Diseño e implementación de fuentes omnidireccionales con altavoces DML
En este trabajo se estudia la forma en la que irradia el sonido proveniente de poliedros regulares conformados por altavoces de modos distribuidos (DML) cuyos paneles tienen estructura interna de panal de abeja. Para estudiar el comportamiento de dichos poliedros, en primera instancia se construyero...
- Autores:
-
Jiménez Garavito, Andrés Felipe
Patiño Correa, Harold Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24852
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24852
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Fuente omnidireccional
altavoz DML
honeycomb
octaedro
hexaedro
tetraedro
dodecaedro
fuente poliédrica
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este trabajo se estudia la forma en la que irradia el sonido proveniente de poliedros regulares conformados por altavoces de modos distribuidos (DML) cuyos paneles tienen estructura interna de panal de abeja. Para estudiar el comportamiento de dichos poliedros, en primera instancia se construyeron paneles de la misma área en forma de cuadrado y triangulo equilátero, los cuales se caracterizaron en cuanto a su directividad, respuesta en frecuencia, sensibilidad, impedancia y máximo voltaje de entrada. Posteriormente, estos datos experimentales fueron ingresados a un programa de simulación de fuentes que, mediante un proceso semiempírico, permitía simular las propiedades acústicas de arreglos de altavoces; en nuestro caso, los arreglos correspondían a la superposición de los paneles antes mencionados en las siguientes formas de poliedros: tetraedro, hexaedro y octaedro. A partir de los resultados de la simulación, se encontró que el tetraedro y el octaedro tenían los mejores comportamientos acústicos en cuanto a sus propiedades de omnidireccionalidad y respuesta en frecuencia, por lo que se procedió a implementar y caracterizar dichas configuraciones. Se compararon los resultados encontrados con los obtenidos de una fuente omnidireccional estándar (dodecaedro 01 dB LS01) usando como directriz la normativa ISO 3382-1. Se encontró que las fuentes poliédricas implementadas cumplían parcialmente con la normativa, específicamente que no superan en ±1 dB los límites de desviaciones de directividad en todas las bandas de frecuencia y además que, en alta frecuencia, se mejoraba la omnidireccional en comparación a la fuente estándar estudiada. |
---|