Caracterización fenotípica de β-lactamasas en uropatógenos aislados en gestantes en una IPS de Neiva. 2022-2023
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son comunes en mujeres gestantes, siendo Escherichia coli (E. coli) el patógeno predominante. La resistencia bacteriana a antibióticos β-lactámicos por la expresión de β-lactamasas representa un problema en aumento en el ámbito global según datos de la Organ...
- Autores:
-
Centeno Chinchilla, Laury Luz
Toloza Ruidiaz, Tanya Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21706
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21706
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriologìa
Embarazo
β-lactamasas
Farmacorresistencia
Uropatógeno
Pregnancy
β-lactamases
Drug resistance
Uropathogen
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las infecciones del tracto urinario (ITU) son comunes en mujeres gestantes, siendo Escherichia coli (E. coli) el patógeno predominante. La resistencia bacteriana a antibióticos β-lactámicos por la expresión de β-lactamasas representa un problema en aumento en el ámbito global según datos de la Organización Mundial de la Salud. Objetivo: caracterizar fenotípicamente las β-lactamasas aisladas de uropatógenos recuperados en gestantes de una IPS de Neiva durante el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2022 a junio del 2023. Metodología: descriptivo transversal, retrospectivo, desarrollada en una clínica de alto nivel de complejidad de Neiva. Resultados: se analizaron 111 urocultivos positivos de gestantes, estableciendo la frecuencia de uropatógenos y la presencia de β-lactamasas mediante métodos fenotípicos. Los resultados revelaron que E. coli fue el uropatógeno más frecuente, representando el 61% de los casos. Se identificó que el 3% de los uropatógenos presentaron el fenotipo BLEE, mientras que el 2% mostró el fenotipo AmpC y Carbapenemasas 1% por lo tanto el 94% no presentaron βlactamasas. Por otra parte, en el análisis de los datos se pudo encontrar resistencia a trimetoprima/sulfametoxazol en el 19%, cefalotina 11%, ciprofloxacino 11%, norfloxacino 10% y nitrofurantoína con 9%. Conclusión: se destacó un bajo porcentaje de uropatógenos productores de β-lactamasas en gestantes con ITU, siendo las BLEE más frecuentes que las AmpC y Carbapenemasas. Este hallazgo poco frecuente demuestra que la vigilancia, los mecanismos de resistencia han sido fortalecidos para mejorar las estrategias de tratamiento en este grupo de pacientes. |
---|