Universidad y poder : políticas neoliberales y educación superio
La investigación aborda las dinámicas de las políticas neoliberales y sus primeros encuentros con la sociedad latinoamericana. Este proceso neoliberal tomó tanta relevancia que finalmente tuvo un impacto en los servicios educativos mundiales y es desde esta perspectiva que se aborda esta investigaci...
- Autores:
-
Valencia Fernández, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2356
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/2356
- Palabra clave:
- Política neoberalismo
Estrategía
Educación poder
Educación superior - Colombia
Política de educación superior - américa latina
Política educativa
Neoliberalismo - educación; estrategias educacionales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La investigación aborda las dinámicas de las políticas neoliberales y sus primeros encuentros con la sociedad latinoamericana. Este proceso neoliberal tomó tanta relevancia que finalmente tuvo un impacto en los servicios educativos mundiales y es desde esta perspectiva que se aborda esta investigación. El primer capítulo del texto es llamado políticas públicas y el neoliberalismo, este comenta cómo desde la década de 1980 el fenómeno político económico en gran parte de la economía de los países del mundo, involucró ese manifiesto vinculante de las políticas públicas en un ambiente neoliberal incluyendo igualmente la mercantilización en los servicios educativos y cómo estos temas ayudan a entender el discurso de altos directores de educación superior de instituciones públicas y privadas. Desde este referente el texto hace un paneo de cómo se fue presentando el fenómeno neoliberal desde sus primeros orígenes y cómo llego hasta América, vinculando casi todos los mercados, influenciado por el capitalismo llegando no solamente a las practicas globalizantes sino permitiendo la compra y venta de bienes y servicios incluyendo y tocando de manera directa los servicios educativos. Igualmente, incluye el discurso del Alto Director en el contexto de las políticas educativas neoliberales. |
---|