Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia

The development of this degree, is an opportunity to expose as is experience the physical activity and sport in the Bellavista penitentiary, it is located in the town of Bello, where the population is male. This space of seclusion is given because some individuals behave improperly, according to the...

Full description

Autores:
Bayarri Arboleda, Felipe
Echeverri Vallejo, Juan Camilo
Estrada Sánchez, Cindy
Ramírez Ruiz, Paola Julieth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4223
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4223
Palabra clave:
Reclusión
Salud Física
Deporte
Actividad Física
Recreación y Beneficios
Seclusion
Mental Health
Physical Health
Sport
Physical Activity
Recreation and Benefits
Salud mental
Ejercicio
Recreación
Presos
Sistema penitenciario
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_76665b0998ecbfad510973232b376951
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4223
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia
title Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia
spellingShingle Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia
Reclusión
Salud Física
Deporte
Actividad Física
Recreación y Beneficios
Seclusion
Mental Health
Physical Health
Sport
Physical Activity
Recreation and Benefits
Salud mental
Ejercicio
Recreación
Presos
Sistema penitenciario
title_short Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia
title_full Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia
title_fullStr Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia
title_full_unstemmed Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia
title_sort Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Bayarri Arboleda, Felipe
Echeverri Vallejo, Juan Camilo
Estrada Sánchez, Cindy
Ramírez Ruiz, Paola Julieth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Muñoz Cano, Roberto Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bayarri Arboleda, Felipe
Echeverri Vallejo, Juan Camilo
Estrada Sánchez, Cindy
Ramírez Ruiz, Paola Julieth
dc.subject.spa.fl_str_mv Reclusión
Salud Física
Deporte
Actividad Física
Recreación y Beneficios
Seclusion
Mental Health
Physical Health
Sport
Physical Activity
Recreation and Benefits
topic Reclusión
Salud Física
Deporte
Actividad Física
Recreación y Beneficios
Seclusion
Mental Health
Physical Health
Sport
Physical Activity
Recreation and Benefits
Salud mental
Ejercicio
Recreación
Presos
Sistema penitenciario
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Salud mental
Ejercicio
Recreación
Presos
Sistema penitenciario
description The development of this degree, is an opportunity to expose as is experience the physical activity and sport in the Bellavista penitentiary, it is located in the town of Bello, where the population is male. This space of seclusion is given because some individuals behave improperly, according to the laws that exist in our country, and are not appropriate or normal for the community. This detention center aims to admit and to ensure to the community of a threat of the aforementioned subjects, but this situation of closure tends to generate one even greater problem inmates and is the possible deterioration of his mental and physical health, because they will no longer have the same "freedoms" that had at the time. It is interesting, then learn habits arising in the penitentiary, pose a problem with regard to the practice of, physical activity, recreation and sport their importance or benefits and their anti-competitive effects, This work is to show those who live in these areas to originate from part of us, future physical educators futures, necessary solutions both for inmates and the community.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-19T19:32:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-19T19:32:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-07-19
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Bayarri, F., Echeverri, J. C., Estrada, C., & Ramírez, P. J. (2017). Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4223
identifier_str_mv Bayarri, F., Echeverri, J. C., Estrada, C., & Ramírez, P. J. (2017). Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/4223
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 60 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Fisica y Deportes
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Adorni, M. (2009), Transformaciones del cuerpo en las diferentes etapas de la historia. Recuperado de; https://goo.gl/igdBD7
A la Sombra de la Sociedad, Situación penitencia en Latinoamérica. (2007). En OLAP. Caracas: Diseño editorial.
Almeda, E. (2005). Pasado y presente de las cárceles femeninas en España. Recuperado de; https://goo.gl/K5De6A
Braz, A. (2017). “Foucault y las cárceles: ¿Qué significa vigilar y castigar?”.
Código, p. (19 de agosto de 1993). Congreso de Colombia. Recuperado el 16 de septiembre de 2016, de Ley 65 de 1993: https://goo.gl/tDDxuN
Briceño. M. (2006). Garantizando los derechos humanos de las mujeres en reclusión Primera edición: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2008). El tratamiento penitenciario: el mito del discurso. (pp.11-43). En Revista cenipec. Enerodiciembre.
Castillo Algarra, J.: Deporte y Reinserción Penitenciaria. Estudios sobre ciencias del deporte, # 39. Consejo Superior de Deportes, Madrid, 2005. Recuperado de; https://goo.gl/Vq2tDs
Corbin, A, Courtine, J.J, Vigarello, G. (2005). Historia del cuerpo, del renacimiento a la ilustración. Ed. Taurus
Douglas, Mary (1988). Símbolos naturales: exploraciones en cosmología. Madrid. Ed. Alianza.
Eco, U. (2010). La belleza como proporción y armonía en el mundo griego.
Enríquez Herlinda, Hernández Rubio, M. H. (2014). Derecho ilegítimo en la prisión: morir dignamente o vivir sin derechos. En Andamios (pág. 237-255). México.
Escobar, G. Fedrigolli, M. Díaz, Raúl (2012) Estudio descriptivo sobre programas de actividad física, deporte y recreación realizados a los internos de complejo penitenciario de La Serena, Chile.
Estratégico, Hosting. (s.f.). Asociación con fraternidad carcelaria de Antioquia. Recuperado de Historia: https://goo.gl/5AWqLP
Fernández Arciga, A. (2009). La criminalidad y su tratamiento en la legislación del siglo XIX antes de la codificación penal, Tesina de suficiencia investigadora para obtener el Diploma de Estudios Avanzados en el Doctorado “Sociedad Democrática, Estado y Derecho” de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España. Recuperado de; https://goo.gl/FwwmoR
Foucault, M. (1982). La imposible prisión, debate con Michel Foucault.En J. Jorda. Barcelona: Anagrama.
Foucault, M. (1984). Vigilar y Castigar. México D.F: Romont, s.a.
Foucault, Michel. (2000). Defender la Sociedad: Curso en el Collège de France (1975- 1976). Traducción al castellano de Horacio Pons. Primera edición. Primera reimpresión. Fondo de Cultura Económica de Argentina S. A. Buenos Aires, Argentina.
García Valdés, C., (1989). Derecho Penitenciario. Escritos, (1982-1989), Ministerio de Justicia, Madrid, España.
Garland, D. (1999). Castigo y sociedad Moderna, un estudio de teoría social. Ed. Siglo veintiuno S.A. México.
Garrido Guzmán, L., (1983). Manual de ciencia penitenciaria Ed. Edersa, Madrid, España.
Gutiérrez Osorio Roger Alexis, J. F. (2013). La Educación Física Como Mediadora De Cuerpos En Espacios De Reclusión. Corporeizando, 72-95.
Heller, A. y Feher, F. (1995) Biopolítica. Ed. península
INDER Medellín. (s.f.). Mientras volvemos a casa. Recuperado de Población carcelaria: https://goo.gl/q4y8Ba
INPEC. (2014). Instituto nacional penitenciario y carcelario. Recuperado de Reseña histórica: https://goo.gl/kaVefg
INPEC. (14 de febrero de 2017). Minjusticia- INPEC. Recuperado de Instituto Nacional Penitenciario: https://goo.gl/RSDg22
Iñiguez, Lupicinio. (2008). Métodos cualitativos de investigación en ciencias sociales.
Lacueva, F. (2001). Diccionario Teológico Ilustrado. Barcelona: Clie.
Lacueva, F. (2001). Diccionario teológico ilustrado. Ed. CLIE. Colombia
Medina, F. X.; Sánchez, R. (2006) “La antropología del deporte en España: Visión crítica y perspectivas de futuro”, in Medina, F. Xavier y Sánchez, Ricardo (Coord.) Culturas deportivas y mercados locales y globales, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol.2, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas Recuperado de; https://goo.gl/kpyjBf
Nietzsche, F. (1979). Genealogía de la moral. LEA.
Neisa D. (2016). Enfoque critico social. Recuperado de; https://goo.gl/QbhMTi
Neisa D. (2016). Enfoque critico social. Recuperado de; https://goo.gl/QbhMTi OMS. (2016). Organización Mundial de la Salud.
OMS. (2016). Organización Mundial de la Salud.
Orrego, J. J. (2001). El drama Humano en las Cárceles. Medellín: Nuevo Milenio.
Pareja, D. (04 de febrero de 2017). Hacinamiento en la Cárcel Bellavista. El tiempo.Pareja, D. (04 de febrero de 2017). Hacinamiento en la Cárcel Bellavista. El tiempo.
Ríos Hernández, M. (2005). Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacidad. 2°edición, Ed. Paidotribo. Barcelona, España.
Roldan Janeth, L. G. (2005). Situación de los derechos Humanos en las cárceles del Área Metropolitana. Medellín: Caritas.
Segato, R. L. (2007). El color de la Cárcel en América Latina. Nueva Sociedad 142-161. # 208
Villa Fuenmayor F. (2006), El concepto de poder en Michael Foucault. TELOS, revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales. pp. 215-234.vol 8, #2 Recuperado de https://goo.gl/pvxquc
Zino, J. (1995). El discurrir de las penas. Institución y trayectorias sociales. El caso de la prisión. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona, facultad de geografía e historia, Dep. de antropología cultura e historia de américa y áfrica.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4416t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4c70d44-b24b-4682-ab04-52900b54ced2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3eeddf6d-f2bd-403a-b2a1-7b1f7ff67903/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92d9b5da-e142-47da-8d21-4c0554a507f8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f959f522-67ba-450d-8bd9-bcd6ee6de74f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c0c7aa0b816210e726967c678d310dbd
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
aca7dec314ddff2cfe782d881838eab0
6682acd40d4095a32861e758458badea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099260594618368
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMuñoz Cano, Roberto Carlos1dddfdee-a784-4cc2-9a03-fd0b2961b2fc-1Bayarri Arboleda, Felipea46bfd5a-45aa-406b-a422-dbe7db9566e9-1Echeverri Vallejo, Juan Camiload418dc6-bdfd-4887-9150-752a6e476b54-1Estrada Sánchez, Cindyd5b4461a-d009-46b0-8c73-5ca2787566c4-1Ramírez Ruiz, Paola Julieth4832da03-2237-46f5-8aff-d3c89e13a584-12017-07-19T19:32:10Z2017-07-19T19:32:10Z20172017-07-19The development of this degree, is an opportunity to expose as is experience the physical activity and sport in the Bellavista penitentiary, it is located in the town of Bello, where the population is male. This space of seclusion is given because some individuals behave improperly, according to the laws that exist in our country, and are not appropriate or normal for the community. This detention center aims to admit and to ensure to the community of a threat of the aforementioned subjects, but this situation of closure tends to generate one even greater problem inmates and is the possible deterioration of his mental and physical health, because they will no longer have the same "freedoms" that had at the time. It is interesting, then learn habits arising in the penitentiary, pose a problem with regard to the practice of, physical activity, recreation and sport their importance or benefits and their anti-competitive effects, This work is to show those who live in these areas to originate from part of us, future physical educators futures, necessary solutions both for inmates and the community.El desarrollo de este trabajo de grado, es una oportunidad de exponer como se vivencia la actividad física y el deporte en el centro penitenciario de Bellavista, ubicada en la ciudad de Bello, donde la población es masculina. Este espacio de reclusión, se da porque algunos sujetos, se comportan inadecuadamente, según las leyes que se dan en nuestro país, y que no son adecuados o normales para la comunidad. Este Centro de Reclusión tiene como objetivo de internar y de asegurar a la comunidad de una amenaza de los sujetos antes mencionados, pero esta situación de encierro tiende a generar un problema aun mayor a los internos y es el posible deterioro de su salud mental y física, porque ya no tendrán las mismas "libertades" que tuvieron en su momento. Es interesante, entonces conocer los hábitos que se presentan en el centro penitenciario, plantear un problema en relación con la práctica de, la actividad física, recreación y deporte su importancia o beneficios y sus efectos contrarios, este trabajo es con el fin de mostrar a aquellos que viven en estos recintos para originar de parte de nosotros, los futuros educadores físicos, soluciones necesarias tanto para los reclusos como para la comunidad.pdf60 páginasRecurso en lineaapplication/pdfBayarri, F., Echeverri, J. C., Estrada, C., & Ramírez, P. J. (2017). Actividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, Antioquia. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/4223spaEducaciónLicenciatura en Educación Fisica y DeportesMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adorni, M. (2009), Transformaciones del cuerpo en las diferentes etapas de la historia. Recuperado de; https://goo.gl/igdBD7A la Sombra de la Sociedad, Situación penitencia en Latinoamérica. (2007). En OLAP. Caracas: Diseño editorial.Almeda, E. (2005). Pasado y presente de las cárceles femeninas en España. Recuperado de; https://goo.gl/K5De6ABraz, A. (2017). “Foucault y las cárceles: ¿Qué significa vigilar y castigar?”.Código, p. (19 de agosto de 1993). Congreso de Colombia. Recuperado el 16 de septiembre de 2016, de Ley 65 de 1993: https://goo.gl/tDDxuNBriceño. M. (2006). Garantizando los derechos humanos de las mujeres en reclusión Primera edición: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2008). El tratamiento penitenciario: el mito del discurso. (pp.11-43). En Revista cenipec. Enerodiciembre.Castillo Algarra, J.: Deporte y Reinserción Penitenciaria. Estudios sobre ciencias del deporte, # 39. Consejo Superior de Deportes, Madrid, 2005. Recuperado de; https://goo.gl/Vq2tDsCorbin, A, Courtine, J.J, Vigarello, G. (2005). Historia del cuerpo, del renacimiento a la ilustración. Ed. TaurusDouglas, Mary (1988). Símbolos naturales: exploraciones en cosmología. Madrid. Ed. Alianza.Eco, U. (2010). La belleza como proporción y armonía en el mundo griego.Enríquez Herlinda, Hernández Rubio, M. H. (2014). Derecho ilegítimo en la prisión: morir dignamente o vivir sin derechos. En Andamios (pág. 237-255). México.Escobar, G. Fedrigolli, M. Díaz, Raúl (2012) Estudio descriptivo sobre programas de actividad física, deporte y recreación realizados a los internos de complejo penitenciario de La Serena, Chile.Estratégico, Hosting. (s.f.). Asociación con fraternidad carcelaria de Antioquia. Recuperado de Historia: https://goo.gl/5AWqLPFernández Arciga, A. (2009). La criminalidad y su tratamiento en la legislación del siglo XIX antes de la codificación penal, Tesina de suficiencia investigadora para obtener el Diploma de Estudios Avanzados en el Doctorado “Sociedad Democrática, Estado y Derecho” de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España. Recuperado de; https://goo.gl/FwwmoRFoucault, M. (1982). La imposible prisión, debate con Michel Foucault.En J. Jorda. Barcelona: Anagrama.Foucault, M. (1984). Vigilar y Castigar. México D.F: Romont, s.a.Foucault, Michel. (2000). Defender la Sociedad: Curso en el Collège de France (1975- 1976). Traducción al castellano de Horacio Pons. Primera edición. Primera reimpresión. Fondo de Cultura Económica de Argentina S. A. Buenos Aires, Argentina.García Valdés, C., (1989). Derecho Penitenciario. Escritos, (1982-1989), Ministerio de Justicia, Madrid, España.Garland, D. (1999). Castigo y sociedad Moderna, un estudio de teoría social. Ed. Siglo veintiuno S.A. México.Garrido Guzmán, L., (1983). Manual de ciencia penitenciaria Ed. Edersa, Madrid, España.Gutiérrez Osorio Roger Alexis, J. F. (2013). La Educación Física Como Mediadora De Cuerpos En Espacios De Reclusión. Corporeizando, 72-95.Heller, A. y Feher, F. (1995) Biopolítica. Ed. penínsulaINDER Medellín. (s.f.). Mientras volvemos a casa. Recuperado de Población carcelaria: https://goo.gl/q4y8BaINPEC. (2014). Instituto nacional penitenciario y carcelario. Recuperado de Reseña histórica: https://goo.gl/kaVefgINPEC. (14 de febrero de 2017). Minjusticia- INPEC. Recuperado de Instituto Nacional Penitenciario: https://goo.gl/RSDg22Iñiguez, Lupicinio. (2008). Métodos cualitativos de investigación en ciencias sociales.Lacueva, F. (2001). Diccionario Teológico Ilustrado. Barcelona: Clie.Lacueva, F. (2001). Diccionario teológico ilustrado. Ed. CLIE. ColombiaMedina, F. X.; Sánchez, R. (2006) “La antropología del deporte en España: Visión crítica y perspectivas de futuro”, in Medina, F. Xavier y Sánchez, Ricardo (Coord.) Culturas deportivas y mercados locales y globales, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol.2, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas Recuperado de; https://goo.gl/kpyjBfNietzsche, F. (1979). Genealogía de la moral. LEA.Neisa D. (2016). Enfoque critico social. Recuperado de; https://goo.gl/QbhMTiNeisa D. (2016). Enfoque critico social. Recuperado de; https://goo.gl/QbhMTi OMS. (2016). Organización Mundial de la Salud.OMS. (2016). Organización Mundial de la Salud.Orrego, J. J. (2001). El drama Humano en las Cárceles. Medellín: Nuevo Milenio.Pareja, D. (04 de febrero de 2017). Hacinamiento en la Cárcel Bellavista. El tiempo.Pareja, D. (04 de febrero de 2017). Hacinamiento en la Cárcel Bellavista. El tiempo.Ríos Hernández, M. (2005). Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacidad. 2°edición, Ed. Paidotribo. Barcelona, España.Roldan Janeth, L. G. (2005). Situación de los derechos Humanos en las cárceles del Área Metropolitana. Medellín: Caritas.Segato, R. L. (2007). El color de la Cárcel en América Latina. Nueva Sociedad 142-161. # 208Villa Fuenmayor F. (2006), El concepto de poder en Michael Foucault. TELOS, revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales. pp. 215-234.vol 8, #2 Recuperado de https://goo.gl/pvxqucZino, J. (1995). El discurrir de las penas. Institución y trayectorias sociales. El caso de la prisión. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona, facultad de geografía e historia, Dep. de antropología cultura e historia de américa y áfrica.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4416tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraReclusiónSalud FísicaDeporteActividad FísicaRecreación y BeneficiosSeclusionMental HealthPhysical HealthSportPhysical ActivityRecreation and BenefitsSalud mentalEjercicioRecreaciónPresosSistema penitenciarioLicenciado en Educación Física y DeportesActividad física y su horizonte genealógico entre el cuidado de sí y el sistema penitenciario de la cárcel de Bellavista en la ciudad de Bello, AntioquiaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALActividad_Fisica_Horizonte_Bayarri_2017.pdfActividad_Fisica_Horizonte_Bayarri_2017.pdfapplication/pdf668734https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4c70d44-b24b-4682-ab04-52900b54ced2/downloadc0c7aa0b816210e726967c678d310dbdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3eeddf6d-f2bd-403a-b2a1-7b1f7ff67903/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTActividad_Fisica_Horizonte_Bayarri_2017.pdf.txtActividad_Fisica_Horizonte_Bayarri_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain131274https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92d9b5da-e142-47da-8d21-4c0554a507f8/downloadaca7dec314ddff2cfe782d881838eab0MD53THUMBNAILActividad_Fisica_Horizonte_Bayarri_2017.pdf.jpgActividad_Fisica_Horizonte_Bayarri_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7302https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f959f522-67ba-450d-8bd9-bcd6ee6de74f/download6682acd40d4095a32861e758458badeaMD5410819/4223oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/42232023-02-23 12:18:27.07http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==