Interiorismo a través de la arquitectura ilusoria en hoteles boutique en Cartagena de Indias

“La arquitectura es el arte de estructurar el espacio desde una perspectiva artística según el arquitecto” - Ricardo Bofill. Desde tiempos remotos, el interiorismo ha desempeñado un papel crucial en la creación de espacios estéticamente impactantes. Desde los palacios del antiguo Egipto hasta las ob...

Full description

Autores:
Rocha Martínez, Carlos Alberto
Vides Fajardo, Erika María
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23584
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23584
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Arquitectura ilusoria
Iluminación (arquitectura)
Diseño de interiores (hoteles)
Hoteles - Cartagena (Colombia) - iluminación
Arquitectura ilusoria
Hotel
Percepción visual
Illusory architecture
Hotel
Visual perception
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:“La arquitectura es el arte de estructurar el espacio desde una perspectiva artística según el arquitecto” - Ricardo Bofill. Desde tiempos remotos, el interiorismo ha desempeñado un papel crucial en la creación de espacios estéticamente impactantes. Desde los palacios del antiguo Egipto hasta las obras del Renacimiento y el Barroco, los arquitectos han buscado generar sensaciones y magnificencia a través de sus diseños. En el siglo XX el minimalismo simplificó esta excentricidad, pero surgieron nuevas tendencias derivadas de él. La arquitectura ilusoria es una de esas ramas emergentes del interiorismo, buscando transformar la percepción del espacio mediante elementos que alteran la perspectiva del observador. La ilusión es una técnica usada desde tiempos antiguos hasta la actualidad, convirtiéndose en una herramienta poderosa para crear impactantes proyectos arquitectónicos y generar imágenes subjetivas en la sociedad. Este trabajo de investigación se centra en el uso de la ilusión dentro de la arquitectura en espacios hoteleros tipo boutique. Estos establecimientos, que han evolucionado más allá de ser simples lugares de hospedaje, buscan ofrecer experiencias únicas a sus huéspedes. La incorporación de elementos ilusorios en estos espacios puede mejorar significativamente la experiencia del cliente al crear ambientes más dinámicos, temáticos y memorables. A través de una metodología cualitativa, esta investigación analiza la relación entre los hoteles boutique y la ilusión aplicada en la arquitectura, destacando cómo su implementación puede impactar positivamente en la percepción y disfrute del espacio por parte de los huéspedes, así a través de este se generan espacios emocionantes y memorables en la industria hotelera.