Disposiciones pedagógicas del docente de matemáticas en el acto educativo

La presente investigación está orientada a analizar las disposiciones pedagógicas1 respecto al sostenimiento del acto educativo, que poseen tres docentes de matemáticas de dos colegios de la ciudad de Tuluá. A partir de grabaciones, registros de observaciones de clases y entrevistas semiestructurada...

Full description

Autores:
Garcia Tobar, Jennifer Paulina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5061
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5061
Palabra clave:
Características del docente
Sentido que se le atribuye a la disciplina
Sentido que se le atribuye a la enseñanza
Vivencias
Amor y responsabilidad pedagógica
Esperanza pedagógica
Autoridad
Estrategias de enseñanza
Teacher characteristics
Sense attributed to the discipline
Meaning attributed to teaching
Experiences
Love and pedagogical responsibility
Pedagogical hope
Authority
Teaching strategies
Pedagogía
Análisis del proceso de interacción en educación
Enseñanza de las ciencias básicas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_7716d2760bb20578d0830c9febfb716d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5061
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Disposiciones pedagógicas del docente de matemáticas en el acto educativo
title Disposiciones pedagógicas del docente de matemáticas en el acto educativo
spellingShingle Disposiciones pedagógicas del docente de matemáticas en el acto educativo
Características del docente
Sentido que se le atribuye a la disciplina
Sentido que se le atribuye a la enseñanza
Vivencias
Amor y responsabilidad pedagógica
Esperanza pedagógica
Autoridad
Estrategias de enseñanza
Teacher characteristics
Sense attributed to the discipline
Meaning attributed to teaching
Experiences
Love and pedagogical responsibility
Pedagogical hope
Authority
Teaching strategies
Pedagogía
Análisis del proceso de interacción en educación
Enseñanza de las ciencias básicas
title_short Disposiciones pedagógicas del docente de matemáticas en el acto educativo
title_full Disposiciones pedagógicas del docente de matemáticas en el acto educativo
title_fullStr Disposiciones pedagógicas del docente de matemáticas en el acto educativo
title_full_unstemmed Disposiciones pedagógicas del docente de matemáticas en el acto educativo
title_sort Disposiciones pedagógicas del docente de matemáticas en el acto educativo
dc.creator.fl_str_mv Garcia Tobar, Jennifer Paulina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejia Tobon, Beatriz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garcia Tobar, Jennifer Paulina
dc.subject.spa.fl_str_mv Características del docente
Sentido que se le atribuye a la disciplina
Sentido que se le atribuye a la enseñanza
Vivencias
Amor y responsabilidad pedagógica
Esperanza pedagógica
Autoridad
Estrategias de enseñanza
Teacher characteristics
Sense attributed to the discipline
Meaning attributed to teaching
Experiences
Love and pedagogical responsibility
Pedagogical hope
Authority
Teaching strategies
topic Características del docente
Sentido que se le atribuye a la disciplina
Sentido que se le atribuye a la enseñanza
Vivencias
Amor y responsabilidad pedagógica
Esperanza pedagógica
Autoridad
Estrategias de enseñanza
Teacher characteristics
Sense attributed to the discipline
Meaning attributed to teaching
Experiences
Love and pedagogical responsibility
Pedagogical hope
Authority
Teaching strategies
Pedagogía
Análisis del proceso de interacción en educación
Enseñanza de las ciencias básicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pedagogía
Análisis del proceso de interacción en educación
Enseñanza de las ciencias básicas
description La presente investigación está orientada a analizar las disposiciones pedagógicas1 respecto al sostenimiento del acto educativo, que poseen tres docentes de matemáticas de dos colegios de la ciudad de Tuluá. A partir de grabaciones, registros de observaciones de clases y entrevistas semiestructuradas enfocadas en los docentes, se realizó análisis de tipo cualitativo, transversal, exploratorio y descriptivo en que se pretendió analizar de manera independiente cada caso, sin realizar generalizaciones; se esperaba evidenciar las características pedagógicas que han regido a estos tres docentes de matemáticas durante su trayectoria en el acto educativo, y así mismo analizar las razones que llevan a una persona a tomar la decisión de ser docente, en este caso, en el área de matemáticas; bien sea por un acercamiento desde la disciplina o desde un interés por el acto educativo, entre otras razones. Se analiza además cómo éstas pueden tener una gran influencia en la forma como el docente se relacionan con sus estudiantes en el aula de clase y así mismo logran un aprendizaje por parte de estos. La información consultada y obtenida, se categorizó en dos dimensiones: Sentido que el docente le atribuye a la disciplina que enseña, teniendo dos categorías, factores implicados en la elección profesional y vivencias acerca de su profesión. La segunda dimensión refiere al sentido que el docente la atribuye a la enseñanza, formulándose cuatro categorías: Amor y responsabilidad, esperanza pedagógica, autoridad y estrategias de enseñanza.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-19T21:55:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-19T21:55:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5061
url http://hdl.handle.net/10819/5061
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 46 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bigge, M. (1980) Teorías de aprendizaje para maestros. Editorial Trillas. - Bonilla, & Rodríguez (1997). Más allá del dilema de los métodos, las investigaciones en ciencias sociales. Bogotá, Colombia. Editorial Norma. - Carneiro, A. M. (2008). El papel de la interacción en el aprendizaje de las matemáticas: relatos de profesores. Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica, 7(3), 711 – 723. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2093/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=3bbbabb030ac-4331-bae5-f39f8efb5a9c%40sessionmgr198&vid=0&hid=102 Chevallard, Y. (1991). La Trasposición Didáctica, Del saber sabio al saber enseñado. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3084419.pdf Davis, B. (2015). The mathematics that secondary teachers (need to) know. Revista Española de Pedagogía. 321 - 342 Flórez, P. (2007). Profesores de matemáticas reflexivos: formación y cuestiones de investigación. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2093/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=e42041e2749e-433d-8f89-e6d591cb6238%40sessionmgr112&vid=0&hid=102 Forero – Saenz, A. (2008). Interacción y discurso. Bogotá, Colombia. Revista Universitas Psychologica, 7(3), 787 – 805. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2109/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=3286894 4&S=R&D=fua&EbscoContent=dGJyMMTo50SeqLQ4xNvgOLCmr06ep7RSs6a4TbS WxWXS&ContentCustomer=dGJyMPGnr1GurLFLuePfgeyx44Dt6fIA Jiménez Espinoza, A., Suarez Ávila, N. y Galindo Mendoza, S. (2010) La comunicación: eje en la clase de matemáticas. Revista Praxis y Saber, 1 (2), 173 – 202. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4235954 Jordán, J. (2011) Disposiciones esenciales de los profesores en las relaciones con sus alumnos desde una perspectiva ética- pedagógica. Revista Educación XX, 14 (1), 59 – 87. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2080/articulo.oa?id=70618224003 Maldonado, D. (). Recuperado de http://lasillavacia.com/elblogueo/blognotas/31463/lacalidad-de-los-graduados-de-programas-de-licenciatura-en-colombia Meirieu, P. (2002). Aprender si pero ¿Cómo? París, Francia: Octaedro Meirieu, P. (2004). En la escuela hoy. Paris, Francia: Octaedro. Meirieu, P (2007). Carta a un joven profesor, porqué enseñar hoy. Paris, Francia: GRAO. Ministerio de Educación Nacional (2005), Universidades están preocupadas por escasez de profesores de matemáticas. retomado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-87082.html Molera Botella, J. (2012). ¿Existe relación en la educación primaria entre los factores afectivos en las matemáticas y el rendimiento académico? Revista Estudios sobre Educación, 23, 141 – 155. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2093/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=637241d5e449-4ff8-8c46-1bf40f5aff50%40sessionmgr198&vid=0&hid=102 Nimier, J. (1992). Las matemáticas, el español, los idiomas… para que me sirven. Cali, Colombia: Centro editorial Universidad del Valle. - Núñez, V. (2001) El Vínculo educativo. En Tizio, H. (2003). Reinventar el Vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis. (S.pp.). Barcelona, España: Gedisa. Recuperado de http://www.inau.gub.uy/biblioteca/tiziore.pdf Parada, S. y Pluvinage, F. (2014). Reflexiones de profesores de matemáticas sobre aspectos relacionados con su pensamiento didáctico. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 17 (1), 83 – 113. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2080/articulo.oa?id=33530083005 Quintero, M. y Giraldo, J. (1999). Sujeto y educación: hacia una ética del acto educativo. Medellín, Colombia. Colección Aula abierta Facultad de Educación Universidad de Antioquia Tardif, M. (2014) los saberes del docente y su desarrollo profesional. . Madrid, España: Narcea. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2152/visor/40849 Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza: el significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós educador Recuperado de Ministerio de educación Nacional http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-87082.html
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T370.71 G216d
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77b8be14-2c07-4fc0-84d5-d45d4a8f0c4a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17ec43e3-2845-4921-8dc3-c85e6bebd615/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/440df80d-f5f5-4182-a3d2-592e19bdb8b1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/29c58c9b-6312-42e3-a985-3bb2e4dfec07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bac86d8af850b42c20128555b1f18a9b
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
126001883611ecf8dce2ff16371ddcc9
93a54a851f9d76c866ec9172338e421b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099250398265344
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMejia Tobon, Beatriz5c9b1c93-5a4f-44e8-89bb-15c1f9d8a694-1Garcia Tobar, Jennifer Paulina772fe8c2-30fa-4198-93d5-18f565b5e232-12017-11-19T21:55:22Z2017-11-19T21:55:22Z20172017-11-09La presente investigación está orientada a analizar las disposiciones pedagógicas1 respecto al sostenimiento del acto educativo, que poseen tres docentes de matemáticas de dos colegios de la ciudad de Tuluá. A partir de grabaciones, registros de observaciones de clases y entrevistas semiestructuradas enfocadas en los docentes, se realizó análisis de tipo cualitativo, transversal, exploratorio y descriptivo en que se pretendió analizar de manera independiente cada caso, sin realizar generalizaciones; se esperaba evidenciar las características pedagógicas que han regido a estos tres docentes de matemáticas durante su trayectoria en el acto educativo, y así mismo analizar las razones que llevan a una persona a tomar la decisión de ser docente, en este caso, en el área de matemáticas; bien sea por un acercamiento desde la disciplina o desde un interés por el acto educativo, entre otras razones. Se analiza además cómo éstas pueden tener una gran influencia en la forma como el docente se relacionan con sus estudiantes en el aula de clase y así mismo logran un aprendizaje por parte de estos. La información consultada y obtenida, se categorizó en dos dimensiones: Sentido que el docente le atribuye a la disciplina que enseña, teniendo dos categorías, factores implicados en la elección profesional y vivencias acerca de su profesión. La segunda dimensión refiere al sentido que el docente la atribuye a la enseñanza, formulándose cuatro categorías: Amor y responsabilidad, esperanza pedagógica, autoridad y estrategias de enseñanza.pdf46 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/5061spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bigge, M. (1980) Teorías de aprendizaje para maestros. Editorial Trillas. - Bonilla, & Rodríguez (1997). Más allá del dilema de los métodos, las investigaciones en ciencias sociales. Bogotá, Colombia. Editorial Norma. - Carneiro, A. M. (2008). El papel de la interacción en el aprendizaje de las matemáticas: relatos de profesores. Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica, 7(3), 711 – 723. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2093/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=3bbbabb030ac-4331-bae5-f39f8efb5a9c%40sessionmgr198&vid=0&hid=102 Chevallard, Y. (1991). La Trasposición Didáctica, Del saber sabio al saber enseñado. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3084419.pdf Davis, B. (2015). The mathematics that secondary teachers (need to) know. Revista Española de Pedagogía. 321 - 342 Flórez, P. (2007). Profesores de matemáticas reflexivos: formación y cuestiones de investigación. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2093/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=e42041e2749e-433d-8f89-e6d591cb6238%40sessionmgr112&vid=0&hid=102 Forero – Saenz, A. (2008). Interacción y discurso. Bogotá, Colombia. Revista Universitas Psychologica, 7(3), 787 – 805. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2109/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=3286894 4&S=R&D=fua&EbscoContent=dGJyMMTo50SeqLQ4xNvgOLCmr06ep7RSs6a4TbS WxWXS&ContentCustomer=dGJyMPGnr1GurLFLuePfgeyx44Dt6fIA Jiménez Espinoza, A., Suarez Ávila, N. y Galindo Mendoza, S. (2010) La comunicación: eje en la clase de matemáticas. Revista Praxis y Saber, 1 (2), 173 – 202. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4235954 Jordán, J. (2011) Disposiciones esenciales de los profesores en las relaciones con sus alumnos desde una perspectiva ética- pedagógica. Revista Educación XX, 14 (1), 59 – 87. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2080/articulo.oa?id=70618224003 Maldonado, D. (). Recuperado de http://lasillavacia.com/elblogueo/blognotas/31463/lacalidad-de-los-graduados-de-programas-de-licenciatura-en-colombia Meirieu, P. (2002). Aprender si pero ¿Cómo? París, Francia: Octaedro Meirieu, P. (2004). En la escuela hoy. Paris, Francia: Octaedro. Meirieu, P (2007). Carta a un joven profesor, porqué enseñar hoy. Paris, Francia: GRAO. Ministerio de Educación Nacional (2005), Universidades están preocupadas por escasez de profesores de matemáticas. retomado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-87082.html Molera Botella, J. (2012). ¿Existe relación en la educación primaria entre los factores afectivos en las matemáticas y el rendimiento académico? Revista Estudios sobre Educación, 23, 141 – 155. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2093/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=637241d5e449-4ff8-8c46-1bf40f5aff50%40sessionmgr198&vid=0&hid=102 Nimier, J. (1992). Las matemáticas, el español, los idiomas… para que me sirven. Cali, Colombia: Centro editorial Universidad del Valle. - Núñez, V. (2001) El Vínculo educativo. En Tizio, H. (2003). Reinventar el Vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis. (S.pp.). Barcelona, España: Gedisa. Recuperado de http://www.inau.gub.uy/biblioteca/tiziore.pdf Parada, S. y Pluvinage, F. (2014). Reflexiones de profesores de matemáticas sobre aspectos relacionados con su pensamiento didáctico. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 17 (1), 83 – 113. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2080/articulo.oa?id=33530083005 Quintero, M. y Giraldo, J. (1999). Sujeto y educación: hacia una ética del acto educativo. Medellín, Colombia. Colección Aula abierta Facultad de Educación Universidad de Antioquia Tardif, M. (2014) los saberes del docente y su desarrollo profesional. . Madrid, España: Narcea. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2152/visor/40849 Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza: el significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós educador Recuperado de Ministerio de educación Nacional http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-87082.htmlUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T370.71 G216dBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraCaracterísticas del docenteSentido que se le atribuye a la disciplinaSentido que se le atribuye a la enseñanzaVivenciasAmor y responsabilidad pedagógicaEsperanza pedagógicaAutoridadEstrategias de enseñanzaTeacher characteristicsSense attributed to the disciplineMeaning attributed to teachingExperiencesLove and pedagogical responsibilityPedagogical hopeAuthorityTeaching strategiesPedagogíaAnálisis del proceso de interacción en educaciónEnseñanza de las ciencias básicasPsicólogoDisposiciones pedagógicas del docente de matemáticas en el acto educativoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDisposiciones_Pedagogicas_Docente_Garcia_2017.pdfDisposiciones_Pedagogicas_Docente_Garcia_2017.pdfapplication/pdf931869https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77b8be14-2c07-4fc0-84d5-d45d4a8f0c4a/downloadbac86d8af850b42c20128555b1f18a9bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17ec43e3-2845-4921-8dc3-c85e6bebd615/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDisposiciones_Pedagogicas_Docente_Garcia_2017.pdf.txtDisposiciones_Pedagogicas_Docente_Garcia_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain104952https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/440df80d-f5f5-4182-a3d2-592e19bdb8b1/download126001883611ecf8dce2ff16371ddcc9MD53THUMBNAILDisposiciones_Pedagogicas_Docente_Garcia_2017.pdf.jpgDisposiciones_Pedagogicas_Docente_Garcia_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7021https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/29c58c9b-6312-42e3-a985-3bb2e4dfec07/download93a54a851f9d76c866ec9172338e421bMD5410819/5061oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/50612025-05-12 11:58:42.419http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==