La reflexión y el diálogo como instrumentos para fomentar una sana convivencia
En el presente artículo, se presenta la metodología y el análisis de datos para desarrollar un modelo pedagógico por medio de La Pastoral Educativa (PE) la cual concibe que la educación no solo debe centrarse en la adquisición de conocimientos académicos, sino también en la formación de valores y en...
- Autores:
-
Pardo, Maria-Victoria
Navarro Guzmán, Fredy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22276
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22276
https://doi.org/10.21500/23825014.6745
- Palabra clave:
- Pastoral Educativa
convivencia pacífica
diálogo intercultural
lenguaje
modelo educativo
Educational pastoral
Paceful coexistence
intercultural dialogue
language
educational model
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024
Summary: | En el presente artículo, se presenta la metodología y el análisis de datos para desarrollar un modelo pedagógico por medio de La Pastoral Educativa (PE) la cual concibe que la educación no solo debe centrarse en la adquisición de conocimientos académicos, sino también en la formación de valores y en el desarrollo de una conciencia ética y social. El proyecto: “Guía Práctica de Pastoral Educativa para la promoción del crecimiento personal y la Convivencia Saludable de Estudiantes de la Institución Educativa 14 de Febrero de Cartagena de Indias.” tuvo como meta, como lo menciona el título, el diseño de una guía pastoral educativa que se inició con un diagnóstico del entorno socioeconómico, familiar, académico y pastoral de los estudiantes con el fin de establecer las características de la población y los aspectos de mayor vulnerabilidad. De acuerdo con los resultados del diagnóstico, se desarrollaron talleres para fomentar las habilidades socioemocionales, como la empatía, la solidaridad y el respeto hacia los demás. La meta de estos talleres es fomentar, entre otros, el diálogo intercultural e interreligioso, promoviendo el respeto por la diversidad y la convivencia pacífica. |
---|