Ventajas de la contratación de la interventoría en la etapa previa de las obras en los proyectos de construcción de saneamiento básico

Esta investigación tiene como objetivo establecer las ventajas de contratar la interventoría en etapas previstas de la obra en proyectos de construcción de saneamiento básico. La metodología empleada para ello fue descriptiva y con análisis cualitativo; la herramienta de recolección de información f...

Full description

Autores:
San Martin Mosquera, Saul
Hinestroza Castrillón, Ronny Hinestroza
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23858
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23858
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Vías
Economía
Desarrollo del País
Interventoría
Contratación
Gestión de proyectos
Gestión de recursos
Auditing
Contracting
Project management
Resource management
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo establecer las ventajas de contratar la interventoría en etapas previstas de la obra en proyectos de construcción de saneamiento básico. La metodología empleada para ello fue descriptiva y con análisis cualitativo; la herramienta de recolección de información fue a través de entrevistas y revisión documental con proyectos anteriores donde se evidenciará la incidencia de la interventoría. Los resultados arrojados muestran que las principales problemáticas en proyectos de saneamiento básico se dan por temas contractuales, administrativos, financieros y políticos, haciendo que se incurrieran en incremento de tiempos y sobrecostos. También se evidenciaron que las causales a esta problemática fueron por la evasión de contratación pública, la inexperiencia de las profesiones técnicos y administrativos. Finalmente, se concluyó que la contratación de la interventoría en etapas previas a la construcción permite identificar falencias previas a los procesos constructivos, garantía del cumplimiento contractual y normativo, mayor agilidad en los trámites interadministrativos, disminución significativa de actividades no previstas y por consiguiente de adición de recursos. Mitigando las problemáticas anteriormente mencionadas.