La reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivencia
En el presente artículo, se presenta la metodología y el análisis de datos para desarrollar un modelo pedagógico por medio de La Pastoral Educativa (PE) la cual concibe que la educación no solo debe centrarse en la adquisición de conocimientos académicos, sino también en la formación de valores y en...
- Autores:
-
Pardo, Maria-Victoria
Navarro Guzmán, Fredy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22276
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22276
https://doi.org/10.21500/23825014.6745
- Palabra clave:
- Pastoral Educativa
convivencia pacífica
diálogo intercultural
lenguaje
modelo educativo
Educational pastoral
Paceful coexistence
intercultural dialogue
language
educational model
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024
id |
SANBUENAV2_77111d11855f4bf5ee7bcdf2586c496a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22276 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivencia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
La reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivencia |
title |
La reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivencia |
spellingShingle |
La reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivencia Pastoral Educativa convivencia pacífica diálogo intercultural lenguaje modelo educativo Educational pastoral Paceful coexistence intercultural dialogue language educational model |
title_short |
La reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivencia |
title_full |
La reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivencia |
title_fullStr |
La reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivencia |
title_full_unstemmed |
La reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivencia |
title_sort |
La reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Pardo, Maria-Victoria Navarro Guzmán, Fredy |
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv |
Pardo, Maria-Victoria Navarro Guzmán, Fredy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pastoral Educativa convivencia pacífica diálogo intercultural lenguaje modelo educativo |
topic |
Pastoral Educativa convivencia pacífica diálogo intercultural lenguaje modelo educativo Educational pastoral Paceful coexistence intercultural dialogue language educational model |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Educational pastoral Paceful coexistence intercultural dialogue language educational model |
description |
En el presente artículo, se presenta la metodología y el análisis de datos para desarrollar un modelo pedagógico por medio de La Pastoral Educativa (PE) la cual concibe que la educación no solo debe centrarse en la adquisición de conocimientos académicos, sino también en la formación de valores y en el desarrollo de una conciencia ética y social. El proyecto: “Guía Práctica de Pastoral Educativa para la promoción del crecimiento personal y la Convivencia Saludable de Estudiantes de la Institución Educativa 14 de Febrero de Cartagena de Indias.” tuvo como meta, como lo menciona el título, el diseño de una guía pastoral educativa que se inició con un diagnóstico del entorno socioeconómico, familiar, académico y pastoral de los estudiantes con el fin de establecer las características de la población y los aspectos de mayor vulnerabilidad. De acuerdo con los resultados del diagnóstico, se desarrollaron talleres para fomentar las habilidades socioemocionales, como la empatía, la solidaridad y el respeto hacia los demás. La meta de estos talleres es fomentar, entre otros, el diálogo intercultural e interreligioso, promoviendo el respeto por la diversidad y la convivencia pacífica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-30T00:00:00Z 2024-09-06T20:28:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-30T00:00:00Z 2024-09-06T20:28:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.21500/23825014.6745 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-5014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22276 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21500/23825014.6745 |
identifier_str_mv |
10.21500/23825014.6745 2382-5014 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22276 https://doi.org/10.21500/23825014.6745 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6745/5309 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6745/5326 |
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2023 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
94 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
79 |
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Consejo episcopal latinoamericano. (2007). V conferencia general del episcopado latinoamericano y del Caribe. www.celam.org: https://www.celam.org/aparecida/Espanol.pdf DANE. (2018). Comunidades negras, Afrocolombianas, raizales y palenqueras . DANE. (2022). Principales indicadores del mercado laboral. dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo de las Asturias, N. (2017). Teología y pastoral de la vocación en el contexto actual. Scripta Theologica, 49(3), 595-617. Scripta Theologica. Documento de Puebla: III Conferencia general del episcopado latinoamericano. (1979). Figueroa, A. (2014). Pastoral educativa y educación. Universidad Politécnica Salesiana: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10902 García, M., & García, J. (2012). Filosofía de la educación. Narcea. García, R., & Pineda, E. (2021). La educación desde la perspectiva de Tomás de Aquino en el contexto de la cibercultura. Hallazgos, 18(35), 319-339. González, R., & Ricalde, D. (2021). Aproximaciones a una metodología mixta. NovaRua: Revista Universitaria de Administración, 13(22), 65-84. Hernández, R. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuatitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill. Herrera, C. (2018). Fundamentos de la necesidad de una pastoral infantil en el primer ciclo básico. Universidad Finis Terrae: https://admisiononline.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/1321/HERRERA_CONSTANZA%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jiménez, C. (2011). ¿ Empobrecimiento o desclasamiento? La dimensión simbólica de la desigualdad social. Trabajo y sociedad, 17(1), 49-65. Johnson, D. (2014). La evaluación en el aprendizaje cooperativo. Ediciones SM. López, N., & Sandoval, I. (2016). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad de Guadalajara: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/176 Martínez, E. (2003). Persona y educación en Santo Tomás de Aquino. Fundación Universitaria española. Neira, M. (2020). La pastoral escolar: espacio para una síntesis creyente de saberes y experiencias orientada a la formación integral. Revista de Educación Religiosa, 2(1), 41-72. Ortiz, S., Gutiérrez, L., & Opazo, H. (2021). Tensiones valorativas de la convivencia escolar en la educación católica. Sinéctica, 2(57), 1-21. Pablo VI. (1975). Evangeli nutiandi. www.vatican.va: https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_evangelii-nuntiandi.html Papa Francisco. (2014). Educar hoy y mañana. www.vatican.va: https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccatheduc_doc_20140407_educare-oggi-e-domani_sp.html Pineda, M. (2012). Propuesta de pastoral educativa para el Liceo Colombia. Universidad San Buenaventura: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/72266.pdf Pio XI. (2015). Divini Illus magistri. https://www.vatican.va/: https://www.vatican.va/content/pius-xi/es/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_31121929_divini-illius-magistri.html Ramírez, A. (2020). Propuesta pastoral educativa, convivencias como espacio de reflexión y para el fortalecimiento de la comunión de los niños con el otro. Universidad Católica de Pereira: https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/6547 Reyes, J. (2016). Educación integral en Santo Tomás de Aquino. Albertus Magnus, 7(1), 53-97. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/s2011-9771.2016.0001.03 Salazar, M. (2022). La pastoral educativa en los adolescentes del siglo XXI. Universidad Católica Sedes Sapientiae: https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/1650 Soto, G. (2005). El De Magistro de San Agustín: una posible lectura desde la relación filosofía y educación. Revista Folios, 1(22), 11-19. Revista Folios. Urrutía, H. (2014). Implementación de la pastoral educativa como eje transversal en el PEI del Colegio Gimnasio Campestre de Fusagasugá: una expresión de fe desde la labor educativa. Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9177 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6745 |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba36982e-0f81-44bc-ae30-04f5d7acdbae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3eb6bd399fee8cdf1a095a869031b1c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099294577917952 |
spelling |
Pardo, Maria-Victoriad382878f-9191-4244-912c-aa6fa0d90dfeNavarro Guzmán, Fredya42be8ed-7c93-4c2b-a1cd-c12ae69e3d572023-12-30T00:00:00Z2024-09-06T20:28:05Z2023-12-30T00:00:00Z2024-09-06T20:28:05Z2023-12-30En el presente artículo, se presenta la metodología y el análisis de datos para desarrollar un modelo pedagógico por medio de La Pastoral Educativa (PE) la cual concibe que la educación no solo debe centrarse en la adquisición de conocimientos académicos, sino también en la formación de valores y en el desarrollo de una conciencia ética y social. El proyecto: “Guía Práctica de Pastoral Educativa para la promoción del crecimiento personal y la Convivencia Saludable de Estudiantes de la Institución Educativa 14 de Febrero de Cartagena de Indias.” tuvo como meta, como lo menciona el título, el diseño de una guía pastoral educativa que se inició con un diagnóstico del entorno socioeconómico, familiar, académico y pastoral de los estudiantes con el fin de establecer las características de la población y los aspectos de mayor vulnerabilidad. De acuerdo con los resultados del diagnóstico, se desarrollaron talleres para fomentar las habilidades socioemocionales, como la empatía, la solidaridad y el respeto hacia los demás. La meta de estos talleres es fomentar, entre otros, el diálogo intercultural e interreligioso, promoviendo el respeto por la diversidad y la convivencia pacífica.In this article, the methodology and data analysis to develop a pedagogical model through La Pastoral Educativa (PE) are presented, which conceives that education should not only focus on the acquisition of academic knowledge, but also on training. of values and the development of an ethical and social conscience. The project: “Practical Guide to Educational Pastoral for the promotion of personal growth and Healthy Coexistence of Students of the 14 de Febrero Educational Institution in Cartagena de Indias.” Its goal, as mentioned in the title, was the design of an educational pastoral guide that began with a diagnosis of the socioeconomic, family, academic and pastoral environment of the students in order to establish the characteristics of the population and the most important aspects. vulnerability. According to the results of the diagnosis, workshops were developed to promote socio-emotional skills, such as empathy, solidarity and respect for others. The goal of these workshops is to encourage, among others, intercultural and interreligious dialogue, promoting respect for diversity and peaceful coexistence.application/pdftext/html10.21500/23825014.67452382-5014https://hdl.handle.net/10819/22276https://doi.org/10.21500/23825014.6745spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6745/5309https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6745/5326Núm. 2 , Año 2023 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo9427910Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloConsejo episcopal latinoamericano. (2007). V conferencia general del episcopado latinoamericano y del Caribe. www.celam.org: https://www.celam.org/aparecida/Espanol.pdf DANE. (2018). Comunidades negras, Afrocolombianas, raizales y palenqueras . DANE. (2022). Principales indicadores del mercado laboral. dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo de las Asturias, N. (2017). Teología y pastoral de la vocación en el contexto actual. Scripta Theologica, 49(3), 595-617. Scripta Theologica. Documento de Puebla: III Conferencia general del episcopado latinoamericano. (1979). Figueroa, A. (2014). Pastoral educativa y educación. Universidad Politécnica Salesiana: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10902 García, M., & García, J. (2012). Filosofía de la educación. Narcea. García, R., & Pineda, E. (2021). La educación desde la perspectiva de Tomás de Aquino en el contexto de la cibercultura. Hallazgos, 18(35), 319-339. González, R., & Ricalde, D. (2021). Aproximaciones a una metodología mixta. NovaRua: Revista Universitaria de Administración, 13(22), 65-84. Hernández, R. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuatitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill. Herrera, C. (2018). Fundamentos de la necesidad de una pastoral infantil en el primer ciclo básico. Universidad Finis Terrae: https://admisiononline.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/1321/HERRERA_CONSTANZA%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jiménez, C. (2011). ¿ Empobrecimiento o desclasamiento? La dimensión simbólica de la desigualdad social. Trabajo y sociedad, 17(1), 49-65. Johnson, D. (2014). La evaluación en el aprendizaje cooperativo. Ediciones SM. López, N., & Sandoval, I. (2016). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad de Guadalajara: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/176 Martínez, E. (2003). Persona y educación en Santo Tomás de Aquino. Fundación Universitaria española. Neira, M. (2020). La pastoral escolar: espacio para una síntesis creyente de saberes y experiencias orientada a la formación integral. Revista de Educación Religiosa, 2(1), 41-72. Ortiz, S., Gutiérrez, L., & Opazo, H. (2021). Tensiones valorativas de la convivencia escolar en la educación católica. Sinéctica, 2(57), 1-21. Pablo VI. (1975). Evangeli nutiandi. www.vatican.va: https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_evangelii-nuntiandi.html Papa Francisco. (2014). Educar hoy y mañana. www.vatican.va: https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccatheduc_doc_20140407_educare-oggi-e-domani_sp.html Pineda, M. (2012). Propuesta de pastoral educativa para el Liceo Colombia. Universidad San Buenaventura: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/72266.pdf Pio XI. (2015). Divini Illus magistri. https://www.vatican.va/: https://www.vatican.va/content/pius-xi/es/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_31121929_divini-illius-magistri.html Ramírez, A. (2020). Propuesta pastoral educativa, convivencias como espacio de reflexión y para el fortalecimiento de la comunión de los niños con el otro. Universidad Católica de Pereira: https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/6547 Reyes, J. (2016). Educación integral en Santo Tomás de Aquino. Albertus Magnus, 7(1), 53-97. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/s2011-9771.2016.0001.03 Salazar, M. (2022). La pastoral educativa en los adolescentes del siglo XXI. Universidad Católica Sedes Sapientiae: https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/1650 Soto, G. (2005). El De Magistro de San Agustín: una posible lectura desde la relación filosofía y educación. Revista Folios, 1(22), 11-19. Revista Folios. Urrutía, H. (2014). Implementación de la pastoral educativa como eje transversal en el PEI del Colegio Gimnasio Campestre de Fusagasugá: una expresión de fe desde la labor educativa. Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9177Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6745Pastoral Educativaconvivencia pacíficadiálogo interculturallenguajemodelo educativoEducational pastoralPaceful coexistenceintercultural dialoguelanguageeducational modelLa reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivenciaLa reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivenciaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2585https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba36982e-0f81-44bc-ae30-04f5d7acdbae/download3eb6bd399fee8cdf1a095a869031b1c4MD5110819/22276oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/222762024-09-06 15:28:05.673http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com |