Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia

This project consists of an intervention proposal to the Bolívar Park in the municipality of Circasia Quindío, located in the founding center. It is proposed to respond to tourism growth, so that the municipality has a tourist attraction that articulates different aspects of the sector, such as mobi...

Full description

Autores:
Castaño Franco, Daniel José
Muñoz Erazo, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8691
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8691
Palabra clave:
Memoria
Paisaje Cultura
Movilidad
Public Space
Memory
Landscape
Culture
Tourism
Mobility
Espacio público
Turismo
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_7664b926bb8b67885c709e769ad3854c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8691
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia
title Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia
spellingShingle Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia
Memoria
Paisaje Cultura
Movilidad
Public Space
Memory
Landscape
Culture
Tourism
Mobility
Espacio público
Turismo
title_short Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia
title_full Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia
title_fullStr Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia
title_full_unstemmed Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia
title_sort Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia
dc.creator.fl_str_mv Castaño Franco, Daniel José
Muñoz Erazo, Juan Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Avellaneda Sánchez, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castaño Franco, Daniel José
Muñoz Erazo, Juan Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Memoria
Paisaje Cultura
Movilidad
Public Space
Memory
Landscape
Culture
Tourism
Mobility
topic Memoria
Paisaje Cultura
Movilidad
Public Space
Memory
Landscape
Culture
Tourism
Mobility
Espacio público
Turismo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Espacio público
Turismo
description This project consists of an intervention proposal to the Bolívar Park in the municipality of Circasia Quindío, located in the founding center. It is proposed to respond to tourism growth, so that the municipality has a tourist attraction that articulates different aspects of the sector, such as mobility, public space, collective memory, the economy, and the conservation of tree species. The project consists of reorganizing the present dynamics and pedestrian mobility, giving greater importance to the user by inviting him to stay longer. Thus, generating new forms of appropriation, transformation, and reuse of public space.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-08T12:03:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-08T12:03:42Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022-03-08
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Castaño Franco, D. J., & Muñoz Erazo, J. F. (2021). Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia Quindío. (Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Armenia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/8691
identifier_str_mv Castaño Franco, D. J., & Muñoz Erazo, J. F. (2021). Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia Quindío. (Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Armenia.
url http://hdl.handle.net/10819/8691
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 85 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldía de Circasia. (2020). Plan de desarrollo. Llego el tiempo de Circasia 2020-2023. https://bit.ly/3f1sKGb
Álvarez Caperochipi, J. A., Díaz Pérez, F. M. y Álvarez, I. (2001). El Sistema Canario de innovación y el Sector Turístico. Santa Cruz de Tenerife: Fundación FYDE-Caja Canarias.
Álvarez Muñárriz, L. (2011). La categoría de paisaje cultural. Revista de Antropología Iberoamericana. 6(1), 57-80. https://bit.ly/3rvBfOp
Arias Mora, J. A (2000). Huellas humanas, corredor en el corredor. Independiente.
Bazant, J. (1984). Manual de criterios de diseño urbano. Editorial Trillas. https://bit.ly/3wHsCBB
Borja, J. y Muxi, Z. (2000). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Editorial Electa.
Boullón, R. (2006). Planificación del espacio turístico. Editorial Trillas. https://bit.ly/3AWGnQ2
Cámara de comercio de Armenia y Quindío. (2019A). Observatorio de turismo. Diciembre 2019 enero 2020. https://bit.ly/3eItlfu
Cámara de comercio de Armenia y Quindío. (2019B). Observatorio de turismo semana santa. https://bit.ly/3izqXZF
Cámara de comercio de Armenia y Quindío. (2008). SUIT. Encuesta de turismo semana santa 2008. https://bit.ly/3kJodfa
Castaño Aguirre, C. A. y García Ordoñez, I. D. (2019). Pijao, conjuntos arquitectónicos con valor histórico y patrimonial. Editorial SENA. https://hdl.handle.net/11404/5337
Castaño Aguirre, C. A., Erazo Ramos, E. J. y García Ordóñez, I. D. (2018). Hábitat palafítico sostenible en guadua y madera para el Litoral Pacífico Colombiano en el Municipio San Andrés de Tumaco. Editorial SENA. https://hdl.handle.net/11404/4986
Chouquer, G. (2001). Nature, environnement et paysage au carrefour des théories. Études Rurales, 157, 235-252. https://doi.org/10.4000/etudesrurales.38
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2014). Conpes 3803: política para la preservación del paisaje cultural cafetero de Colombia. https://bit.ly/3kMDfAD
Halbwachs, M. (1925). Les cadres Sociaux de la Memoire. Servicio de publicación Universidad de Francia
Jacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capital Swing libros.
Matteucci, S. D. (2006). Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno rural. El caso de la ecorregión pampeana. Orientación Gráfica Editora, SRL
Mora Casas, D. A. (2016). Centro cultural y de artes el Dorado [Tesis]. Universidad Católica de Colombia. https://bit.ly/3eGrNmu
Morillo Moreno, M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión Gerencial, (1), 135-158. https://bit.ly/3utWpg0
Palacios Carrascoza, R. (2017). Renovación del espacio público/ paseo ecológico el baúl, Quetzaltenango. Arquitectura cunoc. [Tesis]. https://bit.ly/3ASiKIg
Rapoport, A. (1978). Aspectos humanos de la forma urbana: hacia una confrontación de las ciencias sociales con el diseño de la forma urbana. Gustavo Gili.
Restrepo Ramírez, R. (2016, abril 10). Quindío 50 años. Historias de un departamento. La Crónica del Quindío. https://bit.ly/2UHTzrE
Rojas Rayo, C, M. (2019). Arquitectura para la experiencia memorial [Tesis]. Pontificia universidad Javeriana. https://bit.ly/36OpFVc
Seeland, K. (2008). Paisaje y diversidad cultural. En J. Nogué et al. (Ed.), Paisatge i salut (pp. 424–425). Observatori del Paisatge.
Universidad de Jaén. (2020). La entrevista en investigación cualitativa. https://bit.ly/3i5lOtf
Urquizo Abanto, D. (2017). Gestión de la movilidad urbana sostenible y su incidencia en el desarrollo turístico del distrito de Cajamarca [Tesis de maestría]. Universidad Cesar Vallejo. https://bit.ly/2T3QzoX
Vega Pinado, P. (2019). Los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Dos casos paradigmáticos: San Sebastián-Donostia y Getafe [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. https://bit.ly/3ilrdvs
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca U.S.B Medellín (Armenia) TG-6190t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25e095aa-8b85-4e85-aa31-3ea8cce84a54/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f66120e9-a79d-4fb8-9955-97095f7505d5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63a20a0b-9669-4678-9b6d-a64c491dcfa6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00f97681-4887-4286-be5e-064969fe089b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b43b9711395949304b5744cb975653f4
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
b58c1c80e050ddb3d2a1b798900fa831
7746d935fc48837014f965df38aacfc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099251927089152
spelling Comunidad Científica y AcadémicaAvellaneda Sánchez, Carolina4e206379-ebc5-405d-ba81-ea4a16c1eb45-1Castaño Franco, Daniel José291c42ca-c3bb-4823-a37e-75c87c2df858-1Muñoz Erazo, Juan Felipe1ecb8fe7-c821-4dcd-a813-60836aae7e41-12022-03-08T12:03:42Z2022-03-08T12:03:42Z20212022-03-08This project consists of an intervention proposal to the Bolívar Park in the municipality of Circasia Quindío, located in the founding center. It is proposed to respond to tourism growth, so that the municipality has a tourist attraction that articulates different aspects of the sector, such as mobility, public space, collective memory, the economy, and the conservation of tree species. The project consists of reorganizing the present dynamics and pedestrian mobility, giving greater importance to the user by inviting him to stay longer. Thus, generating new forms of appropriation, transformation, and reuse of public space.El presente proyecto consiste en una propuesta de intervención al parque Bolívar del municipio de Circasia Quindío, localizado en el centro fundacional. Se plantea dar respuesta al crecimiento turístico, de manera que el municipio cuente con un atractivo turístico que articule diferentes aspectos del sector, como son la movilidad, espacio público, la memoria colectiva, la economía y la conservación de las especies arbóreas. El proyecto consiste en reorganizar las dinámicas presentes y la movilidad peatonal, dándole mayor importancia al usuario invitándolo a que se quede mayor tiempo en él. Generando así las nuevas formas de apropiación, transformación y reutilización del espacio público.pdf85 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCastaño Franco, D. J., & Muñoz Erazo, J. F. (2021). Propuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de Circasia Quindío. (Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Armenia.http://hdl.handle.net/10819/8691spaArquitectura, Arte y DiseñoArquitecturaMedellínInostroza Villanueva, A. (2016). Turismo sostenible y conflicto por uso de los recursos estudio de caso: Patagonia chilena, región de Aysén [Tesis doctoral]. Universidad autónoma de Barcelona. https://bit.ly/3wBDSPMAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Circasia. (2020). Plan de desarrollo. Llego el tiempo de Circasia 2020-2023. https://bit.ly/3f1sKGbÁlvarez Caperochipi, J. A., Díaz Pérez, F. M. y Álvarez, I. (2001). El Sistema Canario de innovación y el Sector Turístico. Santa Cruz de Tenerife: Fundación FYDE-Caja Canarias.Álvarez Muñárriz, L. (2011). La categoría de paisaje cultural. Revista de Antropología Iberoamericana. 6(1), 57-80. https://bit.ly/3rvBfOpArias Mora, J. A (2000). Huellas humanas, corredor en el corredor. Independiente.Bazant, J. (1984). Manual de criterios de diseño urbano. Editorial Trillas. https://bit.ly/3wHsCBBBorja, J. y Muxi, Z. (2000). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Editorial Electa.Boullón, R. (2006). Planificación del espacio turístico. Editorial Trillas. https://bit.ly/3AWGnQ2Cámara de comercio de Armenia y Quindío. (2019A). Observatorio de turismo. Diciembre 2019 enero 2020. https://bit.ly/3eItlfuCámara de comercio de Armenia y Quindío. (2019B). Observatorio de turismo semana santa. https://bit.ly/3izqXZFCámara de comercio de Armenia y Quindío. (2008). SUIT. Encuesta de turismo semana santa 2008. https://bit.ly/3kJodfaCastaño Aguirre, C. A. y García Ordoñez, I. D. (2019). Pijao, conjuntos arquitectónicos con valor histórico y patrimonial. Editorial SENA. https://hdl.handle.net/11404/5337Castaño Aguirre, C. A., Erazo Ramos, E. J. y García Ordóñez, I. D. (2018). Hábitat palafítico sostenible en guadua y madera para el Litoral Pacífico Colombiano en el Municipio San Andrés de Tumaco. Editorial SENA. https://hdl.handle.net/11404/4986Chouquer, G. (2001). Nature, environnement et paysage au carrefour des théories. Études Rurales, 157, 235-252. https://doi.org/10.4000/etudesrurales.38Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2014). Conpes 3803: política para la preservación del paisaje cultural cafetero de Colombia. https://bit.ly/3kMDfADHalbwachs, M. (1925). Les cadres Sociaux de la Memoire. Servicio de publicación Universidad de FranciaJacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capital Swing libros.Matteucci, S. D. (2006). Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno rural. El caso de la ecorregión pampeana. Orientación Gráfica Editora, SRLMora Casas, D. A. (2016). Centro cultural y de artes el Dorado [Tesis]. Universidad Católica de Colombia. https://bit.ly/3eGrNmuMorillo Moreno, M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión Gerencial, (1), 135-158. https://bit.ly/3utWpg0Palacios Carrascoza, R. (2017). Renovación del espacio público/ paseo ecológico el baúl, Quetzaltenango. Arquitectura cunoc. [Tesis]. https://bit.ly/3ASiKIgRapoport, A. (1978). Aspectos humanos de la forma urbana: hacia una confrontación de las ciencias sociales con el diseño de la forma urbana. Gustavo Gili.Restrepo Ramírez, R. (2016, abril 10). Quindío 50 años. Historias de un departamento. La Crónica del Quindío. https://bit.ly/2UHTzrERojas Rayo, C, M. (2019). Arquitectura para la experiencia memorial [Tesis]. Pontificia universidad Javeriana. https://bit.ly/36OpFVcSeeland, K. (2008). Paisaje y diversidad cultural. En J. Nogué et al. (Ed.), Paisatge i salut (pp. 424–425). Observatori del Paisatge.Universidad de Jaén. (2020). La entrevista en investigación cualitativa. https://bit.ly/3i5lOtfUrquizo Abanto, D. (2017). Gestión de la movilidad urbana sostenible y su incidencia en el desarrollo turístico del distrito de Cajamarca [Tesis de maestría]. Universidad Cesar Vallejo. https://bit.ly/2T3QzoXVega Pinado, P. (2019). Los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Dos casos paradigmáticos: San Sebastián-Donostia y Getafe [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. https://bit.ly/3ilrdvsUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca U.S.B Medellín (Armenia) TG-6190tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMemoriaPaisaje CulturaMovilidadPublic SpaceMemoryLandscapeCultureTourismMobilityEspacio públicoTurismoArquitectoPropuesta de intervención del parque Bolívar como articulador de los espacios socio-culturales para mejorar la infraestructura turística del municipio de CircasiaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPropuesta_Parque_Bolivar_Castano_2021.pdfPropuesta_Parque_Bolivar_Castano_2021.pdfapplication/pdf7472785https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25e095aa-8b85-4e85-aa31-3ea8cce84a54/downloadb43b9711395949304b5744cb975653f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f66120e9-a79d-4fb8-9955-97095f7505d5/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPropuesta_Parque_Bolivar_Castano_2021.pdf.txtPropuesta_Parque_Bolivar_Castano_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain84610https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63a20a0b-9669-4678-9b6d-a64c491dcfa6/downloadb58c1c80e050ddb3d2a1b798900fa831MD53THUMBNAILPropuesta_Parque_Bolivar_Castano_2021.pdf.jpgPropuesta_Parque_Bolivar_Castano_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12428https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00f97681-4887-4286-be5e-064969fe089b/download7746d935fc48837014f965df38aacfc2MD5410819/8691oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/86912023-02-22 13:09:56.51http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==