Diseño de una infraestructura hospitalaria dirigida a la población infantil apoyada en el juego y el ambiente familiar, con énfasis en atención pediátrica en la ciudad de Armenia, Quindío
En el departamento del Quindío,Colombia las unidades clínicas/hospitalarias no cuentan con las capacidades que se requieren en la población pediátrica. La población en el departamento tiende a aumentar, teniendo en cuenta la constante migración a las ciudades. Al igual que la población infantil con...
- Autores:
-
Londoño Murillo, Valentina
Mendez Elejalde, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11518
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11518
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Hospital
Niños
Entorno
Espacios
Infantil
Arquitectura hospitalaria
Confort
Ambientes curativos
Familia
Paciente
Acompañante
Juguetear
Permanencia
Arquitectura Sostenible
Hospitalidad
Estimulación del diseño
Children
Hospital architecture
Comfort
Healing environments
Family
Patient
Companion
Playing
Permanence
Sustainable architecture
Hospitality
Design stimulation
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el departamento del Quindío,Colombia las unidades clínicas/hospitalarias no cuentan con las capacidades que se requieren en la población pediátrica. La población en el departamento tiende a aumentar, teniendo en cuenta la constante migración a las ciudades. Al igual que la población infantil con necesidades médicas especializadas está limitada a movilizarse a otras ciudades que cuentan con las dotaciones necesarias, esta población es codependiente de otra (acompañantes), y se encuentra condicionada según sus jornadas de trabajos, imposibilitando y generando un declive en el acceso a estos espacios. La arquitectura hospitalaria especializada en pacientes pediátricos en el departamento es poca. Los recintos hospitalarios no efectúan uno de los conceptos en que se fundamentan, la hospitalidad es una pieza clave para la recuperación del niño. En consiguiente el cuidado, tratamiento, empatía y espacios se perciben de manera diferente en los infantes. No obstante, el juego y la familia son parte fundamental en el tiempo que el infante pasa en la zona medica. Este estudio tiene como objetivo proponer el diseño de una infraestructura hospitalaria enfocada en la pediatría, la identificación de condiciones y necesidades, el acogimiento y reinterpretar el espacio , que a través de sus espacialidad facilite promueva su recuperaciónpor medio de la lúdica |
---|