b7e1f13a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12479 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano |
title |
El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano |
spellingShingle |
El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano Niños en el conflicto armado Víctimas de terrorismo Conflictos sociales Conflicto armado - Colombia 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales Educación Conflicto armado Infancia Arte |
title_short |
El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano |
title_full |
El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano |
title_fullStr |
El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano |
title_full_unstemmed |
El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano |
title_sort |
El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Calvo López, Fanny Andrea Restrepo Hurtado, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintero Torres, Martha Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calvo López, Fanny Andrea Restrepo Hurtado, Daniela |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Niños en el conflicto armado Víctimas de terrorismo Conflictos sociales Conflicto armado - Colombia |
topic |
Niños en el conflicto armado Víctimas de terrorismo Conflictos sociales Conflicto armado - Colombia 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales Educación Conflicto armado Infancia Arte |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Conflicto armado Infancia Arte |
description |
cuadros |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-29T16:44:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-29T16:44:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Calvo, Lopez. El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano.. Licenciatura en educación para la primera infancia Santiago de Cali, Colombia 2021 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12479 |
identifier_str_mv |
Calvo, Lopez. El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano.. Licenciatura en educación para la primera infancia Santiago de Cali, Colombia 2021 instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12479 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alzate, M. (1999). “Concepciones e imágenes de la infancia”. Ciencias Humanas, 28(1) 1 -13. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4863/514517%20infancia.pd f;jsessionid=6257B5079173A17F39D46FD6FE1143F0.jvm1?sequence=1 American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3 ed.). México: Manual Moderno. Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & R. Posada (Eds.), Fundamentos de pediatría: generalidades y neonatología (pp. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB. Balcazar, A., Mejía, K. y Muñoz, D. (2014). Niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto armado en seis regiones de Colombia, aportes a la construcción de la memoria histórica (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social Biblioteca Universidad de San Buenaventura [BiblioUSB]. (3 de mayo de 2016). Consulta Biblioteca Digital USB Colombia http://bibliotecadigital.usb.edu.co/ acceso a más de 2.600 documentos en texto completo. #Biblioteca #USBMed [Tweet]. Recuperado de https://goo.gl/EYgn9m Tácticas para una educación hacia la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano Bondarenko, N. (2007). Acerca de las definiciones de la calidad de la educación. Educere, 11(39), 613 - 621. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400005 &lng=es&tlng= Cabrera, R., Mayo, C., Suárez, N., Infante, C., Náquira, C., & García-Zapata, M. (2007). Plagio en un artículo estudiantil. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 12(1), 32–33. Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). Informe de Gestión. Informe de Gestión (centrodememoriahistorica.gov.co) CICR. (9 de abril de 2008). Cuál es la definición de “conflicto armado” según el derecho internacional humanitario?. Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/article/other/armed-conflict-articl e-170308.htm Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2016). Mapa de Cartografía Básica con Relieve. http://geoportal.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=22 Flores, J. C., Ostrosky, F., & Lozano, A. (2012). Banfe: Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales. México: Manual Moderno. Fundación del Español Urgente. (2012). Fundéu BBVA: cómo diferenciar «si no» y «sino». Recuperado de https://youtu.be/tRH59E1aybE Tácticas para una educación hacia la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, (1), 265-278. ISSN: 1794-2489. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114 Hooper, T. (Director). (2010). El Discurso del Rey [The King´s Speech]. Reino Unido: See Saw Films. Hernández, C. y Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade- la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Institute of Electrical and Electronics Engineers. (2006). IEEE Std P802.15.4/D6: Approved Draft Revision for IEEE Standard for Information technology-Telecommunications and information exchange between systems-Local and metropolitan area networks-Specific requirements-Part 15.4b: Wireless Medium Access Control. New York: IEEE. International Business Machine -IBM-. (2013). SPSS (Versión 22.0) [Software de computación]. Armonk, NY: IBM. López, M. (2000.). Simbolización, expresión y creatividad: tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresión plástica infantil. Arte, Individuo y Sociedad, 12: 41-57. ISNN: 1131-5598. Mangas, A. (1999). Conflictos Armados Internos y Derecho Internacional Humanitario. Ediciones Universidad de Salamanca. https://aracelimangasmartin.com/wp-content/uploads/2019/09/1993-CONFLICTO S-ARMADOS-INTERNOS-Y-DIHUMANITARIO-Ed-USAL-texto-integro.pdf Tácticas para una educación hacia la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano 51 Martín, R. (2013). Contexto de aprendizaje: formales, no formales e informales. Revista de Didáctica, 12 (1), 1 -13. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1004 Martínez M, & Ramos C. (2009) Escuelas Reggio Emilia y los 100 lenguajes del niño: experiencia en la formación de educadores infantiles. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5207311.pdf Moreno, M., & Díaz, M. (2016). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. El Ágora USB, 16(1), 193-213. https://doi.org/10.21500/16578031.2172. Naciones Unidas. (1989). Asamblea General de Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx Pizarro, E. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. Colombia. Consejo Regional Indígena del Cauca. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/PizarroL eonEduardo-relatoria.pdf Puerto, J. (2002). La práctica psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. Dialnet, 2(1) 17 – 40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=619444 Ramírez, A. & Guzmán, P. (s.f.). Sistemas participativos de garantía SPG en Bogotá: la apuesta del proceso organizativo Familia de la Tierra. Recuperado de http://orgprints.org/18840/4/18840.pdf Tácticas para una educación hacia la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano Rioja, G. (2008). ¿Judicialización de la salud? el caso de las personas sordas. En XIII Congreso de la Caja de Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Mar del Plata: Caja de Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Ruiz, G. A. (2014). Hacia la comprensión de la retórica como contenido formativo para la configuración de un sujeto deliberativo. (Tesis Maestría en Educación). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín. Tolosa, A. (2015). El arte como posible herramienta metodológica para la construcción de paz. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá D.C.). https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/727/1/TrabajoFinalAngelaTo losa.pdf Tutelas por un acetaminofén: Tratamientos, medicamentos y cirugías, las mayores causas de reclamo. El 67,81% de los casos correspondían a servicios incluidos en el plan de beneficios. (2012, agosto, 17). El Espectador. Vélez, D., López, M. y Díaz, V. (2020). Arte popular, memoria y duelo en víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (61), 203-223. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n61a12 Valcárcel, J. (2007). Concepto de conflicto armado interno y seguridad jurídica. Prolegómenos Derechos y Valores, 10(19) 107-121. https://www.redalyc.org/pdf/876/87601907.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación para la Primera Infancia |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2b1c523-6cdf-460b-b5dc-0b86bb54398f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07270fcd-53e8-475b-b753-bb7667c321a6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2ef8cec-3029-4561-8b5a-636915e9f4d1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a60de894-2cbe-47d0-897c-a5d6f4d51279/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/988f1b00-6650-4a5b-b65d-625e4dd53f77/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
354449611330d13900c6245af34d5092 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 198bb14a24235247ae1e3b18f6d0fde7 fb4798ad21e4cc5b0de9da12d5d2dbf9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099266222325760 |
spelling |
Quintero Torres, Martha Lucía3e8cf3eb-5a28-47ca-9081-c311c410ba7d-1Calvo López, Fanny Andrea8cd34f08-aa9d-4114-88a5-c8b777311066-1Restrepo Hurtado, Daniela8bf2a18d-7272-4701-bd7f-0aadb716b861-12023-09-29T16:44:06Z2023-09-29T16:44:06Z2021cuadrosEl presente trabajo de investigación surge bajo la necesidad de brindar una oportunidad de sanar sus heridas a través del arte y ver en ellas oportunidades de cambio a los niños afectados por el conflicto armado colombiano, el cual ha transcurrido por más de 60 años, décadas en las cuales se han visto vulnerados los derechos de muchas personas, principalmente quienes han sido obligados a pertenecer a grupos armados o han sido desplazados. Por tal motivo, este proyecto de investigación resalta la necesidad de agentes movilizadores del post conflicto para que este pueda ser instaurado en su totalidad y así contribuir a la construcción de una Colombia en paz. Visibiliza la situación de la infancia víctima del conflicto e invita a reflexionar y dialogar en torno a la responsabilidad ética y política de los docentes de primera infancia de movilizar y visibilizar las realidades que viven los niños y niñas víctimas del conflicto armado, además de, resaltar la importancia de otorgarle a la primera infancia un lugar relevante en la agenda social, cultural y económica del país. ya que se observa que hace poco tiempo se empezó a referenciar este tema como algo de interés general, pese a esto, no es mucha la atención o importancia que se le ha brindado por parte de la sociedad civil y de los entes estatales en las áreas urbanas.This research work arises from the need to provide an opportunity to heal wounds through art and see in them opportunities for change to children affected by the Colombian armed conflict, which has elapsed for more than 60 years, decades in the past in which the rights of many people have been violated, mainly those who have been forced to join armed groups or have been displaced. For this reason, this research project highlights the need for post-conflict mobilizing agents so that it can be fully established and thus contribute to the construction of a peace in Colombia. It makes visible the situation of children victims of the conflict and invites them to reflect and dialogue about the ethical and political responsibility of early childhood teachers to mobilize and make visible the realities experienced by children who are victims of the armed conflict, in addition to highlighting the importance of giving early childhood a relevant place in the country's social, cultural and economic agenda. since it is observed that a short time ago this issue began to be referred to as something of general interest, despite this, there is not much attention or importance that has been given to it by civil society and state entities in the urban areas.PregradoLicenciado en Educación para la Primera Infancia60 páginasapplication/pdfCalvo, Lopez. El arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano.. Licenciatura en educación para la primera infancia Santiago de Cali, Colombia 2021instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12479spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliLicenciatura en Educación para la Primera InfanciaAlzate, M. (1999). “Concepciones e imágenes de la infancia”. Ciencias Humanas, 28(1) 1 -13. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4863/514517%20infancia.pd f;jsessionid=6257B5079173A17F39D46FD6FE1143F0.jvm1?sequence=1American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3 ed.). México: Manual Moderno.Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & R. Posada (Eds.), Fundamentos de pediatría: generalidades y neonatología (pp. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB.Balcazar, A., Mejía, K. y Muñoz, D. (2014). Niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto armado en seis regiones de Colombia, aportes a la construcción de la memoria histórica (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_socialBiblioteca Universidad de San Buenaventura [BiblioUSB]. (3 de mayo de 2016). Consulta Biblioteca Digital USB Colombia http://bibliotecadigital.usb.edu.co/ acceso a más de 2.600 documentos en texto completo. #Biblioteca #USBMed [Tweet]. Recuperado de https://goo.gl/EYgn9mTácticas para una educación hacia la primera infancia víctima del conflicto armado colombianoBondarenko, N. (2007). Acerca de las definiciones de la calidad de la educación. Educere, 11(39), 613 - 621. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400005 &lng=es&tlng=Cabrera, R., Mayo, C., Suárez, N., Infante, C., Náquira, C., & García-Zapata, M. (2007). Plagio en un artículo estudiantil. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 12(1), 32–33.Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). Informe de Gestión. Informe de Gestión (centrodememoriahistorica.gov.co) CICR. (9 de abril de 2008). Cuál es la definición de “conflicto armado” según el derecho internacional humanitario?. Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/article/other/armed-conflict-articl e-170308.htmColombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2016). Mapa de Cartografía Básica con Relieve. http://geoportal.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=22Flores, J. C., Ostrosky, F., & Lozano, A. (2012). Banfe: Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales. México: Manual Moderno.Fundación del Español Urgente. (2012). Fundéu BBVA: cómo diferenciar «si no» y «sino». Recuperado de https://youtu.be/tRH59E1aybE Tácticas para una educación hacia la primera infancia víctima del conflicto armado colombianoFuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, (1), 265-278. ISSN: 1794-2489. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114 Hooper, T. (Director). (2010). El Discurso del Rey [The King´s Speech]. Reino Unido: See Saw Films.Hernández, C. y Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade- la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfInstitute of Electrical and Electronics Engineers. (2006). IEEE Std P802.15.4/D6: Approved Draft Revision for IEEE Standard for Information technology-Telecommunications and information exchange between systems-Local and metropolitan area networks-Specific requirements-Part 15.4b: Wireless Medium Access Control. New York: IEEE.International Business Machine -IBM-. (2013). SPSS (Versión 22.0) [Software de computación]. Armonk, NY: IBM. López, M. (2000.). Simbolización, expresión y creatividad: tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresión plástica infantil. Arte, Individuo y Sociedad, 12: 41-57. ISNN: 1131-5598.Mangas, A. (1999). Conflictos Armados Internos y Derecho Internacional Humanitario. Ediciones Universidad de Salamanca. https://aracelimangasmartin.com/wp-content/uploads/2019/09/1993-CONFLICTO S-ARMADOS-INTERNOS-Y-DIHUMANITARIO-Ed-USAL-texto-integro.pdf Tácticas para una educación hacia la primera infancia víctima del conflicto armado colombiano 51 Martín, R. (2013). Contexto de aprendizaje: formales, no formales e informales. Revista de Didáctica, 12 (1), 1 -13. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1004 Martínez M, & Ramos C. (2009) Escuelas Reggio Emilia y los 100 lenguajes del niño: experiencia en la formación de educadores infantiles. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5207311.pdfMoreno, M., & Díaz, M. (2016). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. El Ágora USB, 16(1), 193-213. https://doi.org/10.21500/16578031.2172.Naciones Unidas. (1989). Asamblea General de Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx Pizarro, E. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. Colombia. Consejo Regional Indígena del Cauca. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/PizarroL eonEduardo-relatoria.pdfPuerto, J. (2002). La práctica psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. Dialnet, 2(1) 17 – 40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=619444 Ramírez, A. & Guzmán, P. (s.f.). Sistemas participativos de garantía SPG en Bogotá: la apuesta del proceso organizativo Familia de la Tierra. Recuperado de http://orgprints.org/18840/4/18840.pdfTácticas para una educación hacia la primera infancia víctima del conflicto armado colombianoRioja, G. (2008). ¿Judicialización de la salud? el caso de las personas sordas. En XIII Congreso de la Caja de Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Mar del Plata: Caja de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.Ruiz, G. A. (2014). Hacia la comprensión de la retórica como contenido formativo para la configuración de un sujeto deliberativo. (Tesis Maestría en Educación).Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín. Tolosa, A. (2015). El arte como posible herramienta metodológica para la construcción de paz. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá D.C.). https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/727/1/TrabajoFinalAngelaTo losa.pdfTutelas por un acetaminofén: Tratamientos, medicamentos y cirugías, las mayores causas de reclamo. El 67,81% de los casos correspondían a servicios incluidos en el plan de beneficios. (2012, agosto, 17). El Espectador.Vélez, D., López, M. y Díaz, V. (2020). Arte popular, memoria y duelo en víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (61), 203-223. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n61a12Valcárcel, J. (2007). Concepto de conflicto armado interno y seguridad jurídica. Prolegómenos Derechos y Valores, 10(19) 107-121. https://www.redalyc.org/pdf/876/87601907.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Niños en el conflicto armadoVíctimas de terrorismoConflictos socialesConflicto armado - Colombia300 - Ciencias sociales::303 - Procesos socialesEducaciónConflicto armadoInfanciaArteEl arte, estrategia para la educación en la primera infancia víctima del conflicto armado colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublication0000-0002-4803-8134012007c9-2ea3-44ac-b8c3-fc62ab5fc350ORIGINALArte_Estrategia_Educacion_Calvo_2021Arte_Estrategia_Educacion_Calvo_2021application/pdf386640https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2b1c523-6cdf-460b-b5dc-0b86bb54398f/download354449611330d13900c6245af34d5092MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07270fcd-53e8-475b-b753-bb7667c321a6/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2ef8cec-3029-4561-8b5a-636915e9f4d1/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTArte_Estrategia_Educacion_Calvo_2021.txtArte_Estrategia_Educacion_Calvo_2021.txtExtracted texttext/plain89031https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a60de894-2cbe-47d0-897c-a5d6f4d51279/download198bb14a24235247ae1e3b18f6d0fde7MD54THUMBNAILArte_Estrategia_Educacion_Calvo_2021.jpgArte_Estrategia_Educacion_Calvo_2021.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7595https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/988f1b00-6650-4a5b-b65d-625e4dd53f77/downloadfb4798ad21e4cc5b0de9da12d5d2dbf9MD5510819/12479oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/124792023-10-01 04:03:22.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |