Dependencia funcional en usuarios con accidente cerebrovascular en un Hospital de tercer nivel en Cartagena

Introducción: Un accidente cerebrovascular se define como un síndrome clínico que comprende signos y síntomas de aparición súbita de origen vascular encefálico. Representa la primera causa de muerte a nivel global, se estima que 17 millones de personas sufren de ACV cada año. Según la OMS se pronost...

Full description

Autores:
Vargas Consuegra, Lor
Martínez Álvarez, Luz Elena
Castellar Beltrán, Yuleidis del Carmen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23984
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23984
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Accidente cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular - rehabilitación
Dependencia funcional
ACV
AVD
Dependencia funcional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: Un accidente cerebrovascular se define como un síndrome clínico que comprende signos y síntomas de aparición súbita de origen vascular encefálico. Representa la primera causa de muerte a nivel global, se estima que 17 millones de personas sufren de ACV cada año. Según la OMS se pronostica que para el año 2050 habrá 77 millones de personas que hayan cursado con ACV. Objetivo: Analizar el nivel de dependencia funcional en usuarios con secuelas de accidente cerebrovascular en un Hospital de tercer nivel en Cartagena. Metodología: Este es un estudio descriptivo de corte transversal en el que se evaluó la dependencia funcional en las de la vida diaria luego de sufrir un accidente cerebrovascular y a su vez analizar las variables e interpretar los resultados, de corte trasversal porque se realizó durante un periodo corto de tiempo. Resultados: Este trabajo de investigación contó con la participación de 40 usuarios con secuelas de ACV de un Hospital de tercer nivel en Cartagena. La edad media de 67 años, el sexo predominante es el masculino con un 57.5%, el 97.5% de la población encuestada presentó un ACV isquémico, la mayoría de la población evaluada presentó un nivel de dependencia de moderado a severo (89%), requiriendo asistencia completa. La proporción de pacientes independientes es relativamente baja en comparación con los que necesitan asistencia. Conclusiones: La integración de los hallazgos hace evidente que los factores predictores si aumentan el riesgo de padecer un ACV y la repercusión de las secuelas del accidente cerebrovascular generando un nivel de dependencia funcional de moderado a severo en sus actividades de la vida diaria.