Propuesta de reestructuración del modelo de turismo comunitario de la Reserva Forestal Nacional Protectora de los Ríos Escalerete y San Cipriano del Distrito Especial de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca - Colombia
Este estudio identifica varios obstáculos significativos para el avance de la Reserva Forestal Nacional Protectora de los Ríos Escalerete y San Cipriano, ubicada en el Distrito Especial de Buenaventura, Valle del Cauca. A pesar de su belleza natural y cultural, la reserva enfrenta desafíos que limit...
- Autores:
-
Vente Rivas, Jorge Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22358
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22358
- Palabra clave:
- Turismo -- Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)
Desarrollo sostenible - Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)
Turismo -- Técnicas de mercadeo
330 - Economía::338 - Producción
Estructura organizativa integral
Desarrollo sostenible
Progreso económico
Medio ambiente
Reserva forestal
Turismo comunitario
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este estudio identifica varios obstáculos significativos para el avance de la Reserva Forestal Nacional Protectora de los Ríos Escalerete y San Cipriano, ubicada en el Distrito Especial de Buenaventura, Valle del Cauca. A pesar de su belleza natural y cultural, la reserva enfrenta desafíos que limitan su pleno potencial, como la falta de una estructura organizativa integral, la ausencia de estrategias de marketing efectivas y la competencia desleal entre actores locales y externos. Para enfrentar esta problemática, se sugiere una reforma del esquema de turismo comunitario en la Reserva Forestal San Cipriano, con la finalidad de elevar el estándar de los servicios turísticos, incentivar la colaboración entre los participantes locales y foráneos, y adoptar una estrategia de desarrollo sostenible que resguarde y mantenga los recursos naturales. Asimismo, se pretende estimular el progreso económico y la inclusión social. |
---|