Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA

Se llevó a cabo un estudio mixto, desde lo cuantitativo, no experimental y desde lo cualitativo un estudio de caso, con el objetivo de determinar que motiva a los deportistas del INDESA con antecedentes en logros deportivos de carácter desde lo municipal hasta lo nacional. Se encontró que la princip...

Full description

Autores:
Chávarro Corredor, César Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11522
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11522
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Motivación
Entrenamiento
Deporte
Compromiso
Motivación
Investigación mixta
Deporte
Logros deportivos
Motivation
Mixed research
Sport
Sports achievements
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_7647836921af98fc4b8147451fe073e1
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11522
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA
title Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA
spellingShingle Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA
790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Motivación
Entrenamiento
Deporte
Compromiso
Motivación
Investigación mixta
Deporte
Logros deportivos
Motivation
Mixed research
Sport
Sports achievements
title_short Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA
title_full Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA
title_fullStr Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA
title_full_unstemmed Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA
title_sort Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA
dc.creator.fl_str_mv Chávarro Corredor, César Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González, Enoc Valentín
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chávarro Corredor, César Camilo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
topic 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Motivación
Entrenamiento
Deporte
Compromiso
Motivación
Investigación mixta
Deporte
Logros deportivos
Motivation
Mixed research
Sport
Sports achievements
dc.subject.other.none.fl_str_mv Motivación
Entrenamiento
Deporte
Compromiso
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Motivación
Investigación mixta
Deporte
Logros deportivos
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Motivation
Mixed research
Sport
Sports achievements
description Se llevó a cabo un estudio mixto, desde lo cuantitativo, no experimental y desde lo cualitativo un estudio de caso, con el objetivo de determinar que motiva a los deportistas del INDESA con antecedentes en logros deportivos de carácter desde lo municipal hasta lo nacional. Se encontró que la principal categoría correlacionada fue la autosuperación, seguido por la intención formativa, concluyéndose que el tipo de motivación en la práctica deportiva no es muy cambiante con respecto a aquellos deportistas sin antecedentes en logros deportivos, siendo el deseo por competir la principal diferencia encontrada, donde son los interés de carácter personal lo que motiva a un deportista a realizar dicha práctica, hablando con relación a los antecedentes con los que se compararon esta investigación
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T17:32:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T17:32:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Chávarro Corredor, C. C., (2022). Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deporte). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11522
identifier_str_mv Chávarro Corredor, C. C., (2022). Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deporte). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11522
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.extent.none.fl_str_mv 97 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física y Deporte
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acosta, E. R. (2012). Iniciación Y Formación Deportiva: Una Reflexión Siempre Oportuna. U.D.C.A, Actualidad & Divulgación Científica, 15(31), 57-65. doi:https://doi.org/10.31910/rudca.v15.nsup.2012
Aguirre Loaiza, H. H., Ramos Bermúdez, S., & Agudelo Agudelo, A. M. (2015). Motivación, Grupo de Deporte, Nivel Competitivo y Edad Deportiva en Deportistas Caldenses. Lúdica pedagógica(21), 141-151. doi:https://doi.org/10.17227/01214128.21ludica141.151
Alvariñas Villaverde, M., Fernandez Villarino, M. d., & López Villar, C. (2009). Actividad Física y Percepciones Sobre Deporte y Género. Revista de Investigación en Educación(6), 113- 122.
Blázquez Sánchez, D. (1999). La Iniciación Deportiva y El Deporte Escolar (Cuarta ed.). Barcelona, España: INDE. Obtenido de https://bit.ly/3JBIKv6
Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona, España: Ediciones Paidós. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12365/18032
Carbonell, A. E., & García Ferriol, A. (1994). Factores de los iguales relacionados con la práctica y la motivación deportiva en la adolescencia. Revista De Psicología del Deporte, 3(2), 35- 53.
Castaño López, M. E., Navarro Patón, R., & Basanta Camiño, S. (Julio-Agosto de 2015). ¿Qué Tipo De Motivación Predomina En Los Escolares De Educación Primaria Hacia La Educación Física? Revista Digital de Educación Fisica(35), 152-160. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5391133.pdf
Castro Girona, M. J., Gonzales Valeiro, M. A., & Pieron, M. (2006). Actitudes y Motivacion en Educación Física Escolar. Retos Nuevas tendencias en Educación Física Deporte y Recreación(10), 5-22.
Chaverra Fernández, B. E., Gaviria Cortés, D. F., & González Palacio, E. V. (2019). El estudio de caso como alternativa metodológica en la investigación en educación física, deporte y actividad física. Conceptualización y aplicación. Retos, Nuvas Tendencias en Educación Física y Deportes, 35, 250-254. Obtenido de https://bit.ly/3rXbPeB
Chávez Henadéz, P. J. (2015). Estudio de los Factores que Inciden en la Deserción de los Deportistas en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 2012. (Tesis de Maestría) Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Maestría en Entrenamiento Deportivo. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/10366
Coldeportes. (2017). Coldeportes. Obtenido de http://www.coldeportes.gov.co/?idcategoria=85656
Díez Flórez, G. M. (2012). Interacción De Las Relaciones Socioafectivas Y El Rendimiento Deportivo En Los Equipos De Baloncesto De Liga Femenina. (Tesis Pregrado) Educación Física y Deportiva, Universidad de Leon, España. Obtenido de http://hdl.handle.net/10612/3474
García Sandoval, J. R., & Caracuel Tubio, J. C. (2007). La Motivación Hacia La Práctica Deportiva En Adolescentes Mexicanos: Inicio, Mantenimiento Y Abandono. Revista de Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 2(1), 41-60. Obtenido de https://bit.ly/3oUE7Es
Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Kairós.
Guillén Rojas, N. (2007). Implicaciones de la Autoeficacia en el Rendimiento Deportivo. Pensamiento Psicológico, 3(9), 21-32.
Hernández Moreno, J. C. (2001). La iniciación deportiva desde la praxiología motriz. Obtenido de www.cult.gva.es: https://bit.ly/3oZhHlL
Homburger Erikson, E. (1985). El Ciclo Vital Completado (Primera ed.). (E. Prieto, Trad.) Buenos Aires: Paidos. Obtenido de https://es.scribd.com/document/276554886/Erikson-El-CicloVital-Completado-pdf
Jiménez Trujillo, J. O. (2011). Planificación del Entrenamiento Deportivo. Medellín: Funámbulos Editores.
Latiesa, M., Martos, P., & Paniza, L. (2001). Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI. Madrid: Librerias Deportivas Esteban Sanz.
Loaiz, A., H., H., & González Gutiérrez, J. F. (2014). Factores Motivacionales, Variables Deportivas y Sociodemográficas en Deportistas Universitarios. Tesis Psicológica, 9(1), 130-145.
Lucio A, R. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: Diferencias y Relaciones. Revista de la Universidad de La Salle(17), 35-46. Recuperado el 1 de Mayo de 2019, de https://es.slideshare.net/javierdanilo1/ricardo-lucio-enseanza-pedagoga-y-didctica
Macarro Moreno, J., Romero Cerezo, C., & Torres Guerrero, J. (2010). Motivos de Abandono de la Práctica de Actividad Físico-Deportiva en Los Estudiantes de Bachillerato de la Provincia de Granada. Revista de Educación(353), 495-519.
Martinez, G. (Abril de 2012). La iniciación deportiva en el ámbito escolar. Obtenido de efdeportes.com: https://bit.ly/3oRYPVJ
Maslow , A. H. (1991). Motivación y Personalidad (Tercera ed.). (J. Bravo, Ed., & C. Clemente, Trad.) Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos, S. A. Recuperado el 16 de Mayo de 2019
Medrano Fradejas, E., & Mateos Espada, M. (2018). Evaluacion de La Motivación En Adolescentes Que Practican Deportes En Edad Escolar. Retos(33), 27-33. Obtenido de https://bit.ly/3oYL0EV
Moreno, J. A., Rodríguez , P. L., & Martínez, A. (1997). Estudio De Los Motivos De La Práctica Físico-Deportiva Como Elemento De Ajuste Entre La Oferta Y La Demanda. Perspectivas(19), 23-32.
Nuviala Nuviala, A., & Álvarez Medina, J. (2006). Motivación y prcatica deportiva en edad escolar entre el alumnado del medio rural onubense que practica en programas Deportivos Públicos. Revista Española de Educación Física y Deporte(4), 105-119. Obtenido de https://bit.ly/3Bz0rsH
Orozco, J. M. (2015). De la Sociedad del Cansancio a la Sociedad del Aburrimiento. Estudios, XIII(113), 169-193.
Peña Zerpa, C. A. (2010). Una Aproximación a la idea de formacion. Revista del Núcleo Regional Postgrado Caracas, 1(1), 161-191.
Piaget, J. (1991). Seis Estudios de Psicología. Labor S.A. Obtenido de https://bit.ly/3p1v2dk
Quevedo Blasco, V. J., Quevedo Blasco, R., & Bermudez, M. P. (2009). Análisis de la motivación en la práctica de actividad fisico- deportiva en adolescentes. Revista de Investigación en Educación(6), 33-42. Obtenido de https://bit.ly/3p1cfi9
Rousseu, J. J. (1973). Emilio o de la Educacióm. Barcelona: Fontanella.
Salinero Martín, J. J., RuIz Tendero, G., & Sánchez Bañuelos, F. (2006). Orientación y clima motivacional, motivación de logro, atribución de éxito y diversión en un deporte individual. Apunts, 5-11.
Sanchez Bañuelos, F. (1986). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Madrid: Gymnos.
Sánchez Bañuelos, F. (1987). El Niño y las Actividades Físico-Deportivas: un Enfoque Pedagógico. APUNTS, XXIV, 38-42. Obtenido de https://bit.ly/3v1BOn5
Schlomo Freud, S. (1993). Tres Ensayos de Teoría Sexual – Punto II. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Recuperado el 24 de 04 de 2019, de https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/11/sigmund-freud-tres-ensayos-deteorc3ada-sexual-ii-la-sexualidad-infantil-t7.pdf
Schopenhauer, A. (2013). El arte de ser feliz explicado en cincuenta reglas para la vida. (A. Ackermann Pilári, Trad.) Titivillus.
Sevil Serrano, J., Abós Catalán, A., Sanz Remacha, M., & García González, L. (2018). El “Lado Claro” y El “Lado Oscuro” de la Motivación en Educación Física. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1, 93-107. Obtenido de https://bit.ly/3JBpZYO
Uribe Pareja, I., & Gallo Cadavid, L. (2002). La Motricidad Como Potencializadora De Las Metas Del Ser Humano. Revista Educación Física y deporte, 22(1), 85-101.
Usán Supervía, P., Salavera Bordás, C., Murillo Lorente, V., & Megías Abad, J. (2015). Relación entre motivación, compromiso y autoconcepto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 199-209. Obtenido de https://bit.ly/3s0H1JP
Valenzuela, J., Muñoz Valenzuela, C., Silva Peña, I., Gomez Nocetti, V., & Precht Gandarillas, A. (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes. Estudios pedagogicos, 2.
Vaquero, P. (2005). Motivación, Incentivos Y Rendimiento. Estudio De Un Caso En Hockey Sobre Césped. Revista de Psicología del Deporte, 14(2), 271-281.
Vásquez Hidalgo, I. (2005). Tipos de estudio y métodos de investigación. Obtenido de https://bit.ly/3H6I533
Velásquez Velásquez, M. T., & Guillén Rojas, N. (2010). Regulación emocional en nadadores en proceso de formación deportiva, categoría infanti. Avances en Psicología Latinoamericana, 25(2), 112-125.
Vygotsky, L. S. (2009). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. (C. Michael, V. J. Steiner, S. Scribner, & E. Souberman, Edits.) Barcelona, España: Biblioteca de Bolsillo
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6485t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6de9755d-dea0-43f9-8fc8-99003f395885/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/733183d1-ef2c-4aec-ba36-c3bfeaadf2d4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/edbc7fa9-4c94-4f55-8b59-37b73b449c52/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f44239e-25e0-4db5-aa7a-7f621a63102d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cd3fc374397a76081a139813bd362e8
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
cc3a4befa7c43e9e1b5de47780e3dd3a
4bd779d72bb379a9906b6f7c158588b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099254572646400
spelling González, Enoc Valentín65c23439-bfdc-406a-9f60-e1a2cbd25dbd-1Chávarro Corredor, César Camilo16c8b938-5c88-4d53-920e-1175652d8c64-12023-05-23T17:32:30Z2023-05-23T17:32:30Z2022Se llevó a cabo un estudio mixto, desde lo cuantitativo, no experimental y desde lo cualitativo un estudio de caso, con el objetivo de determinar que motiva a los deportistas del INDESA con antecedentes en logros deportivos de carácter desde lo municipal hasta lo nacional. Se encontró que la principal categoría correlacionada fue la autosuperación, seguido por la intención formativa, concluyéndose que el tipo de motivación en la práctica deportiva no es muy cambiante con respecto a aquellos deportistas sin antecedentes en logros deportivos, siendo el deseo por competir la principal diferencia encontrada, donde son los interés de carácter personal lo que motiva a un deportista a realizar dicha práctica, hablando con relación a los antecedentes con los que se compararon esta investigaciónA mixed study was carried out, from the quantitative, non-experimental and from the qualitative, a case study, with the objective of determining what motivates INDESA athletes with a background in sporting achievements of character from the municipal to the national level. It was found that the main correlated category was self-improvement, followed by the training intention, concluding that the type of motivation in sports practice is not very changing with respect to those athletes without a background in sports achievements, being the desire to compete the main difference found, where the interests of a personal nature are what motivates an athlete to perform said practice, speaking in relation to the background with which this research was comparedPregradoLicenciado en Educación Física y Deporte97 páginasapplication/pdfChávarro Corredor, C. C., (2022). Motivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deporte). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11522spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Educación Física y Deporteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Acosta, E. R. (2012). Iniciación Y Formación Deportiva: Una Reflexión Siempre Oportuna. U.D.C.A, Actualidad & Divulgación Científica, 15(31), 57-65. doi:https://doi.org/10.31910/rudca.v15.nsup.2012Aguirre Loaiza, H. H., Ramos Bermúdez, S., & Agudelo Agudelo, A. M. (2015). Motivación, Grupo de Deporte, Nivel Competitivo y Edad Deportiva en Deportistas Caldenses. Lúdica pedagógica(21), 141-151. doi:https://doi.org/10.17227/01214128.21ludica141.151Alvariñas Villaverde, M., Fernandez Villarino, M. d., & López Villar, C. (2009). Actividad Física y Percepciones Sobre Deporte y Género. Revista de Investigación en Educación(6), 113- 122.Blázquez Sánchez, D. (1999). La Iniciación Deportiva y El Deporte Escolar (Cuarta ed.). Barcelona, España: INDE. Obtenido de https://bit.ly/3JBIKv6Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona, España: Ediciones Paidós. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12365/18032Carbonell, A. E., & García Ferriol, A. (1994). Factores de los iguales relacionados con la práctica y la motivación deportiva en la adolescencia. Revista De Psicología del Deporte, 3(2), 35- 53.Castaño López, M. E., Navarro Patón, R., & Basanta Camiño, S. (Julio-Agosto de 2015). ¿Qué Tipo De Motivación Predomina En Los Escolares De Educación Primaria Hacia La Educación Física? Revista Digital de Educación Fisica(35), 152-160. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5391133.pdfCastro Girona, M. J., Gonzales Valeiro, M. A., & Pieron, M. (2006). Actitudes y Motivacion en Educación Física Escolar. Retos Nuevas tendencias en Educación Física Deporte y Recreación(10), 5-22.Chaverra Fernández, B. E., Gaviria Cortés, D. F., & González Palacio, E. V. (2019). El estudio de caso como alternativa metodológica en la investigación en educación física, deporte y actividad física. Conceptualización y aplicación. Retos, Nuvas Tendencias en Educación Física y Deportes, 35, 250-254. Obtenido de https://bit.ly/3rXbPeBChávez Henadéz, P. J. (2015). Estudio de los Factores que Inciden en la Deserción de los Deportistas en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 2012. (Tesis de Maestría) Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Maestría en Entrenamiento Deportivo. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/10366Coldeportes. (2017). Coldeportes. Obtenido de http://www.coldeportes.gov.co/?idcategoria=85656Díez Flórez, G. M. (2012). Interacción De Las Relaciones Socioafectivas Y El Rendimiento Deportivo En Los Equipos De Baloncesto De Liga Femenina. (Tesis Pregrado) Educación Física y Deportiva, Universidad de Leon, España. Obtenido de http://hdl.handle.net/10612/3474García Sandoval, J. R., & Caracuel Tubio, J. C. (2007). La Motivación Hacia La Práctica Deportiva En Adolescentes Mexicanos: Inicio, Mantenimiento Y Abandono. Revista de Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 2(1), 41-60. Obtenido de https://bit.ly/3oUE7EsGoleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Kairós.Guillén Rojas, N. (2007). Implicaciones de la Autoeficacia en el Rendimiento Deportivo. Pensamiento Psicológico, 3(9), 21-32.Hernández Moreno, J. C. (2001). La iniciación deportiva desde la praxiología motriz. Obtenido de www.cult.gva.es: https://bit.ly/3oZhHlLHomburger Erikson, E. (1985). El Ciclo Vital Completado (Primera ed.). (E. Prieto, Trad.) Buenos Aires: Paidos. Obtenido de https://es.scribd.com/document/276554886/Erikson-El-CicloVital-Completado-pdfJiménez Trujillo, J. O. (2011). Planificación del Entrenamiento Deportivo. Medellín: Funámbulos Editores.Latiesa, M., Martos, P., & Paniza, L. (2001). Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI. Madrid: Librerias Deportivas Esteban Sanz.Loaiz, A., H., H., & González Gutiérrez, J. F. (2014). Factores Motivacionales, Variables Deportivas y Sociodemográficas en Deportistas Universitarios. Tesis Psicológica, 9(1), 130-145.Lucio A, R. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: Diferencias y Relaciones. Revista de la Universidad de La Salle(17), 35-46. Recuperado el 1 de Mayo de 2019, de https://es.slideshare.net/javierdanilo1/ricardo-lucio-enseanza-pedagoga-y-didcticaMacarro Moreno, J., Romero Cerezo, C., & Torres Guerrero, J. (2010). Motivos de Abandono de la Práctica de Actividad Físico-Deportiva en Los Estudiantes de Bachillerato de la Provincia de Granada. Revista de Educación(353), 495-519.Martinez, G. (Abril de 2012). La iniciación deportiva en el ámbito escolar. Obtenido de efdeportes.com: https://bit.ly/3oRYPVJMaslow , A. H. (1991). Motivación y Personalidad (Tercera ed.). (J. Bravo, Ed., & C. Clemente, Trad.) Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos, S. A. Recuperado el 16 de Mayo de 2019Medrano Fradejas, E., & Mateos Espada, M. (2018). Evaluacion de La Motivación En Adolescentes Que Practican Deportes En Edad Escolar. Retos(33), 27-33. Obtenido de https://bit.ly/3oYL0EVMoreno, J. A., Rodríguez , P. L., & Martínez, A. (1997). Estudio De Los Motivos De La Práctica Físico-Deportiva Como Elemento De Ajuste Entre La Oferta Y La Demanda. Perspectivas(19), 23-32.Nuviala Nuviala, A., & Álvarez Medina, J. (2006). Motivación y prcatica deportiva en edad escolar entre el alumnado del medio rural onubense que practica en programas Deportivos Públicos. Revista Española de Educación Física y Deporte(4), 105-119. Obtenido de https://bit.ly/3Bz0rsHOrozco, J. M. (2015). De la Sociedad del Cansancio a la Sociedad del Aburrimiento. Estudios, XIII(113), 169-193.Peña Zerpa, C. A. (2010). Una Aproximación a la idea de formacion. Revista del Núcleo Regional Postgrado Caracas, 1(1), 161-191.Piaget, J. (1991). Seis Estudios de Psicología. Labor S.A. Obtenido de https://bit.ly/3p1v2dkQuevedo Blasco, V. J., Quevedo Blasco, R., & Bermudez, M. P. (2009). Análisis de la motivación en la práctica de actividad fisico- deportiva en adolescentes. Revista de Investigación en Educación(6), 33-42. Obtenido de https://bit.ly/3p1cfi9Rousseu, J. J. (1973). Emilio o de la Educacióm. Barcelona: Fontanella.Salinero Martín, J. J., RuIz Tendero, G., & Sánchez Bañuelos, F. (2006). Orientación y clima motivacional, motivación de logro, atribución de éxito y diversión en un deporte individual. Apunts, 5-11.Sanchez Bañuelos, F. (1986). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Madrid: Gymnos.Sánchez Bañuelos, F. (1987). El Niño y las Actividades Físico-Deportivas: un Enfoque Pedagógico. APUNTS, XXIV, 38-42. Obtenido de https://bit.ly/3v1BOn5Schlomo Freud, S. (1993). Tres Ensayos de Teoría Sexual – Punto II. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Recuperado el 24 de 04 de 2019, de https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/11/sigmund-freud-tres-ensayos-deteorc3ada-sexual-ii-la-sexualidad-infantil-t7.pdfSchopenhauer, A. (2013). El arte de ser feliz explicado en cincuenta reglas para la vida. (A. Ackermann Pilári, Trad.) Titivillus.Sevil Serrano, J., Abós Catalán, A., Sanz Remacha, M., & García González, L. (2018). El “Lado Claro” y El “Lado Oscuro” de la Motivación en Educación Física. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1, 93-107. Obtenido de https://bit.ly/3JBpZYOUribe Pareja, I., & Gallo Cadavid, L. (2002). La Motricidad Como Potencializadora De Las Metas Del Ser Humano. Revista Educación Física y deporte, 22(1), 85-101.Usán Supervía, P., Salavera Bordás, C., Murillo Lorente, V., & Megías Abad, J. (2015). Relación entre motivación, compromiso y autoconcepto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 199-209. Obtenido de https://bit.ly/3s0H1JPValenzuela, J., Muñoz Valenzuela, C., Silva Peña, I., Gomez Nocetti, V., & Precht Gandarillas, A. (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes. Estudios pedagogicos, 2.Vaquero, P. (2005). Motivación, Incentivos Y Rendimiento. Estudio De Un Caso En Hockey Sobre Césped. Revista de Psicología del Deporte, 14(2), 271-281.Vásquez Hidalgo, I. (2005). Tipos de estudio y métodos de investigación. Obtenido de https://bit.ly/3H6I533Velásquez Velásquez, M. T., & Guillén Rojas, N. (2010). Regulación emocional en nadadores en proceso de formación deportiva, categoría infanti. Avances en Psicología Latinoamericana, 25(2), 112-125.Vygotsky, L. S. (2009). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. (C. Michael, V. J. Steiner, S. Scribner, & E. Souberman, Edits.) Barcelona, España: Biblioteca de BolsilloBiblioteca USB Medellín (Campus): TG-6485t790 - Deportes, juegos y entretenimientoMotivaciónEntrenamientoDeporteCompromisoMotivaciónInvestigación mixtaDeporteLogros deportivosMotivationMixed researchSportSports achievementsMotivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESATrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALMotivacion_Escolar_Deportiva_Chavarro_2022.pdfMotivacion_Escolar_Deportiva_Chavarro_2022.pdfapplication/pdf644722https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6de9755d-dea0-43f9-8fc8-99003f395885/download9cd3fc374397a76081a139813bd362e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/733183d1-ef2c-4aec-ba36-c3bfeaadf2d4/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTMotivacion_Escolar_Deportiva_Chavarro_2022.pdf.txtMotivacion_Escolar_Deportiva_Chavarro_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101948https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/edbc7fa9-4c94-4f55-8b59-37b73b449c52/downloadcc3a4befa7c43e9e1b5de47780e3dd3aMD53THUMBNAILMotivacion_Escolar_Deportiva_Chavarro_2022.pdf.jpgMotivacion_Escolar_Deportiva_Chavarro_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6434https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f44239e-25e0-4db5-aa7a-7f621a63102d/download4bd779d72bb379a9906b6f7c158588b7MD5410819/11522oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/115222024-02-06 10:38:26.122https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==