CIUDAD VERTICAL, vivienda colectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura

La investigación va enfocada por esta línea memoria, identidad y cultura debido a que busca formas de generar un cambio en el diseño de las viviendas colectivas, invitando a no seguir empleando el método tradicional de planta típica apilada. Implementando estrategias de habitabilidad y generan do in...

Full description

Autores:
Hurtado Cataño, Mariana
Múnera Naranjo, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13471
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13471
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Negocio de producción
Extranjeros
Proyecto de vivienda
Vivienda colectiva
Tipología
Vivienda
Vivienda en altura
Industrialización de la vivienda
Habitar
Comunidad
San Benito
Medellín
Collective housing
Typology
Housing
High rise house
Housing industrializa - tion
Dwell
Community
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_7811f8c7b53e1fb2b9f235149bd84920
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13471
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv CIUDAD VERTICAL, vivienda colectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura
title CIUDAD VERTICAL, vivienda colectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura
spellingShingle CIUDAD VERTICAL, vivienda colectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura
720 - Arquitectura
Negocio de producción
Extranjeros
Proyecto de vivienda
Vivienda colectiva
Tipología
Vivienda
Vivienda en altura
Industrialización de la vivienda
Habitar
Comunidad
San Benito
Medellín
Collective housing
Typology
Housing
High rise house
Housing industrializa - tion
Dwell
Community
title_short CIUDAD VERTICAL, vivienda colectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura
title_full CIUDAD VERTICAL, vivienda colectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura
title_fullStr CIUDAD VERTICAL, vivienda colectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura
title_full_unstemmed CIUDAD VERTICAL, vivienda colectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura
title_sort CIUDAD VERTICAL, vivienda colectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura
dc.creator.fl_str_mv Hurtado Cataño, Mariana
Múnera Naranjo, Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gaviria Puerta, Nino Andrey
Gaviria Puerta, Nino Andrey
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hurtado Cataño, Mariana
Múnera Naranjo, Sebastián
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Negocio de producción
Extranjeros
Proyecto de vivienda
Vivienda colectiva
Tipología
Vivienda
Vivienda en altura
Industrialización de la vivienda
Habitar
Comunidad
San Benito
Medellín
Collective housing
Typology
Housing
High rise house
Housing industrializa - tion
Dwell
Community
dc.subject.other.none.fl_str_mv Negocio de producción
Extranjeros
Proyecto de vivienda
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vivienda colectiva
Tipología
Vivienda
Vivienda en altura
Industrialización de la vivienda
Habitar
Comunidad
San Benito
Medellín
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Collective housing
Typology
Housing
High rise house
Housing industrializa - tion
Dwell
Community
description La investigación va enfocada por esta línea memoria, identidad y cultura debido a que busca formas de generar un cambio en el diseño de las viviendas colectivas, invitando a no seguir empleando el método tradicional de planta típica apilada. Implementando estrategias de habitabilidad y generan do interacción de comunidad. La investigación empieza por analizar un problema que afronta Medellín, que es el gran crecimiento poblacional y la homogenización de la vivienda colectiva, en la investigación se busca recopilar estudios y análisis de casos para afrontar con una idea que permitan el desarrollo de una vivienda colectiva apta para el habitar, a partir de las estrategias de habitabilidad recopiladas y estudiadas en el proceso de estudio de casos del territorio. De esta manera se pretende generar un cambio en la elaboración de edificios de vivienda colectiva de planta típica única y se plantea la propuesta en el centro de Medellín de un proyecto que genere o demuestre un cambio en la manera de diseñar las viviendas colectivas, volviéndolos espacios de mayor habitabilidad para las personas
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-29T15:56:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-29T15:56:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Hurtado Cataño, M & Múnera Naranjo, S (2024). CIUDAD VERTICAL, viviendacolectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de SanBuenaventura Medellí
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13471
identifier_str_mv Hurtado Cataño, M & Múnera Naranjo, S (2024). CIUDAD VERTICAL, viviendacolectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de SanBuenaventura Medellí
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13471
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 76 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv - Agudelo, C., Atehortúa, V. (2009). Vivienda múltiple bajo un nuevo concepto: la particularidad del ser desde la habitabi lidad. [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura Me dellín]. Repositorio institucional USB Colombia.
- Arango, S. Rogelio, S. (1970). Torres del parque. TORRES DEL PARQUE Espacio residencial y Patrimonio Cultural de Colombia. https://torresdelparque.com.co/historia-del-conjunto/
- Arroyo, J. (2019). Vivienda colectiva y espacio público. Problemá ticas contemporáneas en ciudades de Argentina. Legado de arquitectura y diseño. https://www.redalyc.org/journal/4779/477963263010/
Ayíonino, C. (1977). Lo studio del fenotini urbani. Officina Edizioni.
- Ballén Zamora, S. (2009). Vivienda social en altura. Anteceden tes y características de producción en Bogotá. Revista INVI. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/ view/62306
- Becerrá, M. Cardona Montoya, L. (2021). Criterios de Sostenibili dad en la Vivienda Social Proyecto Unidad Residencial La Playa. [Trabajo de grado] ISSUU.
- BIG (2005,2007,2009). Project 8 – VM house – The Mountain. Colección fotográfica BIG. https://big.dk/#projects
- BIG. (2005). VM HOUSE. JDS PROFILE. http://jdsa.eu/vm/
Cadavid Iglesias, C., Berrio Franco, J., Vásquez Herrera, O. (2021). Estrategias de diseño enfocadas en la optimización del con fort al interior de espacios residenci
- Giraldo Isaza, F., Bateman Guzmán, A., Enrique Torres, J. (2004). Hábitat y desarrollo humano. Cuadernos PNUD • UN Hábitat
- Gómez S, Guillermo D. (2017). Compacidad y continuidad: el equilibrio tipo morfológico en la vivienda colectiva de Eduardo Arango Arango. [Trabajo de grado universidad Nacional de Colombia] repo sitorio de la UNAL
- Lacaze J. (1993). Una nueva etapa de la historia del urbanismo de París. Paris, urbanisme d'État et destin d'une ville. Revista Urbanismo N20. P 107 – 112. https://www.coam.org/media/Default%20Files/funda cion/biblioteca/revista-urbanismo/docs/revista-urbanis mo-n20-pag107-112.pdf
Marcos Rodriguez, D. (2011). Banliueu y Paris: los grands ensem bles. Slideshare. https://es.slideshare.net/roscelo/grands-ensembles
Maria Montaner, J. (2015). La arquitectura de la VIVIENDA COLECTIVA. Reverté.
- Montoya Flórez, O, Roa Rojas, M, Buchard de la Hoz, A, Cobo Fray, C y Loaiza Quintero, L. (2015). Precisiones sobre la vivienda: cuatro miradas de análisis. Universidad de San Buenaventura.
-Noa, D. (2018). La Playa – Ana Elvira Vélez. Prezi. https://prezi.com/y2jeh-xns8rq/la-playa-ana-elvira-ve
Ossani, T. (2020). Rogelio Salmona y el Conjunto Residencial Torres del Parque: Una propuesta para el reconocimiento de las estrategias de diseño presentes en la obra del arqui tecto. Dearq. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dearq/article/ view/3400
Vélez, A. E., Echeverri, J. B. (2004) La Playa 254 viviendas. Ana Elvira Vélez. https://www.anaelviravelez.co/vivienda-colectiva#/la-pla ya/
- Zamora, B., Alfonso, S. (2008). Vivienda social en altura: tipolo gías urbanas y directrices de producción en Bogotá. [Trabajo de grado, universidad Nacional de Colombia Bogotá]. Repositorio digital UN.
Zapata Quinchía, A. (2022). El sector vivienda va en caída: en Me dellín ya no hay suelo para construir. Periódico Elcolombia no. https://www.elcolombiano.com/negocios/el-sector-vivien da-va-en-caida-en-medellin-ya-no-hay-suelo-pa-cons truir-AO18704756.
- Zapata Zapata, A. C., González Gómez, L. F., & González Serrano, L. V. (2021). La implementación de postulados de la arquitectura moderna como estrategia para la integración del espacio público y la vivienda colectiva. público. [Trabajo de grado Universidad de San Buenaventura Medellín] Repositorio institucional USB Colomb
Multi Comfort Student Contest 2020 - Saint-Gobain, Saint Denis. [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura Medellín] Repositorio institucional USB Colombi
- Cuervo Calle J. (2008). Habitar: Una condición exclusivamente humana. Repository.UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7163
- Cuerdo Vilches, T. (2020). Repensar la vivienda tras la pandemia. The conversation. https://digital.csic.es/handle/10261/211231
Correa, E. (2015). ¿Cómo puede la arquitectura solucionar los pro blemas que pueden presentarse a causa de la sobrepoblación y las limitaciones espaciales? [Proyecto de grado, colegio Marymount Medellín] Repositorio Digital Library Marymount.
Duque, K. (2011). Clásicos de Arquitectura: Torres del Parque/Roge lio Salmona. Archdaily. https://www.archdaily.co/co/02-118644/clasicos-de-arquitectura-torres-del-parque-rogelio-salmona
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. (2021). ¿qué es la vivienda colectiva? Mchmaster. https://www.mchmaster.com/es/noticias/que-es-la-vi vienda-colectiva/
-Esposito, R. (2013). Comunidad, inmunidad y Biopolítica. Herder
- García Valencia, J. A. (2010). Teoría arquitectónica del siglo XX Pensamiento y representación gráfica en los congresos internacionales de arquitectura (Ciam) 1928-1956. Revista Ciencias Humanas, 8, 113–130. https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHuma nas/article/view/1787
Porras Isla, F. (2001). Decálogo II. Diccionario Metápolis arquitectura avanzada, p. 282
- Rosenfeld, E. Czajkowski, J. (1992). Catálogo de tipologías de viviendas urbanas en el área metropolitana de Buenos Aires. Universidad Nacional de La Plata.
- Rueda Palenzuela, S. (1997). Un nuevo urbanismo para una ciudad más sostenible. CUIMPB. https://cuimpb.cat/politiquesurbanes/docs/Num_19_Un_ nuevo_urbanismo_para_una_ciudad_mas_sostenible_Sal va_Rueda.pdf
- Salas Serrano, J. (2000). La industrialización posible de la vivienda latinoamericana. Archivo digital UPM.
Saldarriaga Roa, A. (2019). ¿Cómo se habita el hábitat? Los modos de habitar? Procesos Urbanos. https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/3068/454-Texto%20del%20art%C3%ADcul o-1217-2-10-20191223.pdf?sequence=1&
- Urrea Uyabán, T. (2023). Mayo del 68, se levantan las Torres del Parque en Bogotá. Conversación sobre las entrañas del proyecto de Rogelio Salmona. Dear. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dearq/article/ view/7941
Valderrama Vidal, J. (2014). Cinco proyectos de vivienda colectiva. Un ensayo sobre la calidad arquitectónica desde la forma. [Trabajo de grado Universidad Piloto de Colombia] reposit oryUnipiloto.
Valenzuela, C. (2004). Plantas transformables. La vivienda colectiva como objeto de intervención. SciELO Chile. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0717-699620040058000
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7323t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c9aa94f-0336-4850-b25e-fb2f5cce908f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54425d65-716b-48c9-aad1-cbeb64e182f0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72dbda13-836f-4610-9de2-9a6778e24517/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34982bb4-f0c1-445b-8601-d02b3b48d7ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62fe790e30d45611459d975c0768165d
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
42a707fb30e067c9a8ab6545d6a0c68f
c8044011aa6a8c0de6cd65a52d2643ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099238172917760
spelling Gaviria Puerta, Nino Andreye3c1f8c6-fdc5-46ef-b3fe-00a734fff496-1Gaviria Puerta, Nino Andreyvirtual::1960-1Hurtado Cataño, Mariana1dc40313-54a0-4e53-8d8e-a34ab9f40e46-1Múnera Naranjo, Sebastián7a6fef19-c94c-4bd3-b65c-3f0069fde340-12024-04-29T15:56:11Z2024-04-29T15:56:11Z2024La investigación va enfocada por esta línea memoria, identidad y cultura debido a que busca formas de generar un cambio en el diseño de las viviendas colectivas, invitando a no seguir empleando el método tradicional de planta típica apilada. Implementando estrategias de habitabilidad y generan do interacción de comunidad. La investigación empieza por analizar un problema que afronta Medellín, que es el gran crecimiento poblacional y la homogenización de la vivienda colectiva, en la investigación se busca recopilar estudios y análisis de casos para afrontar con una idea que permitan el desarrollo de una vivienda colectiva apta para el habitar, a partir de las estrategias de habitabilidad recopiladas y estudiadas en el proceso de estudio de casos del territorio. De esta manera se pretende generar un cambio en la elaboración de edificios de vivienda colectiva de planta típica única y se plantea la propuesta en el centro de Medellín de un proyecto que genere o demuestre un cambio en la manera de diseñar las viviendas colectivas, volviéndolos espacios de mayor habitabilidad para las personasThe research is focused on this memory, identity and culture line because it seeks ways to generate a change in the design of collective housing, inviting not to continue using the traditional method of typical stacked plant. Implementing habitability strategies and generating community interaction. The investigation begins by analyzing a problem that Medellín faces, which is the great population growth and the homogenization of collective housing, in the investigation it seeks to compile studies and analysis of cases to face with an idea that allows the development of a suitable collective housing. for inhabiting, based on the habitability strategies compiled and studied in the case study process of the territory. In this way, it is intended to generate a change in the elaboration of collective housing buildings with a single typical plant and the proposal in the center of Medellín of a project that generates or demonstrates a change in the way of designing collective housing, turning them into spaces. more livable for people.PregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación memoria, identidad y cultura (Medellín)76 páginasapplication/pdfHurtado Cataño, M & Múnera Naranjo, S (2024). CIUDAD VERTICAL, viviendacolectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en altura. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de SanBuenaventura Medellíinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13471spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2- Agudelo, C., Atehortúa, V. (2009). Vivienda múltiple bajo un nuevo concepto: la particularidad del ser desde la habitabi lidad. [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura Me dellín]. Repositorio institucional USB Colombia.- Arango, S. Rogelio, S. (1970). Torres del parque. TORRES DEL PARQUE Espacio residencial y Patrimonio Cultural de Colombia. https://torresdelparque.com.co/historia-del-conjunto/- Arroyo, J. (2019). Vivienda colectiva y espacio público. Problemá ticas contemporáneas en ciudades de Argentina. Legado de arquitectura y diseño. https://www.redalyc.org/journal/4779/477963263010/Ayíonino, C. (1977). Lo studio del fenotini urbani. Officina Edizioni.- Ballén Zamora, S. (2009). Vivienda social en altura. Anteceden tes y características de producción en Bogotá. Revista INVI. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/ view/62306- Becerrá, M. Cardona Montoya, L. (2021). Criterios de Sostenibili dad en la Vivienda Social Proyecto Unidad Residencial La Playa. [Trabajo de grado] ISSUU.- BIG (2005,2007,2009). Project 8 – VM house – The Mountain. Colección fotográfica BIG. https://big.dk/#projects- BIG. (2005). VM HOUSE. JDS PROFILE. http://jdsa.eu/vm/Cadavid Iglesias, C., Berrio Franco, J., Vásquez Herrera, O. (2021). Estrategias de diseño enfocadas en la optimización del con fort al interior de espacios residenci- Giraldo Isaza, F., Bateman Guzmán, A., Enrique Torres, J. (2004). Hábitat y desarrollo humano. Cuadernos PNUD • UN Hábitat- Gómez S, Guillermo D. (2017). Compacidad y continuidad: el equilibrio tipo morfológico en la vivienda colectiva de Eduardo Arango Arango. [Trabajo de grado universidad Nacional de Colombia] repo sitorio de la UNAL- Lacaze J. (1993). Una nueva etapa de la historia del urbanismo de París. Paris, urbanisme d'État et destin d'une ville. Revista Urbanismo N20. P 107 – 112. https://www.coam.org/media/Default%20Files/funda cion/biblioteca/revista-urbanismo/docs/revista-urbanis mo-n20-pag107-112.pdfMarcos Rodriguez, D. (2011). Banliueu y Paris: los grands ensem bles. Slideshare. https://es.slideshare.net/roscelo/grands-ensemblesMaria Montaner, J. (2015). La arquitectura de la VIVIENDA COLECTIVA. Reverté.- Montoya Flórez, O, Roa Rojas, M, Buchard de la Hoz, A, Cobo Fray, C y Loaiza Quintero, L. (2015). Precisiones sobre la vivienda: cuatro miradas de análisis. Universidad de San Buenaventura.-Noa, D. (2018). La Playa – Ana Elvira Vélez. Prezi. https://prezi.com/y2jeh-xns8rq/la-playa-ana-elvira-veOssani, T. (2020). Rogelio Salmona y el Conjunto Residencial Torres del Parque: Una propuesta para el reconocimiento de las estrategias de diseño presentes en la obra del arqui tecto. Dearq. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dearq/article/ view/3400Vélez, A. E., Echeverri, J. B. (2004) La Playa 254 viviendas. Ana Elvira Vélez. https://www.anaelviravelez.co/vivienda-colectiva#/la-pla ya/- Zamora, B., Alfonso, S. (2008). Vivienda social en altura: tipolo gías urbanas y directrices de producción en Bogotá. [Trabajo de grado, universidad Nacional de Colombia Bogotá]. Repositorio digital UN.Zapata Quinchía, A. (2022). El sector vivienda va en caída: en Me dellín ya no hay suelo para construir. Periódico Elcolombia no. https://www.elcolombiano.com/negocios/el-sector-vivien da-va-en-caida-en-medellin-ya-no-hay-suelo-pa-cons truir-AO18704756.- Zapata Zapata, A. C., González Gómez, L. F., & González Serrano, L. V. (2021). La implementación de postulados de la arquitectura moderna como estrategia para la integración del espacio público y la vivienda colectiva. público. [Trabajo de grado Universidad de San Buenaventura Medellín] Repositorio institucional USB ColombMulti Comfort Student Contest 2020 - Saint-Gobain, Saint Denis. [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura Medellín] Repositorio institucional USB Colombi- Cuervo Calle J. (2008). Habitar: Una condición exclusivamente humana. Repository.UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7163- Cuerdo Vilches, T. (2020). Repensar la vivienda tras la pandemia. The conversation. https://digital.csic.es/handle/10261/211231Correa, E. (2015). ¿Cómo puede la arquitectura solucionar los pro blemas que pueden presentarse a causa de la sobrepoblación y las limitaciones espaciales? [Proyecto de grado, colegio Marymount Medellín] Repositorio Digital Library Marymount.Duque, K. (2011). Clásicos de Arquitectura: Torres del Parque/Roge lio Salmona. Archdaily. https://www.archdaily.co/co/02-118644/clasicos-de-arquitectura-torres-del-parque-rogelio-salmonaEscuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. (2021). ¿qué es la vivienda colectiva? Mchmaster. https://www.mchmaster.com/es/noticias/que-es-la-vi vienda-colectiva/-Esposito, R. (2013). Comunidad, inmunidad y Biopolítica. Herder- García Valencia, J. A. (2010). Teoría arquitectónica del siglo XX Pensamiento y representación gráfica en los congresos internacionales de arquitectura (Ciam) 1928-1956. Revista Ciencias Humanas, 8, 113–130. https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHuma nas/article/view/1787Porras Isla, F. (2001). Decálogo II. Diccionario Metápolis arquitectura avanzada, p. 282- Rosenfeld, E. Czajkowski, J. (1992). Catálogo de tipologías de viviendas urbanas en el área metropolitana de Buenos Aires. Universidad Nacional de La Plata.- Rueda Palenzuela, S. (1997). Un nuevo urbanismo para una ciudad más sostenible. CUIMPB. https://cuimpb.cat/politiquesurbanes/docs/Num_19_Un_ nuevo_urbanismo_para_una_ciudad_mas_sostenible_Sal va_Rueda.pdf- Salas Serrano, J. (2000). La industrialización posible de la vivienda latinoamericana. Archivo digital UPM.Saldarriaga Roa, A. (2019). ¿Cómo se habita el hábitat? Los modos de habitar? Procesos Urbanos. https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/3068/454-Texto%20del%20art%C3%ADcul o-1217-2-10-20191223.pdf?sequence=1&- Urrea Uyabán, T. (2023). Mayo del 68, se levantan las Torres del Parque en Bogotá. Conversación sobre las entrañas del proyecto de Rogelio Salmona. Dear. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dearq/article/ view/7941Valderrama Vidal, J. (2014). Cinco proyectos de vivienda colectiva. Un ensayo sobre la calidad arquitectónica desde la forma. [Trabajo de grado Universidad Piloto de Colombia] reposit oryUnipiloto.Valenzuela, C. (2004). Plantas transformables. La vivienda colectiva como objeto de intervención. SciELO Chile. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0717-699620040058000Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7323t720 - ArquitecturaNegocio de producciónExtranjerosProyecto de viviendaVivienda colectivaTipologíaViviendaVivienda en alturaIndustrialización de la viviendaHabitarComunidadSan BenitoMedellínCollective housingTypologyHousingHigh rise houseHousing industrializa - tionDwellCommunityCIUDAD VERTICAL, vivienda colectiva, hábitat y comunidad, una forma diferente de generar vivienda en alturaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076960virtual::1960-1https://scholar.google.es/citations?user=9JYLpqMAAAAJ&hl=esvirtual::1960-10000-0002-3413-1733virtual::1960-1cd1c29c1-94e6-4aa5-9774-149fcb5a66fcvirtual::1960-1cd1c29c1-94e6-4aa5-9774-149fcb5a66fcvirtual::1960-1ORIGINALCiudad_Vivienda_Habitat_Hurtado_2024.pdfCiudad_Vivienda_Habitat_Hurtado_2024.pdfapplication/pdf118417984https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c9aa94f-0336-4850-b25e-fb2f5cce908f/download62fe790e30d45611459d975c0768165dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54425d65-716b-48c9-aad1-cbeb64e182f0/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTCiudad_Vivienda_Habitat_Hurtado_2024.pdf.txtCiudad_Vivienda_Habitat_Hurtado_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101486https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72dbda13-836f-4610-9de2-9a6778e24517/download42a707fb30e067c9a8ab6545d6a0c68fMD53THUMBNAILCiudad_Vivienda_Habitat_Hurtado_2024.pdf.jpgCiudad_Vivienda_Habitat_Hurtado_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7679https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34982bb4-f0c1-445b-8601-d02b3b48d7ca/downloadc8044011aa6a8c0de6cd65a52d2643eeMD5410819/13471oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/134712025-05-06 11:35:34.811https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K